Especialista en Medicina interna y Neurología

Especialista en Medicina interna y Neurología 👩‍⚕️ Soy Dra.

Karla Corea Urbina: madre, esposa, hija, hermana y médica especialista en Medicina Interna y Neurología.
🎓 Educo sobre salud cerebral y prevención neurológica.
❤️ Creo en una medicina más humana, cercana y respetuosa.

¿Sabías que la causa más frecuente de infarto cerebral en el mundo y en América Latina es la hipertensión arterial? 🧠💔A ...
30/09/2025

¿Sabías que la causa más frecuente de infarto cerebral en el mundo y en América Latina es la hipertensión arterial? 🧠💔

A nivel mundial, se estiman ~12.2 millones de eventos cerebrovasculares (ictus) nuevos por año (isquémicos y hemorrágicos)(GBD 2019 Stroke Collaborators, The Lancet Neurology 2021)

👉 Esto equivale a más de 33 000 nuevos casos por día en el mund.

👉 Según estudios internacionales (INTERSTROKE, The Lancet) y reportes recientes en Latinoamérica, casi la mitad de los casos de infarto cerebral se deben a la presión alta sin control (48-50%).

👉 La Organización Panamericana de la Salud confirma que 1 de cada 3 adultos en nuestra región vive con hipertensión, muchas veces sin saberlo.

¿Qué puedo hacer para cuidarme?
✅ Medirme la presión con regularidad.
✅ Mantenerla en niveles saludables con hábitos y tratamiento indicado por mi médico.
✅ Alimentarme con poca sal, dejar el tabaco y el exceso de alcohol.
✅ Hacer ejercicio y controlar peso, azúcar y colesterol.

Recuerda: el infarto cerebral puede prevenirse. ¡Controlar tu presión es cuidar tu cerebro y tu vida! 💙

📲 Agenda tu cita:
Dra. Karla Corea Urbina – Neuróloga
Tel: +505 87757471

En   los neurólogos estamos organizados en la sociedad o   con el objetivo de mantenernos actualizados en temas relacion...
30/09/2025

En los neurólogos estamos organizados en la sociedad o con el objetivo de mantenernos actualizados en temas relacionados a neurología y así brindar una atención de calidad y basada en guías internacionales, cada año se realiza el simposio dirigido a otros neurólogos, residentes, médicos internistas y estudiantes de medicina para brindar el mejor conocimiento en temas de mayor interés, los esperamos!!!

🫀 ¿Sabías que el sueño ahora es considerado un pilar esencial para la salud cardiovascular y cerebrovascular?La American...
26/09/2025

🫀 ¿Sabías que el sueño ahora es considerado un pilar esencial para la salud cardiovascular y cerebrovascular?

La American Heart Association (AHA) actualizó su guía en 2022 y presentó los 8 pilares esenciales para una vida más larga y saludable. Esta herramienta se llama Life’s Essential 8™ y nos invita a cuidar el corazón desde la prevención.
📌 ¿Cuáles son los 8 pilares?

- 🍎 Alimentación saludable
- 🏃 Actividad física regular
- 🚭 Evitar nicotina (incluye vapeo y humo pasivo)
- 😴 Dormir entre 7 y 9 horas cada noche
- ⚖️ Mantener un peso corporal saludable
- 🧪 Controlar el colesterol no-HDL
- 🍬 Controlar la glucemia (incluye hemoglobina A1c)
- 💓 Mantener la presión arterial en rangos óptimos.

📊 Esta herramienta permite calcular tu salud cardiovascular en una escala de 0 a 100. ¡Entre más alto el puntaje, mejor tu salud!

🌙 El sueño fue incluido como nuevo pilar porque su déficit se asocia con mayor riesgo de infarto, eventos cerebrovasculares o derrame cerebral, demencia y deterioro cognitivo. Dormir bien no es un lujo, es prevención.

📍 Atención médica en Managua, Nicaragua, Villa fontana sur.
👩‍⚕️ Dra. Karla Corea Urbina – Medicina Interna y Neurología
📲 WhatsApp para citas: + 8775 7471

́narterial

Queridos pacientes y familiares, esta semana nos unimos a la campaña mundial para recordar la importancia de comprender,...
24/09/2025

Queridos pacientes y familiares, esta semana nos unimos a la campaña mundial para recordar la importancia de comprender, acompañar y apoyar a quienes viven con demencia.

La demencia no solo afecta la memoria, también impacta la vida emocional, social y familiar. Por eso, el cuidado no debe limitarse al paciente, sino también brindar apoyo a los cuidadores y seres queridos.

✨ Algunos mensajes clave:
• La demencia no es parte normal del envejecimiento.
• Un diagnóstico temprano permite mejorar la calidad de vida.
• La comprensión y la paciencia son esenciales en el cuidado diario.
• El acompañamiento familiar es tan importante como el tratamiento médico.

📌 Recordemos juntos:
Cuidar con amor, respeto y conocimiento es la mejor forma de acompañar.



👩‍⚕️ Dra. Karla Corea Urbina
Especialista en Neurología
📞 Citas al: +505 87757471

🧠💜 Día Mundial del Alzheimer 2025Este año, la campaña mundial nos invita a hacer preguntas, hablar y comprender mejor la...
20/09/2025

🧠💜 Día Mundial del Alzheimer 2025

Este año, la campaña mundial nos invita a hacer preguntas, hablar y comprender mejor la demencia y la enfermedad de Alzheimer bajo el lema:
👉
👉

💬 Te invito a unirte a la campaña, compartir información y hacer tus preguntas. Juntos podemos crear conciencia y apoyar a las familias que enfrentan este reto día a día.

Sigamos hablando de Demencia y Alzheimer:

🧠 Demencia y Alzheimer en fases avanzadas: lo que debes saber

❓ ¿Cuáles son los problemas más frecuentes en las fases avanzadas?
👉 Pérdida de memoria casi total y desorientación.
👉 Dificultad para comunicarse o comprender.
👉 Dependencia completa para actividades diarias (alimentación, vestido, higiene).
👉 Problemas para caminar, caídas, debilidad muscular.
👉 Alteraciones del sueño y de la conducta (agitación, agresividad, apatía).
👉 Dificultad para tragar y riesgo de neumonía por aspiración.
👉 Incontinencia urinaria y f***l.

❓ ¿Cómo podemos ayudar a los pacientes?
✔️ Brindar un ambiente seguro y calmado, con rutinas estables.
✔️ Adaptar la alimentación a texturas seguras y fáciles de deglutir.
✔️ Favorecer estimulación sensorial suave (música, tacto, compañía).
✔️ Atención médica regular para prevenir complicaciones (infecciones, úlceras por presión).
✔️ Uso de ayudas técnicas (sillas de ruedas, barandales, colchones antiescaras).

❓ ¿Cómo apoyar a los familiares y cuidadores?
✔️ Orientación y educación sobre la enfermedad.
✔️ Apoyo psicológico y grupos de ayuda para disminuir la sobrecarga.
✔️ Distribuir las tareas de cuidado entre varios familiares.
✔️ Acceso a servicios de respiro y apoyo profesional cuando sea necesario.

✨ Recordemos: aunque no exista cura, sí podemos mejorar la calidad de vida de quienes viven con Alzheimer y de sus familias, con cuidado integral y humano.

🧠💜 Día Mundial del Alzheimer 2025.Este año, la campaña mundial nos invita a hacer preguntas, hablar y comprender mejor l...
19/09/2025

🧠💜 Día Mundial del Alzheimer 2025.

Este año, la campaña mundial nos invita a hacer preguntas, hablar y comprender mejor la demencia y la enfermedad de Alzheimer bajo el lema:
👉
👉

El objetivo es derribar mitos, reducir el estigma y motivar a las familias a buscar información y apoyo. Hablar abiertamente sobre la enfermedad es el primer paso para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen y de sus cuidadores.

✅ En este mes reflexionemos sobre la importancia de la detección temprana, la educación y el acompañamiento humano y profesional.

💬 Te invito a unirte a la campaña, compartir información y hacer tus preguntas. Juntos podemos crear conciencia y apoyar a las familias que enfrentan este reto día a día.

👩‍⚕️ Dra. Karla Corea Urbina
Especialista en Neurología
📍 Citas en Clínica Villa Fontana Sur
📞 +505 87757471

¿Alguna vez haz presentado alguno de estos síntomas o persistes con ellos? 🔹 ¿Mareos, vértigo o inestabilidad?No son lo ...
17/09/2025

¿Alguna vez haz presentado alguno de estos síntomas o persistes con ellos?

🔹 ¿Mareos, vértigo o inestabilidad?
No son lo mismo, aunque suelen confundirse.

✅ Mareo: sensación de aturdimiento, de “cabeza ligera” o que uno se va a desmayar.
✅ Vértigo: sensación de que todo gira o se mueve sin que en realidad ocurra.
✅ Inestabilidad: dificultad para mantener el equilibrio, inseguridad al caminar o sensación de “flotar”.

👩‍⚕️ ¿Cómo lo siente el paciente?
• Todo da vueltas al moverse o al acostarse.
• Falta de firmeza al caminar.
• Náuseas, sudor frío, zumbido en los oídos o pérdida de audición.

🎯 Causas más frecuentes:
• Vértigo posicional (cambia con la posición de la cabeza).
• Infecciones o inflamaciones del oído interno.
• Migraña vestibular.
• Enfermedad de Ménière.
• Alteraciones neurológicas, cardiovasculares o incluso efectos de medicamentos.

👵👨‍⚕️ ¿A quiénes afecta más?
• Adultos mayores.
• Mujeres (más frecuente en estudios).
• Personas con migraña, ansiedad, enfermedades del oído o trastornos neurológicos.

🚨 Cuándo acudir al neurólogo:
• Si el vértigo inicia de forma súbita e intensa, acompañado de debilidad, visión doble o dificultad para hablar.
• Si los síntomas duran varios días o se repiten con frecuencia.
• Si hay pérdida de audición, zumbido constante o sensación de presión en los oídos.
• Si los mareos o la inestabilidad afectan tu vida diaria.

Agenda tu cita si presentas estos síntomas.

👩‍⚕️ Dra. Karla Corea Urbina
Especialista en Medicina Interna y neurología.

📍 Clínica Privada villa Fontana sur.
📞 Citas: +505 8775 7471

🇳🇮✨ ¡Felices Fiestas Patrias, Nicaragua! ✨🇳🇮En estas fechas conmemoramos con orgullo nuestra independencia y el amor por...
12/09/2025

🇳🇮✨ ¡Felices Fiestas Patrias, Nicaragua! ✨🇳🇮

En estas fechas conmemoramos con orgullo nuestra independencia y el amor por nuestra tierra.
Que celebremos en paz, unidad y con mucha salud.

📌 Horarios de atención:
👉 Sábado 13 de septiembre: de 8:00 a.m. a 12:00 m.d.
👉 Lunes 15 y martes 16 de septiembre: no estaremos laborando
👉 Retomamos atenciones el miércoles 17 de septiembre en nuestros horarios habituales.

👩‍⚕️ Dra. Karla Corea Urbina
Especialista en Neurología

Teléfono: +505 87757571

10/09/2025

🧠 El Alzheimer no borra el amor, pero sí los recuerdos.
Cada día, más familias enfrentan el reto silencioso de acompañar a un ser querido con Alzheimer. Conscientizar no solo es informar: es humanizar, respetar y acompañar con ternura.

Dra. Karla Corea Urbina.
Especialista en Medicina Interna y Neurología.
📍 Atención en Managua, villa fontana sur.
📲 8775 7471

🧠 ¿Olvidos frecuentes o señales de alerta? Conozca los síntomas iniciales de la enfermedad de Alzheimer.La enfermedad de...
03/09/2025

🧠 ¿Olvidos frecuentes o señales de alerta? Conozca los síntomas iniciales de la enfermedad de Alzheimer.

La enfermedad de Alzheimer no comienza de forma súbita. Sus primeras señales pueden confundirse con el envejecimiento normal, pero reconocerlas a tiempo permite actuar con mayor eficacia.

🔍 10 síntomas iniciales que no deben ignorarse
- Pérdida de memoria que afecta la vida diaria (olvidar fechas, repetir preguntas)
- Dificultad para planificar o resolver problemas simples
- Problemas para realizar tareas cotidianas (como seguir una receta)
- Desorientación en tiempo o lugar
- Dificultad para comprender imágenes o relaciones espaciales
- Problemas con el lenguaje oral o escrito
- Colocar objetos en lugares inusuales y no recordar dónde
- Juicio disminuido (por ejemplo, mal manejo del dinero)
- Aislamiento social o pérdida de interés en actividades
- Cambios en el estado de ánimo o personalidad (irritabilidad, ansiedad).

⚠️ ¿Quiénes tienen mayor riesgo de desarrollar Alzheimer?
✔️ Personas mayores de 65 años (el riesgo se duplica cada 5 años)
✔️ Antecedentes familiares directos (padres o hermanos con Alzheimer)
✔️ Portadores del gen APOE-e4
✔️ Personas con enfermedades cardiovasculares, diabetes o hipertensión
✔️ Quienes han sufrido traumatismos craneales
✔️ Estilos de vida poco saludables: sedentarismo, mala alimentación, aislamiento social, falta de sueño o estimulación mental.

💬 “Reconocer los primeros signos del Alzheimer es clave para proteger la salud cerebral y planificar el futuro con dignidad.”

📌 Si usted o un ser querido presenta alguno de estos síntomas, haz tu cita.
👩‍⚕️ Dra. Karla Corea Urbina | Medicina Interna y Neurología
📍 Atención en Managua, Nicaragua, Villa fontana sur.
Teléfono: 8775 7471

Dirección

Managua

Teléfono

+50581074202

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Especialista en Medicina interna y Neurología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Especialista en Medicina interna y Neurología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Dra. Karla Corea Urbina

Especialidad en Medicina Interna y Neurología

Estudios de Medicina Interna en HMEADB UNAN-Managua

Estudios de Neurología en Hospital Juárez de México UNAM-Ciudad de México.