Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique

Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique Página de la Brigada Médica Cubana Zimpeto, Mozambique

La Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique rinde homenaje al líder revolucionario   , en el noveno aniversario de s...
25/11/2025

La Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique rinde homenaje al líder revolucionario , en el noveno aniversario de su partida física, recordando su legado histórico, en defensa de la unidad de las fuerzas revolucionarias y de todo el pueblo.

Que este 25 de noviembre nos encuentre unidos en su memoria, fieles a su legado y firmes en la ruta que él nos enseñó a andar.

GRACIAS POR TODO FIDEL ❤️

🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺


destacados Brigada Médica Cubana en Mozambique Ahime Garrote Camejo Embajada de Cuba en Mozambique Brigada Médica Cubana en Maputo Henry Lopez Jimenez Unidad Central de Cooperación Médica

20/11/2025

Celebramos el Día Mundial de la Infancia y el 36 aniversario de la adopción de la Convención de los Derechos del Niño, tratado internacional del que es Estado parte.

Como muestra de la vocación humanista y de justicia social del Estado y Gobierno cubanos, de protección y atención a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y de compromiso con ese mecanismo de , recientemente fue aprobado el nuevo Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes en nuestro país.

" Aquellos que sueñan con que se puede hacer la   sin un  , son utopistas, son ilusos; y no solo hacer la revolución, co...
17/11/2025

" Aquellos que sueñan con que se puede hacer la sin un , son utopistas, son ilusos; y no solo hacer la revolución, construir el , sin un partido es absolutamente imposible "
✒️

🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺

❤️
Brigada Médica Cubana en Mozambique Ahime Garrote Camejo Embajada de Cuba en Mozambique Brigada Médica Cubana en Maputo Henry Lopez Jimenez Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique Unidad Central de Cooperación Médica

El 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que puede ll...
17/11/2025

El 17 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón, una enfermedad que puede llegar a ser mortal, afectando tanto a hombres como a mujeres en todo el mundo.

De ahí la importancia de su prevención evitando los posibles factores de riesgo como como el tabaco, el alcohol y otras sustancias nocivas para la salud.

¿Qué es el cáncer del pulmón?
El cáncer del pulmón es una enfermedad que afecta de manera directa las células de los pulmones, provocando un crecimiento anómalo de las mismas, que poco a poco van minando y dañando los tejidos y el canal respiratorio.

Hay ocasiones donde el cáncer de pulmón puede resultar asintomático, es decir, las personas no experimentan molestias, sin embargo, hay pacientes que pueden presentar algunos síntomas como tos crónica o con sangre, dificultad respiratoria, dolor en el pecho, ronquera, pérdida de apetito o bajar repentinamente de peso.

Algunos factores de riesgo:
El cáncer del pulmón puede aparecer en personas que tienen el hábito de fumar. De acuerdo a las investigaciones hechas al respecto, se ha comprobado que el ci******lo causa el 85% de esta patología.

Otro de los factores de riesgo tiene que ver con la exposición al gas radón, que se encuentra en los materiales de construcción. También puede ser causado por el arsénico, gases como el diésel y los productos industriales. Estar expuesto al humo, es el caso de los fumadores pasivos y la contaminación constante del aire.

Se puede dar el caso de personas que tengan familiares con esta enfermedad y el padecimiento sea hereditario. Hay casos de personas sometidas a radioterapia de tórax, que pueden presentar este diagnóstico.

Un diagnóstico oportuno puede ayudar a salvar vidas
El cáncer del pulmón, en un alto porcentaje de las personas que lo padecen, comienza a dar señales de forma tardía. Es por esta razón, que el diagnóstico también es realizado cuando ya la enfermedad está en una etapa avanzada.

En la actualidad, la medicina ha dado pasos agigantados, logrando grandes avances científicos y tecnológicos, los cuales han contribuido a técnicas más innovadoras y tratamientos que permitan mejorar la calidad de vida de los afectados, así como a bajar la tasa de mortalidad.

En este sentido, un diagnóstico preciso y realizado de manera oportuna puede ayudar a salvar la vida de muchos más pacientes, ya que hay la posibilidad de recurrir a tratamientos que puedan ser eficaces, menos invasivos y mucho más seguros.

Así mismo, es importante que las personas tengan conciencia de que la prevención va a depender de manera directa de la propia persona, evitando exponerse a los factores de riesgo que puedan afectar su salud como son la ingesta de sustancias nocivas, además tener una mejor calidad de vida, donde prevalezca una alimentación sana, realizar algún tipo de actividad física y bajar los niveles de estrés.

¿Qué hacer para prevenir el cáncer de pulmón?

Aunque el cáncer de pulmón puede manifestarse por distintas razones, es verdad que un estilo de vida poco saludable puede desencadenar este padecimiento. En este sentido, es importante que conozcas algunas medidas para prevenirlo como son: Evitar permanecer en lugares donde las personas tienen el hábito de fumar. No fumar. Evitar estar en contacto con productos químicos tóxicos, agentes contaminantes o radiación. Practicar algún tipo de deporte Alimentarse de forma adecuada, introduciendo a la dieta diaria más frutas vegetales, legumbres, granos y proteínas.

Algunos datos de interés sobre el cáncer de pulmón
Aunque el cáncer en sus distintas manifestaciones continúa afectando a millones de personas a nivel mundial, el cáncer de pulmón presenta algunos datos que es importante tener en cuenta para entender y prevenir esta enfermedad.
Más del 85% de los enfermos de cáncer de pulmón están relacionados con tabaquismo. Es el tipo de cáncer con mayor incidencia en la población de todo el mundo. Las personas no fumadoras, corren el riesgo de padecer la patología al estar en ambientes donde hay fumadores. El cáncer de pulmón está considerado como la primera causa de muerte en la población masculina y la segunda en la población femenina.

El cáncer del pulmón continúa siendo, a día de hoy, una de las patologías más comunes en todo el mundo. Cada año causa la muerte a un número importante de personas, superando a otros tipos de cánceres como el de mama, próstata y colon.

Es fundamental crear conciencia para conocer las posibles causas de este padecimiento, así como buscar la manera de prevenirlo y en caso de ya estar presente en el organismo, dar con un diagnóstico temprano que permita salvar más vidas.

🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺

destacados Brigada Médica Cubana en Mozambique Ahime Garrote Camejo Embajada de Cuba en Mozambique Brigada Médica Cubana en Maputo Henry Lopez Jimenez Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique Unidad Central de Cooperación Médica

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que no muestra signos de disminución y que, ...
14/11/2025

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que no muestra signos de disminución y que, con la prevención adecuada, buenos tratamientos y educación a los pacientes puede controlarse satisfactoriamente. Te contamos las novedades de la campaña de este año y qué puedes hacer para celebrarlo.

La diabetes es una enfermedad que si no se controla puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte. Por ello es tan importante dar a conocer las causas de la enfermedad, los síntomas y las posibles complicaciones, así como los tratamientos. Se debe actuar a todos los niveles, desde los profesionales de la sanidad hasta los pacientes y sus familiares.

El Día Mundial de la Diabetes se celebra desde 1991, promovido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que crearon esta campaña mundial ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo.

La fecha del 14 de noviembre se escogió porque coincide con el aniversario de nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.

En 2007, Naciones Unidas celebró por primera vez este día tras la aprobación de la Resolución en diciembre de 2006 del Día Mundial de la Diabetes.

Lo más preocupante es que desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado, sobre todo en los países de medios y bajos ingresos. Este peligroso aumento se debe en parte al aumento de personas con sobrepeso y obesidad y a la inactividad física en general.

Qué es la diabetes
La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre. Si no se controla puede dar lugar a hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre.

Tipos de diabetes
Existen dos tipos principales de diabetes, además de la diabetes gestacional:
Diabetes tipo 1: el cuerpo no produce suficiente insulina. Las causas y los factores de riesgo de este tipo de diabetes son desconocidas. Las estrategias de prevención tampoco han resultado eficaces hasta el momento. Diabetes tipo 2: el cuerpo no gestiona correctamente la insulina que produce. Cuanto mayor es el perímetro de cintura y más elevado en Índice de Grasa Corporal (IGC) mayores posibilidades de desarrollarla.Este tipo de diabetes puede prevenirse y es mucho más frecuente que el tipo 1. Diabetes gestacional: es un tercer tipo de diabetes y se caracteriza por el aumento de azúcar en sangre (hiperglucemia) durante el embarazo con valores superiores a los normales, pero no tan elevados como para diagnosticar la enfermedad.

Las mujeres que la desarrollan corren más riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Y además tanto el bebé como la madre tienen más posibilidades de desarrollar diabetes del tipo 2 a lo largo de su vida.

Todos los tipos de diabetes pueden producir complicaciones graves e incluso la muerte. En 2012, la diabetes fue la causa directa de 1,5 millones de muertes en todo el mundo.

Gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, actividad física regular y un peso corporal normal y evitando el consumo de tabaco.

Los síntomas de la diabetes pueden ser sutiles así que presta atención a tu cuerpo y si observas varios de estos síntomas consulta a tu médico:
Sed excesiva y acudir con más frecuencia a o***ar: el exceso de glucosa en sangre provoca que los riñones tengan que trabajar más para eliminar el exceso y cuando no pueden seguir el ritmo, la glucosa sobrante se elimina en la o***a, provocando una deshidratación, que te provocará sed. Cansancio: la diabetes deteriora la capacidad del cuerpo para usar la glucosa en las necesidades energéticas, así que probablemente te sentirás fatigado. Pérdida de peso rápido: con la pérdida de glucosa por la o***a, también se pierden calorías. La glucosa de los alimentos también tiene dificultades para llegar a las células, lo que provoca un hambre constante. La combinación de estos dos factores puede causar un adelgazamiento.

Otros síntomas son visión borrosa, llagas de curación lenta, infecciones frecuentes, hormigueo en manos y pies y encías rojas y sensibles.

🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺


destacados Brigada Médica Cubana en Mozambique Ahime Garrote Camejo Embajada de Cuba en Mozambique Brigada Médica Cubana en Maputo Henry Lopez Jimenez Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique Unidad Central de Cooperación Médica Ministerio de Salud Pública de Cuba

11/11/2025

El Embajador de Cuba en Francia, Otto Vaillant, recibió, en la sede de la Embajada, a Laurent Brun, miembro del Buró Confederal y Administrador de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien anunció la donación de 130 mil euros recaudados por dicha organización para apoyar a los damnificados en las provincias orientales tras el paso del .

👉 La suma, reunida en un tiempo récord, proviene del aporte de alrededor de 23 estructuras de la CGT, entre ellas diversas federaciones y comités regionales, con el propósito de respaldar los esfuerzos de recuperación en el país.

🇨🇺🤝🇫🇷

🔗 https://cubaminrex.cu/es/sindicato-frances-destina-fondos-la-recuperacion-en-cuba-tras-el-huracan-melissa

Se realizó en los días 7 y 8 de noviembre el Primer Congreso de Saude Cardiovascular en Maputo-Mozambique. Evento que re...
08/11/2025

Se realizó en los días 7 y 8 de noviembre el Primer Congreso de Saude Cardiovascular en Maputo-Mozambique. Evento que reunió profesionales de la salud nacionales e internacionales

Con la participación de dos de los miembros de la Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique
el Dr. Jorge Lázaro Ramírez Díaz especialista en Cardiología y la Dra. Claudia Laís Palomo Domínguez especialista en Medicina Interna.
Con la presentación de un trabajo científico bajo el título de " Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca "

El evento cierra sus puertas en la tarde de hoy con la promesa de elevar la calidad científica y el avance de la Cardiología en

" La cardiología es más que tratar un órgano; es devolver la fuerza a la vida misma "

❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️

Brigada Médica Cubana en Mozambique Ahime Garrote Camejo Embajada de Cuba en Mozambique Brigada Médica Cubana en Maputo Henry Lopez Jimenez Unidad Central de Cooperación Médica Ministerio de Salud Pública de Cuba DPS Granma Dirección Provincial de Salud de Granma

En la tarde de hoy la Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique realizó el análisis del Anteproyecto de Ley del Códig...
07/11/2025

En la tarde de hoy la Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique realizó el análisis del Anteproyecto de Ley del Código del Trabajo, que conto con la presencia del Jefe de la Misión Médica Cubana Henry Lopez Jimenez .

Se realizó un debate de los principales artículos de interés , con propuestas de modificaciones por los colaboradores. Cumpliendo asi con la orientación dada por la máxima dirección de la brigada.

Experiencia enriquecedora, confirmatoria del carácter democrático e integrador de este proceso.

🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺




Brigada Médica Cubana en Mozambique Ahime Garrote Camejo Embajada de Cuba en Mozambique Brigada Médica Cubana en Maputo Unidad Central de Cooperación Médica Ministerio de Salud Pública de Cuba

La Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique despide a la Doctora Yolanda Igarza Ramos especialista en Geriatría, que...
07/11/2025

La Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique despide a la Doctora Yolanda Igarza Ramos especialista en Geriatría, que prestó servicio en el Hospital General José Macamo en Maputo. Quien fue despedida por el Jefe de la Misión Médica Cubana en Mozambique Doctor Henry Lopez Jimenez

Su amor a la profesión dejará una marca imborrable en todos aquellos pacientes que fueron atendidos.

Deja un grato recuerdo entre colegas y amigos,
la espera orgullosa con el deber cumplido

Feliz retorno a la Patria ! 🇨🇺

🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺

Embajada de Cuba en Mozambique Brigada Médica Cubana en Mozambique Brigada Médica Cubana en Maputo Unidad Central de Cooperación Médica Ministerio de Salud Pública de Cuba DPS Granma

  nos enseñó que las dificultades no nos doblegan, nos fortalecen. Su legado vive en un pueblo que se levanta ante cada ...
07/11/2025

nos enseñó que las dificultades no nos doblegan, nos fortalecen. Su legado vive en un pueblo que se levanta ante cada reto.

🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺❤️🇨🇺


destacados Brigada Médica Cubana en Mozambique Ahime Garrote Camejo Embajada de Cuba en Mozambique Brigada Médica Cubana en Maputo Henry Lopez Jimenez Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique Unidad Central de Cooperación Médica

01/11/2025

🇨🇺 XII JORNADA CIENTÍFICA CUBA–MOZAMBIQUE 🇲🇿
Brigada Médica Cubana

💫•Convocatoria 2025•💫

Es un placer invitarles a participar en la XII Jornada Científica Provincial y Nacional Cuba–Mozambique 2025, de la Brigada Médica Cubana, que se desarrollará el próximo 29/11/2025, en modalidad presencial, como parte de las actividades en Homenaje al Centenario del Comandante Fidel Castro Ruz y en Conmemoración del 48 Aniversario del inicio de la Cooperación Médica Cubana Ininterrumpida en Mozambique.

Este evento tiene como propósito promover el intercambio de conocimientos, experiencias y resultados entre profesionales de la salud cubanos y mozambiqueños, fortaleciendo los lazos de amistad, solidaridad y colaboración que nos unen.

Cuba acumula una vasta experiencia internacionalista en la cooperación médica, de ahí la importancia que la Dirección de la Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM) otorga a la celebración de jornadas científicas en las brigadas médicas en el exterior.
En su documento metodológico se expresa:

> “Las Jornadas Científicas constituyen la expresión concreta de la cooperación científica cubana en los países donde se presta colaboración sanitaria. Se desarrollan anualmente y cada Brigada Médica Cubana la organizará según las características del país donde se encuentre, así como las voluntades, recursos financieros y logísticos disponibles.”

En correspondencia con este precepto, la Dirección de la Brigada Médica Cubana en Mozambique convoca a todas las brigadas del país a iniciar las actividades preparatorias para la celebración de la XII Jornada Científica 2025.

Se promoverá la participación de autoridades, profesionales y estudiantes nacionales, así como de cubanos residentes en Mozambique.

🌿 Lema central: “Haciendo ciencia desde la colaboración médica cubana, porque un mundo mejor es posible.”🌿

📘 Agenda de temas prioritarios:
-Contribución de la Brigada Médica Cubana en Mozambique al incremento de la calidad, cobertura y accesibilidad en la atención médica integral a la población mozambiqueña.
-Estudio de casos e innovaciones producidas en el campo de la medicina, la salud pública o las tecnologías.
-Protocolos de actuación y cumplimiento de las normas de bioseguridad del personal en los servicios de salud.

Las temáticas a priorizar dependerán de los principales problemas de salud del país, las particularidades del territorio y el tipo de especialistas que integren cada brigada.

📩 Requisitos para la inscripción de los participantes:
-Título de la investigación
-Nombre y apellidos del autor principal y del resto de los autores
-Categoría ocupacional
-Categoría docente
-Grado científico
-Categoría científica
-Centro de trabajo
-Correo electrónico
-Número de WhatsApp

Modalidad de presentación (Póster electrónico, Póster en cartel, Temas libres, Conferencias, Paneles, Mesas Redondas)

🗓️ Fecha límite de entrega de los datos solicitados:
20 de noviembre de 2025

✨ Desde la Brigada Médica Cubana en Mozambique, reiteramos nuestro compromiso con la ciencia, la solidaridad y la salud de los pueblos. Cada investigación, cada experiencia compartida, es una semilla que siembra futuro y esperanza y es por eso que ✨





Endereço

Zimpeto

Website

Notificações

Seja o primeiro a receber as novidades e deixe-nos enviar-lhe um email quando Brigada Médica Cubana de Zimpeto, Mozambique publica notícias e promoções. O seu endereço de email não será utilizado para qualquer outro propósito, e pode cancelar a subscrição a qualquer momento.

Compartilhar

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram