Doctora Cerebro

Doctora Cerebro � Atención Psicológica en línea
� PTL

12/11/2025

🧠 Cuando tu cerebro no te deja avanzar en terapia 🧠

A veces no es falta de ganas.
No es que no quieras sanar o cambiar.
Es que tu cerebro está intentando protegerte.

El cerebro humano está diseñado para evitar el dolor.
Cuando se activa un recuerdo, una emoción o una experiencia que percibe como amenaza,
puede bloquearte, distraerte o incluso hacerte sentir agotado justo cuando estás por tocar algo importante.

💭 En terapia, eso se siente como:

No poder hablar de ciertos temas.

Sentir que “ya superaste” algo, pero volver al mismo punto.

Olvidar partes de tu historia.

Desconectarte emocionalmente cuando surge algo doloroso.

Y está bien.
No es retroceso, es mecanismo de defensa.
Tu mente solo abre las puertas cuando siente que estás listo.

🌿 Avanzar en terapia no siempre se nota como progreso inmediato.
A veces sanar significa simplemente sostenerte, quedarte presente y permitirte sentir poco a poco.

La terapia no es una carrera; es un proceso de reconexión.
Y tu cerebro, aunque parezca que te frena,
en realidad está aprendiendo que ya no necesita protegerte de todo. 💫


07/11/2025

Llame ya 🤳
+31614777027
www.doctoracerebro.com

🌳 Traumas heredados: lo que no se habla, se repite 🌳

A veces cargamos con emociones, miedos o patrones que no entendemos del todo.
Reaccionamos de formas que no parecen tener sentido… hasta que miramos hacia atrás.

Los traumas heredados son esas heridas que no empezaron contigo,
pero que viven dentro de ti porque fueron transmitidas —de manera inconsciente—
a través de la historia familiar.

💭 Frases como:
“En mi familia nadie sabe poner límites.”
“Todos terminamos en relaciones donde nos sentimos poco valorados.”
“O me da miedo que me abandonen, aunque nunca me haya pasado.”
no siempre nacen en esta generación.
A veces son ecos emocionales de lo que vivieron quienes vinieron antes.

🪞 No heredamos solo rasgos físicos o costumbres,
también heredamos formas de amar, de sufrir y de sobrevivir.

Pero no todo está perdido.
Reconocer esos patrones es el primer paso para romper el ciclo.
Tú puedes decidir sanar lo que tus padres o abuelos no pudieron nombrar.
No por ellos, sino por ti… y por quienes vienen después. 🌷

06/11/2025

Un poco de risa hace bien al cuerpo!
Buen casi fin de semana. 🎉🎉🎉🫶🏼💪🏼🥰

02/11/2025

Hoy celebro 5 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

02/11/2025

Hoy celebro 5 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

29/10/2025

🇳🇱🗳️ Mi primera votación como neerlandesa 🇳🇱
Hoy, 29 de octubre del 2025, participé por primera vez en unas elecciones en los Países Bajos.
Más que un acto cívico, fue un momento muy especial: una mezcla de orgullo, gratitud y reflexión sobre todo lo que este camino ha significado.

Ser parte de una nueva cultura, adaptarse y ahora tener voz dentro de ella… es algo que valoro profundamente.
Hoy voté con el corazón, con conciencia y con la esperanza de aportar, aunque sea un poco, al país que ahora también es mi hogar. 💙

20/10/2025

🌿 La mejor herramienta que un paciente puede darnos es… la verdad. 🌿

En terapia, no existen atajos ni soluciones mágicas.
Lo que realmente permite avanzar es la honestidad total: decir lo que sentimos, lo que pensamos, lo que duele y lo que nos da miedo.

💬 Cuando un paciente es sincero, ocurre algo poderoso:

Podemos entender la raíz de sus conflictos.

Identificar patrones que se repiten en su vida.

Encontrar soluciones y herramientas que realmente funcionen.

La verdad duele, incomoda y a veces da miedo.
Pero también libera, transforma y permite crecer.

✨ En terapia, decir la verdad no es juzgarse, sino aprender a sostenerse y a avanzar con claridad.
Cada palabra honesta es un paso hacia tu bienestar emocional.

07/10/2025

🌿 La violencia familiar no siempre deja moretones… pero siempre deja marcas. 🌿

Cuando pensamos en violencia, solemos imaginar gritos, golpes o agresiones físicas.
Pero la realidad es que gran parte de la violencia familiar es silenciosa:
se esconde en palabras hirientes, en el control, la indiferencia, la manipulación emocional o el miedo constante.

💬 Frases como:
“Si me quisieras, harías lo que te pido.”
“Eres igual que tu madre/padre.”
“Cállate, no sabes nada.”
también son formas de violencia.

Y aunque no dejan cicatrices visibles, se graban profundamente en la mente y el corazón de los niños.

👧🧒 Los niños que crecen en entornos violentos —aunque juren no repetir lo que vivieron— muchas veces reproducen sin querer los mismos patrones:
🔁 Normalizan la agresión o el maltrato.
🔁 Confunden amor con control o miedo.
🔁 Aprenden a callar para no “provocar” conflictos.
🔁 Crecen sintiendo culpa o creyendo que deben “salvar” a otros.

La violencia no solo daña las relaciones, rompe la seguridad emocional, y deja heridas que en la adultez se manifiestan como ansiedad, dificultad para poner límites, miedo al abandono o necesidad constante de aprobación.

🕊️ Romper ese ciclo empieza por reconocer lo que dolió y trabajarlo con ayuda profesional.
No para culpar, sino para sanar y construir vínculos más sanos y conscientes.

💗 La violencia familiar no siempre se ve, pero se siente…
y reconocerla es el primer paso para detenerla.

07/10/2025

🌷 Ser mamá sin tener a mamá 🌷

Hay etapas en la vida que remueven todo…
Ser mamá es una de ellas.
Y cuando enfrentas ese camino sin tener a tu mamá presente, ya sea porque partió o porque emocionalmente nunca estuvo, el proceso puede sentirse doblemente profundo.

En esos momentos llenos de preguntas, de cansancio, de dudas y también de amor inmenso, es normal mirar hacia atrás y extrañar el abrazo que ya no está.
O anhelar la guía, el consejo, la contención que tal vez nunca llegó.

Pero también, desde ese vacío, nace una enorme fortaleza.
Porque aprender a ser mamá sin haber tenido un modelo presente implica romper ciclos, sanar heridas y crear algo nuevo desde el amor y la conciencia.

💗 A todas las mujeres que están criando desde la ausencia, la pérdida o el dolor:
no están solas.
Su manera de amar, aunque a veces duela, también es un acto de esperanza.

Honremos a las madres que tuvimos, a las que no tuvimos,
y a la madre que estamos aprendiendo a ser. 🌿

Adres

Hilversum
1222HM

Openingstijden

Maandag 17:00 - 21:00
Dinsdag 10:00 - 16:00
Woensdag 17:00 - 21:00
Donderdag 10:00 - 15:00
Vrijdag 17:00 - 21:00

Telefoon

+31614777027

Meldingen

Wees de eerste die het weet en laat ons u een e-mail sturen wanneer Doctora Cerebro nieuws en promoties plaatst. Uw e-mailadres wordt niet voor andere doeleinden gebruikt en u kunt zich op elk gewenst moment afmelden.

Contact De Praktijk

Stuur een bericht naar Doctora Cerebro:

Delen

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram