Psicólogo Maykel Oporta

Psicólogo Maykel Oporta Atención psicológica, problemas del neurodesarrollo, emocionales y dificultades del aprendizaje.

Como psicólogo  y en mi experiencia con diversas fsmilias he logrado entender:¡¡Que el rendimiento escolar no define el ...
18/09/2025

Como psicólogo y en mi experiencia con diversas fsmilias he logrado entender:

¡¡Que el rendimiento escolar no define el valor ni el potencial de un niño...!!

Cada niño aprende, se desarrolla y expresa sus habilidades de manera distinta, y reducir su identidad a una calificación o a un puntaje limita la comprensión de quién es realmente. Juzgarlos por sus resultados académicos puede generar sentimientos de insuficiencia, frustración y desmotivación, cuando en realidad poseen fortalezas únicas que quizá no se reflejan en un examen o en una libreta de notas.

Más que medirlos por su desempeño escolar, debemos acompañarlos, reconocer sus talentos individuales y fomentar su desarrollo integral, recordando que lo verdaderamente valioso es su bienestar emocional, su curiosidad y su capacidad de crecer como personas.

La importancia de enseñar autonomía en los niños.En términos generales,  estas habilidades son esenciales y fundamentalm...
07/09/2025

La importancia de enseñar autonomía en los niños.

En términos generales, estas habilidades son esenciales y fundamentalmente necesarias, les permite crecer como personas independientes, seguras y capaces de desenvolverse en la vida.

Permiten el desarrollo de habilidades de autocuido, responsabilidad acorde a su edad, solución de problemas y flexibilidad.

De manera sencilla:

👉 Fortalece su autoestima al sentirse capaces.

👉 Fomenta la responsabilidad y la toma de decisiones.

👉 Les prepara para el futuro, evitando la dependencia excesiva de los adultos.

👉 Facilita la integración social, al poder desenvolverse en la escuela, el hogar y otros contextos.

Promueve la resiliencia, ya que aprenden a afrontar retos y errores.

👉 La autonomía es fundamental porque ayuda a los niños a construir su identidad, confianza y capacidad para enfrentar el mundo, siendo una base esencial para su desarrollo integral.

¡¡CUIDADO CON LOS DIAGNÓSTICOS O ETIQUETAS CLÍNICAS...!!✍️✍️ Es importante entender que la conclusión diagnóstica es el ...
03/09/2025

¡¡CUIDADO CON LOS DIAGNÓSTICOS O ETIQUETAS CLÍNICAS...!!

✍️✍️ Es importante entender que la conclusión diagnóstica es el resultado de un proceso exhaustivo, que combina lo clínico, lo médico, lo observacional; es un conjunto de herramientas, técnicas y estrategias que permitirán diferenciar de una patología a un síntoma, retraso o desafío.

👉 Ahora bien, porque hacemos esta aclaración: en la actualidad hay un aumento significativo y gradual de los diversos trastornos del neurodesarrollo, uno de ellos el TEA, las causas podrían ser muchas, estudios apuntan a mayor herramientas y detección temprana, pero también preocupa el sobrediagnóstico o falsos positivos.

👀 El diagnóstico sin el apoyo o proceso adecuado puede dar como resultado una entidad clínica que NO es. Encontramos niños con dificultades puntuales en el desarrollo que podrían estar asociados a pantallas, falta de estimulación alguna causa pre, peri o posnatal, problemas ambientales que requieren de seguimiento, trabajo y asistencia clínica pero que no cumplen los criterios persistentes para un diagnóstico puntual.

📚 Por ejemplo: los retrasos en el lenguaje pueden estar asociados a exposición constante a pantallas o falta de estimulación ambiental (privación), pueden parecer un síntoma característico del TEA, pero no lo es, si observamos bien la historia clínica de ese paciente. Probablemente con la estimulación adecuada esa dificultad desaparezca y se desarrolle de acuerdo con lo esperado.
Este es un llamado a la reflexión, la ética y el abordaje en conjunto para un adecuado proceso clínico y de atención, tanto profesionales como padres deben estar atentos a cuidar el sobrediagnóstico.

!!Iniciar o concluir un proceso diagnóstico puede ser largo y cansado...!!Pero, ¿Qué hacer con esas dificultades present...
24/08/2025

!!Iniciar o concluir un proceso diagnóstico puede ser largo y cansado...!!

Pero, ¿Qué hacer con esas dificultades presentes, los desafíos son latentes y observables? 😔

¿Qué podemos hacer?
👉 Iniciar el proceso de atención terapéutica puede ser una prioridad, sobre todo cuando:

📌La dificultad o desafío fue el motivo de atención inicial.
📌Los desafíos so observables y limitan el desarrollo en los diversos contextos (social, escuela, hogar).
📌Hay limitación en la autonomía.
📌Los desafíos generan dependencia y requieren de muchos apoyos.

👉 Por mencionar algunos, sin embargo, uno de los criterios principales para iniciar el abordaje terapéutico es el tiempo.

👉Aprovechar los periodos sensibles del desarrollo es vital para iniciar e reforzamiento y la adquisición de habilidades que contribuyan a un mejor estilo de vida.

🧭Y si, todo esto en conjunto o primero que un proceso diagnóstico. Recuerda que atendemos a una necesidad latente que se ha convertido en un desafío.

La estimulación temprana va dirigida principalmente a:1. Niños de 0 a 6 años:Se aplica en esta etapa porque el cerebro t...
19/08/2025

La estimulación temprana va dirigida principalmente a:

1. Niños de 0 a 6 años:
Se aplica en esta etapa porque el cerebro tiene mayor plasticidad y capacidad de aprendizaje.

2. Bebés y niños con desarrollo típico:
Para potenciar sus habilidades cognitivas, motoras, sociales y del lenguaje, favoreciendo un desarrollo integral.

3. Niños en situación de riesgo:
Prematuros, con bajo peso al nacer, complicaciones en el parto, antecedentes médicos o factores ambientales adversos.

4. Niños con trastornos del desarrollo o discapacidad:
TEA (trastorno del espectro autista), síndrome de Down, TDAH, parálisis cerebral, retraso en el lenguaje, entre otros.

👉 El objetivo es intervenir tempranamente para prevenir dificultades mayores y favorecer la autonomía.

En resumen: la estimulación temprana está dirigida a todos los niños pequeños, pero cobra especial importancia en aquellos que presentan factores de riesgo o alteraciones en su desarrollo.

18/08/2025

Historias que merecen ser anotadas ✍️✍️

Estimulación temprana:Nos referimos a un conjunto de estrategias, actividades y experiencias planificadas que se aplican...
17/08/2025

Estimulación temprana:

Nos referimos a un conjunto de estrategias, actividades y experiencias planificadas que se aplican de manera sistemática y oportuna durante los primeros años de vida (principalmente de 0 a 6 años), con el fin de favorecer el desarrollo integral del niño.
Se fundamenta en la neuroplasticidad cerebral, es decir, la capacidad del sistema nervioso en estas etapas iniciales para establecer conexiones y adaptarse a los estímulos del entorno.

¿Cuáles son los objetivos principales de la estimulación temprana?

Promover el desarrollo global: motor, cognitivo, lingüístico, socioemocional y adaptativo.

Prevenir o minimizar retrasos en niños con factores de riesgo biológicos, psicológicos o sociales.

Potenciar las capacidades de cada niño según su ritmo evolutivo.

👉 En resumen:
La estimulación temprana es una intervención preventiva y potenciadora que, mediante experiencias estructuradas y significativas en los primeros años de vida, busca fortalecer el desarrollo cerebral y favorecer la adquisición de habilidades básicas para el aprendizaje, la autonomía y la socialización.

Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cognitivos de alto nivel que nos permiten planificar, organizar, re...
10/08/2025

Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos cognitivos de alto nivel que nos permiten planificar, organizar, regular y supervisar nuestro propio comportamiento y pensamiento para alcanzar metas. Se consideran como el “director de orquesta” del cerebro porque coordinan otras capacidades cognitivas y emocionales.

En neuropsicología, solemos agruparlas en varios componentes clave:

1. Inhibición – Capacidad para frenar impulsos o respuestas automáticas y controlar conductas inapropiadas.
2. Flexibilidad cognitiva – Poder cambiar de estrategia, adaptarse a nuevas reglas o ver un problema desde diferentes perspectivas.
3. Planificación y organización – Anticipar pasos, ordenar ideas y priorizar tareas para lograr un objetivo.
4. Memoria de trabajo – Retener y manipular información temporalmente para resolver un problema o seguir instrucciones.
5. Control emocional – Regular la intensidad y duración de las emociones para responder de forma ajustada.
6. Toma de decisiones – Evaluar opciones, prever consecuencias y elegir la más adecuada.
7. Autocontrol y automonitoreo – Observar el propio desempeño y corregir errores sobre la marcha.

👇👇 hablemos ¿Cómo pueden verse en la vida real si están afectadas?

En la vida diaria, las funciones ejecutivas tienen un impacto directo en:
👉Rendimiento académico: seguir instrucciones, completar tareas, estudiar con método.
👉Trabajo: gestionar tiempo, priorizar, cumplir plazos, adaptarse a cambios.
👉Vida social: regular emociones, respetar turnos de palabra, resolver conflictos.
👉Autonomía: organizar rutinas, tomar decisiones acertadas, manejar imprevistos.
👉Salud mental: dificultades ejecutivas se relacionan con ansiedad, depresión, TDAH, TEA, daño cerebral y envejecimiento.

En nuestro siguiente post abordaremos de su impacto en nuestro ambiente de hiperesrimulación tecnológica en niños y adultos.

¡¡La estimulacion del lenguaje, el habla y la comunicación en casa también requiere de cuidados...!!Desde el hogar podem...
06/08/2025

¡¡La estimulacion del lenguaje, el habla y la comunicación en casa también requiere de cuidados...!!

Desde el hogar podemos cometer 2 grandes errores como son la anticipación y el habla en exceso. Buscamos trabajar en la producción espontánea de palabras y sonidos, para ello es importante evitar anticipar las necesidades del menor, pues el mensaje erróneo es "no hables, ya se lo que quieres" 🙅‍♂️🙅‍♂️

Por otro lado, hablar en exceso con el menor no hará que hable mas rápido, al contrario le quita espacios para poder producir espontáneamente respuestas en una interacción, permitele pausas o silencios intencionados, habla despacio y de forma precisa buscando sonidos y producción de palabras.

Dirección

Villa Fontana, Semáforos Del Club Terraza 1 Cuadra Al Norte
Edificio Orange
14173

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+50588862824

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Maykel Oporta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Maykel Oporta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría