Dr Erick Hernández

Dr Erick Hernández Soy especialista en Neurocirugía con alta especialidad en Neurocirugía funcional y Radioneurocirugía. Rotación de Neurotrauma. Hospital General Balbuena.

Me dedico al diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos complejos, combinando tecnología de vanguardia con precisión quirúrgica. Ciudad de Mexico.

🧠⚡️ Estimulación espinal epidural quirúrgica (paddle) para dolor lumbarCirugía abierta mínima (mini-laminectomía). Coloc...
07/11/2025

🧠⚡️ Estimulación espinal epidural quirúrgica (paddle) para dolor lumbar
Cirugía abierta mínima (mini-laminectomía). Colocamos un electrodo plano en el espacio epidural para modular las señales de dolor; el generador queda subcutáneo. Es ajustable y reversible.

Indicaciones (¿para quién puede servir?):
• Dolor lumbar crónico con o sin ciática >3–6 meses que no mejora con medicamentos, fisioterapia o bloqueos.
• Síndrome de cirugía fallida de columna (dolor persistente tras una o más cirugías).
• Dolor neuropático lumbar (ardor, calambres, “corrientazos”, hormigueo).
• Estenosis lumbar con claudicación neurogénica en pacientes seleccionados que no son candidatos a cirugías mayores.

Beneficios que solemos ver:
• Menos dolor y mejor función para caminar, trabajar y dormir.
• Posible reducción de analgésicos (incluidos opioides).
• Cobertura más estable del área dolorosa gracias al electrodo paddle.
• Programaciones personalizadas y actualizables según tus síntomas.
• Procedimiento reversible si no aporta la mejoría esperada.

📋 Proceso: valoración clínica e imágenes → mini-laminectomía para colocar el paddle → implante del generador → ajustes de programación.

📲 ¿Quieres saber si eres candidato? Agenda una valoración con un neurocirujano funcional (teleconsulta disponible).

16/10/2025
Tuve el honor de participar y exponer en el  Alianza Médica Para La Salud/ OMI MEX Weill Cornell Seminar in Neurology (1...
16/10/2025

Tuve el honor de participar y exponer en el Alianza Médica Para La Salud/ OMI MEX Weill Cornell Seminar in Neurology (13–15 de octubre, 2025), organizado por OMI y AMSA. Una experiencia inolvidable para aprender y compartir sobre epileptología, neuroftalmología, neurointensivismo, stroke y trastornos de movimiento, con una facultad excepcional:

Eugen Trinka, MD, MSc, FRCP – Professor & Chair, Paracelsus Medical University; Vicepresidente de la ILAE (epileptología).

Joshua Weaver, MD – Neurólogo especialista en trastornos neuromusculares.

Baxter Allen, MD – Neurólogo y neurointensivista (neurocritical care, stroke).

Marc J. Dinkin, MD – Director de Neuro-Oftalmología en Weill Cornell Medicine.

Héctor Rubén Martínez Hernández, MD – Neurólogo especializado en Parkinson y trastornos de movimiento.

Además, compartimos con colegas de Colombia, Panamá, Brasil, México, Nicaragua y República Dominicana, fortaleciendo una red latinoamericana de colaboración clínica y académica.

Cada sesión se traduce en mejores decisiones clínicas y mayor impacto para nuestros pacientes. Formarnos con líderes internacionales nos obliga a elevar el estándar de atención. 💡🧠

--------------------------------------------------------------------------

I had the honor to participate and present at the Alianza Médica Para La Salud (AMSA) / OMI MEX Weill Cornell Seminar in Neurology (October 13–15, 2025), organized by OMI and AMSA. An unforgettable experience to learn and share about epileptology, neuro-ophthalmology, neurocritical care, stroke, and movement disorders, with an exceptional faculty:

Eugen Trinka, MD, MSc, FRCP – Professor & Chair, Paracelsus Medical University; Vice President of the ILAE (epileptology).

Joshua Weaver, MD – Neurologist specializing in neuromuscular disorders.

Baxter Allen, MD – Neurologist and neurointensivist (neurocritical care, stroke).

Marc J. Dinkin, MD – Director of Neuro-Ophthalmology at Weill Cornell Medicine.

Héctor Rubén Martínez Hernández, MD – Neurologist specializing in Parkinson’s disease and movement disorders.

We also connected with colleagues from Colombia, Panama, Brazil, Mexico, Nicaragua, and the Dominican Republic, strengthening a Latin American network for clinical and academic collaboration.

Each session translates into better clinical decisions and greater impact for our patients. Learning from international leaders compels us to raise the standard of care. 💡🧠

¡Atención, mamás y papás! 🧠💙La parálisis cerebral infantil (PCI) puede provocar espasticidad: rigidez muscular, dolor y ...
11/10/2025

¡Atención, mamás y papás! 🧠💙
La parálisis cerebral infantil (PCI) puede provocar espasticidad: rigidez muscular, dolor y dificultad para moverse. No es “pereza” ni “falta de terapia”: es un problema del sistema nervioso que sí tiene opciones. 🌟

¿Cómo puede ayudar la neurocirugía funcional? 🛠️

Bomba de baclofeno intratecal 💉: medicamento directo al LCR para reducir rigidez con dosis precisas.

Rizotomía dorsal selectiva (RDS) ✂️🧠 (casos seleccionados): disminuye espasticidad en piernas, mejora postura y marcha.

Neurotomías selectivas / neuromodulación 🎯: dirigidas a músculos o circuitos específicos.

Señales de alerta para pedir valoración 🔔

Dificultad para vestirse, sentarse o caminar por la rigidez 🚶‍♀️

Contracturas dolorosas o lesiones por postura 😣

Terapias sin avances pese a buen apego 🧩

¿Por qué consultar? 🤝

Un equipo multidisciplinario (neurocirujano funcional, rehabilitador, ortopedia pediátrica, fisio, TO) diseña un plan a medida para tu hijo/a: ajustar terapias, valorar dispositivos y decidir si una opción quirúrgica es adecuada y segura. ✅

👪 Mensaje para las familias: no están solos. La espasticidad no es el final del camino. Con el tratamiento correcto, muchos niños logran menos dolor, mejor postura y más independencia. 🌈

📲 Da el primer paso: agenda una valoración funcional para conocer si tu hijo/a es candidato y qué resultados realistas puede esperar.


CTA ✉️
✅ Envíanos un mensaje con la edad de tu hijo/a y sus principales dificultades.
✅ Te orientamos sobre la ruta de evaluación y opciones disponibles.

Nota: Cada caso es único. Las decisiones se toman tras valoración clínica completa. 🩺

🧠 💪 🛠️ 💉 ✂️ 🧩 👶 🧗 🌟

10/10/2025

Enfermedad de Parkinson

30/09/2025

🌟 Radiocirugía con Acelerador Lineal: una alternativa eficaz contra las metástasis cerebrales 🌟

La radiocirugía con acelerador lineal (LINAC) es un tratamiento no invasivo, preciso y seguro que se utiliza para controlar lesiones metastásicas en el cerebro.

✅ Beneficios principales:
🔹 Precisión milimétrica: el haz de radiación se dirige solo al tumor, protegiendo el tejido sano.
🔹 Tratamiento ambulatorio: en la mayoría de los casos no requiere hospitalización ni anestesia.
🔹 Recuperación rápida: el paciente retoma sus actividades cotidianas en poco tiempo.
🔹 Control eficaz de síntomas: ayuda a reducir dolor, convulsiones y déficits neurológicos.
🔹 Alternativa en pacientes frágiles: ideal para quienes no pueden someterse a cirugía convencional.

💡 Gracias a la tecnología LINAC, hoy es posible ofrecer calidad de vida y esperanza a pacientes con metástasis cerebrales.

👨‍⚕️ Como especialista en neurocirugía funcional y radioneurocirugía, estoy a tu disposición para valorar cada caso y ofrecer la mejor estrategia de tratamiento.

📩 Escríbeme para más información o para agendar una valoración.

29/09/2025
🛡️💡 Protegemos lo que te mueve: fuerza y función.🧠✨Neuromonitoreo intraoperatorio cortical para tumores que tocan zonas ...
25/09/2025

🛡️💡 Protegemos lo que te mueve: fuerza y función.

🧠✨Neuromonitoreo intraoperatorio cortical para tumores que tocan zonas “elocuentes” (💪 motricidad, 🗣️ lenguaje, 👆 sensibilidad)

¿Qué es y por qué importa?
El neuromonitoreo nos permite “escuchar” al cerebro durante la cirugía para proteger funciones y retirar más tumor con seguridad. Cada milímetro cuenta.

🗺️ Mapeo cortical/subcortical: identificamos áreas motoras y vías críticas en tiempo real.

📈 MEP/EMG continuo: vigilamos la señal de tus músculos y tractos motores.

🎯 Ajuste inmediato: si el monitoreo detecta riesgo, cambiamos la estrategia para evitar secuelas.

Señales de alerta que ameritan valoración

🫨 Debilidad o torpeza en mano/brazo/pierna

🚶‍♂️ Dificultad para caminar o pérdida de equilibrio

✍️ Problemas finos al escribir/abotonar

🧩 Tumor reportado “pegado” al área motora en tu resonancia

Antes de operar

🧪 Evaluación neurológica clara y cercana

🧲 RM + DTI/tractografía (si está disponible) para planear la ruta más segura

💬 Te explico el plan de mapeo y monitoreo con un lenguaje sencillo

Beneficios para ti

🛡️ Mayor protección funcional (movimiento y, cuando aplica, lenguaje)

🔬 Resección más precisa

⏱️ Recuperación más predecible


Dr. Erick Hernández
Neurocirujano Funcional y Radioneurocirujano

💬 Mensaje para pacientes y familias: si te dijeron que el tumor está cerca del área motora u otras áreas importantes de tu cerebro, sí hay opciones para operarte con mayor seguridad. Envíame tus estudios y revisamos tu caso.

🧠 “Mi cuello se va solo… ¿será distonía?”¿Te suena?Te levantas bien, pero al avanzar el día tu cuello gira y duele.Al le...
23/09/2025

🧠 “Mi cuello se va solo… ¿será distonía?”

¿Te suena?

Te levantas bien, pero al avanzar el día tu cuello gira y duele.

Al leer o manejar, los ojos se cierran sin querer.

Al escribir, la mano se traba y terminas evitando tareas simples.

Has probado “relajarte”, masajes, antiinflamatorios… y nada cambia.

Empiezas a evitar salir por miedo a las miradas.

Eso puede ser distonía: un trastorno neurológico que causa contracciones y posturas involuntarias. No es estrés ni “manías”. Y sí, tiene tratamiento.

💡 Lo que debes saber

No estás solo/a y no es tu culpa.

Puede afectar cuello, párpados, mano, mandíbula o ser generalizada.

Con diagnóstico oportuno, disminuyen el dolor, la vergüenza y la limitación.

✅ Tratamientos que funcionan

Toxina botulínica (primera línea en distonías focales) para reducir espasmos y dolor por meses.

Medicamentos ajustados a tu caso + rehabilitación dirigida.

Neurocirugía funcional cuando lo anterior no alcanza:

DBS (Estimulación Cerebral Profunda): ajustable y reversible, con excelentes resultados en distonía generalizada/cervical severa.

Lesiones por radiofrecuencia, Ultrasonido focal o Radioneurocirugía, según indicación.

🤝 Mi compromiso contigo

Escucha sin juicios, explicación clara, y un plan personalizado paso a paso. No tienes que acostumbrarte al dolor ni a “vivir así”.

👨‍⚕️ Dr. Erick Hernández
Alta Especialidad en Neurocirugía Funcional y Radioneurocirugía

📲 Agenda tu valoración

23/09/2025

Distonía, Patología de Trastorno de Movimiento tratable. Este caso muestra la combinación de lesión por radiofrecuencia (Palidotomía) y Estimulación cerebral profunda en núcleo de globo pálido (DBS)

Dirección

Managua
505

Teléfono

+50558797376

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Erick Hernández publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Erick Hernández:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría