NUTRICIÓN PARA ESTAR EN FORMA

NUTRICIÓN PARA ESTAR EN FORMA Consultorio médico - nutricional. Mantenerse sano y disfrutar de la vida hasta la vejez no debe quedarse en un simple deseo.

Casi todo el mundo considera estar sano mientras no sufra alguna enfermedad o malestar. Pero estar en forma no significa solo eso, sino tener también una buena circulación sanguínea, vigor muscular, equilibrio, agilidad y buena coordinación. Estar en forma hace que la persona tenga buen aspecto y se sienta bien, que viva irradiando energía y que desarrolle su capacidad mental a plenitud.

10/07/2025
ABDOMEN INFLAMADO (HINCHADO)Se presenta cuando la zona ventral es más grande de lo normal.La distensión abdominal puede ...
03/04/2025

ABDOMEN INFLAMADO (HINCHADO)

Se presenta cuando la zona ventral es más grande de lo normal.
La distensión abdominal puede estar provocada por diferentes causas.

La más frecuente está relacionada con la presencia de gas en el tracto digestivo. Esta producción excesiva de gas puede producirse por fermentación bacteriana de carbohidratos en el colon, por una alimentación excesiva, malos hábitos alimentarios, por intolerancias alimentarias, o por aerofagia, que es la deglución involuntaria de aire al comer o beber.

El problema también puede ser causado por:

• Deglución de aire (un hábito nervioso)
• Acumulación de líquidos en el abdomen (esto puede ser un signo de un problema grave de salud)
• Gases en el intestino por comer alimentos ricos en fibra (como frutas y verduras)
• Síndrome del intestino irritable
• Intolerancia a la lactosa
• Quistes ováricos
• Oclusión intestinal parcial
• Embarazo
• Síndrome premenstrual (SPM)
• Miomas uterinos
• Aumento de peso
• Estreñimiento crónico
•Exceso de grasa visceral

Frecuentemente es posible disminuir las molestias siguiendo unas sencillas recomendaciones dietéticas:

- Evitar situaciones que ocasionen una deglución de aire en exceso, como masticar chicles, consumir bebidas carbonatadas, comer rápido, beber líquidos con sorbete, masticar con la boca abierta o hablar mientras se come.

- Relajarse al comer, masticar bien cada bocado y beber los líquidos lentamente.

- Utilizar métodos de cocción sencillos como el hervido, v***r, plancha y horno. Evitar las frituras y las comidas pesadas o difíciles de digerir.

- Consumir probioticos, porque contienen bacterias beneficiosas para el equilibrio de la flora intestinal.

- Evitar el estreñimiento, ya que la acumulación de heces en el intestino favorece la producción de gases.

- Fraccionar las comidas en al menos 4 ingestas diarias. Es preferible hacer varias comidas pequeñas al día que pocas comidas copiosas.

- Combatir el sedentarismo, llevando una vida activa y una alimentación variada y equilibrada.

En algunos casos la distensión abdominal es el síntoma de alguna enfermedad que cursa con inflamación intestinal, como la enfermedad celíaca, la intolerancia a la lactosa, úlcera gástrica o síndrome del intestino irritable.

Por este motivo, es importante que consultes a tu médico y/o nutricionista si la hinchazón abdominal es persistente y va acompañada de dolor abdominal, diarrea o disminución de peso.

EL ENAMORAMIENTO Y EL AMORSUS PROCESOS BIOQUÍMICOS Y SENSORIALESUna cosa está clara, el amor y el enamoramiento no se pu...
06/02/2025

EL ENAMORAMIENTO Y EL AMOR
SUS PROCESOS BIOQUÍMICOS Y SENSORIALES

Una cosa está clara, el amor y el enamoramiento no se pueden planear.
Nuestros sentidos juegan un papel importante cuando se trata de sentir simpatía o antipatía por una persona, y si nos sentimos atraídos sexualmente por ella.

Olfato:

El olor de una persona es tan personal como su huella dactilar. Tanto determinados componentes genéticos como la flora bacteriana de la piel de cada individuo, se encargan de que la fragancia sea inequívoca.
Cuando una mujer huele a un hombre, le puede resultar atractivo, porque puede decir que los genes del individuo no son iguales a los suyos, es por eso que aun teniendo a un hermano o pariente físicamente atractivo se da el rechazo de consanguinidad.
Investigaciones han revelado que las personas con un sistema inmunológico similar no huelen tan bien como personas con sistemas inmunitarios muy diferentes. Por eso, las relaciones amorosas entre familiares son una rareza. Las personas que difieren mucho inmunológicamente tampoco huelen bien. Esto también tiene una razón: las diferencias demasiado fuertes pueden favorecer los problemas en el embarazo.

Vista:

La vista es una importante fuente de estimulación sexual. En el ser humano es particularmente complicado la cantidad de información que procesamos con la vista, no solo somos capaces de mostrar preferencias hacia determinadas características físicas sino que podemos fijarnos en miradas, gestos, maneras de andar, que pueden resultar mucho más atractivos que la contemplación de un cuerpo desnudo.

Al cerebro humano le encanta la simetría facial. A nivel biológico el varón procura detectar a mujeres jóvenes con senos grandes y caderas anchas, que otorgan ácidos grasos que ayudan a la formación del cerebro, y tiene la probabilidad de generar hijos más inteligentes. Los hombres evalúan en cuestión de ocho segundos a 12 minutos el proceso, que puede cambiar de acuerdo con los aspectos culturales.

Oído:

En el mundo animal el sentido del oído tiene un papel esencial en el proceso de reproducción, muchas especies utilizan cantos o sonidos particulares para dar a conocer su estado fértil o para cortejar a la hembra.
Podemos decir sin lugar a dudas que lo que decimos y lo que no decimos es decisivo para encontrar pareja y que la palabra tiene un poder enorme a la hora de provocar sensaciones.

Tacto:

La piel, con casi 2 metros cuadrados de extensión plagados de terminaciones nerviosas, se considera el mayor órgano sexual.
Desde pequeños buscamos el contacto físico para protección y cariño pero según crecemos vamos limitando las caricias hasta que prácticamente solo las entendemos como parte de la relación sexual.

Gusto:
Es el sentido clave para el placer de un beso, nuestras papilas gustativas reaccionan al sabor de quien nos atrae y las endorfinas se liberan haciéndonos sentir placer.

Hormonas

Dopamina:

Es la neurohormona que se libera en la primera fase del enamoramiento, ligada al placer. La dopamina regula motivaciones y deseos, y es el motor que nos hace repetir patrones de conductas que nos proporcionan placer, y rechazar aquellas que nos resultan desagradables.

La etapa en que se libera una cantidad mayor de dopamina es entre los 16 y 23 años de edad, por lo que los enamoramientos de mayor intensidad se dan entre los 22 y 23 años en adelante.
Cuesta trabajo creerlo pero no existe el amor de nuestra vida. Lo que realizamos son cambios neuroquímicos y en el transcurso de la vida vamos siendo más selectivos.

Oxitocina:

Hormona responsable de crear apego y fidelidad con la pareja. También provoca las contracciones en el parto y sentimientos que conducen a la generosidad. La oxitocina, además de tener una función vital durante el parto, donde se libera en grandes cantidades, juega un papel fundamental en el orgasmo y en el reconocimiento de las relaciones sociales.

Noradrenalina:

Actúa como hormona y como neurotransmisor, al igual que la dopamina, y provoca el rubor y la sudoración de las manos derivados de la euforia del enamorameinto.

Testoterona:

Juega un papel fundamental en el deseo sexual. Sus niveles están directamente relacionados con este y su inhibición puede terminar en un descenso del apetito sexual.

Estrogenos:

Influyen en las emociones femeninas según su nivel, creando cierta inestabilidad en el humor. También hay indicios de que un alto nivel de estrógenos induce a una mayor competitividad y un comportamiento más seguro. Pero, como en el amor, esto son solo partes muy pequeñas de un todo muy complejo.

Endorfinas:

Estos opioides son los responsables últimos del placer. Las endorfinas aparecen como respuesta al deporte, a las caricias, a las sensaciones agradables, al s**o, y su función es etológica, es decir, ayudan a controlar nuestro comportamiento, entre muchas otras cosas.

¡No todo va a ser químico!

Sin duda, el componente hormonal y químico es indiscutible. Pero reducirlo todo a esto también sería falso. Está claro, hay mucho más que simples moléculas y glándulas. Hay un gran factor psicológico y emocional que debemos atribuir única y exclusivamente a niveles más elevados que las propias hormonas. Pero conociéndolas, al menos, también conoceremos la base del amor.

¿ADICCIÓN AL AZÚCAR?En tiempos primitivos la búsqueda de comida tenía como único fin la supervivencia. Por el contrario,...
04/12/2024

¿ADICCIÓN AL AZÚCAR?

En tiempos primitivos la búsqueda de comida tenía como único fin la supervivencia. Por el contrario, en la actualidad parece ser que el consumo de alimentos está mayormente impulsado por el placer, más que por la necesidad de obtener energía para sobrevivir.

No obstante, para poder conocer mejor este cambio drástico en el comportamiento frente al alimento vamos a conocer un poco los sistemas fisiológicos que regulan la alimentación. Se trata de dos sistemas que actúan paralelamente e interactúan entre ellos:

El sistema homeostático
El sistema hedonista o de recompensa.

El primer sistema de regulación es de carácter hormonal, siendo regulado por la leptina, grelina e insulina, que modulan el hambre, la saciedad y los niveles de adiposidad. En resumen, este sistema lo que hace es estimular o inhibir la acción de alimentarse. Así pues, si el balance energético de la dieta es negativo (bajo condiciones de ayuno, por ejemplo), estimula la secreción de grelina y, ésta traerá consigo una estimulación del apetito. Por el contrario, si el balance energético es positivo, se estimula la síntesis de insulina y leptina con el fin de equilibrar el balance energético a corto y largo plazo, respectivamente.

Pasando a hablar del segundo sistema, el hedonista o de recompensa, es el que tiene mayor repercusión en cuanto al tema de la adicción. De hecho, es una vía capaz de anular al sistema de regulación homeostático durante períodos de exceso energético ante alimentos muy sabrosos y apetecibles a través de la activación del sistema límbico (parte del cerebro que regula las emociones, el hambre, la memoria y los instintos sexuales). Por ende, la ingesta de comida, aunque suele estar estimulada por un balance energético negativo (sistema homeostático), también puede ser estimulada por la activación del sistema límbico a través de una sensación placentera de un alimento altamente palatable, provocando una estimulación del apetito independiente a la provocada por el primer sistema ante situaciones de ayuno.

Con todo ello, es importante tener en cuenta que una disfunción en la regulación de estos sistemas conlleva un estado de balance energético positivo persistente, con el consecuente desarrollo de obesidad.

¿Es adictiva el azúcar?

La hipótesis de que el azúcar pueda llegar a ser adictiva se basa en los mecanismos de recompensa cerebrales. Cuando se estimula la ingesta de alimentos, no depende única y exclusivamente del hambre, sino también de otros estímulos que percibimos a través de las cualidades sensoriales de los alimentos. En el caso de los alimentos azucarados, no encontramos con la percepción anticipada de que son muy sabrosos proporcionándonos un placer anticipado que activa regiones del sistema límbico, principalmente por el aumento en la secreción de dopamina, lo que nos genera placer.

Diversos estudios han encontrado varias similitudes que nos pueden llevar a pensar que el azúcar actúa como una droga en nuestro organismo:

Tiene un elevado potencial adictivo por la enorme secreción de dopamina que estimula, lo que actúa sobre el cerebro estimulando una ingesta posterior.
La ingesta reiterada de azúcar puede reducir la señalización de dopamina en el cerebro, por lo que para alcanzar el placer cada vez será necesario consumir una mayor cantidad de alimento.
Además, también hay estudios que indican que cuando nos invade la sensación de bienestar tras comer sustancias placenteras se produce un recuerdo en la memoria en el que el estímulo reforzador (en este caso el alimento dulce) produce placer. Este hecho hace que el cerebro interprete al alimento en cuestión como beneficioso, creando posteriormente la misma acción para volver a experimentar ese placer.

Entonces, ¿azúcar como sinónimo de droga de adicción? Podría ser. Sin embargo, hay una gran diferencia que impide esta categorización del azúcar, y ésta reside en que la motivación para el consumo de dr**as está únicamente mediada por la vía hedonista, en contraste con la del consumo de azúcar, que se encuentra mediada por ambos sistemas tal y como hemos visto en este artículo: el sistema homeostático y el hedonista.

INFORMACIÓN DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYAEl virus del dengue se puede dividir en cinco diferentes serotipos DEN-1, DEN-2, D...
23/10/2024

INFORMACIÓN DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA

El virus del dengue se puede dividir en cinco diferentes serotipos DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. El quinto serotipo DEN-5 se ha aislado en octubre de 2013, este serotipo sigue el ciclo selvático a diferencia de los otros cuatro serotipos que siguen el ciclo humano.

Estos cuatro serotipos tienen diferencias en la composición de su genoma y sus antígenos en la superficie. Una persona infectada por uno de estos virus es inmune de por vida contra él, pero no está protegida contra los otros tres serotipos.

El dengue es una cuestión medioambiental. El crecimiento de la población, en particular en las zonas urbanas, y los servicios inadecuados de agua y saneamiento generan las condiciones favorables para que se reproduzcan los mosquitos y se propaguen los virus.

Aedes aegypti, el mosquito más importante del dengue, se reproduce en el agua recogida en las viviendas y cerca de ellas. De esta manera, suelen estar infestados los depósitos domésticos de agua, como tinajas de barro, barriles metálicos y cisternas de hormigón, como también lo están llantas abandonadas, envases alimentarios y jarrones de flores.

¿Qué es el dengue hemorrágico?

El dengue hemorrágico es una complicación a veces mortal del dengue, que se caracteriza por fiebre alta y tendencia a la hemorragia. Al cabo de unos días de fiebre, el estado del paciente puede deteriorarse súbitamente y llegar a la insuficiencia circulatoria. Puede producirse el fallecimiento entre 12 y 24 horas después, en ausencia de una atención hospitalaria adecuada.

¿Cuál es la diferencia entre Dengue, Chikungunya y Zika?

Son virus diferentes, aunque el vector (mosquito Aedes Aegypti) es el mismo.

Las tres enfermedades tienen síntomas en común como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de articulaciones; y malestar general. Sin embargo se diferencian por:

Dengue:

•Fiebre alta, posiblemente de hasta 105°F (40°C)
•Dolor detrás de los ojos y en las articulaciones, los músculos y/o los huesos
•Fuerte dolor de cabeza
•Sarpullido en la mayor parte del cuerpo
•Sangrado leve en la nariz o las encías
•Fácil formación de moretones

Chikungunya:

- Dolor articular severo.
- Nauseas.
- Sarpullido.
- Una característica relevante es que la persona se “dobla” de dolor.

Zika:

- Sarpullido
- Conjuntivitis (aparece entre 3 a 12 días después de la picadura)

¿Cuánto dura la fiebre del dengue?
Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento entre 4 días y dos semanas después de la picadura de un mosquito portador del virus del dengue, y suelen durar de 2 a 7 días.

Tratamiento:

- Se suministran líquidos si hay signos de deshidratación. El paracetamol, se utiliza para tratar la fiebre alta.
- Evite tomar ácido acetilsalicílico (aspirina), ibuprofeno y naproxeno. Estas pueden incrementar los problemas de sangrado.
- El reposo y una adecuado nutrición son fundamentales para la recuperación.

- Los frutos ricos en vitamina C como el kiwi, la guayaba, las fresas, naranjas, mandarinas, limones o piña son ideales para subir las plaquetas y mejorar nuestra salud, por lo que deben ingerirse de forma abundante.

- Se recomiendan las espinacas, berros, el pimiento verde, rojo y la zanahoria.

- Evite por completo las comidas pesadas, los platos condimentados, los dulces, la bollería y la comida grasosa.

El tratamiento del dengue y el dengue hemorrágico es sólo sintomático, pero la atención apropiada prestada por personal experimentado de medicina y enfermería salva frecuentemente la vida de quienes se ven aquejados de dengue hemorrágico.

Generalidades y prevención:
- El dengue es la enfermedad vírica más importante transmitida por mosquitos a los humanos.

- En algunos países el dengue se conoce como “fiebre quebrantahuesos” porque con frecuencia causa intenso dolor muscular y articular.

- Son imprescindibles las medidas como la eliminación de los hábitats larvarios en los hogares y la utilización de insecticidas domésticos para controlar el mosquito.

- El uso de ropa, repelente para mosquitos y mosquiteros puede ayudar a reducir el riesgo para las picaduras de mosquito que pueden propagar la fiebre del dengue, así como otras infecciones. Limite las actividades al aire libre durante la temporada de mosquitos, en especial cuando están más activos, al amanecer y en el ocaso.

ESTRÉS, CONSECUENCIAS EN EL PESO Y LA SALUD.El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de...
01/08/2024

ESTRÉS, CONSECUENCIAS EN EL PESO Y LA SALUD.

El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.

El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.

El estrés es un sentimiento normal. Hay dos tipos principales de estrés:

Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente. Puede sentirlo cuando presiona los frenos, pelea con su pareja o esquía en una pendiente. Esto le ayuda a controlar las situaciones peligrosas. También ocurre cuando hace algo nuevo o emocionante.

Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado. Usted puede tener estrés crónico si tiene problemas de dinero, un matrimonio infeliz o problemas en el trabajo. Cualquier tipo de estrés que continúa por semanas o meses es estrés crónico.

Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud, incluyendo:

Presión arterial alta
Insuficiencia cardíaca
Diabetes
Obesidad
Depresión o ansiedad
Problemas de la piel, como acné o eczema
Problemas menstruales

Cuando el organismo está sometido a una situación de estrés crónico, interno o externo, se disparan en el organismo los niveles de cortisol y, al ser el único proveedor de glucosa del cerebro, tratará de conseguirla por diferentes vías: destruyendo tejidos, proteínas musculares, ácidos grasos y cerrando la entrada de glucosa a otros tejidos.

Las glándulas suprarrenales bombean más cortisol y la producción de la hormona testosterona disminuye, lo que lleva con el tiempo a una disminución de la masa muscular, por lo que se queman menos calorías. Normalmente con la edad, la masa muscular disminuye, pero estrés y las hormonas aceleran este proceso.
El cortisol también anima al cuerpo a almacenar grasa visceral, elevando los niveles de colesterol e insulina, y por ende también aumenta el riesgo de diabetes y enfermedades del corazón.

RECOMENDACIONES:

1. Alimentación:

- Comience con un buen desayuno. Debes suministrar a tu organismo todos los nutrientes necesarios para prevenir cualquier deficiencia, proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, carbohidratos complejos, vitaminas y minerales.

- Restringa la cafeína.

Si está bajo una situación de estrés o ansiedad, busque una opción descafeinada. Cuando el estrés se combina con cafeína, aumentan los niveles de cortisol más que el estrés por sí solo.

- Respete los horarios de comida.

Se recomienda hacer las 3 comidas más 2 meriendas. Así, el cuerpo gasta lo que consume y no lo guarda como reserva (en forma de grasa), por lo que se hace difícil engordar. Por esto además no es recomendable saltarse ningún tiempo de comida o dejar de cenar.

- No se deshidrate.

Es fácil confundir la sed con el hambre, por lo que algunos comen en exceso con el objetivo de que el cuerpo "extraiga" el líquido del alimento. Recuerde que su organismo necesita como mínimo 8 vasos de líquido diarios.

2. Haga ejercicio:

Poner a mover los músculos es un calmante para el estrés instantáneo. El ejercicio es como un sedante, hace que la sangre circule con mayor rapidez, y hace que el cortisol salga de nuestro cuerpo, produciendo sensación de bienestar, ya que también aumenta nuestras endorfinas.

3. Duerma bien:

Las personas que duermen menos de 7 horas, desarrollan mas ansiedad y estrés durante el día, así como fatiga y somnolencia.
El metabolismo se hace mas lento y esto conlleva a un aumento de la grasa corporal, obesidad. Lo ideal es dormir de 7 a 9 horas para que el cuerpo alcance el sueño profundo y se reparen los tejidos corporales así como reabastecer las reservas de energía.

Antes de acostarse, no debemos consumir ningún tipo de estimulante. Hemos de eliminar las bebidas con cafeína, el chocolate, refrescos, bebidas energetizantes, te o jugos azucarados e incluso el tabaco.

Nuestro dormitorio debe estar dedicado únicamente al ritual del sueño evitando cualquier tipo de distracción como la televisión, el trabajo o desorden. Oscura y tranquila debe ser el lugar de mayor relax de la casa.

4. Recompensate:

Cuando el estrés conduce hacia algo dulce o salado, es mejor saciarlo con moderación, ya que sino se va acumulando. Así que si tiene ganas de comerse un chocolate, en vez de comerse toda la barra de chocolate, cómase un cuadrito. Tómese dos vasos de agua después y va a notar que disminuye su antojo.
Distraigase en algo que le cause placer o relajacion, ir al cine, leer un libro, tener relaciones sexuales, masajes relajantes, etc.

5. Respira:

Tómese un momento, respire profunda y lentamente, esto ayuda a controlar la presión y bajar la tensión permitiendo oxigenar adecuadamente su cerebro.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS, CALORÍAS Y EFECTO EN LA COMPOSICIÓN CORPORALLas bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contie...
23/04/2024

BEBIDAS ALCOHÓLICAS, CALORÍAS Y EFECTO EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL

Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen etanol (alcohol etílico) en su composición.
Atendiendo a la elaboración, se pueden distinguir entre las bebidas producidas simplemente por fermentación alcohólica (vino, cerveza, sidra, hidromiel, sake) en las que el contenido en alcohol no suele superar los 15 grados.

Las producidas por destilación, con contenido alcohólico superior a 15 grados. Entre estas últimas se encuentran los diferentes tipos de licores y aguardientes (como el brandy, el whisky, el tequila, el ron, el vodka, la cachaça, el pisco, la ginebra, entre otras). Sin embargo, los azúcares sobreviven a todo este procedimiento, por eso proporcionan calorías.

Calorías vacías:

Las calorías vacías están en aquellos alimentos o sustancias que al consumirlos te aportan muchas calorías pero pocos nutrientes de calidad, con lo que favorecen el aumento de peso y empeoran tu salud.

Al tomar bebidas alcohólicas no aportas ningún nutriente, esto quiere decir que no te alimentan pero sí te engordan. Además, la ingesta de alcohol te da hambre ya que desequilibra el azúcar en sangre y refuerza el almacenamiento de grasas y azúcares.

Su aporte de energía es 7 kcal por gramo, si lo comparamos con el de la grasa (9 kcal por gramo), la diferencia no parece mucha, pero su efecto sobre tu organismo es diferente. Las calorías de la grasa son necesarias y se pueden oxidar (“quemar”) para obtener energía, mientras que las de las bebidas alcohólicas son superfluas y dañinas.

El consumo frecuente de bebidas alcohólicas puede acidificar tu organismo, causando inflamación en los órganos internos y a su vez entorpeciendo el metabolismo haciendolo más lento.

Recomendaciones:

-Si esta tratando de perder peso o grasa, absténgase de consumir alcohol.

- Si su objetivo es ganar masa muscular, tenga en cuenta que el alcohol puede mermar (entorpecer) la producción de algunas hormonas por ejemplo la testosterona y la hormona de crecimiento.

- Si bebe procure estarse hidratando constantemente ya que el alcohol incita la diuresis y por ello la perdida excesiva de líquidos y electrolitos.

- Evite tomar alcohol cuando vaya a ejercitarse.

-Si bebe alcohol con moderación evite mezclar distintas bebidas. Si bebe bebidas preparadas o combinadas (cocteles) es más recomendable que los tomes con agua o hielo.

- Evite o modere los refrescos, incluso los light, ya que los primeros aportan mucha azúcar y los segundos tienen un efecto parecido (por el sabor dulce) en el organismo, activan la insulina y eso provoca apetito.

- Disminuya la velocidad de consumo, mientras mas lento beba, más tiempo le da a su organismo para metabolizar y desechar adecuadamente el alcohol.

- El alcohol puede hacer su efecto mas rápido o lento en mujeres y hombres por ende las cantidades entre cada individuo puede variar acorde a factores hormonales, peso corporal, % de grasa.

- Si bebe alcohol acompáñelo con comida nutritiva, evite beber si tiene su estomago vacío (el estomago puede absorber alcohol por ende pasa mas rápido a circulación sanguínea)

- El vino tinto asi como el blanco aportan resveratrol (antioxidante) que de forma moderada reduce el estrés oxidativo. Una copa al día tiene efectos beneficiosos sin llegar al consumo excesivo de este.

- La cerveza contiene algunas vitaminas, especialmente del complejo B, así como pequeñas cantidades de fibra y minerales. Un consumo moderado puede ser beneficioso (menos de 2 latas al día (710 ml. 24 oz.)

LOS MÚSCULOS DEL CUERPO, DE QUE SE COMPONEN Y COMO NUTRIRLOSLos músculos son estructuras (tejidos) que tienen la capacid...
08/03/2024

LOS MÚSCULOS DEL CUERPO, DE QUE SE COMPONEN Y COMO NUTRIRLOS

Los músculos son estructuras (tejidos) que tienen la capacidad de generar movimiento, al contraerse y relajarse. Tambien forman parte de órganos. Brindan estabilidad articular, transforman energía, mantienen la postura, generan calor, informan sobre el estado fisiologico del cuerpo, entre otras actividades.

No existe una cantidad exacta de cuantos músculos tiene el cuerpo, sin embargo, se establece que aproximadamente hay 650 músculos en el cuerpo humano, todos ellos son músculos voluntarios (estriados), los músculos voluntarios son los que podemos controlar, por otro lado están los músculos involuntarios que son los que no podemos controlar.
Por lo tanto el rango de cuántos músculos tiene el cuerpo humano oscila entre 650 y 840 músculos en total.

Aunque no conozcamos con el exactitud la cantidad de músculos que forman parte del ser humanos podemos hacer una división de éstos según sus características y funciones principales:

• Tejido muscular estriado que constituye los músculos voluntarios.
Provocan los movimientos corporales, generan calor, sirven como protección de los órganos internos, hacen posible el mantenimiento de la postura corporal.

• Tejido muscular cardíaco. Que forma el corazón.
Propulsa la sangre a través del sistema circulatorio para que llegue a todos los tejidos del cuerpo.

• Tejido muscular liso.
Que se encuentra principalmente en la pared del aparato digestivo, bronquios, vasos sanguíneos, vejiga urinaria y útero.

Hacen posible los movimientos peristálticos del intestino y el estómago durante la digestión, dilatan la pupila, contraen la vejiga urinaria durante la micción, aumentan o disminuyen la luz de los vasos sanguíneos, producen la pilo erección, aumentan o disminuyen la luz de los bronquios.

En el cuerpo humano y en todos los vertebrados, los músculos estriados (voluntarios) están unidos al esqueleto por medio de los tendones y son los responsables de la ejecución de los movimientos corporales voluntarios.

El músculo cardíaco y el músculo liso se contraen de forma automática por los impulsos que reciben a través del sistema nervioso autónomo.

La unidad funcional y estructural del músculo esquelético es la fibra muscular o miocito, varias fibras musculares se agrupan para formar un fascículo, varios fascículos se reúnen y forma el músculo completo que está envuelto por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia.

• Composición química del tejido muscular.

El músculo esquelético está formado por un 75% de agua y un 20% de proteínas. El 5% restante corresponde a otras sustancias como grasas, glucógeno, sodio, potasio, calcio y fósforo.

• Como nutrir nuestros músculos

Según envejecemos es normal la pérdida de masa muscular. Por esto necesitamos nutrir nuestros músculos.

- Proteínas:

Una fuente de proteína de alta calidad es rica en aminoácidos esenciales, fundamentales para crear masa muscular. Las mejores fuentes de proteínas para desarrollar masa muscular son los productos animales, como el pescado, la carne y los productos lácteos, debido a su alta composición de aminoácidos de cadena ramificada.
Sin embargo, también existen fuentes de proteínas de origen vegetal. Lo único de estas fuentes vegetales es que se tienen que consumir más para alcanzar el nivel requerido de Leucina.
Algunas buenas opciones vegetales pueden ser el tofu, las semillas de soja, las legumbres, los frutos secos, las semillas de cáñamo, el humus, las semillas de chía y la espirulina.

- Carbohidratos, vitaminas y ácidos grasos:

Mucha gente piensa que es suficiente tomar varios batidos de proteínas al día para crear masa muscular, pero también hay otros nutrientes que son esenciales para crear músculos y mejorar la salud muscular en general.
Por ejemplo, los carbohidratos dan a tus músculos la energía para realizar un workout (entrenamiento) y los ácidos grasos por ejemplo el omega-3 son fundamentales para la regeneración de los músculos después de tu entrenamiento.

Pero también muchos micronutrientes como las vitaminas del complejo B, las vitaminas C y E o los minerales como el magnesio, sodio, potasio y hierro, son esenciales para tu salud muscular.

Por lo tanto, una alimentación equilibrada y saludable con verdura, fruta, grasas saludables y carbohidratos es fundamental para crear masa muscular de manera efectiva y sostenible.

Agua:

El agua se almacena en gran medida en el músculo llegando a ser el 72% de su peso. Una hidratación adecuada lubrica las articulaciones y músculos, ayudándonos a mejorar nuestro rendimiento físico.

NUTRICIÓN Y SISTEMA INMUNOLOGICOUna dieta equilibrada refuerza el sistema inmunológico para hacerle frente a virus, bact...
24/01/2024

NUTRICIÓN Y SISTEMA INMUNOLOGICO

Una dieta equilibrada refuerza el sistema inmunológico para hacerle frente a virus, bacterias y agentes infecciosos y/o tóxicos.
Son muchos los estudios que demuestran que una dieta equilibrada refuerza el sistema inmunológico.
El aporte de energía debe ser el correcto: ni por encima ni por debajo de las recomendaciones.

El aporte excesivo de energía afecta a la capacidad del sistema inmunológico de combatir infecciones, puesto que el sobrepeso y la obesidad están ligados a una mayor incidencia de este tipo de enfermedades.

Las enfermedades cardiovasculares (Hipertension arterial, enfermedades coronarias) y dislipidemias (triglicéridos, colesterol alto) están vinculadas a trastornos inmunitarios.

La función inmunológica también se ve alterada en personas que ingieren dietas por debajo de las 1000 kcal o dietas más ricas en aporte de energía pero desequilibradas en macronutrientes y micronutrientes.

El debilitamiento del sistema inmune puede deberse también a niveles bajos de proteínas u otros defectos a nivel de aminoácidos, antioxidantes, etc., que una vez identificados deben ser corregidos con la ayuda del médico de cabecera y un especialista en nutrición.

Es importante eliminar de la dieta determinados alimentos como las grasas saturadas, sal en exceso, los alimentos ricos en azúcares y refinados, así como los alimentos procesados que pueden producir patologías como dislipemias, diabetes tipo 2, alteraciones ateromatosas vasculares e incluso favorecer la aparición de procesos tumorales que tendrán un impacto negativo en el sistema inmunológico.

"El truco esta en llevar un estilo de vida saludable".

Lo que realmente puede ayudar a prevenir que uno se contagie o adquiera esas enfermedades es seguir hábitos de vida saludables.
Entre esos hábitos se incluye seguir una alimentación equilibrada con alta presencia de vegetales, frutas, legumbres, cereales integrales y proteínas de alto valor biológico.

Tanto la vitamina C, como el resto de las vitaminas, minerales como el zinc, antioxidantes como los polifenoles o los betacarotenos, grasas como los Omega-3 y la fibra (sobre todo de tipo soluble) son elementos básicos en un cóctel de salud.

Pero eso no es suficiente pues también hay que reducir o eliminar el exceso de azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados.

- Alimentos y sustancias para reforzar el sistema inmunológico:

• Espinacas, alga spirulina, perejil, pasto de trigo, pasto de cebada, germinados, ajo, jengibre, cúrcuma.
• Vitaminas antioxidantes como la vitamina A, E y C (complemento)
• Minerales y oligoelementos
• Fibra
• Legumbres o leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas, soya, habas)
• Probióticos
• Frutas frescas
• Verduras frescas (preferentemente crudas)
• Oleaginosas (nueces, nuez de la india, almendras, pepitas de calabaza y girasol)
• Cereales integrales y tubérculos (cebada, trigo, maíz, arroz, centeno, camote, papa)

- Evite alimentos pobres o deficientes en nutrientes:

• Embutidos
• Alimentos enlatados
• Verduras congeladas
• Alimentos ricos en sodio y conservadores

• Alimentos ricos en azucares y grasas (refrescos, jugos procesados, té helado enlatado o embotellado, azúcar, pan dulce, galletas, pastel, dulces, sopas instantáneas, frituras, comida chatarra, papas fritas, harinas refinadas, etc.

Otros cuidados a tener en cuenta:

- Consuma suficiente agua y constantemente no espere a que le de sed.
- Evite el estrés y la ansiedad
- Duerma lo suficiente
- Ejercítese, la actividad física promueve la salud en el organismo.
- Higiene, bañese todos los días, lavese las manos constantemente, los dientes cepílleselos y si es posible utilice algún enjuague bucal, use ropa limpia.

Dirección

Carmen Serdán 39 C
Zapotlanejo
45430

Teléfono

+523315572702

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando NUTRICIÓN PARA ESTAR EN FORMA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a NUTRICIÓN PARA ESTAR EN FORMA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría