Clínica de Colon, Ano y Recto - Dr. Carlos Barrera

  • Home
  • Clínica de Colon, Ano y Recto - Dr. Carlos Barrera

Clínica de Colon, Ano y Recto - Dr. Carlos Barrera Nos especializamos en el tratamiento de enfermedades médicas y quirúrgicas de colon, ano y recto ya sean benignas o malignas.

Realizamos exámenes de rutina, detección oportuna del cáncer colorectal, gastroscopia, colonoscopía y ultrasonido endoanal.

30/06/2025
¿Cuándo acudir con el Coloproctólogo?Hemorroides, Fisuras, Fístulas, Abscesos e Incontinencia A**l, Prolapso Re**al, Es...
20/05/2025

¿Cuándo acudir con el Coloproctólogo?
Hemorroides, Fisuras, Fístulas, Abscesos e Incontinencia A**l, Prolapso Re**al, Estreñimiento y Cáncer Colorre**al.

Una valoración a tiempo por el especialista puede hacer la diferencia. 🔍

Dr, Carlos Barrera.
Cirujano Coloproctólogo.
Endoscopista Gastrointestinal.
Teléfono: 87862011 / 58183470

Pólipos intestinales:Los pólipos intestinales son crecimientos anormales en el revestimiento del intestino grueso (colon...
05/03/2025

Pólipos intestinales:

Los pólipos intestinales son crecimientos anormales en el revestimiento del intestino grueso (colon) o del recto.

Generalmente, no causan síntomas, especialmente en sus etapas iniciales. Sin embargo, los pólipos tienen el potencial de convertirse en cáncer de colon con el tiempo, de ahí la importancia de las pruebas de detección, la más eficiente es la COLONOSCOPÍA el método más eficaz y común para detectar pólipos, permite la visualización directa del colon y la eliminación de pólipos durante el mismo procedimiento.

Generalmente se recomienda a partir de los 45 años, o antes si hay factores de riesgo como antecedentes familiares de cáncer de colon.

Dr. Carlos Barrera.
Cirujano Coloproctólogo.
Endoscopista Gastrointestinal.
Teléfonos: 87862011 - 58183470 - 22662740.
Centro Radiológico Calderón, Rotonda "El Güegüense" 75 varas al Este, sobre la pista Benjamín Zeledón. Bolonia, Managua. (Frente a PriceSmart).

Fisura A**lUna fisura a**l es una pequeña herida o desgarro de la mucosa a**l. Cuando se tiene una fisura a**l, el múscu...
20/03/2024

Fisura A**l

Una fisura a**l es una pequeña herida o desgarro de la mucosa a**l. Cuando se tiene una fisura a**l, el músculo no se relaja normalmente durante la evacuación y puede ocasionar un dolor intenso. Los tratamientos de la fisura van encaminados a sanar y aliviar el dolor. Acude a consulta en el primer síntoma de malestar en la zona re**al.

Dr. Carlos Barrera.
Cirujano Coloproctólogo.
Endoscopista Gastrointestinal.
Teléfonos: 87862011 - 58183470 - 22662740.
Centro Radiológico Calderón, Rotonda "El Güegüense" 75 varas al Este, sobre la pista Benjamín Zeledón. Bolonia, Managua. (Frente a PriceSmart).

Quiero agradecer a todos mis pacientes por confiar en nuestro equipo de trabajo y aprovechar la ocasión para desearles u...
24/12/2023

Quiero agradecer a todos mis pacientes por confiar en nuestro equipo de trabajo y aprovechar la ocasión para desearles una FELIZ NAVIDAD Y UN PRÓSPERO AÑO 2024.

Dr. Carlos Barrera Quintana.
Cirujano Coloproctólogo.
Endoscopista Gastrointestinal.
Teléfonos: 87862011 - 5818 3470 - 22662740.

HemorroidesQué esEl tejido hemorroidal es una estructura normal de la anatomía humana cuya función es almohadillar el ca...
08/11/2023

Hemorroides

Qué es

El tejido hemorroidal es una estructura normal de la anatomía humana cuya función es almohadillar el ca**l a**l y ayudar a mantener la continencia.

La enfermedad hemorroidal se produce cuando estas estructuras hemorroidales se congestionan, inflaman y desplazan o prolapsan hacia el exterior del ca**l a**l.

Es una enfermedad muy frecuente en nuestro medio (tiene una prevalencia aproximada del 5%) y un 50% de la población sufrirá algún síntoma a lo largo de su vida.

Generalmente, las hemorroides no son trastornos graves, aunque cuando aumentan patológicamente de tamaño o se deslizan hacia el exterior, provocan molestias como picor, dolor o ardor.

Las hemorroides son frecuentes en torno a los 45-65 años y se manifiestan tanto en hombres, como en mujeres, aunque durante la gestación aumenta la prevalencia en las mujeres.

Causas

Las principales causas de las hemorroides son:

Estreñimiento: las heces duras y secas propias del estreñimiento son el factor más frecuente que puede provocar la aparición de hemorroides. “Su frecuencia, así como el esfuerzo defecatorio importante, agravan los síntomas”.


Diarrea: predispone al desarrollo de la enfermedad y empeora la enfermedad hemorroidal preexistente.


La existencia de factores hereditarios.


Postura inadecuada: permanecer muchas horas al día de pie o sentados resulta perjudicial para esta patología.


Embarazo: la presión que ejerce el feto sobre la zona re**al, además de los esfuerzos realizados durante el parto, pueden provocar la aparición de hemorroides.


Estar mucho tiempo sentado en el inodoro y los esfuerzos defecatorios.

Asimismo, un estudio genético reciente, ha descubierto mecanismos fisiológicos a través del análisis del ADN de casi un millón de personas. En concreto, ha identificado 102 regiones en el genoma humano que contienen genes que influyen en el riesgo de sufrir la enfermedad hemorroidal.

La investigación revela que estos genes se expresan principalmente en los vasos sanguíneos y tejidos gastrointestinales, y concluye que esta patología deriva, al menos en parte, de la disfunción muscular lisa, epitelial y del tejido conectivo. Este hallazgo puede permitir el desarrollo de nuevos tratamientos no invasivos a largo plazo.

Síntomas

Las manifestaciones clínicas más frecuentes de las hemorroides son:

Rectorragia o sangrado a través del ano: hay existencia de manchado al limpiarse o goteo de sangre roja fresca en la taza del inodoro.


Prolapso o salida de las hemorroides a través del ano. "Inicialmente se reducen o reintroducen el ano espontáneamente, pero con el tiempo se pueden quedar fuera permanentemente".


Ensuciamiento: la ropa interior se mancha con una secreción mucosa, sanguinolenta o incluso con heces.


Prurito o picor en la zona a**l.


Molestias o dolor.

Prevención

Para evitar la aparición de hemorroides es aconsejable corregir las causas que las originan. Algunas recomendaciones son:

Beber al menos dos litros de agua al día para prevenir el estreñimiento.


Evitar la ingesta de alcohol, ya que perjudica la circulación sanguínea dificultando la digestión.


Reducir el consumo de sal, dado que favorece la retención de líquidos.


Consumir una dieta rica en fibra, frutas, verduras y productos integrales.


Evitar el esfuerzo defecatorio: en caso de estreñimiento crónico, recomendamos consultarnos, ya que “le daremos las pautas farmacológicas y de hábitos alimentarios que le permitirán tratar el estreñimiento a la vez que evitar la aparición de hemorroides”.


Practicar deporte de forma regular para activar la circulación sanguínea y ayudar a mejorar el tránsito intestinal.


Evitar hacer grandes esfuerzos en los que tenga especial importancia la zona abdominal.

Tipos

Hay dos tipos de hemorroides:

Hemorroides internas

Son las hemorroides que sangran con la deposición y las que se prolapsan a través del ano. No son dolorosas a no ser que se acompañen de trombosis hemorroidal. Existen cuatro grados para clasificarlas:

Grado I: las hemorroides normales.


Grado II: hemorroides que salen por el ano con la deposición y se reintroducen solas.


Grado III: aquellas que salen por el ano con la deposición y hay que ayudar a reintroducirlas.


Grado IV: hemorroides internas que salen a través del ano y siempre se encuentran en el exterior. Se diferencian de las hemorroides externas en que estas últimas están cubiertas por piel normal.

Hemorroides externas

Las hemorroides externas son las que se producen alrededor del ano y que, con frecuencia, acompañan a las hemorroides internas o a otros procesos como la fisura a**l. Las hemorroides externas no sangran, aunque pueden producir sensación de pesadez y dolor a**l cuando se trombosan, es lo que se llaman hemorroides trombosadas. Este tipo se produce "cuando las hemorroides internas, se prolapsan a través del esfínter a**l. Este prolapso mantenido favorece que el tejido hemorroidal, dificulta el retorno venoso dentro de la hemorroide, apareciendo los trombos en su interior".

Diagnóstico

Para hacer un diagnóstico adecuado, lo principal es acudir a un especialista en Coloproctólogo, porque muchas veces el único síntoma que puede presentarse es el sangrado, que no solo es indicativo de la presencia de hemorroides, sino también de otras enfermedades digestivas más graves como puede ser el cáncer de colon”.

Una vez en la consulta, el diagnóstico consiste inicialmente en la realización de una historia clínica con los antecedentes médicos del paciente y los síntomas que presenta para una posterior exploración manual por parte del médico.

En los casos en los que las hemorroides no son externas, sino internas, el especialista prescribirá una anoscopia o colonoscopía para la confirmación de la enfermedad.

Tratamientos

Las hemorroides pueden aparecer sin síntomas. En esos casos no es necesario seguir ningún tratamiento.

Tratamiento en síntomas leves:

En estas situaciones recomendamos tratar las hemorroides con medidas higienico-dietéticas:

Beber abundantes líquidos.


Realizar una dieta rica en fibra copiosa en frutas y verduras.


Obviar las bebidas alcohólicas y los alimentos picantes o muy especiados.


Reducir la ingesta de cafeína (café, té, refrescos de cola, etc.).


Eludir el abuso de medicación astringente: antiinflamatorios no esteroideos, más conocidos como AINEs (entre los que se encuentran el ibuprofeno y el naproxeno), ansiolíticos y antidepresivos.


Evitar largos ratos sentado en el inodoro.


Limpiar el área con toallitas a**les con aloe-vera.

Tratamento en síntomas moderados

A estas medidas se puede añadir en caso de que los síntomas sean moderados:

Uso de laxantes. “El objetivo es conseguir unas heces formadas, con consistencia de masilla, evitando así la realización de esfuerzos defecatorios”.


Supositorios y pomadas: pueden ser útiles en casos agudos no complicados para lubricar, reducir el dolor, aliviar el picor, disminuir la inflamación, proteger la mucosa y favorecer la cicatrización. “Algunos pueden contener corticoides y provocar efectos secundarios, por lo que no deben usarse durante más de 5-7 días”, añade.


Baños de asiento con agua tibia: recomendados en casos de crisis hemorroidales.


Medicación venotónica: reducen el edema disminuyendo el sangrado a través del ano (rectorragia) en estadios iniciales.

Si no hay mejoría con estas medidas higienico-dietéticas, hay otras opciones que incluyen:

Otros tratamientos:

Ligadura con banda elástica: se basa en la colocación de un pequeño anillo elástico justo por encima del grupo hemorroidal, dentro del ano, lo que genera una zona de fibrosis que impide el desplazamiento de la hemorroide hacia el exterior.

Hemorroidectomía: consiste en la extirpación del tejido hemorroidal desde la piel hasta su base, bajo anestesia.


Hemorroidopexia: en estos casos se realiza la resecación mediante una grapadora endoa**l especial por encima de la base de las hemorroides, desplazándose así las hemorroides hacia el interior del ano.

Otros datos

¿Se debe acudir al médico Coloproctólogo cuando sangran?

Siempre que se produzca sangrado de forma continuada con las deposiciones se debe acudir al médico Coloproctólogo para que valore el posible origen hemorroidal.

¿Qué podemos hacer si una persona es propensa a tener hemorroides y pasa muchas horas sentado?

En primer lugar, hay que intentar caminar 5 minutos cada hora y realizar ejercicios de contracción del ano para estimular la circulación en la zona.

Otras medidas que pueden ayudar es no llevar prendas ajustadas a nivel de zona pélvica-genital.

¿Cómo se pueden evitar las hemorroides durante el embarazo?

Evitar el estreñimiento con una dieta rica en fibra, beber agua abundantemente y realizar ejercicio regularmente.


Realizar ejercicios de Kegel, ya que, de esta forma, se fortalecen los músculos del área pélvica y se reducen las posibilidades de que aparezcan hemorroides.


Ir al baño en el momento en se tienen ganas, en vez de aguantar. Hay que tratar de no hacer fuerza o la menor posible para lograr la evacuación de las heces.


Mantenerse en movimiento, evitando pasar largos periodos sentada o parada.


En situación de reposo, es preferible recostarse sobre el lado izquierdo para evitar la presión sobre la vena cava inferior.

¿Qué complicaciones pueden presentar las hemorroides?

Las posibles complicaciones derivadas de las hemorroides son:

Formación de coágulos de sangre en una hemorroide externa.


Infección de alguna lesión provocada por esta dolencia.


Anemia.


Hemorroides estranguladas, que se produce cuando los músculos de alrededor del ano cortan el suministro de sangre que llega a una hemorroide interna.

Agenda tu cita con nosotros:

Dr. Carlos Barrera.
Cirujano Coloproctólogo.
Endoscopista Gastrointestinal.
Teléfonos: 87862011 - 58183470.
Rotonda "El Güegüense" 75 varas al Este, sobre la pista Benjamín Zeledón, Bolonia - Managua. (Frente a PriceSmart).

PROLAPSO RE**AL.¿Qué es el prolapso re**al?El prolapso re**al ocurre cuando la mucosa del recto desciende a través del a...
21/10/2023

PROLAPSO RE**AL.

¿Qué es el prolapso re**al?
El prolapso re**al ocurre cuando la mucosa del recto desciende a través del ano. En un prolapso re**al completo, toda la pared del recto desciende a través del año. En un prolapso re**al parcial, solo el revestimiento del recto desciende a través del ano.

¿Cuán común es el prolapso re**al?
El prolapso re**al es relativamente poco frecuente. Un estudio realizado en Finlandia encontró que, cada año, alrededor de 2,5 de cada 100.000 personas reciben un diagnóstico de prolapso re**al completo.

¿Quién tiene más probabilidad de presentar prolapso re**al?
Entre los adultos, el prolapso re**al es más común en las personas mayores de 50 años y más común en las mujeres que en los hombres. Alrededor del 80 al 90 por ciento de los adultos con prolapso re**al son mujeres.

El prolapso re**al es más común en las mujeres que en los hombres.

¿Qué otros problemas de salud tienen las personas con prolapso re**al?
Algunas mujeres que presentan prolapso re**al tienen debilitados los músculos del piso pélvico. Estas mujeres pueden tener otros problemas relacionados con los músculos debilitados del piso pélvico como:

1. Hernia de los intestinos (enterocele).
2. Abultamiento del recto dentro de la parte frontal de la va**na (rectocele).
3. Abultamiento o caída de la vejiga dentro de la va**na ( cistocele ).
4. Caída del útero o va**na fuera de sus posiciones normales (prolapso uterino o va**nal).

¿Cuáles son las complicaciones del prolapso re**al?
Las complicaciones del prolapso re**al incluyen:

1. Úlceras en el recto, que podrían causar sangrado.
2. Prolapso re**al que no puede ser empujado de nuevo hacia el interior del cuerpo, lo cual es una urgencia médica porque puede cortar el suministro de sangre a la parte del recto que ha descendido a través del ano.
3. Lesión de los músculos y nervios del esfínter, que causa o empeora los problemas de control intestinal (incontinencia f***l).

¿Cuáles son los síntomas del prolapso re**al?
Los síntomas del prolapso re**al incluyen:

1. Masa de color rojizo que sobresale del ano.
2. Estreñimiento , diarrea o ambos.
3. Sensación de que el recto no se ha vaciado después de una deposición.
4. Paso de sangre y mucosidad del recto.
5. Incontinencia f***l.

Sin tratamiento, los síntomas como el estreñimiento y los problemas de control intestinal pueden empeorar. Con el tiempo, el recto puede descender a través del año con mayor frecuencia y facilidad. Es posible que el recto no vuelva a entrar al cuerpo espontáneamente y sea necesario volver a colocarlo en su lugar.

Si se tienen síntomas de prolapso re**al, se debe consultar con el médico sobre el tratamiento . El tratamiento puede ayudar a prevenir que los síntomas empeoren ya prevenir complicaciones.

Se debe buscar atención médica de inmediato si se tienen síntomas de complicaciones, como sangrado abundante o un prolapso re**al que no puede ser empujado hacia el interior del cuerpo.

¿Qué causa el prolapso re**al?
Ciertos defectos estructurales y factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de un prolapso re**al.

En los adultos con prolapso re**al, los médicos han encontrado ciertos defectos en la pelvis o en la parte inferior del aparato digestivo. Estos defectos podrían aumentar la probabilidad de prolapso re**al, o el prolapso re**al podría causar o empeorar estos defectos. Los defectos estructurales que se encuentran a menudo en los adultos con prolapso re**al incluyen:

1. Un recto que no está fijo en su lugar y puede moverse más de lo normal.
2. Músculos del piso pélvico debilitados.
3. Esfínteres a**les debilitados.

Factores de riesgo
Ciertas afecciones que aumentan la presión dentro del abdomen o debilitan los músculos del piso pélvico podrían aumentar la probabilidad de prolapso re**al. Por ejemplo:

1. Estreñimiento crónico o distensiones musculares durante las deposiciones.
2. Diarrea cronica.
3. Fibrosis quística.
4. Enfermedades y trastornos que afectan los nervios o tejidos de los músculos del piso pélvico.
5. Infecciones intestinales con ciertos parásitos
6. Cirugía pelvica.
7. Tos ferina.

¿Cómo diagnostican los médicos el prolapso re**al?
Para diagnosticar el prolapso re**al, los médicos preguntan sobre la historia clínica y los síntomas y hacen un examen físico. En algunos casos, también ordenan pruebas.

El médico examinará el ano del paciente para revisar si tiene un prolapso re**al completo o parcial. Si el médico no ve un prolapso, es posible que le pida al paciente que puje como si estuviera haciendo una deposición para ver el prolapso re**al. El médico también podría hacer un examen re**al digital.

Pruebas
Los médicos pueden ordenar pruebas para confirmar el diagnóstico de prolapso re**al o para detectar otros problemas. Estas pruebas podrían incluir:

1.Defecografía, que usa radiografías o imágenes por resonancia magnética para crear un video que muestre cuán bien el recto puede contener y vaciar las heces y los cambios estructurales en el recto y ano.
2. Colonoscopia , que usa un tubo largo, flexible y estrecho con una cámara liviana y diminuta en un extremo para examinar dentro del recto y el colon.
tránsito de la parte inferior del aparato digestivo , que usa radiografías y un líquido calcáreo (bario) para examinar el intestino grueso
Los médicos pueden ordenar pruebas adicionales como la manometría anorre**al, para revisar cuán bien funcionan los nervios y los músculos del recto y el ano.

¿Cómo tratan los médicos el prolapso re**al?
En adultos, los médicos suelen tratar el prolapso re**al con cirugía. Incluso después de la cirugía, el prolapso re**al se puede volver a presentar. Reducir o evitar el estreñimiento puede disminuir la probabilidad de que esto vuelva a suceder.

Agenda una cita con nosotros.

Dr. Carlos Barrera.
Cirujano Coloproctólogo.
Endoscopista Gastrointestinal.
Teléfonos: 87862011 - 5818 3470.

Address

210000

210000

Opening Hours

Monday 08:00 - 17:00
Tuesday 08:00 - 17:00
Wednesday 08:00 - 17:00
Thursday 08:00 - 17:00
Friday 08:00 - 17:00
Saturday 08:00 - 12:00

Telephone

+50587862011

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Clínica de Colon, Ano y Recto - Dr. Carlos Barrera posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Clínica de Colon, Ano y Recto - Dr. Carlos Barrera:

  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram