Psicóloga Onelia Alegría

Psicóloga Onelia Alegría Psicóloga Clinica e Infantil

22/09/2025

Tips para ayudar a un niño con TDAH 🧠💙

04/09/2025

✨𝖠𝖼𝖾𝗉𝗍𝖺𝗋 𝗅𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗇𝗈 𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝗈𝗅𝖺𝗆𝗈𝗌 𝗇𝗈 𝗌𝗂𝗀𝗇𝗂𝖿𝗂𝖼𝖺 𝗋𝖾𝗇𝖽𝗂𝗋𝗌𝖾, 𝗌𝗂𝗇𝗈 𝗅𝗂𝖻𝖾𝗋𝖺𝗋 𝖾𝗅 𝗉𝖾𝗌𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗇𝗈 𝗇𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗋𝗋𝖾𝗌𝗉𝗈𝗇𝖽𝖾. 𝖸 𝖾𝗇𝖿𝗈𝖼𝖺𝗋𝗇𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝗅𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗌𝗂́ 𝖾𝗌𝗍𝖺́ 𝖾𝗇 𝗇𝗎𝖾𝗌𝗍𝗋𝖺𝗌 𝗆𝖺𝗇𝗈𝗌 𝖾𝗌 𝗎𝗇 𝖺𝖼𝗍𝗈 𝖽𝖾 𝗋𝖾𝗌𝗉𝗈𝗇𝗌𝖺𝖻𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝗒 𝖺𝗆𝗈𝗋 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗂𝗈.🧠❤️
Aɢᴇɴᴅᴀ ᴛᴜ ᴄɪᴛᴀ
81 1276 7000

28/08/2025
🌱En la niñez, los límites son normas o reglas que ayudan a los niños a comprender qué se espera de ellos, a desarrollar ...
11/08/2025

🌱En la niñez, los límites son normas o reglas que ayudan a los niños a comprender qué se espera de ellos, a desarrollar habilidades sociales y emocionales, y a sentirse seguros y protegidos. Establecer límites claros y coherentes es esencial para el desarrollo saludable de los niños, fomentando su autonomía y preparándolos para la vida adulta.

Importancia de los límites:

Seguridad y protección:

Los límites brindan a los niños un sentido de seguridad al saber qué esperar y cuáles son las consecuencias de sus acciones.

Desarrollo emocional:

Los límites ayudan a los niños a aprender a manejar sus emociones, incluyendo la frustración, el enojo y la tristeza.

Desarrollo social:

Los límites enseñan a los niños sobre el respeto, la responsabilidad y las interacciones sociales apropiadas.

Autonomía y autocontrol:

Al comprender los límites, los niños desarrollan gradualmente su capacidad para tomar decisiones responsables y controlar sus impulsos.

Preparación para la vida adulta:

Los límites ayudan a los niños a desarrollar habilidades que les serán útiles en la adultez, como la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Cómo establecer límites:

Claridad y coherencia:

Los límites deben ser claros, concisos y consistentes, para que los niños puedan entenderlos fácilmente.

Explicaciones:

Es importante explicar a los niños por qué existen los límites y cuáles son las consecuencias de no seguirlos.

Refuerzo positivo:

Reconocer y elogiar a los niños cuando cumplen con los límites ayuda a reforzar su buen comportamiento.

Flexibilidad:

Los límites deben ser adaptados a la edad y desarrollo del niño, y puede ser necesario ajustarlos con el tiempo.

Ejemplos:

Los padres deben ser modelos a seguir para sus hijos, mostrando cómo se comportan dentro de los límites establecidos.

Consistencia:

Todos los cuidadores deben aplicar los límites de manera consistente para evitar confusiones en el niño.


04/08/2025
23/07/2025

👉 ¡NUEVO CURSO PANTALLAS BAJO CONTROL! 👉 https://alvarobilbao.com/curso-pantallas-bajo-control

Un curso realmente genial para padres de niños entre 1 y 12 años de edad con el que conseguirás:

1️⃣Entender bien los riesgos de pantallas por edades
2️⃣Aprender un sistema progresivo para prevenir abuso y dependencia
3️⃣Implantar estrategias para reducir tiempo de pantallas.
4️⃣Ayudar a tus hijos a mejorar el autocontrol y gestión de la frustración con las pantallas

Y todo ello sin culpa, pero con un muchos recursos que te van a ayudar: 34 videos con estrategias eficaces, Guía Pantallas seguras por edades, Cuaderno de ejercicios para repasar, Test Adicción Abuso de Pantallas para niños, videos de ejemplo con niños reales y ejercicios prácticos.

Sólo hasta el 5 de Agosto. No lo dejes escapar!

🙏☀️
23/07/2025

🙏☀️

✨🙌❤🧠🙌✨

22/07/2025
01/07/2025

🚫 Hábitos que dificultan el aprendizaje de tu hijo 👦🏻📉
🔁 1. Ausencia de rutinas

Los niños necesitan horarios estables para dormir, jugar y estudiar. Sin estructura, todo se vuelve confuso y afecta su equilibrio emocional y mental.

📱 2. Demasiado tiempo frente a pantallas

Exposición excesiva a celulares, tabletas o TV reduce el juego activo, la lectura y la interacción social. También perjudica su atención y lenguaje.

😴 3. Dormir poco o mal

El sueño es vital para el cerebro en desarrollo. La falta de descanso impacta la memoria, el comportamiento y la capacidad de concentración.

😟 4. Miedo a equivocarse

Si siente que fallar es malo, evitará intentarlo. El aprendizaje requiere curiosidad, prueba y error. Sin eso, su desarrollo se frena.

🤐 5. No permitirle expresarse

Interrumpirlo o no escuchar lo que piensa puede disminuir su seguridad y su motivación por participar o aprender.

🧩 6. Hacer todo por él

Resolverle todo le impide desarrollar independencia, esfuerzo y pensamiento crítico. Dejarlo intentar es clave para crecer.

🍬 7. Premiar cada logro con dulces o regalos

Esto genera dependencia de recompensas externas, perdiendo el interés natural por aprender y descubrir por sí mismo.

🧍‍♂️ 8. Compararlo con otros niños

Las comparaciones dañan su autoestima y pueden hacerle sentir que no es suficiente, reduciendo su entusiasmo por aprender.

🛡 9. Sobreprotegerlo

Evitar que enfrente pequeños retos le quita oportunidades de ser resiliente, resolver problemas y confiar en sí mismo.

📖 10. No fomentar la lectura en casa

Leer en casa impulsa el lenguaje, la creatividad y la comprensión. Si no se hace, se pierde una base esencial del desarrollo cognitivo.

🌱Hablarle "bonito" a los hijos: Significa comunicarse con ellos de manera respetuosa, cariñosa y positiva, evitando el u...
30/06/2025

🌱Hablarle "bonito" a los hijos: Significa comunicarse con ellos de manera respetuosa, cariñosa y positiva, evitando el uso de lenguaje hiriente o despectivo.
🌱 Implica elegir cuidadosamente las palabras, usar un tono de voz amable y prestar atención a sus emociones.

🌱¿Qué implica hablarle bonito a los hijos?

- Lenguaje positivo:
Evitar expresiones negativas, críticas o etiquetas que puedan afectar su autoestima. En lugar de decir "eres un llorón", se puede decir "entiendo que estés triste".
- Expresar cariño:
Decirles "te quiero", "estoy orgulloso de ti", "me encanta pasar tiempo contigo".
- Escucha activa:
Prestar atención a lo que dicen, validar sus sentimientos y responder con empatía.
- Comunicación clara y específica:
Explicar las cosas de manera sencilla y directa, evitando jerga o tecnicismos que puedan confundirlos.
- Fomentar la confianza:
Hacerles saber que confías en ellos y que pueden contar contigo.
- Enseñar con el ejemplo:
Mostrarles cómo comunicarse de manera efectiva y respetuosa con los demás.
- Usar un tono de voz amable:
Mantener un tono de voz suave y tranquilo, incluso cuando se necesita corregir o establecer límites.

🌱Beneficios de hablar bonito:
- Fortalece la autoestima: Los niños se sienten queridos, valorados y seguros de sí mismos.
- Mejora la comunicación: Facilita el diálogo abierto y sincero entre padres e hijos.
- Fomenta relaciones positivas: Crea un ambiente familiar más armonioso y feliz.
- Ayuda al desarrollo emocional: Les enseña a identificar y expresar sus emociones de manera saludable.
- Incentiva el buen comportamiento: Los niños son más propensos a responder positivamente cuando se les habla con respeto.



27/06/2025

Sistema Límbico 💙🧠

Dirección

/Clínica Centroamérica. ,/BaluaRoute Academia De Talentos
Managua

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 17:00
Martes 15:00 - 17:00
Miércoles 15:00 - 17:00
Jueves 15:00 - 17:00
Viernes 03:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 12:00

Teléfono

+50589717788

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Onelia Alegría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicóloga Onelia Alegría:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría