17/10/2025
Manejo inicial de la epistaxis
El manejo inicial de la epistaxis en el entorno clínico se centra en estabilizar al paciente, identificar la fuente del sangrado y controlar la hemorragia. Los pasos iniciales recomendados son los siguientes:
1. Evaluación y estabilización
🩺 Valorar el estado hemodinámico del paciente (signos vitales, nivel de conciencia).
🩺 Si hay compromiso hemodinámico, iniciar medidas de reanimación (vía aérea, oxígeno, acceso venoso, fluidos si es necesario).
2. Posicionamiento
🩺 Sentar al paciente con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante para evitar la deglución de sangre y reducir el riesgo de aspiración.
3. Compresión nasal directa
🩺 Indicar al paciente que comprima ambas alas nasales firmemente contra el tabique durante al menos 10-15 minutos sin interrumpir.
🩺 Esta maniobra es efectiva en la mayoría de los casos de epistaxis anterior.
4. Identificación de la localización
🩺 Si el sangrado persiste tras la compresión, realizar una inspección cuidadosa con luz adecuada para intentar localizar el sitio de sangrado (anterior vs. posterior).
5. Medidas adicionales si la compresión falla
🩺 Limpiar coágulos con aspiración suave o solución salina.
🩺 Aplicar un vasoconstrictor tópico (por ejemplo, oximetazolina o adrenalina diluida) mediante un hisopo o atomizador.
🩺 Considerar anestesia tópica si se requiere exploración o intervención adicional.
6. Taponamiento nasal
🩺 Si el sangrado continúa y se identifica el punto de sangrado anterior, puede cauterizarse (nitrato de plata o electrocauterio).
🩺 Si no se identifica el punto o la cauterización no es posible, proceder al taponamiento nasal anterior con gasa impregnada o dispositivos comerciales.
🩺 En caso de sospecha de epistaxis posterior o sangrado persistente, considerar taponamiento posterior y derivación a otorrinolaringología.
7. Evaluación de causas subyacentes
🩺 Revisar antecedentes de coagulopatías, uso de anticoagulantes, hipertensión, traumatismos o enfermedades sistémicas.
8. Monitoreo y seguimiento
🩺 Observar al paciente tras el control inicial del sangrado.
🩺 Instruir sobre signos de alarma y medidas preventivas.
Estos pasos constituyen el abordaje inicial estándar para la epistaxis en la práctica clínica.
Fuente: dougallgpt.com