13/10/2025
Evidencia sólida que el síndrome de cabeza caída (Dropped Head Syndrome, con debilidad extrema de los músculos extensores del cuello) sea causado directamente por el uso excesivo del celular es poco concluyente. Sin embargo, sí hay bastantes investigaciones que relacionan el uso prolongado del teléfono móvil con alteraciones posturales en el cuello, fatiga muscular, dolor cervical, y “forward head posture” (cabeza hacia adelante), que podrían teóricamente aumentar el riesgo de padecer algo parecido si se agravan.
Evidencia existente
1.Forward Head Posture (FHP) y uso del smartphone
•En varios estudios con jóvenes (universitarios, adultos jóvenes) se ha visto que quienes usan smartphones muchas horas al día tienen mayor prevalencia de postura de cabeza hacia adelante (medida por ángulo craneovertebral, etc.).

•En uno de estos estudios, se midió también movilidad del hombro y se encontró que la adicción al smartphone se correlaciona con menor movilidad de hombros además de peor postura de cabeza hacia adelante.

2.Fatiga muscular y dolor
•Un estudio examinó el efecto de la duración del uso del smartphone en adultos que ya tenían postura de cabeza hacia adelante. Encontraron que usar el teléfono más tiempo (30 min vs 10-20 min) se relaciona con más fatiga en músculos como el trapecio superior y los erectores cervicales, además de mayor dolor, en comparación con usos más cortos. 
•Otro estudio evaluó la estabilidad cervical tras mantener la cabeza con inclinación de unos ~30 grados durante 30 min viendo videos en el teléfono, y si bien no hubo cambios estadísticamente significativos en ciertas medidas de estabilidad, los participantes reportaron incomodidad en el cuello y en la parte superior del cuerpo. 
3.Desviaciones posturales vinculadas con uso prolongado
•Uso del smartphone ≥ 4 horas/día se asoció con ángulos de flexión cervical mayores, es decir una postura más rígida o doblada del cuello hacia adelante. 
•También se han observado asociaciones con discapacidad de cuello (medida con escalas) en aquellos que tienen mayor “adicción al smartphone” y peor postura. 
Qué no está probado / limitaciones
•Ninguno de los estudios encontrados documenta casos en los que la postura cervical inducida por usar el teléfono progrese hasta un síndrome de cabeza caída definido, con debilidad de los extensores del cuello al nivel necesario para que la cabeza “caiga” sin soporte.
•Muchas de las investigaciones son transversales (es decir, miden correlaciones en un momento dado), no longitudinales: por ejemplo, no se sigue a personas durante años para ver si la postura de cabeza hacia adelante evoluciona hasta una caída de cabeza.
•Tampoco se han controlado en la mayoría de los estudios otros factores de riesgo de síndrome de cabeza caída (trastornos neuromusculares, enfermedades del tono, degeneración de columna cervical, etc.), lo cual complica afirmar causalidad.
•El término “forward head posture” describe una postura estática alterada, pero no necesariamente la debilidad severa de los extensores requeridos para el síndrome de cabeza caída.
¿puede el uso del celular llevar al síndrome de cabeza caída?
Teóricamente, sí podría ser plausible:
•Uso prolongado del celular → postura de cuello flexionado hacia adelante → tensión constante en los músculos extensores cervicales para mantener la cabeza erguida → fatiga muscular, microtraumas repetidos → si hay otros factores (como predisposición genética, enfermedad muscular, falta de ejercicio, etc.), esto podría derivar en debilidad más marcada.
•Si la debilidad progresara lo suficiente, y la musculatura extensora se sobrecargara sin recuperación, podría acercarse al cuadro del síndrome de cabeza caída.
Pero hasta ahora no hay estudios clínicos o series de casos claramente que documenten que el uso del celular por sí solo haya causado síndrome de cabeza caída.