Psicóloga Yudith

Psicóloga Yudith Consulta Psicológica, individual, pareja y niños. Enfoque Sistémico. Gracias a esa conciencia todos los miembros del clan heredan el amor de toda su familia .

Las sesiones tienen una duración de 45 min a 1 hora, contamos con servicio presencial y virtual. Te platico acerca de este enfoque : La familia es un sistema unido por un inconsciente o, mejor, por una “conciencia familiar”, que actúa a un nivel consciente y de modo a veces opuesto a nivel inconsciente. Como todo sistema, busca el equilibrio, la armonía. Lo que desorganiza el sistema familiar es, primero no respetar su orden jerárquico, por ejemplo, excluyendo o desplazando a uno de sus miembros, luego no respetar el vínculo de respeto y de amor hacia cualquier persona de la familia, y en fin los desequilibrios entre el dar y el tomar. Cuando un familiar no ha sido respetado, cuando por cualquier motivo el clan familiar se encuentra desequilibrado, se pone en marcha la compensación del sistema, una compensación ciega, que hace que un miembro más joven se sienta culpable de este desequilibrio y se ofrezca reproduciendo la desdicha del antecesor.

¿En que consiste la consulta privada? La consulta consiste en diagnóstico y orientación. Mi forma de trabajar en terapia familiar es desde el enfoque sistémico a nivel individual. La persona recibe acompañamiento para hacer conscientes sus enredos familiares trabajar en ellos para retomar sus recursos personales, a través de herramientas que intervienen todo el proceso con sesiones terapéuticas clínicas y movimientos individuales además ejercicios para desarrollar estos recursos personales. Si tienes alguna duda sobre el trabajo terapéutico con todo gusto resuelvo tus dudas , quedo a tus órdenes �

Es importante identificarlo y hacerlo consciente para después emplear nuevas formas de pensar y conductas que mejoren nu...
25/09/2025

Es importante identificarlo y hacerlo consciente para después emplear nuevas formas de pensar y conductas que mejoren nuestro interior.

Hay nudos que solo se desenredan hablando ....Acude a terapia Contactame 443 392 1723
11/09/2025

Hay nudos que solo se desenredan hablando ....
Acude a terapia
Contactame 443 392 1723

11/09/2025

Un gusto compartir con mi estimada amiga Gissel Lopez Ixtlahuac , gracias! 😊

06/07/2025

TE OFENDES FÁCILMENTE.

Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo.
¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren.

Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendida.
Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo. Tus ideas son las que te lastiman.

Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación.

Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.

Primero, te sientes ofendido/a porque no hizo lo que querías.

Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece y tu pareja no es tu HIJO.

Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.

1.- Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas. Estas ideas son producto de lo que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.

2.- Deja a las personas SER. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Las opiniones se piden no se dan.

3.- Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos, ni parejas., ni tus hijos. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. VIVE y deja VIVIR.

4.- Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, verás las cosas más claras.

5.- La perfección no existe. Ni la madre, amiga, pareja perfecta solo existen los deliciosamente imperfectos.

Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? NO. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.
Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de su realidad.

Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.

6.- Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo.

7.- Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.

8.- A la luz de la corta vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices.

Nuestra compañera “la muerte” en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo...

Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible const...
04/07/2025

Una de las despedidas más difíciles ocurre cuando amamos a una persona y, al mismo tiempo, vemos que no es posible construir una relación sana a su lado. Es un momento de profunda introspección, donde el corazón y la mente se debaten entre quedarse o partir.

Pues quedarnos implicaría seguir esperando cambios que no llegan, tolerar acciones que nos duelen, aceptar el mínimo esfuerzo, perdernos en el intento de no perderle. A veces, la esperanza nos ata a situaciones insostenibles. Nos aferramos a la idea de que las cosas mejorarán, pero la realidad es que no siempre sucede así. La valentía está en reconocer cuándo es momento de soltar y dejar ir.

Sabemos que irnos dolerá; pero será la ruta que nos lleve a sanar. El dolor de la despedida es inevitable, pero también es el primer paso hacia la curación. Al alejarnos de lo que nos lastima, permitimos que nuestras heridas cicatricen. Es un acto de amor propio y autocuidado.

En cambio quedarnos solo seguirá abriendo la herida más y más. Permanecer en una relación tóxica o insatisfactoria prolonga el sufrimiento. Cada día que pasamos en esa situación, la herida se profundiza. Es como si estuviéramos rasgando una herida abierta una y otra vez.

A veces eliges irte, no por falta de amor a esa persona, sino por tu amor propio que te mueve a cuidarte. Y con amor te vas. La decisión de partir no es un acto de falta de amor hacia la otra persona, sino un acto de amor hacia uno mismo. Es decir: "Me amo lo suficiente como para no permitirme seguir sufriendo". Y en ese amor propio, encontramos la fuerza para decir adiós, estar en PAZ y seguir adelante.

Recuerda que cada despedida es una oportunidad para crecer, aprender y transformarte. A veces, el mayor acto de amor es soltar lo que ya no nos nutre, para dar espacio a nuevas experiencias y personas que sí lo harán.

Un tratamiento tan noble y natural que también puede beneficiar a mascotas.🐶🐱🐰
28/06/2025

Un tratamiento tan noble y natural que también puede beneficiar a mascotas.
🐶🐱🐰

Contáctame !!!Flores de Bach 🌺🪷🌸🏵️
28/06/2025

Contáctame !!!
Flores de Bach 🌺🪷🌸🏵️

28/06/2025

El hombre que no sabe escuchar el dolor de quien ama, muchas veces tampoco ha aprendido a escuchar el suyo.

Cuando una mujer le habla con el corazón abierto, con la voz temblando pero firme, el hombre que no ha sanado sus raíces lo percibe como un ataque. No porque ella grite, sino porque él fue criado entre silencios que lo endurecieron. Para muchos hombres, la expresión emocional no fue un lenguaje seguro; fue un territorio de vergüenza, juicio o abandono. Aprendieron a reaccionar, no a recibir.

Y así, ante el llanto o el reclamo amoroso, emerge una armadura invisible: defensiva, fría, incluso cruel. No es maldad. Es una forma inconsciente de proteger una herida que ni siquiera sabe que tiene.

Desde la biodescodificación, sabemos que el hombre que no sabe sostener la vulnerabilidad ajena probablemente tuvo que tragarse la propia desde niño. Quizá creció viendo a su madre callar, a su padre estallar, o simplemente aprendió que sentir era sinónimo de debilidad. Ese patrón no lo justifica, pero sí lo explica.

El problema no es que los hombres sientan rabia o se desconecten. El problema es que nadie les enseñó a nombrar lo que sienten sin castigar al otro. Porque detrás de cada sarcasmo, de cada evasión o desvío, suele haber un niño interno que aprendió que, si mostraba emoción, perdía poder, amor o pertenencia.

Pero hoy ya no es un niño. Y quedarse en ese modo reactivo es perpetuar un linaje de abandono emocional.

Cuando una mujer expresa su dolor y él gira la conversación hacia la culpa, no solo la lastima a ella: se aleja de sí mismo. Se niega la posibilidad de crecer, de sanar lo que sus ancestros no pudieron, de abrir una puerta distinta para su descendencia.

Este es un llamado al hombre adulto. Al que ya no quiere excusarse en su historia, sino reescribirla.
A que pueda mirar su miedo sin proyectarlo.
A que pueda escuchar sin sentirse atacado.
A que comprenda que, cuando una mujer habla desde el alma, le está entregando una oportunidad sagrada: la de ser parte de un amor más consciente.

Y si no puede con eso aún, que al menos tenga la honestidad de admitirlo. Que no destruya con cinismo lo que no sabe cuidar desde la verdad. Porque cada evasión, cada palabra hiriente, no solo deja marcas en ella… también refuerza la cárcel interna en la que él mismo vive.

Un hombre libre no es quien domina.
Es quien puede habitar su ternura sin temer perder su valor.
Es quien puede escuchar sin apagar la voz del otro.
Es quien se atreve a tocar su historia, no para justificarse, sino para no repetirla.

Y cuando lo hace, no solo sana su relación: libera a sus hijos de repetir el mismo guion.
Porque el amor, cuando es maduro, no calla el dolor… lo honra.
Y ese acto, simple pero valiente, puede transformar un linaje entero.

Nelson Enrique Zamora

Desde la perspectiva de Bert Hellinger, "ayudas que no ayudan" se refiere a situaciones donde la asistencia, aunque bien...
27/06/2025

Desde la perspectiva de Bert Hellinger, "ayudas que no ayudan" se refiere a situaciones donde la asistencia, aunque bien intencionada, puede generar desórdenes en el sistema familiar o relacional, en lugar de resolver problemas. Estos desórdenes se manifiestan cuando se busca dar lo que no se tiene, tomar lo que no se necesita, o cuando se espera algo que la otra persona no puede dar. Hellinger propone los "Órdenes de la Ayuda" como una guía para una asistencia más efectiva, donde se busca el equilibrio en el dar y el tomar, el respeto al destino del otro, y la ayuda entre adultos, entre otros principios.

Los límites son parte del amor propio ❤️
27/06/2025

Los límites son parte del amor propio ❤️

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son...
27/06/2025

Las Adicciones: Un Vínculo con lo No Dicho.

Las adicciones no son simplemente una falta de voluntad ni un mal hábito. Son un intento desesperado del alma por llenar un vacío, por escapar de un dolor no nombrado o por mantener una lealtad invisible con la historia familiar. Cada adicción tiene un significado profundo, una raíz que muchas veces no se ve a simple vista, pero que se siente en cada repetición, en cada recaída, en cada impulso incontrolable.

Dicen que la palabra adicción proviene de "no dicho", de aquello que quedó atrapado en la memoria del cuerpo y del sistema familiar. Un dolor no resuelto, un duelo no elaborado, un amor que nunca llegó. ¿Qué busca evitar quien cae en una adicción? ¿Qué historia sigue resonando en su vida sin que pueda detenerla?

Las sustancias, los hábitos, las obsesiones… todas son manifestaciones de una necesidad más profunda.

Las dr**as (co***na, ma*****na, he***na, etc.) buscan desconectar de una realidad insoportable, olvidar una herida del pasado o romper un vínculo con la autoridad que se vivió como opresiva.

El alcohol ahoga el miedo a sentir, la necesidad de evadir la vida, el dolor de una madre ausente o un amor que no pudo sostenerse.

El tabaco busca llenar un vacío materno, suplir la falta de contacto emocional o generar una sensación momentánea de calma.

El azúcar y el chocolate intentan compensar la ausencia de amor y ternura, el hambre de dulzura que la infancia no pudo saciar.

El s**o sin conciencia reemplaza la conexión real con una búsqueda física constante, confundiendo deseo con amor.

El trabajo en exceso es una carrera sin fin para demostrar valor, para sentir que se es suficiente en un mundo donde la productividad vale más que la propia vida.

El ejercicio compulsivo intenta esculpir un cuerpo que tal vez nunca será suficiente para quien no se acepta a sí mismo.

Las compras compulsivas llenan carritos vacíos como quien intenta llenar el vacío interno con objetos que nunca serán suficientes.

Las relaciones tóxicas y la dependencia emocional reflejan la lucha por retener el amor, por no ser abandonado, por no revivir una herida que ya fue demasiado grande en el pasado.

La obsesión con el control es el miedo a la incertidumbre, el intento de sostener la vida con fuerza para no caer en el caos.

El apego al sufrimiento, al drama o a la tristeza son muchas veces una lealtad inconsciente a un destino familiar donde el dolor fue la única forma de pertenecer.

Cada adicción es un mensaje oculto. No se trata solo de dejarla, de controlarla o de sustituirla con otra. Se trata de mirar su raíz, de preguntarse con valentía qué vacío está intentando llenar y de reconocer la historia que la sostiene.

Sanar una adicción no es una batalla contra el impulso, es un proceso de reconciliación con el pasado, un acto de amor hacia uno mismo y un permiso para vivir sin cadenas.

Porque solo cuando entendemos que lo que buscamos afuera nunca podrá llenar lo que falta dentro, podemos finalmente encontrar la paz que tanto anhelamos.

14/06/2025

La “oveja negra” no es ni buena ni mala: es el síntoma familiar. Es decir, encarna aquello que la familia no puede integrar en su discurso, lo que incomoda, lo que se aparta del ideal común.

La “oveja negra” muchas veces es quien se atreve a no sostener el guion familiar.
No por rebeldía gratuita, sino porque algo de su deseo no encaja en lo que la familia espera.

Por eso, a veces la “oveja negra” es quien queda atrapado en el lugar del diferente, pero también quien puede cortar con repeticiones transgeneracionales.

¿Buena o mala?
• Es incómoda.
• Es necesaria.
• A veces paga con angustia o soledad su diferencia.
• Pero también es quien puede salir del círculo neurótico familiar, si logra darle un lugar subjetivo a esa diferencia.

“La oveja negra no es el problema. Es la que dejó de sostener la farsa.”
En análisis, muchas veces es ella quien se anima a escuchar lo que nadie quiere decir.

Dirección

Avenida Revolución Nte #76 ( Cerca De Los Escalones)
Zitácuaro Centro
61500

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7am
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 5pm
Jueves 11am - 5pm
Viernes 10am - 5pm

Teléfono

+14433921723

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Yudith publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Yudith:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría