CREA

CREA Centro Integral de Psicología y Psicoterapia Para Niños y Adolescentes.

23/10/2025
🌟 Cuando un niño está constantemente irritable, ansioso o frustrado…👉 No siempre es un “problema de conducta”. Muchas ve...
22/10/2025

🌟 Cuando un niño está constantemente irritable, ansioso o frustrado…

👉 No siempre es un “problema de conducta”.

Muchas veces es una respuesta al ambiente que lo rodea 🏡💞.
🔄 El niño aprende del entorno:
⏰ Si en casa siempre hay prisa → vivirá en alerta.
📢 Si predominan los gritos → creerá que así se comunica.
🙉 Si no lo escuchamos → dudará de sus emociones.
🌪️ Si nos desregulamos → no sabrá cómo calmarse.
😌 Si hay calma y validación → aprenderá a confiar.
👂 Si lo escuchamos con respeto → podrá expresarse.
📅 Sí ofrecemos rutinas claras → sentirá paz y seguridad.
🤝 Si nos ven fallar y reparar → aprenderán resiliencia.
💡 Los niños aprenden del ambiente tanto como de las palabras.
Educar no es sólo enseñar 📚, es cuidar el clima que creamos a su alrededor 🌈✨.

🗣️ Repite lo que oye… ¿Qué significa? 💙 Ecolalias en el autismoMuchas veces los niños responden repitiendo la última pal...
20/10/2025

🗣️ Repite lo que oye… ¿Qué significa?

💙 Ecolalias en el autismo

Muchas veces los niños responden repitiendo la última palabra de una pregunta o frases “solo repite, no habla” 🎞️.
⚠️ Pero en realidad, la ecolalia es una forma de lenguaje en el autismo y una manera de comunicarse.
💡 No es repetir por repetir: es que sus destrezas comunicativas no alcanzan aún para expresar:
✔️ “Quiero elegir”. ✔️ “Necesito ayuda”. ✔️ “No quiero esto”. ✔️ “Me aburro”.
✅ ¿Qué hacer?
1️⃣ Evaluar sus habilidades reales de comunicación.
2️⃣ Enseñar nuevo vocabulario útil y concreto para distintas situaciones.
🛠️ ¿Qué se trabaja?
🔹 Elegir y tomar decisiones.
🔹 Vocabulario concreto y asertivo.
📌 Herramientas de apoyo:
🖼️ Tableros visuales de elección.
👄 Modelado verbal con apoyos visuales.
📅 Rutinas claras en casa y escuela.
🌟 Funciona no porque eliminemos las ecolalias, sino porque entendemos su forma de comunicarse y les enseñamos nuevas maneras de usar el lenguaje.
💙 La ecolalia es comunicación, no un error.

🙋‍♂️🙋‍♀️ Responder no es rebeldíaMuchas veces cuando un niño contesta, lo interpretamos como desobediencia 🚫. Pero en re...
17/10/2025

🙋‍♂️🙋‍♀️ Responder no es rebeldía

Muchas veces cuando un niño contesta, lo interpretamos como desobediencia 🚫. Pero en realidad, es parte de un proceso de aprendizaje 🧠✨.

👉 Responder significa que está entrenando habilidades importantes:
💬 Expresión de opinión: práctica decir lo que piensa o siente (aunque aún no lo haga con el tono adecuado).
🧩 Pensamiento crítico: cuestionar y proponer otras ideas fortalece su autonomía.
🚦 Prueba de límites: explora qué puede decir y cómo hacerlo.
🌪️ Regulación emocional en proceso: responde impulsivamente porque todavía está aprendiendo a manejar frustración o enojo.
📌 Responder no es rebeldía, es parte del desarrollo social, emocional y cognitivo. Lo que necesita no es castigo ❌, sino guía y acompañamiento 💞.
💡 ¿Qué hacer cuando tu hijo te “contesta”?
1️⃣ Mantén la calma 😌 Respira, no lo tomes como ataque personal.
2️⃣ Valida la emoción 🤝 “Entiendo que estés enojado/triste”.
3️⃣ Marca límites con respeto 🚦 “No está bien decirlo de esa manera. Puedes expresarlo diferente”.
4️⃣ Modela cómo hacerlo 🗣 ️ “Mira, puedes decir: no estoy de acuerdo porque…”.
5️⃣ Refuerza lo positivo 🌟 “Gracias por explicarme lo que piensas, me ayuda a entenderte”.

💙 Responder no es falta de respeto: es un entrenamiento de habilidades para la vida. Con calma, empatía y límites firmes, les enseñamos a comunicarse mejor 🌈.

🔥 ¿Cómo gestionar las conductas disruptivas en los niños? 👧👦Detrás de cada conducta difícil siempre hay una necesidad no...
15/10/2025

🔥 ¿Cómo gestionar las conductas disruptivas en los niños? 👧👦

Detrás de cada conducta difícil siempre hay una necesidad no resuelta. Educar no es apagar fuegos 🚒, es enseñar a gestionarlos con amor y firmeza 💞.

✨ Aquí algunos pasos:

1️⃣ Comprende el origen 🤔
La conducta no aparece “porque sí”: puede ser cansancio, frustración, falta de habilidades sociales o necesidad de atención.
2️⃣ Mantén la calma 😌
Gritar o enfadarse solo empeora el conflicto. El adulto regula 👉 para que el niño aprenda a autorregularse.
3️⃣ Pon límites consistentes 🚦
Los niños necesitan claridad: un “sí” y un “no” firmes y explicados con calma les brindan seguridad.
4️⃣ Enseña alternativas 💡
No basta con decir “no hagas esto”: muéstrale cómo expresar lo que siente o resolver el problema de otra manera.
5️⃣ Refuerza lo positivo 🌟
Reconocer logros y valorar el esfuerzo refuerza la autoestima y fomenta buenas conductas.

💡 Recuerda: detrás de cada conducta disruptiva hay un mensaje. Escucha, acompaña y enseña nuevas formas de actuar 💙.

📘 Adaptaciones Curriculares Son ajustes en tiempos, metodología, organización o evaluación que apoyan el aprendizaje de ...
13/10/2025

📘 Adaptaciones Curriculares
Son ajustes en tiempos, metodología, organización o evaluación que apoyan el aprendizaje de los niños 🧒👧, sin cambiar los objetivos ni contenidos del currículo.
✨ Ejemplos de estas adaptaciones:
1️⃣ Ajustar el tiempo ⏳
Dar más tiempo para completar actividades.
2️⃣ Simplificar instrucciones 📝
Lenguaje claro, sencillo y dividir tareas en pasos pequeños.
3️⃣ Ubicación en el aula 🪑
Sentar al niño en un lugar que facilite su atención.
4️⃣ Opciones de evaluación ✍️🗣️
Permitir diferentes formas: oral, escrita, práctica.
5️⃣ Pausas programadas ☕
Momentos breves de descanso para promover la calma.
6️⃣ Esquematizar y resumir 📊
Mejora la comprensión y el rendimiento.
7️⃣ Lista de tareas 📋
Ayuda a organizarse y seguir instrucciones paso a paso.
8️⃣ Apoyo entre compañeros 🤝
Promueve empatía y colaboración.
9️⃣ Materiales de apoyo 📚🔢
Uso de calculadora, diccionario u otros recursos.
🔟 Adaptar la letra y espaciado 🔍
Facilita la lectura a quienes tienen dificultades visuales o lectoras.
🌈 Estas adaptaciones son claves para que cada niño pueda aprender en igualdad de condiciones y desarrollar su máximo potencial 💙.

11/10/2025

¡Estamos de manteles largos! 22 años!
“Gracias por permitirnos cumplir nuestra visión clínica de apoyar a padres de familia e hijos en el equilibrio emocional requerido para un óptimo funcionamiento personal, familiar, escolar y social”. Directora. Psicologa, Karina Villa

👦👧 Quejas de dolor estomacal ❓¿Dolor real o excusa? 👉 El dolor es real, aunque no exista una enfermedad física.✨ Lo que ...
09/10/2025

👦👧 Quejas de dolor estomacal
❓¿Dolor real o excusa?
👉 El dolor es real, aunque no exista una enfermedad física.
✨ Lo que sucede en el cuerpo:
🔔 La ansiedad escolar activa la amígdala (alarma).
⚡ El sistema nervioso libera cortisol.
🌱 El intestino refleja ese estrés en forma de dolor.
📌 Resultado: el estómago duele como forma de expresar miedo o rechazo.
✅ Pasos que ayudan:
1️⃣ Validar sin juicio
💬 “Entiendo que te duela la panza, tu cuerpo habla de lo nervioso que te sientes”.
2️⃣ Explorar la causa
❓“¿Qué es lo que más te cuesta de ir a la escuela?”
👉 Puede ser separación, tareas, miedo social, bullying.
3️⃣ Estrategias de regulación
🌬️ Respiración lenta (mano en el estómago, 3 inhalaciones).
🤗 Ritual de despedida breve y seguro.
🎨 Un objeto de transición (pulsera, dibujo, nota).
4️⃣ Mantener la rutina
🚸 Evita que se quede en casa siempre que duela la panza.
❤️ Acompaña con firmeza y cariño para ir a la escuela.
🏠 En casa:
✨ Conversar sobre lo que salió bien en el día.
🌟 Reforzar positivamente su valentía.

💡 Clave:
El dolor de estómago no es engaño: es el lenguaje del cerebro ansioso. Con calma y acompañamiento, el miedo se puede sentir… y también superar 🌈💙.

👧👦 ¿Se deben pedir favores? Muchas veces decimos: 👉 “Por favor, lávate los dientes” 👉 “Por favor, siéntate en la mesa” 👉...
06/10/2025

👧👦 ¿Se deben pedir favores?
Muchas veces decimos:
👉 “Por favor, lávate los dientes”
👉 “Por favor, siéntate en la mesa”
👉 “Por favor, recoge tus juguetes”
🧠 Desde la neuroeducación, esto genera un problema: cuando usamos el “por favor” y una interrogación, el niño entiende que puede decir que sí… o que no. 🚫✅
✨ En lugar de pedirlo como un “favor”, se recomienda comunicarlo como un límite firme y amable:
🪥 “¡Es hora de lavarte los dientes, vamos te acompaño!”
🍽️ “Ahora nos sentamos a la mesa para comer”
🧸 “Los juguetes se guardan al terminar de jugar. ¿Quieres hacerlo tú o quieres que te ayude?”
📌 La diferencia es clara:
❌ Si lo presentas como favor → el niño lo percibe como opcional.
✔️ Si lo presentas como un límite respetuoso → se convierte en un aprendizaje y hábito positivo.
💡 Recuerda: lo que comuniques con tu lenguaje, es lo que tu hijo entenderá como realidad 🌱.

💙 Características no oficiales del Autismo 💙El autismo no se entiende solo desde los manuales médicos 📚. También existen...
02/10/2025

💙 Características no oficiales del Autismo 💙
El autismo no se entiende solo desde los manuales médicos 📚. También existen experiencias compartidas que ayudan a comprender mejor cómo viven muchas personas autistas 🌍✨.
✨ Algunas de ellas son:
🎯 Monotropismo: la mente se enfoca en pocos intereses con gran pasión y creatividad.
⏳ Hiperfoco & time blindness: pueden perder la noción del tiempo, que a veces vuela 🚀 o se siente eterno 🕰️.
🚦 Inercia autista: iniciar, detener o cambiar de actividad puede ser muy difícil, incluso con ganas.
💧 Percepción interna distinta: hambre, sed, dolor o cansancio pueden sentirse de forma diferente.
🗣 ️ Comunicación única: frases repetidas, guiones internos y preferencia por lo claro y concreto.
💥 Meltdowns and Shutdowns: explosiones emocionales o quedarse sin energía y sin palabras.
🔋 Burnout autista: agotamiento tras sostener sobreexigencias o camuflaje.
🎭 Camuflaje (masking): actuar como neurotípico para encajar, lo que puede generar ansiedad, depresión o pérdida de identidad.
💞 Doble empatía: no falta empatía, solo que los estilos de comunicación son distintos
👉 Reconocer estas experiencias ayuda a valorar la diversidad y a construir un mundo más empático y comprensivo 💙✨.

🌟 ¿Y si tu hijo hace bullying? 🌟Si descubres que tu hijo está acosando a otro niño:Escucha sin negar ni justificar.Pregu...
22/09/2025

🌟 ¿Y si tu hijo hace bullying? 🌟
Si descubres que tu hijo está acosando a otro niño:
Escucha sin negar ni justificar.

Pregunta, infórmate y mantén la calma. La negación sólo retrasa la solución.

Habla con él desde la calma.

Pregunta qué pasó, por qué actuó así y cómo cree que se sintió la otra persona.
Entender no es justificar, es el primer paso para cambiar.

Trabaja la empatía y la reparación.

Explícale las consecuencias y ayúdalo a ponerse en el lugar del otro.
Propón disculpas, gestos amables o cambios de conducta.

Pon límites claros y firmes.

El bullying no es “una travesura”. Marca que está mal y aplica las consecuencias proporcionadas.

Si se repite, busca ayuda profesional.

Puede haber inseguridad, imitación o dificultades emocionales.
Un psicólogo puede guiar el cambio antes de que escale.

💛 Mirar lo difícil a tiempo es clave para ayudar a tu hijo a crecer responsable y empático.

Dirección

Naciones Unidas 4618-A. Jardines Universidad
Zapopan
45110

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+5213310709082

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CREA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CREA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram