Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel

Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel Esta es la página oficial del Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel en Panamá. A.

La historia del Hospital del Niño está ligada a la Ley 17 del 23 de agosto de 1958, sancionada por el presidente Ernesto De La Guardia Jr., que creaba al Hospital del Niño como una entidad autónoma regentada por un Patronato. Anteriormente, la atención hospitalaria se brindaba en dos salas de cuarenta camas para niños en la planta baja del Hospital Santo Tomás desde su inauguración, el 1° de septiembre de 1924. El Dr. Rodolfo Arce fungía como pediatra y algunos años más tarde se incorporaron los pediatras Edgardo Burgos y Pedro Vasco Nuñez. El Dr. Rodolfo Arce presentó al Club de Leones de Panamá la propuesta de construir un hospital enteramente dedicado a los niños en 1939. En febrero de 1947, el Presidente del Club de Leones, don Pablo Durán, nombró un Comité Ejecutivo y una Comisión Especial de Colectas para iniciar la campaña en pro del Hospital del Niño de Panamá. El Comité Ejecutivo estuvo presidido por el León Raúl Rubio y formado por los Leones Vicente Pascual, Pablo Durán, Gustavo Trius, Enoch Adames, Gonzalo Sosa, Leopoldo Benedetti y Pedro Vasco Núñez. Con el propósito de mantener debidamente informado al público, se hizo colocar en el Parque de Santa Ana un enorme termómetro que tenía pintada en la parte superior la cantidad de doscientos cincuenta mil balboas, cifra que se aspiraba obtener para entregar un edificio equipado y en condiciones de ser puesto de inmediato al servicio de los niños. El Presidente de la República, don Enrique Jiménez, donó el terreno que se extendía hasta la avenida Balboa, entre calle 34 y el Hospital Santo Tomás. Se hicieron los planos para dos pisos altos que fueron elaborados por los Arquitectos Jesús María Sosa, Juan Abadía y José Félix Calviño, y asesorados por los pediatras Pedro Vasco Núñez, Leopoldo Benedetti, y Hermelinda Cambra de Varela. La primera piedra fue colocada en ceremonia solemne el 1 de noviembre de 1947. En una urna de cemento fueron guardados: un acta de la ceremonia firmada por los asistentes y otros documentos relacionados con la campaña. La construcción del Hospital del Niño se inició el 14 de mayo de 1948 y fue terminada y entregada al Club de Leones el 31 de enero de 1950, por la Constructora Martinz, S. La inspección de los trabajos de construcción estuvo a cargo del León José Félix Calviño. A la entrada del vestíbulo de esta primera construcción todavía podemos apreciar en la pared: un medallón de terracota en donde está grabada la efigie de un infante vendado de la cintura hacia abajo y con los brazos entreabiertos, como un símbolo a nuestra misión de atender a los pequeños más necesitados.

🩵 Cada 14 de noviembre se conmemora esta fecha para crear conciencia sobre la diabetes, una enfermedad que, sin un buen ...
14/11/2025

🩵 Cada 14 de noviembre se conmemora esta fecha para crear conciencia sobre la diabetes, una enfermedad que, sin un buen control, puede causar complicaciones graves.

La jornada fue establecida por la FID y la OMS ante el aumento mundial de casos y coincide con el nacimiento de Frederick Banting, uno de los descubridores de la insulina.

👶 Lema 2025: “La diabetes en todas las etapas de la vida.”

La prevención y el diagnóstico temprano son fundamentales, especialmente en la niñez.

Signos de alerta que requieren consulta médica:
• Sed excesiva
• Aumento al orinar
• Cansancio
• Pérdida de peso repentina
• Visión borrosa o infecciones frecuentes

✔️ Cuidar la alimentación, mantener actividad física y acudir a controles de salud ayuda a prevenir complicaciones.







🧼💧Jornada de Sensibilización sobre el Cuidado del Sistema SanitarioEl Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel recibió ...
13/11/2025

🧼💧Jornada de Sensibilización sobre el Cuidado del Sistema Sanitario

El Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel recibió al Consorcio SAB, contratista de la Unidad Coordinadora del Programa Saneamiento de Panamá (UCPSP) del Ministerio de Salud, para desarrollar una jornada de sensibilización dirigida a nuestro personal operativo y administrativo.

Esta actividad tuvo como objetivo promover buenas prácticas en el uso y mantenimiento del sistema sanitario, contribuyendo así al bienestar de nuestros pacientes, colaboradores y al cuidado del entorno hospitalario. 🌍💙





12/11/2025

🎙️ Nuevo episodio de “Educación para la Salud” 💙

Hoy conversamos sobre un tema muy importante: Convulsión Febril.

La Dra. Judith Feuillebois, pediatra del Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel, nos explica cómo reconocer una convulsión febril, qué hacer ante una emergencia y cuáles son las medidas para prevenir complicaciones.

💡 No te pierdas este episodio educativo que busca orientar a padres y cuidadores sobre la atención oportuna en casos de convulsión febril.

📲 Escúchalo hoy en nuestras plataformas oficiales.





💙 Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel recibe importante aporte de la Lotería Nacional de Beneficencia 🎗️El Hospi...
07/11/2025

💙 Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel recibe importante aporte de la Lotería Nacional de Beneficencia 🎗️

El Hospital del Niño fue beneficiado con un aporte económico de 75 mil dólares, otorgado por la Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) como parte de su subsidio anual a instituciones que apoyan a poblaciones vulnerables.

La directora general de la LNB, Saquina Jaramillo, realizó la entrega oficial del cheque al director del hospital, Dr. Paul Gallardo, quien agradeció el valioso respaldo y destacó que estos recursos serán utilizados en beneficio directo de los pacientes, fortaleciendo la atención integral y de calidad que brinda la institución. 👩‍⚕️👶

Además del subsidio, la LNB donó 50 latas de Ensure, 20 pares de muletas pediátricas y 10 sillas de baño, reafirmando su compromiso social con la niñez panameña. 🤝✨




💐 7 de noviembre: Día del Ginecólogo Obstetra 💐Hoy celebramos a quienes con vocación, dedicación y sensibilidad cuidan l...
07/11/2025

💐 7 de noviembre: Día del Ginecólogo Obstetra 💐

Hoy celebramos a quienes con vocación, dedicación y sensibilidad cuidan la salud de la mujer en todas las etapas de su vida, y especialmente en el maravilloso proceso del embarazo. 👩‍⚕️🤰

Desde la Dirección Médica del Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel, expresamos nuestro sincero reconocimiento y felicitamos a todos los Ginecólogos Obstetras en su día, en especial a quienes forman parte de nuestra institución, por su entrega y compromiso con la salud materna e infantil. 💙





06/11/2025

🎙️ Nuevo episodio de “Educación para la Salud” 💙

Hoy conversamos sobre un tema muy importante: Cuerpos extraños en la vía aérea 🫁.

La Dra. Alyna Arcia, pediatra urgencióloga del Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel, nos explica cómo actuar ante una emergencia, cuáles son los signos de alarma y qué medidas preventivas pueden salvar vidas.

💡No te pierdas este episodio educativo que busca orientar a padres y cuidadores sobre la atención inmediata y segura ante obstrucciones respiratorias en niños.

📲 Escúchalo hoy en nuestras plataformas oficiales.





🇵🇦 5 de noviembre de 1903: Día de la Consolidación de la Separación de Panamá de Colombia. 🇵🇦Hoy recordamos con orgullo ...
05/11/2025

🇵🇦 5 de noviembre de 1903: Día de la Consolidación de la Separación de Panamá de Colombia. 🇵🇦

Hoy recordamos con orgullo el valor y la determinación de quienes, desde la provincia de Colón, reafirmaron la independencia de nuestra nación. ❤️🤍💙

Entre ellos destaca Porfirio Meléndez, quien jugó un papel fundamental al mantener el orden en la ciudad de Colón y evitar enfrentamientos que pudieran poner en riesgo la recién proclamada independencia. Su liderazgo y compromiso fueron claves para consolidar la separación de Panamá de Colombia.

El Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel rinde homenaje a todos aquellos que hicieron posible nuestra soberanía.

¡Feliz 5 de Noviembre! 🇵🇦✨




🇵🇦 4 de noviembre: Día de los Símbolos Patrios. 🇵🇦Cada 4 de noviembre, Panamá se viste de orgullo para rendir homenaje a...
04/11/2025

🇵🇦 4 de noviembre: Día de los Símbolos Patrios. 🇵🇦

Cada 4 de noviembre, Panamá se viste de orgullo para rendir homenaje a los Símbolos Patrios: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, emblemas que representan nuestra historia, identidad y amor por la patria. ❤️💙🤍

Estos símbolos reflejan los valores de unidad, paz, trabajo y libertad, pilares fundamentales que nos inspiran a seguir construyendo un país lleno de esperanza y respeto por nuestras raíces.

Además de los símbolos oficiales, nuestro país también se enorgullece de otros emblemas que representan su riqueza natural y cultural:
* Águila harpía, ave nacional.
* Flor del Espíritu Santo (Peristeria elata), flor nacional.
* Árbol Panamá (Sterculia apetala), árbol nacional.
* Pollera, traje típico nacional y símbolo de la elegancia y tradición panameña.

En el Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel, celebramos esta fecha recordando que el amor a la patria también se demuestra cuidando y protegiendo a nuestra niñez, el futuro de Panamá. 👧🏽👦🏻🇵🇦





🇵🇦 3 de noviembre: Separación Panamá de Colombia.🇵🇦 Nacimiento de la República de Panamá.Hoy celebramos con orgullo 122 ...
03/11/2025

🇵🇦 3 de noviembre: Separación Panamá de Colombia.🇵🇦

Nacimiento de la República de Panamá.

Hoy celebramos con orgullo 122 años de historia, libertad y soberanía. En esta fecha tan especial, recordamos a los hombres y mujeres que con valentía y compromiso construyeron el camino hacia la nación libre y democrática que somos hoy. 💪❤️💛💙

Desde el Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel, invitamos a todas las familias panameñas a vivir con alegría y respeto estas fiestas patrias, recordando que el amor a la patria también se demuestra cuidando de los más pequeños, el futuro de nuestra República. 👧👦🇵🇦

🎶 ¡Feliz Día de la República y Feliz Mes de la Patria! 🎉






¡Hoy se celebra la alegría de la niñez! 💫El Día del Niño y la Niña, una fecha que vuelve a recordarnos la importancia de...
01/11/2025

¡Hoy se celebra la alegría de la niñez! 💫

El Día del Niño y la Niña, una fecha que vuelve a recordarnos la importancia de proteger, cuidar y celebrar a quienes representan el presente y el futuro de nuestro país. 👧👦❤️

Gracias a la Ley 453 de 2024, esta hermosa tradición vuelve cada 1 de noviembre, promovida por el Despacho de la Primera Dama y la Alcaldía de Panamá bajo el lema “Había una vez”, que nos invita a revivir la magia, los sueños y la esperanza de la infancia. 🌈✨

En el Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar, la salud y la felicidad de todos los niños y niñas de Panamá. 💙👩‍⚕️👨‍⚕️






Noviembre es el décimo primer mes del año y tiene 30 días.Este mes tiene diferentes conmemoraciones, entre las que resal...
01/11/2025

Noviembre es el décimo primer mes del año y tiene 30 días.

Este mes tiene diferentes conmemoraciones, entre las que resaltamos:

Mes de la Patria
Día del Ginecólogo Obstetra Panameño
Día Mundial de la Radiología
Día del Técnico de Rayos X
Día del Periodista
Día Mundial de la Prevención del Abuso Infantil
Día del Fisioterapeuta
Entre otros días.

Para acceder a nuestras redes sociales, escanea el Código QR que está en la esquina inferior del separador y conoce más sobre estas conmemoraciones, suscríbete, dale like y compártelas.

Dirección

Avenida Mexico Y Calle 33, Avenida Balboa
Panama City

Teléfono

+5075129810

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital del Niño - Dr. José Renán Esquivel:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

La historia del Hospital del Niño está ligada a la Ley 17 del 23 de agosto de 1958, sancionada por el presidente Ernesto De La Guardia Jr., que creaba al Hospital del Niño como una entidad autónoma regentada por un Patronato. Anteriormente, la atención hospitalaria se brindaba en dos salas de cuarenta camas para niños en la planta baja del Hospital Santo Tomás desde su inauguración, el 1° de septiembre de 1924. El Dr. Rodolfo Arce fungía como pediatra y algunos años más tarde se incorporaron los pediatras Edgardo Burgos y Pedro Vasco Núñez. El Dr. Rodolfo Arce presentó al Club de Leones de Panamá la propuesta de construir un hospital enteramente dedicado a los niños en 1939. En febrero de 1947, el Presidente del Club de Leones, Don Pablo Durán, nombró un Comité Ejecutivo y una Comisión Especial de Colectas para iniciar la campaña en pro del Hospital del Niño de Panamá. El Comité Ejecutivo estuvo presidido por el León Raúl Rubio y formado por los Leones Vicente Pascual, Pablo Durán, Gustavo Trius, Enoch Adames, Gonzalo Sosa, Leopoldo Benedetti y Pedro Vasco Núñez. Con el propósito de mantener debidamente informado al público, se hizo colocar en el Parque de Santa Ana un enorme termómetro que tenía pintada en la parte superior la cantidad de doscientos cincuenta mil balboas, cifra que se aspiraba obtener para entregar un edificio equipado y en condiciones de ser puesto de inmediato al servicio de los niños. El Presidente de la República, Don Enrique Jiménez, donó el terreno que se extendía hasta la avenida Balboa, entre calle 34 y el Hospital Santo Tomás. Se hicieron los planos para dos pisos altos que fueron elaborados por los Arquitectos Jesús María Sosa, Juan Abadía y José Félix Calviño, y asesorados por los pediatras Pedro Vasco Núñez, Leopoldo Benedetti, y Hermelinda Cambra de Varela. La primera piedra fue colocada en ceremonia solemne el 1 de noviembre de 1947. En una urna de cemento fueron guardados: un acta de la ceremonia firmada por los asistentes y otros documentos relacionados con la campaña. La construcción del Hospital del Niño se inició el 14 de mayo de 1948 y fue terminada y entregada al Club de Leones el 31 de enero de 1950, por la Constructora Martinz, S. A. La inspección de los trabajos de construcción estuvo a cargo del León José Félix Calviño. A la entrada del vestíbulo de esta primera construcción todavía podemos apreciar en la pared: un medallón de terracota en donde está grabada la efigie de un infante vendado de la cintura hacia abajo y con los brazos entreabiertos, como un símbolo a nuestra misión de atender a los pequeños más necesitados.