Sight First Panama

Sight First Panama Programa Global para la Preservación de la Vista, Concienciación y Acción realizado por los Clubes de Leones en la República de Panamá

Brindamos información general sobre la importancia del cuidado de la vista y sobre los programas e iniciativas de servicio leonísticos para la visión que se realizan en Panamá. Página de la Asesoría de Visión: Preservación, Concienciación y Acción de la Asociación Nacional de Clubes de Leones de la República de Panamá, Distrito D-1

Con Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
16/10/2025

Con Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

15 de octubreDía Mundial del Bastón BlancoSegún la Unión Mundial de Ciegos, que es una organización mundial que represen...
16/10/2025

15 de octubre
Día Mundial del Bastón Blanco

Según la Unión Mundial de Ciegos, que es una organización mundial que representa a los 285 millones de personas ciegas o con problemas visuales de todo el mundo, “En el mundo entero se conmemora el Día del Bastón Blanco a fin de que se conceda importancia al esfuerzo por lograr que las personas ciegas pasen de la dependencia a la completa inclusión en la sociedad”.






Jornada de AmbliopíaSi crees que tu hijo tiene problemas de salud visual, acerca a nuestra Jornada de Ambliopía que será...
11/10/2025

Jornada de Ambliopía

Si crees que tu hijo tiene problemas de salud visual, acerca a nuestra Jornada de Ambliopía que será del 13 al 16 de octubre en el 3 piso de la Consulta Externa Especializada del Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel.

Traer documento de identidad personal del menor y la jornada es sin costo

Desde las 8:00 a.m. a 11:00 a.m. (del IG del Hospital del Niño) Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel




09/10/2025
Día Mundial de la Visión - Octubre, mes leonístico dedicado a la causa global VisiónCada segundo jueves del mes de octub...
09/10/2025

Día Mundial de la Visión - Octubre, mes leonístico dedicado a la causa global Visión

Cada segundo jueves del mes de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión, para centrar la atención en la importancia del cuidado ocular.

Bajo el lema “Ama tus Ojos” se llama a la acción individual y colectiva para cuidar nuestra visión en nuestros trabajos y atender las necesidades de la salud ocular de nuestros pequeños.

La Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera lidera el Desafío Global para que más personas reciban un cuidado ocular accesible, inclusivo y asequible para todos, en todas partes. Igualmente, el Desafío Global de este año sitúa la atención oftalmológica en el centro de la toma de decisiones: parlamentos, ministerios y espacios donde se formulan las políticas públicas.

En 1925 Helen Keller presentó a los Leones la oportunidad y sugerencia de convertirnos en "Paladines de los ciegos en una cruzada contra la oscuridad".
Desde entonces, los Leones tenemos una larga historia de servir a los no videntes y discapacitados de la vista. Continuamos comprometidos con esta misión. Nuestro objetivo estratégico es Prevenir la ceguera evitable y mejorar la calidad de vida de las personas no videntes y con discapacidad visual.
También les exhortamos a realizar actividades de servicio relacionadas con la visión durante este mes de octubre, dedicado a esta causa global y en los restantes meses del período leonístico y ¡dejar su huella!

Estamos participando en el 2do. Congreso Latinoamericano de Guardianes de la Visión en Puerto Colombiacon el tema Banco de córneas un gran aporte en la prevención de la ceguera”.

Le incluimos un documento generado por IA donde abordamos el tema de la Visión y la Salud Mental (la más reciente iniciativa de los Leones a nivel global).

¡Nosotros Servimos!

PCC Miguel Wong T.
Asesor Distrital de Visión
Distrito D1 Panamá

.0

Felicitaciones a los optómetras en su día.  En especial a la Dra. Ericka Gutiérrez que nos apoya en la Clínica Municipal
23/01/2025

Felicitaciones a los optómetras en su día. En especial a la Dra. Ericka Gutiérrez que nos apoya en la Clínica Municipal

El camino cuesta arriba de las personas con discapacidad en Panamá  Aunque organizaciones públicas y privadas han unido ...
12/01/2025

El camino cuesta arriba de las personas con discapacidad en Panamá

Aunque organizaciones públicas y privadas han unido esfuerzos para ofrecer herramientas a esta población, las necesidades siguen siendo notorias.

Por Sandry Crespo
sandry.crespo@laestrella.com.pa
Actualizado 11/01/2025 00:00
Creado 10/01/2025 18:56

Sabrina Murillo publicó un video en sus redes sociales en el que se observa a una mujer en su carro estacionado en un puesto destinado para personas con discapacidad. A pesar de que la mujer no tenía ninguna discapacidad y de que la joven le pidió que le cediera el espacio, no lo hizo. Días después, Murillo salió a la calle en su silla de ruedas a preguntarles a las personas si alguna vez se habían estacionado en un puesto para personas con discapacidad sin necesitarlo, a lo que muchos respondieron que sí.

“Da mucha impotencia. No voy a tapar el sol con un dedo, es una realidad que los espacios no están bien adaptados. La inclinación de algunas rampas, hay lugares que ni las tienen. El tema de los baños, las sillas de ruedas no caben por las puertas. La parte cultural de no usar el puesto de estacionamiento si la persona no tiene una discapacidad. Existe bastante aceptación, pero hace falta un camino por recorrer todavía. Mi esperanza es que más allá del aspecto físico, quisiera que en el aspecto cultural hubiesen cambios”, compartió la conferencista a La Estrella de Panamá.

La Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) publicó un comunicado de prensa en el que asegura que están “realizando esfuerzos para atender algunas inquietudes”. También informó que, próximamente, se estarán implementando estrategias “como la utilización de un medio tecnológico para que las personas puedan reportar a la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) el uso indebido de estacionamientos destinados a las personas con discapacidad”.

En la nota compartida a los medios destacan “el compromiso” que tiene “el Gobierno con la inclusión y la garantía de los derechos de personas con discapacidad”. Esto, luego de las declaraciones del presidente, José Raúl Mulino, en su discurso por el comienzo de la segunda legislatura del primer período ordinario de sesiones, en las que se refirió a funcionarios que han buscado todo tipo de mecanismos para evitar ser desvinculados del gobierno como “una carga”.

“No fue su intención hablar de las personas con discapacidad, sino de aquellos que pretenden sacar provecho ilegítimamente de la norma que protege a personas con discapacidad”, explicó la secretaria de Asuntos Públicos, Mercedes González.

El mensaje fue compartido luego de una reunión entre la directora general de la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), Milenys Luque; la secretaria de Asuntos Públicos del Ministerio de la Presidencia de Panamá, Mercedes González; representantes de la Federación Nacional de Personas con Discapacidad (Fenapedi) y de la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad (Frater).

En el encuentro destacaron la necesidad de una mayor concienciación o sensibilización de la población sobre el tema en cuestión. Además, hablaron de la importancia de garantizar que existan las condiciones y estructuras adecuadas para la movilización de las personas con discapacidad en oficinas públicas y privadas.

También resaltaron la relevancia de promover mayores oportunidades laborales y capacitación para la personas con discapacidad; que las entidades públicas y privadas y los medios de comunicación, como la televisión en toda su programación, cuenten con intérpretes, y que las autoridades garanticen el cumplimiento del respeto de los espacios destinados para este sector, como los estacionamientos.

Préstamo de $40 millones del BID
En 2020, el Consejo de Gabinete autorizó un préstamo de $40 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para hacer mejoras en la cobertura y calidad de los servicios de salud, educación de las personas con discapacidad y sus familias.

El préstamo otorgado por el BID está dividido en cuatro componentes principales: la medición y valoración de la discapacidad; el aumento en la cobertura y calidad del diagnóstico temprano y rehabilitación; el fortalecimiento del modelo de educación inclusiva y la promoción de la autonomía de las personas con discapacidad.

De acuerdo con el último informe publicado por el BID, en el segundo periodo que comprendía de enero a diciembre de 2023, de los $40 millones, sólo se habían desembolsado $5,3 millones. Es decir, que el programa había avanzado 13 % para esa fecha.

“En nuestra opinión, los estados financieros básicos de propósito especial al 31 de diciembre de 2023 presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, la situación financiera del Programa de Inclusión para Personas con Discapacidad en Panamá, de conformidad con la política contable”, afirmaron los auditores en el informe.

Aseguran también que “los estados financieros básicos de propósito especial se dirigen únicamente a la administración del Programa, el Banco Interamericano de Desarrollo y las partes específicas en el contrato, y no debe ser distribuido ni utilizado por ningún otro tercero sin nuestro consentimiento por escrito”.

https://www.laestrella.com.pa/panama/el-camino-cuesta-arriba-de-las-personas-con-discapacidad-en-panama-KF10151847




Sabrina Murillo publicó un video en sus redes sociales en el que se observa a una mujer en su carro estacionado en un puesto destinado para personas con discapacidad. A pesar de que la mujer no tenía ninguna discapacidad y de que la joven le pidió que le cediera el espacio, no lo hizo. Días desp...

Día Mundial del Braille4 de eneroEl 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor concienci...
07/01/2025

Día Mundial del Braille
4 de enero

El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.

Según la Organización Mundial de la Salud hay unos 36 millones de personas con ceguera en el mundo, y 216 millones sufren discapacidad visual moderada o grave.

Estas personas tienen más posibilidades de vivir en la pobreza, disfrutar de peor salud y tener más dificultades que otras para acceder a la educación y al empleo. (tomado de diamundialde.com)







Cirugías de fines de semana para bajar mora quirúrgica llegan a Bocas del Toro 4 enero 2025  N TelloA partir de enero, i...
06/01/2025

Cirugías de fines de semana para bajar mora quirúrgica llegan a Bocas del Toro
4 enero 2025 N Tello
A partir de enero, iniciará en Bocas del Toro el programa de recuperación de la mora quirúrgica, mediante cirugías de fines de semana en el Hospital “Dr. Raúl Dávila Mena” de la Caja de Seguro Social, en Changuinola.

La directora institucional de la CSS en Bocas del Toro, Dra. Melisa Navarro, informó que se ultiman detalles para iniciar con las cirugías oftalmológicas, que es la especialidad que más demanda quirúrgica tiene.

Estas cirugías en Bocas del Toro forman parte de la ampliación del programa de fines de semana que inició en la Ciudad de la Salud y en el Hospital “Dr. Rafael Hernández” de Chiriquí.

La Dra. Navarro explicó que en la actualidad están organizando a los pacientes bocatoreños que presentan casos de mayor complejidad y a los adultos mayores, a los cuales se les dará prioridad.

“En el Hospital de Changuinola hay una base de datos de unos 500 pacientes que están pendientes de evaluación por Oftalmología”, indicó la Dra. Navarro.

Detalló que en estos momentos se trabaja con la Coordinación Nacional de Oftalmología para realizar las atenciones de forma escalonada durante los fines de semana.

Además, se le dará prioridad a estas cirugías, porque Oftalmología no cuenta con un médico especialista en la provincia y estas jornadas de fines de semana serán de mucha ayuda para reducir la mora quirúrgica.

Recientemente, el Hospital “Dr. Raúl Dávila Mena” logró llevar a cero la mora quirúrgica mediante un plan estratégico sostenido basado en las cirugías electivas que se requieran en esta especialidad.

https://prensa.css.gob.pa/2025/01/04/cirugias-de-fines-de-semana-para-bajar-mora-quirurgica-llegan-a-bocas-del-toro/







Bocas del Toro Destacadas MEDIOS Provincias  Cirugías de fines de semana para bajar mora quirúrgica llegan a Bocas del Toro 4 enero 20254 enero 2025 N Tello A partir de enero, iniciará en Bocas del Toro el programa de recuperación de la mora quirúrgica, mediante cirugías de fines de semana...

CSS intensifica cirugías de cataratas para reducir mora quirúrgicaLa Caja de Seguro Social proyecta realizar mil cirugía...
05/01/2025

CSS intensifica cirugías de cataratas para reducir mora quirúrgica

La Caja de Seguro Social proyecta realizar mil cirugías mensuales de cataratas, comenzando con 500 en enero, para reducir la mora quirúrgica que afecta a más de 10,000 pacientes

Por Ismael Gordón Guerrel
igordon@laestrella.com.pa
Actualizado 04/01/2025 14:16
Creado 04/01/2025 14:12

Con una lista de espera que supera los 10 mil pacientes, la Caja de Seguro Social (CSS) ha puesto en marcha un ambicioso programa para reducir la mora quirúrgica en el país, comenzando con las cirugías de cataratas.

Según el Dr. Marcos Young, director ejecutivo nacional de los servicios y prestaciones en Salud de la CSS, la institución proyecta realizar unas mil cirugías mensuales a nivel nacional a partir de este enero.

Para alcanzar esta meta, la entidad implementará un modelo de trabajo en turnos vespertinos y fines de semana, con el fin de aumentar la capacidad operativa y ofrecer una mayor cobertura a los pacientes en espera. El plan inicial contempla la ejecución de 500 procedimientos mensuales, cifra que se espera duplicar para febrero, alcanzando las mil cirugías al mes.

Desde su llegada a la dirección de la CSS, la nueva administración ha centrado sus esfuerzos en dotar a los cirujanos de los insumos y recursos necesarios para llevar a cabo las intervenciones quirúrgicas de manera eficiente. Este enfoque ha permitido una reducción considerable de la mora en otras especialidades, como cardiología, ortopedia y urología, con la misma estrategia de ampliar la cobertura y optimizar los recursos humanos y materiales.

El programa de cirugías de cataratas abarcará diversas instalaciones hospitalarias en todo el país, destacándose el Complejo Hospitalario “Dr. Arnulfo Arias Madrid” y la Ciudad de la Salud, en la capital, así como los hospitales en Chiriquí, Herrera, Colón y Panamá Oeste. Young destacó que este plan se llevará a cabo en varias unidades habilitadas para estos procedimientos, con el objetivo de garantizar que los pacientes de todas las provincias tengan acceso a la atención necesaria.

“Se espera que este esfuerzo pueda llegar a una meta de mil cirugías mensuales en el corto plazo. Para ello, contamos con el respaldo de recursos adicionales destinados al pago de turnos y horas extras, lo que nos permitirá aumentar la capacidad operativa”, comentó el Dr. Young. A lo largo de los primeros tres meses de la nueva administración, la CSS ha logrado realizar más de mil cirugías cardiovasculares, y ahora se enfoca en las cataratas, una de las intervenciones más demandadas por los pacientes.

El programa no solo tiene como objetivo reducir la lista de espera, sino también mejorar la calidad del servicio y la atención brindada a los asegurados. A través de la optimización de recursos y un esfuerzo coordinado en todo el sistema de salud, la CSS espera poder atender a miles de pacientes que, por años, han esperado una cirugía de cataratas que les devuelva la visión y calidad de vida.

En conclusión, con esta nueva estrategia, la Caja de Seguro Social busca no solo aliviar la carga de pacientes que esperan cirugía, sino también garantizar un acceso más rápido y eficiente a servicios de salud de calidad, aprovechando al máximo las infraestructuras y los recursos disponibles en el país.

https://www.laestrella.com.pa/panama/nacional/css-intensifica-cirugias-de-cataratas-para-reducir-mora-quirurgica-GH10062260





Con una lista de espera que supera los 10 mil pacientes, la Caja de Seguro Social (CSS) ha puesto en marcha un ambicioso programa para reducir la mora quirúrgica en el país, comenzando con las cirugías de cataratas. Según el Dr. Marcos Young, director ejecutivo nacional de los servicios y presta...

Dirección

Panama City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sight First Panama publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sight First Panama:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram