SPA Rosa Holistca

SPA Rosa Holistca Lavado Colonico, Masajes Terapeuticos, relajantes, Reductivos. Faciales y corporales. Pedicure
Terap

24/08/2025
20/08/2025
20/08/2025
20/08/2025
02/08/2025

✨Sí, dile a tu médico que te duele el pecho, pero dile también que tu dolor es dolor de tristeza, es dolor de angustia.

✨Dile a tu médico que tienes acidez, pero descubre por qué, con tu genio aumenta la producción de ácido en tu estómago.

✨Informe que tienes diabetes, sin embargo, recuerda decir también que no encuentras más dulzura en tu vida y que es muy difícil soportar el peso de tus frustraciones.

✨Menciona que sufres de migraña, sin embargo confiesa que padeces con tu perfeccionismo, con la autocrítica, que es muy sensible a la crítica ajena y demasiado ansioso.

✨Muchos quieren curarse, pero pocos están dispuestos a neutralizar en sí el ácido de la calumnia, el veneno de la envidia, el bacilo del pesimismo y el cáncer del egoísmo. No quieren cambiar de vida.

✨Buscan la cura de un cáncer, pero se niegan a renunciar a una simple pena. Pretenden la desobstrucción de las arterias coronarias, pero quieren seguir con el pecho cerrado por el rencor y la agresividad.

✨Anhela la curación de problemas oculares, pero no sacan de los ojos la venta del criticismo y la maledicencia. Piden solución para la depresión, mientras tanto no abren mano del orgullo herido y del fuerte sentimiento de decepción por las pérdidas experimentadas.

✨Suplican ayuda para los problemas de tiroides, pero no cuidan sus frustraciones y rencores, no levantan la voz para expresar sus necesidades legítimas. Suplican la curación de un nódulo de mama, sin embargo, insisten en mantener bloqueada la ternura y la afectividad.

✨Llaman a la intercesión divina, pero permanecen sordos gritos de auxilio que parten de personas muy cercanas a sí mismos.

✨Los dioses nos hablan a través de mil modos; la enfermedad es uno de ellos y, por cierto, el principal recado que nos llega de la sabiduría divina es que falta más amor y armonía en nuestra vida."

26/07/2025

¿CUAL ES EL CONFLICTO EMOCIONAL QUE QUEMA EL COLON HASTA ENFERMARLO?

Todas las enfermedades del colon, emocionalmente, son conflictos relacionados con la supervivencia: la persona vive situaciones donde se siente acorralada, en un callejón sin salida.

El colon es el encargado de soltar y liberar todo lo que ya no es de utilidad y, básicamente, los conflictos emocionales que dan lugar a las patologías en el colon se relacionan con situaciones vividas como muy malas que, después de “tragadas” y “digeridas”, no conseguimos soltarlas: “no puedo más con esta contrariedad”, “la situación me llega hasta el cuello”, “no puedo creer que me hayan traicionado”, “han caído muy bajo, nunca hubiera imaginado que me hicieran esta jugarreta”.

Situaciones que vivimos como injustas porque viene de algo que no hicimos: “yo no hice nada”. “Estoy harta de que me eches la culpa”.

En el colon se produce una re-absorción del agua contenida en las materias, así como su eliminación y acumulación, el agua tiene que ver con mamá (real o simbólica). Si la patología tiene relación con el proceso de re-absorción buscaremos un re-sentir de: “quiero recuperar el amor de mi madre”; si es con el de eliminación: “quiero quitarme a mamá de encima”; y, si está relacionada con el de acumulación: “necesito más amor de mi madre”.

Está situación es vivida como “esto es un golpe bajo, no me lo esperaba de ti”, que me lleva inevitablemente a romper una relación con un ser querido, a separarme de alguien que es importante para mí.

Cáncer de colon:
Aquí se encuentran las “grandes traiciones ” que son vividas con miedo y cólera:

-Colon ascendente
La traición me la hace alguno de mis ascendentes: padre/madre, abuelo/a, jefe, patrón…

-Colon transverso
La traición me la hace alguien que está en mi mismo rango: hermano, primo, marido/,mujer, compañeros de trabajo, amigo…

-Colon descendente
La traición me la hace alguno de mis descendientes: hijos, sobrinos, empleados.

-Colon sigmoideo
Nos habla de “viejas traiciones ”, situaciones acontecidas mucho tiempo atrás, retenidas a causa del miedo que nos da liberarnos de ellas.

-Colon inferior
Este tramo del colon es el único cuyos conflictos son de temática diferente a la de supervivencia: están ligados al territorio.
Cuando se vive en femenino se relaciona con un conflicto de identidad: “no sé dónde está mi sitio”, “¿qué estoy haciendo aquí, si realmente no quiero estar?”, “no sé quién soy para mi familia”, “no tengo mi sitio en mi territorio”;
En masculino con un conflicto de rencor e injusticia en el territorio, situaciones en las que tengo que “someterme” (ante el jefe, padre, pareja…) a pesar de que siento que me tratan como a una “persona sin valor ”.

Estreñimiento:
El estreñimiento puede derivarse de dos conflictos:
El primero de ellos es el que tiene que ver con la re-absorción del agua, que ya hemos visto es “querer recuperar el amor de mi madre”.
El segundo se relaciona con el sentimiento de carencia. La persona vive con una gran desconfianza en la vida que hace que día tras día tenga miedo a que le falte o a no tener suficiente (=dinero, amor, estatus, trabajo…). Esto la lleva a “guardar y no soltar” por miedo a perderlo.

Enfermedad de Crohn:
Esta enfermedad inflamatoria crónica afecta al último tramo del intestino delgado y parte del grueso. Las situaciones que vive la persona están relacionadas con conflictos de:
“Me es imposible digerir tanta maldad”, “me estoy tragando demasiada porquería familiar”. Estos conflictos se vinculan a “no puedo asimilarlo” más el “miedo a quedarme sin nada” (hay un sentimiento de gran impotencia en relación a carecer de alimento en un contexto de supervivencia extrema).
Tener que callar y tragar las constantes críticas y/o acosos “indigestos” e injustos con el fin de evitar “que las cosas en la familia se pongan peor”.

Pólipos:
Por un lado tienen que ver con situaciones que vivimos como “pequeñas traiciones ”, y por otra con “agarrarnos a nuestros prejuicios, a pesar de que nos gustaría liberarnos de ellos”. Se ha de trabajar uno a uno, pues cada pólipo corresponde a situaciones diferentes.

Colon irritable:
Se trata de “porquerías regulares”, es decir, detrás de una situación viene otra y otra. Suelen ser personas inseguras que viven en un continuo estrés. La sensación que experimentan es de sentirse “manejadas”, de “estar a disposición del otro”.

Divertículos:
Pueden darse en una situación en la me siento presionado y de la que deseo escapar, o también algo que vivo como una traición “muy sucia” que es mejor “guardar en casa”.

Megacolon:
Aparece cuando “tengo que asimilar lo máximo posible”. En este caso buscamos en el árbol genealógico situaciones de carencia como por ejemplo falta de alimento durante la guerra.

Colitis:
Cada vez que sentimos dolor es producto de una alteración en el intestino grueso, ya que el delgado no tiene terminaciones nerviosas. En esta enfermedad hay una inflamación aguda o crónica del colon, lo que nos indica (y esto es importante tenerlo en cuenta) que a nivel psico-emocional la persona ha resuelto su conflicto.

Entre los conflictos que dieron lugar a que nuestra biología responda con una colitis encontramos el de “no poder digerir”, el de mantener una lucha interna entre lo que considero “bueno o malo” para mí, y por último el conflicto de: “Quiero quitarme a mi madre de encima”.

Hay varios tipos de colitis:

-Colitis crónica:
Aparece cuando la persona vive situaciones “indigestas” que resuelve pero que repiten una y otra vez, y también en aquellos casos donde siento que “no quiero ser esto que soy pero no sé como mostrarme de otra manera”.

-Colitis espasmódica: Conflicto de no querer digerir esta “porquería ”, pero “no me queda más remedio… es el jefe”, “como voy a oponerme, le debo obediencia”, “se aprovecha porque es el jefe”.

-Colitis ulcerosa:
Tras esta enfermedad está el temor a “que esto sea el fin”, “esto se acaba”, vivido con impotencia y resignación. Puede ir acompañado de síntomas depresivos.

-Colitis hemorrágica:
La situación, que se vive con un gran miedo visceral, tiene connotaciones “de traición y de no podérmelo quitar de encima”, “vaya jugarreta que me han hecho”. Como hay sangre hemos de buscar en relación a la familia, siempre real o simbólica, pues sabemos que el inconsciente no distingue entre ambas.

Al final, lo mas importante para ti es que busques el origen que te ha llevado a vivir la enfermedad; pues al descubrirlo estarás creando la consciencia necesaria y dar el primer paso para una sanación.

26/06/2025

Cuando la traición se disfraza de exigencia❤️‍🩹

Cuando la persona que amas te traiciona y luego te pide —casi como un derecho— que perdones rápido, que borres la herida como quien apaga la luz, queda una sensación extraña entre el pecho y la garganta. Como si el dolor que habita dentro tuyo debiera ser obediente, pequeño y sumiso, sólo porque a quien te lastimó le resulta incómodo tu sufrimiento.

Desde una mirada psicoanalítica , este tipo de demanda es una forma de evitar que el otro entre en contacto con su propia culpa.
Minimizar tu dolor es una manera inconsciente de negar su falta, de transformar el escenario y que la escena sea menos pesada para él, nunca para ti . Por eso, en vez de reconocer la herida que dejó, te empuja a que la cierres rápido, sin tiempo para comprenderla.

Pero las emociones no son máquinas que responden a un botón. Tu dolor es auténtico, tu tiempo es válido y tus sentimientos tienen derecho a ocupar el lugar que necesitan para ser comprendidos y sanados. Perdonar nunca es una obligación inmediata; es una construcción que sucede cuando el corazón ha hecho su trabajo, cuando la traición ha sido elaborada, y cuando te sientes verdaderamente visto y cuidado.

No se trata de vivir para siempre en el enojo, pero tampoco de actuar como si no pasó nada. Tu herida merece respeto, tus tiempos merecen espacio. Por eso es tan importante que no permitas que minimicen tu dolor, porque en él hay una historia que sólo tu sabés narrar y que sólo tu puedes transformar.🦋🤎 María Dolores ✍️

20/06/2025

LA PAREJA. Bert Hellinger

Algunos de los conceptos son: cuando una pareja no formaliza y convive, el alma espera a alguien mejor. Por eso el insistía tanto en la formalización, no necesariamente por medio del matrimonio.

Esto es algo que se fue viendo con el tiempo y la actualización de sus propios conceptos como sacerdote. Otra cosa que decía es que en la pareja es necesario elegir al otro que sea un poquito bueno. Que eso es suficiente para lo demás.

El hecho de encontrarse con un otro,
formar una pareja y lograr que sea exitosa tiene requisitos. Uno de ellos es que cada uno haya aprendido a estar en su lugar, en todos los sistemas a los que pertenece, desde el lugar de adulto.

Porque así es un ser completo, que está en condiciones de encontrar a otro ser completo. Estar en su lugar es un proceso que no termina nunca.

Nos salimos del lugar continuamente. Estar impregnados en la filosofía para la vida de Bert Hellinger, nos indica que esto está sucediendo.

Al mirar a la pareja, se mira también a todo el sistema de donde el otro proviene. Este es un requisito no negociable para el éxito Los asuntos no resueltos, se hacen más grandes si se inicia una nueva pareja.

Uno de los asuntos no resueltos que más pesan en la nueva relación, es no tener resueltas relaciones anteriores.

Muchas veces las personas creen que porque no están relacionados con una pareja anterior, eso significa que no hay que hacer nada más.

Las constelaciones muestran la importancia de dar a las parejas anteriores el lugar que les corresponde, y hay toda una dinámica Sistémica, que tiene que ver con la jerarquía, entre otras cosas, que acompaña a que esto sea posible.

Créditos a quien corresponda

Dirección

4595 Calle Asesores
Zapopan
45037

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8am
Martes 9am - 8am
Miércoles 9am - 8am
Jueves 9am - 8am
Viernes 9am - 8am
Sábado 9am - 3am

Teléfono

36280698

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SPA Rosa Holistca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría