Dr. Alcibíades Batista González

Dr. Alcibíades Batista González Información de fuentes confiables, sobre Medicina en general, y sobre Pediatría en particular. De interés para estudiantes y profesionales de la salud.

05/11/2025

It's a core skill for the paediatric emergency department - how to look after all of those scrapes, cuts, bumps and wounds.

05/11/2025

In November of 2018, the healthcare press celebrated the eradication of a disease that had been the scourge of pregnant mothers – the third disease, otherwise known as rubella. One of the challenges of paediatrics in this era of near-global vaccine coverage is maintaining a degree of awareness in ...

La ma*****na, sus derivados y canabinoides sintéticos NO son inocuos. Por nuestros niños y adolescentes y por su salud f...
30/10/2025

La ma*****na, sus derivados y canabinoides sintéticos NO son inocuos. Por nuestros niños y adolescentes y por su salud futura, DETENGAMOS EL MITO DE LA INOCUIDAD DE LOS CANABINOIDES…

Young teens who use cannabis are more likely to be frequent users than people who start later, according to a study in JAMA Network Open. They are also more likely to seek care for health problems.

Todo listo para iniciar otro curso de BLS-ACLS en el  Fortaleciendo competencias, mejorando la capacidad resolutiva de l...
29/10/2025

Todo listo para iniciar otro curso de BLS-ACLS en el
Fortaleciendo competencias, mejorando la capacidad resolutiva de los equipos de atención en salud de las diferentes regiones del país, garantizando mejor calidad de atención y seguridad del paciente.

Aplausos para Chile 👏🏻 Un ejemplo de política de salud, basada en evidencias, que salva vidas. Y en Panamá, ¿para cuándo...
25/10/2025

Aplausos para Chile 👏🏻 Un ejemplo de política de salud, basada en evidencias, que salva vidas. Y en Panamá, ¿para cuándo?

The NIRSE-CL study by Juan Pablo Torres and colleagues,1 published in The Lancet Infectious Diseases, is a landmark analysis of the first nationwide implementation of nirsevimab in the southern hemisphere. In Chile's 2024 respiratory syncytial virus (RSV) season, 145 087 infants (coverage of 94%) ...

Mini test en Instagram.A ver estudiantes de Medicina y de Tecnología Médica:¿Saben ustedes que son la razón de verosimil...
20/10/2025

Mini test en Instagram.
A ver estudiantes de Medicina y de Tecnología Médica:
¿Saben ustedes que son la razón de verosimilitud (likelihood ratio LR en inglés) y el nomograma de Fagan y cuál es su importancia en la interpretación de resultados en medicina basada en evidencias?

Los leo en los comentarios…

La epistaxis es un problema que puede presentarse tanto en instalaciones del primer nivel de atención, como en cuartos d...
20/10/2025

La epistaxis es un problema que puede presentarse tanto en instalaciones del primer nivel de atención, como en cuartos de urgencias. Incluso, podría ser el motivo de despacho para personal prehospitalario. Es importante conocer y aplicar los pasos iniciales recomendados para su manejo. En este carrusel de diapositivas, se resumen esos pasos iniciales para el manejo de la epistaxis.

Manejo inicial de la epistaxisIntroducciónEvaluación y estabilizaciónPosicionamientoCompresión nasal directaIdentificación de la localizaciónMedidas adicionalesTaponamiento nasalTaponamiento anteri…

Mini lecciones en Instagram: «Manejo inicial de la epistaxis».
19/10/2025

Mini lecciones en Instagram: «Manejo inicial de la epistaxis».

Manejo inicial de la epistaxisEl manejo inicial de la epistaxis en el entorno clínico se centra en estabilizar al pacien...
17/10/2025

Manejo inicial de la epistaxis

El manejo inicial de la epistaxis en el entorno clínico se centra en estabilizar al paciente, identificar la fuente del sangrado y controlar la hemorragia. Los pasos iniciales recomendados son los siguientes:

1. Evaluación y estabilización
🩺 Valorar el estado hemodinámico del paciente (signos vitales, nivel de conciencia).
🩺 Si hay compromiso hemodinámico, iniciar medidas de reanimación (vía aérea, oxígeno, acceso venoso, fluidos si es necesario).

2. Posicionamiento
🩺 Sentar al paciente con la cabeza ligeramente inclinada hacia adelante para evitar la deglución de sangre y reducir el riesgo de aspiración.

3. Compresión nasal directa
🩺 Indicar al paciente que comprima ambas alas nasales firmemente contra el tabique durante al menos 10-15 minutos sin interrumpir.
🩺 Esta maniobra es efectiva en la mayoría de los casos de epistaxis anterior.

4. Identificación de la localización
🩺 Si el sangrado persiste tras la compresión, realizar una inspección cuidadosa con luz adecuada para intentar localizar el sitio de sangrado (anterior vs. posterior).

5. Medidas adicionales si la compresión falla
🩺 Limpiar coágulos con aspiración suave o solución salina.
🩺 Aplicar un vasoconstrictor tópico (por ejemplo, oximetazolina o adrenalina diluida) mediante un hisopo o atomizador.
🩺 Considerar anestesia tópica si se requiere exploración o intervención adicional.

6. Taponamiento nasal
🩺 Si el sangrado continúa y se identifica el punto de sangrado anterior, puede cauterizarse (nitrato de plata o electrocauterio).
🩺 Si no se identifica el punto o la cauterización no es posible, proceder al taponamiento nasal anterior con gasa impregnada o dispositivos comerciales.
🩺 En caso de sospecha de epistaxis posterior o sangrado persistente, considerar taponamiento posterior y derivación a otorrinolaringología.

7. Evaluación de causas subyacentes
🩺 Revisar antecedentes de coagulopatías, uso de anticoagulantes, hipertensión, traumatismos o enfermedades sistémicas.

8. Monitoreo y seguimiento
🩺 Observar al paciente tras el control inicial del sangrado.
🩺 Instruir sobre signos de alarma y medidas preventivas.

Estos pasos constituyen el abordaje inicial estándar para la epistaxis en la práctica clínica.

Fuente: dougallgpt.com

🧠 La regla que cambiará el futuro de tus hijosCERO PANTALLAS antes de los 7 años.Como pediatra con más de 30 años de exp...
13/10/2025

🧠 La regla que cambiará el futuro de tus hijos
CERO PANTALLAS antes de los 7 años.
Como pediatra con más de 30 años de experiencia, he visto cómo la exposición temprana a dispositivos afecta el neurodesarrollo infantil:
⚠️ Retraso en el lenguaje
⚠️ Problemas de atención
⚠️ Dificultades sociales
⚠️ Alteraciones del sueño
⚠️ Menor desarrollo motor
Durante estos años críticos, el cerebro necesita:
✨ Juego libre
✨ Interacción real
✨ Exploración física
✨ Contacto humano
Ninguna app “educativa” puede sustituir estas experiencias fundamentales.
Sé que es difícil en el mundo actual, pero tus hijos te lo agradecerán.
¿Tienes dudas? Escríbeme en comentarios 👇

Dirección

David
0426-00283

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Alcibíades Batista González publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Alcibíades Batista González:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría