14/11/2025
Infartos y derrames cerebrales: la verdadera causa de muerte que amenaza a los policías en México🚔🇲🇽
El trabajo policial implica cambios de turno, falta de sueño, eventos traumáticos, toma rápida de decisiones, confrontaciones, riesgo de muerte y altos niveles de adrenalina, estas condiciones aumentan significativamente la presión arterial y el ritmo cardíaco, lo que, sostenido durante años de servicio, deriva en: Hipertensión crónica, Arritmias, Elevación de cortisol, Inflamación generalizada, Fatiga acumulada.
“Una realidad que se mantiene oculta”
En México, este problema suele pasar desapercibido debido a la falta de estadísticas oficiales específicas; sin embargo, médicos, paramédicos y psicólogos policiales coinciden en que el número de agentes afectados es considerable y que muchos presentan señales de alerta que no son atendidas.
“Un desgaste que se vuelve parte de la cultura policial”
Para muchos oficiales, pedir apoyo psicológico o médico todavía es mal visto, asociado a debilidad o falta de fortaleza, esa cultura del silencio provoca que: Los síntomas se oculten, No existan chequeos preventivos, No se atienda el estrés acumulado, Se normalicen dolores, fatiga y ansiedad.
A esto se suma que gran parte del personal trabaja turnos excesivos, dispone de poco descanso real y enfrenta presiones institucionales y familiares, lo que potencia aún más el deterioro.
“Proteger la salud mental y cardiovascular del policía no es un beneficio: es una obligación personal e institucional para garantizar su vida, su servicio y la seguridad de todos.” 🚔👮🏻♂️🧠💙
🇲🇽