Child Development & Consultant Panama

Child Development & Consultant Panama Centro de Fonoaudiología
Atención Bilingüe Terapias en:
Fonoaudiologia
De manera bilingüe


Estamos mas cerca de ti para servirte mejor!

Para mayor información no dude en comunicarse con nosotros

Siguenos en Twitter
Comunicate a infocdcpanama@gmail.com
6676-9092

𝐋𝐚 𝐞𝐜𝐨𝐥𝐚𝐥𝐢𝐚 𝐧𝐨 𝐞𝐬 “𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢ó𝐧”.Es una ventana poderosa para entender cómo un niño procesa, regula y comunica su mun...
17/11/2025

𝐋𝐚 𝐞𝐜𝐨𝐥𝐚𝐥𝐢𝐚 𝐧𝐨 𝐞𝐬 “𝐬𝐨𝐥𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐞𝐭𝐢𝐜𝐢ó𝐧”.

Es una ventana poderosa para entender cómo un niño procesa, regula y comunica su mundo interior.

Muchas veces vemos únicamente la “punta del iceberg”: repetir frases de caricaturas, responder con la misma pregunta o usar palabras fuera de contexto.

Pero debajo de esa repetición… hay intención, emoción y aprendizaje.

✨ La ecolalia puede ser una forma de:

💕Autorregularse
💕 Procesar información
💕 Iniciar o mantener una interacción
💕 Solicitar
💕 Expresar emociones
💕 Organizar el lenguaje (procesamiento gestáltico)

🌟Cuando empezamos a mirar más allá de la repetición, podemos acompañar desde la empatía, ofrecer modelos útiles y apoyar el desarrollo comunicativo real.

❤️

👉 La meta no es eliminar la ecolalia, sino comprenderla.

👉 La comunicación siempre tiene un propósito, aunque venga en forma de eco.

¿Sabías que muchos niños se vuelven respiradores bucales por hábitos que podemos prevenir desde casa?La respiración nasa...
16/11/2025

¿Sabías que muchos niños se vuelven respiradores bucales por hábitos que podemos prevenir desde casa?

La respiración nasal no solo es “lo ideal”, es esencial para el desarrollo facial, la postura, el sueño, el lenguaje y la salud general. Pero cuando algo interfiere —congestión, chupón prolongado o hábitos orales— el niño comienza a usar la boca para compensar… y esto puede generar cambios importantes en su crecimiento.

🚩 Un niño que vive crónicamente congestionado empieza a abrir la boca para compensar.
Si la congestión es frecuente, no es normal: amerita evaluación (alergias, tabique desviado, amígdalas/adenoides grandes, rinitis, etc.).

❤️ Lo que sí hacer: detectar patrones, consultar a pediatra/otorrino, usar higiene nasal adecuada según recomendación.

🚩El uso excesivo o prolongado de chupón o biberón puede alterar el sellado labial, la posición de la lengua y la función orofacial, favoreciendo que la boca quede abierta en reposo.

❤️ Lo que sí hacer: transicionar progresivamente a vaso, favorecer masticación y fortalecer la función orofacial.

🚩Morder objetos, succionar dedos, dormir con la boca abierta “porque es costumbre”, o ver pantallas en posturas inadecuadas (cuello hacia adelante) afectan el tono de labios y la postura lingual.

❤️ Lo que sí hacer: cuidar la postura, promover sellado labial, ofrecer actividades de respiración nasal guiada y revisar el sueño.

🌸 Respirar bien también se aprende… y comienza en casa.

Pequeños cambios en el día a día pueden marcar una gran diferencia en el desarrollo de tu hijo. Si notas que respira con la boca abierta, se congestiona con frecuencia o mantiene hábitos que afectan su boca,𝒏𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒆𝒔: una evaluación temprana siempre es la mejor herramienta para prevenir.

Cuando la lengua descansa arriba —ancha, suave y relajada— está cumpliendo funciones clave que apoyan:👶 Respiración nasa...
13/11/2025

Cuando la lengua descansa arriba —ancha, suave y relajada— está cumpliendo funciones clave que apoyan:
👶 Respiración nasal
😴 Sueño de mejor calidad
🦷 Desarrollo craneofacial armonioso
🗣️ Claridad del habla
🍽️ Alimentación más eficiente

Cuando no está en su lugar (baja, adelantada o empujando), pueden aparecer retos como:
🚫 Respiración bucal
🚫 Mordidas abiertas o cruzadas
🚫 Dificultades en articulación
🚫 Tono oral bajo
🚫 Fatiga al hablar o alimentarse

💡 La postura importa.
Y podemos entrenarla con terapia miofuncional, juegos orales, conciencia corporal y acompañamiento profesional.

✨ La lengua y el paladar trabajan en equipo para el crecimiento y la función.

Ilustración por

Todo empieza con la lengua.Su correcta posición impacta la respiración, la alimentación, el habla y hasta la postura cor...
12/11/2025

Todo empieza con la lengua.

Su correcta posición impacta la respiración, la alimentación, el habla y hasta la postura corporal.

Muchos niños con respiración bucal o articulación alterada necesitan trabajar la función y fuerza de la lengua antes de lograr un habla clara.

✨ En terapia miofuncional, observamos cómo respira, mastica, traga y habla un niño para reeducar los patrones y devolver equilibrio al sistema orofacial.

🔸 ¿Sabías que la lengua es el músculo más fuerte y más “olvidado” del cuerpo?

💬 Lee más sobre este teme en nuestro Blog. (Link en la bio)

Muchas personas, incluso profesionales del area de salud, piensan que el Fonoaudiólogo solo ve los sonidos del habla (pr...
11/11/2025

Muchas personas, incluso profesionales del area de salud, piensan que el Fonoaudiólogo solo ve los sonidos del habla (problemas con la R o algún otro fonema que el niño no dice). Pero esto no es así.

La fonoaudiología no es solo “pronunciar mejor” o “enseñar palabras”.

Es acompañar cada proceso que hace posible que una persona entienda, exprese, conecte y participe en su entorno.

🗣️ Trabajamos en:
    📌Lenguaje comprensivo: entender el mundo.
    📌Lenguaje expresivo: poder decir lo que pienso y siento.
    📌Habla y articulación.
    📌Alimentación y motricidad orofacial.
    📌Respiración y función miofuncional.
   📌Voz.
    📌Deglución.
    📌Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA).
📌 Procesamiento auditivo
📌Comunicación e interacción social.

La meta no es que el niño repita…

✨ La meta es que se comunique con intención, autonomía y confianza.

03/11/2025

Reporst

Today persona tiene derecho a la comunicación, y la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) es un conjunto de herramientas y estrategias para garantizar este derecho, especialmente para quienes no pueden comunicarse de manera verbal.

El derecho a la comunicación es un derecho humano fundamental que permite a todos expresar sus ideas y preferencias.

01/11/2025

⚠️Nunca vamos a estar preparados mientras las excusas sean que “ no estamos preparados”.

‼️Hay que atreverse, a cambiar la mirada

30/10/2025

Las personas autistas procesan la información de forma distinta —tanto a nivel sensorial como cognitivo y comunicativo—, por lo que las estrategias tradicionales de comunicación no siempre resultan efectivas ni respetuosas.

🌈 Comprender para conectar

Las personas autistas perciben, interpretan y responden al mundo de maneras únicas. Su procesamiento puede ser más literal, visual o sensorial, y por ello las formas tradicionales de comunicación (basadas en lenguaje oral, tono o gestos sociales implícitos) pueden generar confusión o sobrecarga.

Por eso, trabajar la comunicación con personas autistas implica adaptar el enfoque, no intentar “normalizar” la manera en que se expresan.

Significa usar estrategias claras, visuales, estructuradas y predecibles que promuevan la comprensión y la autonomía comunicativa.

“𝗟𝗮 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗮𝗱𝗲𝗿𝗮 𝗶𝗻𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶ó𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗮 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗿, 𝗻𝗼 𝗰𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝘅𝗶𝗴𝗶𝗺𝗼𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗼𝘁𝗿𝗼𝘀 𝘀𝗲 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗲𝗻.”

28/10/2025

✨ La comunicación va mucho más allá de las palabras.

Los apoyos visuales ofrecen estructura, calma y oportunidades reales para comprender, anticipar y expresarse.

En este post te comparto 5 apoyos visuales que pueden transformar la comunicación diaria en casa, la escuela o la terapia:

1️⃣ Agendas visuales — ayudan a anticipar y dar seguridad.

2️⃣ Tableros de elecciones — promueven la autonomía.

3️⃣ Historias sociales — preparan para comprender situaciones nuevas.

4️⃣ Cuadro de emociones — enseñan a identificar y expresar cómo nos sentimos.

5️⃣ Temporizadorea visuales — dan estructura y evitan frustraciones en las transiciones.

💬 Son recursos simples, pero con un gran impacto cuando se usan de manera intencional y respetuosa con el ritmo de cada persona.

¿Deseas conocer como utilizarlos en comunicación?

Inscríbete en nuestro Curso Virtual del 1 de Noviembre 2025. (Link en la bio)

🌿 Comunicar es un derecho, y los apoyos visuales son puentes para lograrlo.

27/10/2025

Las agendas visuales son un apoyo para la comunicación y la estructuración del tiempo, especialmente útiles para personas que tienen dificultades en la comunicación verbal o la comprensión de secuencias temporales.

Ayudan en los procesos de comunicación como:

🌟Anticipar lo que va a suceder.
🌟Organizar las rutinas diarias o las secuencias de una actividad.
🌟Reducir la ansiedad generada por lo inesperado.
🌟Fomentar la autonomía e independencia.
🌟Mejorar la comprensión y la conducta.

Curso virtual el 1 de Noviembre
⏰ 10:00 a.m. -12:00 m.d. hora de Panamá

Regístrate en el link de la Bio o escríbenos para más información

25/10/2025

Escríbenos para mayor información o puedes inscribirte directamente en el link en nuestro perfil.

¡No te quedes sin tu espacio!

Colaborar y adaptar los entornos permite crear espacios donde cada niño pueda conectar y expresarse sin presiones.La com...
23/10/2025

Colaborar y adaptar los entornos permite crear espacios donde cada niño pueda conectar y expresarse sin presiones.

La comunicación no es una habilidad que se aprenda solo en la sesión de terapia; debe ser una herramienta funcional en todos los contextos.

La comunicación solo es efectiva cuando los tres pilares hablan el mismo idioma y refuerzan las mismas estrategias.

¿Cuál de estos 3 entornos crees que enfrenta el MAYOR desafío para implementar estrategias de comunicación visual (como los pictogramas) de forma consistente?

Dirección

Child Development & Consultant
Panama City
28873

Teléfono

+50766769092

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Child Development & Consultant Panama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Child Development & Consultant Panama:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Terapias en: Fonoaudiologia, Terapaia de Lenguaje Dificultades en las matematicas Dificultades en Lecto-escritura. iLs therapy (Integrated Listening Systems) Trastorno Generalizado del Desarrollo ABA\VB Theraphy Grupos de Interacción Social Entrenamiento para Padres Seminarios para Educadores y Profesionales De manera bilingüe Estamos afiliados a varios profesionales en los Estados Unidos quienes tienen vasta experiencia en TGD, Autismo y Dificultades Psicoeducativas. Estamos mas cerca de ti para servirte mejor! Para mayor información no dude en comunicarse con nosotros Siguenos en Twitter @CDCPanama Comunicate infocdcpanama@gmail.com 294-5079/5081 whatsapp 6676-9092