Tratamiento integral del dolor

Tratamiento integral del dolor Tratamiento integral al dolor

Los que Padecen HipertensiónLas estadísticas muestran 1 de cada 3 mexicanos padecen hipertensión según la OMS (Organizac...
01/10/2025

Los que Padecen Hipertensión
Las estadísticas muestran 1 de cada 3 mexicanos padecen hipertensión según la OMS (Organización Mundial de la Salud)
Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es alta. Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata. La presión arterial normal es de 120/80 mm de mercurio, hipertensión es superior a 130/80 mm Hg.
Regularmente es asintomática, pero se nota mal humor, dolor de cabeza, visión borrosa, dolor en el pecho, tinitos (ruido en los oídos) en el pulso acelerado o la cara roja, la única forma de detectarla es tomarse la tensión arterial con el aparato. La mayoría de las personas hipertensas no tienen síntomas, aunque la tensión muy alta puede causar dolor de cabeza y ansiedad.
"Una golondrina no hace verano" Llegan las personas a revisión, alteradas por desplazarse y llegar a tiempo, Le toman la presión y el aparato informa que la tiene alta, la clasifican como hipertenso y le dicen que se va a tomar la pastilla todos los días. La cultura de la pastilla sin esfuerzo. Salen de los Servicios del Sector Salud con una cantidad de fármacos. Pero lo que hace falta son programas de prevención.
Vamos revisando las causas: La vida sedentaria, la obesidad, el tabaquismo, la adicción a beber refrescos, no beber agua, el exceso de estrés, mal dormir, los conflictos familiares, no conocer las emociones, alimentos altos en sal, grasas, carbohidratos, beber alcohol en exceso. No hay cambio sin esfuerzo
Entre las recomendaciones: beber 2 litros de agua, practicar ejercicio, un deporte o caminar, no fumar, aprender el control de impulsos y el manejo del estrés, tolerancia a la frustración ejercicios de respiración, meditación, el contacto con la naturaleza y la socialización. Acudir a terapia si tienen conflictos familiares, y laborales, es lo que más afecta son un disparador de la presión. La Homeopatía personalizada, encontrar las causas emocionales, las presiones y adquieren herramientas para su salud
Dra. Rosa Chávez Cárdenas
Cel 3331669272

Como procesar las emociones
18/09/2025

Como procesar las emociones

Las emociones son reacciones psicológicas y fisiológicas que experimentamos en respuesta a ciertos estímulos y situaciones. Pueden desencadenarse por eventos externos: una sorpresa desagradable, reprobar un examen, el despido del trabajo, un asalto, un accidente. Los internos, tan simple como l...

ACEITE OMEGA Y SUS PROPIEDADESSon un grupo de ácidos grasos insaturados esenciales para la salud. El organismo no puede ...
09/09/2025

ACEITE OMEGA Y SUS PROPIEDADES
Son un grupo de ácidos grasos insaturados esenciales para la salud. El organismo no puede producirlos por lo que debemos obtenerlo de los alimentos que consumimos.
El Omega 3 se encuentra en el salmón, la linaza, atún, chía.
Omega 6 en los aceites vegetales y frutos secos
Los omega 3 son antiinflamatorios, ambos intervienen en las funciones del corazón y el cerebro.
Ingerir omega 3, puede disminuir la longevidad, si se le combina con vitamina D y ejercicio de fuerza. La dosis es de un gramo, dosis mayor afecta el ritmo cardiaco y aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones del corazón.
El aceite de aguacate contiene omega 3,6 y 9 además de vitamina E y antioxidantes. Una cucharadita, o para cocinar los alimentos
Encontramos omegas en el pescado, aceite: linaza, soya y canola, nueces, yogurt, huevos, y el aceite de pescado

06/09/2025

El Intestino es clave en la prevención del Alzheimer y el Parkinson

21/07/2025

EL EJERCICIO ES LO MÁS RECOMENDABLE
PARA LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN
Es notorio que las personas con depresión padecen anhedonia la falta de placer y no tienen interés, ni energía. Los tratamientos con fármacos ayudan, pero tienen efectos secundarios y no resuelven el trastorno. La terapia debe ir acompañada con ejercicio regular.
El ejercicio tiene un efecto positivo en la salud mental, se ha demostrado que el y se ha demostrado ser muy eficaz, mejora el sueño y reduce el estrés. Lo recomendable son 45 minutos, 3 a 5 veces por semana, caminar tiene efectos positivos. Aumenta el flujo sanguíneo, disminuye la inflamación, libera sustancias químicas que mejoran el estado de ánimo; endorfinas, cannabinoides (la euforia del corredor) dopamina y serotonina.
aumenta el flujo sanguíneo, disminuye la inflamación y puede cambiar la estructura de regiones cerebrales. El Yoga, el Taichí alivian los síntomas porque utilizan la meditación. Cada quién debe elegir que práctica le gusta, los primeros días les cuesta trabajo, pero luego se vuelve disciplina y el organismo lo pide. El baile también es muy recomendable
Los adultos mayores y las personas sedentarias, las que están frente a la pantalla no suelen generar muchas neuronas nuevas, en el hipocampo relacionado con el estado de ánimo y la memoria). Las que tienen años en depresión o con estrés tienen el hipocampo más pequeño, menos neuronas nuevas.
El ejercicio más intenso, los corredores, los deportes extremos aumentan los niveles de estrés. Los ejercicios extremos aumentan la Dopamina y eso los hace tan adictivos y se pierde el riesgo, el peligro de accidentes y de muerte. Como el surf, los que trabajan en moto, la bicicleta extrema, el buceo, los escaladores de montañas, etc
Estoy a sus órdenes para tratar en terapia la ansiedad y la depresión (puede ser en video de WhatsApp) y sus dolores musculares con Terapia Neural y Homeopatía
Rosa Chávez Cárdenas 3331669272

FATIGA SUPRARRENAL, son las glándulas que producen las hormonas del estrés
18/07/2025

FATIGA SUPRARRENAL, son las glándulas que producen las hormonas del estrés

El estrés es la energía de la vida, solo los mu***os no tienen estrés, lo que nos afecta es el exceso de estrés. El estrés es la alarma ante una amenaza de peligro, pone en funcionamiento una serie de mecanismos fisiológicos que preparan al organismo para hacerle frente a las amenazas: correr ...

Ejercicios para hacerlos al despertar que te mantendrán flexible y sin dolor en el cuello
10/07/2025

Ejercicios para hacerlos al despertar que te mantendrán flexible y sin dolor en el cuello

Hola a todos!! soy su fisio Julio, estos vídeos no pretender suplir un diagnostico fisioterapeutico ni medicos o de cualquier otro profesional del area de la...

EL EJERCICIO CONTROLA Y PREVIENE LA DIABETESEn México 14.6 millones de personas tienen diabetes (muchas no reciben atenc...
26/05/2025

EL EJERCICIO CONTROLA Y PREVIENE LA DIABETES
En México 14.6 millones de personas tienen diabetes (muchas no reciben atención) 38 millones de estadounidenses padecen diabetes y más del doble tienen prediabetes. Muchos más presentan algún tipo de resistencia a la insulina, con los efectos de cansancio, irritabilidad, incluso mareos.
Pero hay una alternativa, el ejercicio y bajar de peso. El ejercicio es muy importante, así como la dieta para tratar la resistencia a la insulina y la diabetes. Reduce drásticamente la glucosa en sangre y mejora la forma en que el cuerpo utiliza la insulina.
La investigación ha demostrado que el ejercicio es más eficaz para prevenir la diabetes incluso más que la medicación. Durante el ejercicio, las células musculares utilizan más fácilmente la glucosa de la sangre. Reduce el azúcar en la sangre y la grasa que rodea los órganos
El entrenamiento regular de alta intensidad y el ejercicio continuo marca la diferencia y hasta revierte la prediabetes en el 40% de los participantes. La forma más eficaz de reducir el azúcar en la sangre son los entrenamientos de alta intensidad y el entrenamiento de fuerza
El ejercicio de fuerza crea más *mitocondrias, que ayudan a combatir la diabetes tipo 2 es más eficaz que el ejercicio aeróbico. El ejercicio con pesas ha resultado ser más eficaz. Caminar es bueno para el corazón, pero no desarrolla mucho músculo. La resistencia a la insulina y la diabetes aceleran la pérdida normal de músculo y fuerza que se produce con la edad, especialmente en las mujeres
*Las mitocondrias, son las encargadas de suministrar la mayor energía para la actividad celular. Llevan a cabo la síntesis de ácidos grasos, esencial para la actividad celular, su función es generar ATP principal fuente de energía química para los procesos metabólicos, es el “Motor metabólico” La diabetes y otras enfermedades son una deficiencia de una o más proteínas mitocondriales involucradas en el metabolismo
*Es importante resolver las profecías de la herencia, los traumas y conflictos del presente, Estoy a sus órdenes. Dra. Rosa Chávez Cárdenas 3331669272
www.rosachavez.com.mx

EL CEREBRO, EL ÓRGANO DEL CAMBIO
03/04/2025

EL CEREBRO, EL ÓRGANO DEL CAMBIO

No importa donde nacemos, la condición de nacimiento es provisional, poco a poco creamos dentro de nosotros un auténtico origen, el cerebro es el órgano del cambio, se altera a sí mismo cada vez que aprendemos algo nuevo, es lo que se llama neuroplasticidad, cambia cuando tenemos una nueva exper...

Les comparto recomendaciones,Para mantener saludable el Cerebro
17/03/2025

Les comparto recomendaciones,
Para mantener saludable el Cerebro

Dirección

Tenochtitlan 361 Col. Jardines Del Sol
Zapopan
45050

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tratamiento integral del dolor publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Tratamiento integral del dolor:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram