LABORATORIO CLINICO SAN ANGEL

LABORATORIO CLINICO SAN ANGEL REALIZAMOS TODO TIPO DE EXAMENES MEDICOS. CONTAMOS CON SISTEMA MODERNO COMPUTARIZADO. TOMAMOS MUESTRAS Y ENTREGAMOS RESULTADOS A DOMICILIO.

ATENCION PERSONALIZADA.

El examen de sífilis es una prueba para detectar la infección por la bacteria Treponema pallidum, que causa la sífilis, ...
13/08/2025

El examen de sífilis es una prueba para detectar la infección por la bacteria Treponema pallidum, que causa la sífilis, una enfermedad de transmisión sexual. Se realiza principalmente a través de análisis de sangre que buscan la presencia de anticuerpos producidos por el cuerpo en respuesta a la bacteria. Existen diferentes tipos de pruebas, como VDRL y RPR, que se utilizan para detectar estos anticuerpos, y pruebas confirmatorias como FTA-ABS.
Tipos de pruebas para sífilis:
VDRL (Veneral Disease Research Laboratory):
Es una prueba serológica que detecta anticuerpos en la sangre o líquido cefalorraquídeo.
RPR (Reagina Plasmática Rápida):
Es otra prueba de sangre que busca la presencia de un antígeno llamado reagina, que el cuerpo produce en respuesta a la sífilis.
FTA-ABS (Anticuerpo Fluorescente Treponema Pallidum):
Es una prueba confirmatoria que se usa para verificar los resultados positivos de las pruebas de detección iniciales (VDRL o RPR).
Pruebas rápidas:
Existen pruebas rápidas de sífilis que detectan anticuerpos (IgG e IgM) contra Treponema Pallidum en sangre total, suero o plasma.

La prueba de hemoglobina glicosilada, también conocida como HbA1c, es un análisis de sangre que mide el promedio de azúc...
30/07/2025

La prueba de hemoglobina glicosilada, también conocida como HbA1c, es un análisis de sangre que mide el promedio de azúcar (glucosa) en la sangre durante los últimos 2 o 3 meses. Se utiliza para diagnosticar diabetes tipo 2 y prediabetes, y también para controlar la diabetes en personas que ya han sido diagnosticadas.
¿En qué consiste la prueba?
La prueba HbA1c mide la cantidad de glucosa que se ha adherido a la hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta oxígeno. A medida que aumenta el nivel de azúcar en la sangre, más glucosa se une a la hemoglobina. Dado que los glóbulos rojos viven aproximadamente 3 meses, la HbA1c refleja el promedio de glucosa en sangre durante ese período.
¿Para qué sirve la prueba?
Diagnóstico de diabetes y prediabetes:
La prueba HbA1c puede ayudar a identificar si una persona tiene diabetes o prediabetes, que es un estado en el que los niveles de azúcar en sangre son más altos de lo normal, pero no lo suficientemente altos para ser diagnosticados como diabetes.
Control de la diabetes:
Para las personas con diabetes, la prueba HbA1c ayuda a evaluar qué tan bien está funcionando su plan de tratamiento y si necesitan hacer cambios.
¿Cómo se interpretan los resultados?
Menos de 5.7%: Normal .
5.7% a 6.4%: Prediabetes .
6.5% o más en dos pruebas diferentes: Diabetes .
¿Es necesario ayunar para la prueba?
No, no es necesario ayunar para la prueba HbA1c. Puedes comer y beber normalmente antes de la prueba.

Desde ya, su Laboratorio amigo, les desea un feliz día de las madres nicaragüenses!!!! 🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹
29/05/2025

Desde ya, su Laboratorio amigo, les desea un feliz día de las madres nicaragüenses!!!! 🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹🌹

El dímero D es un fragmento de proteína que se produce cuando un coágulo de sangre se descompone en el cuerpo. Es utiliz...
22/05/2025

El dímero D es un fragmento de proteína que se produce cuando un coágulo de sangre se descompone en el cuerpo. Es utilizado como un marcador para evaluar la formación de coágulos sanguíneos y la presencia de procesos de coagulación y fibrinólisis activos, especialmente en condiciones como la coagulación intravascular diseminada (CID), trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar (EP).
Más detalles:
Origen del dímero D:
Es un producto de degradación de la fibrina, una proteína involucrada en la coagulación de la sangre.
Utilidad clínica:
La prueba de dímero D es útil para descartar o confirmar la sospecha de enfermedades tromboembólicas, como la TVP y la EP.
Interpretación de resultados:
Niveles elevados de dímero D pueden indicar la presencia de procesos de coagulación y fibrinólisis activos, sugiriendo la posibilidad de una enfermedad trombótica.
Factores que pueden elevar el dímero D:
Además de las enfermedades trombóticas, otros factores como el embarazo, el parto, la cirugía, las enfermedades metabólicas y la inflamación, pueden elevar los niveles de dímero D.
Precauciones:
La prueba de dímero D no es 100% precisa y un resultado positivo no necesariamente significa que existe una enfermedad trombótica. Se debe considerar en conjunto con otros exámenes y factores clínicos para un diagnóstico completo.

La proteína C reactiva (PCR) ultrasensible es una prueba de laboratorio que mide niveles muy bajos de PCR en la sangre, ...
21/05/2025

La proteína C reactiva (PCR) ultrasensible es una prueba de laboratorio que mide niveles muy bajos de PCR en la sangre, a diferencia de la PCR convencional que mide niveles más altos. La PCR ultrasensible se utiliza para evaluar el riesgo de enfermedades cardiovasculares en personas aparentemente sanas.
Diferencias clave:
Sensibilidad:
La PCR ultrasensible es más sensible y puede detectar concentraciones de PCR más bajas, entre 0.3 y 10 mg/L, mientras que la PCR convencional mide concentraciones entre 8 y 1000 mg/L.
Usos:
La PCR ultrasensible se usa principalmente para evaluar el riesgo cardiovascular, mientras que la PCR convencional se utiliza para evaluar inflamación en general y en enfermedades inflamatorias crónicas.
Información:
La PCR ultrasensible proporciona información sobre el riesgo cardiovascular de manera más precisa en personas aparentemente sanas, detectando niveles bajos de inflamación. La PCR convencional proporciona información general sobre la inflamación, pero no es tan específica en la evaluación del riesgo cardiovascular.
En resumen, la PCR ultrasensible es una herramienta más sensible para evaluar el riesgo cardiovascular, especialmente en personas sin síntomas, mientras que la PCR convencional es más útil para evaluar la inflamación en general.

ANTI TPO: La prueba anti-TPO, o anticuerpos antiperoxidasa tiroidea, es un análisis de sangre que mide la presencia de a...
08/05/2025

ANTI TPO: La prueba anti-TPO, o anticuerpos antiperoxidasa tiroidea, es un análisis de sangre que mide la presencia de anticuerpos contra la enzima peroxidasa tiroidea (TPO). Estos anticuerpos pueden estar presentes en enfermedades tiroideas autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves. La prueba ayuda a diagnosticar, evaluar y monitorear la función tiroidea y puede ser útil en mujeres embarazadas para detectar problemas de tiroides.
¿Por qué se realiza la prueba anti-TPO?
Diagnóstico de enfermedades autoinmunes de la tiroides:
Identifica enfermedades como la tiroiditis de Hashimoto y la enfermedad de Graves.
Evaluación de la función tiroidea:
Evalúa el impacto de los anticuerpos en la producción de hormonas tiroideas.
Monitoreo del embarazo:
Detecta problemas de tiroides en mujeres embarazadas para prevenir complicaciones.
Diferenciación de otras causas de problemas de tiroides:
Ayuda a determinar si una enfermedad autoinmune está causando daño a la tiroides.
¿Qué significa un resultado positivo de la prueba anti-TPO?
Un resultado positivo significa que hay anticuerpos anti-TPO en la sangre, lo que puede indicar una enfermedad tiroidea autoinmune.
¿Cómo se realiza la prueba anti-TPO?
La prueba anti-TPO es un análisis de sangre que se realiza tomando una muestra de sangre del brazo.

El examen de T4 libre es un análisis de sangre que mide la cantidad de tiroxina (T4) libre en la sangre. La T4 libre es ...
05/05/2025

El examen de T4 libre es un análisis de sangre que mide la cantidad de tiroxina (T4) libre en la sangre. La T4 libre es la fracción de tiroxina no unida a proteínas, que es la forma biológicamente activa de la hormona tiroidea. Este examen se usa para evaluar la función tiroidea y puede ayudar a diagnosticar trastornos tiroideos como hipotiroidismo (tiroides poco activa) o hipertiroidismo (tiroides hiperactiva).
¿Por qué se realiza el examen de T4 libre?
Diagnóstico de trastornos tiroideos:
Los médicos suelen solicitar este examen junto con el examen de TSH (hormona estimulante de la tiroides) para evaluar la función tiroidea y detectar problemas como hipotiroidismo o hipertiroidismo.
Monitoreo de la enfermedad tiroidea:
El examen de T4 libre se puede utilizar para monitorear la efectividad del tratamiento de enfermedades tiroideas, como el hipotiroidismo, asegurándose de que los niveles de hormonas tiroideas estén dentro del rango normal.
Evaluación de la función hipofisaria:
En algunos casos, el examen de T4 libre se puede utilizar para ayudar a evaluar la función de la glándula pituitaria, ya que esta glándula produce la TSH que regula la producción de T4 por la tiroides.
Otros casos:
También puede ser solicitado en casos de bocio (crecimiento patológico de la glándula tiroides), nódulos tiroideos o si se sospecha cáncer de tiroides.
¿Cómo se realiza el examen?
El examen de T4 libre es un análisis de sangre que se realiza en un laboratorio clínico. No se requiere ninguna preparación especial antes de la prueba, pero es importante informar al médico sobre cualquier medicamento que se esté tomando, ya que algunos medicamentos pueden afectar los resultados.

Los esperamos el viernes 2 de mayo!!!!
30/04/2025

Los esperamos el viernes 2 de mayo!!!!

Felices vacaciones, nos vemos el lunes 21 de Abril!!!!
16/04/2025

Felices vacaciones, nos vemos el lunes 21 de Abril!!!!

2 de abril día mundial del autismo!
02/04/2025

2 de abril día mundial del autismo!

El índice de HOMA (Homeostatic Model Assessment) es un test de laboratorio que mide la resistencia a la insulina y la fu...
02/04/2025

El índice de HOMA (Homeostatic Model Assessment) es un test de laboratorio que mide la resistencia a la insulina y la función del páncreas.
¿Qué mide?
Evalúa la resistencia a la insulina
Analiza la función de las células beta del páncreas
Detecta enfermedades relacionadas con la resistencia a la insulina, como la diabetes
¿Cómo se calcula?
Se calcula con dos parámetros: la glucosa y la insulina en sangre en ayunas
Se interpreta por un profesional, pues los rangos varían según el centro en el que se realice la prueba
¿Qué valores son normales?
Valores inferiores a 1.96: sin resistencia a la insulina
Valores de 1.96 a 3: sospecha de resistencia a la insulina
Valores superiores a 3: resistencia a la insulina
¿Qué enfermedades se pueden detectar?
Diabetes tipo 2, Síndrome metabólico, Enfermedades cardiovasculares, Hiperlipidemia, Obesidad, Cardiopatía isquémica, Hipertensión arterial.

Nos vemos el lunes 8 de diciembre
07/12/2024

Nos vemos el lunes 8 de diciembre

Dirección

Café Don Luis, 1/2 Cuadra Al Oeste
Estelí
31000

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 17:00
Martes 07:00 - 17:00
Miércoles 07:00 - 17:00
Jueves 07:00 - 17:00
Viernes 07:00 - 17:00
Sábado 07:00 - 12:00

Teléfono

+50589379493

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LABORATORIO CLINICO SAN ANGEL publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a LABORATORIO CLINICO SAN ANGEL:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram