Compartimos información institucional de carácter médico, social y administrativo
20/11/2025
.
✅En este día especial, el Hospital Sub Regional de Andahuaylas extiende su más sincero agradecimiento a todos los geriatras que, con dedicación y empatía, mejoran la calidad de vida de nuestros ancianos.
✔Su labor es fundamental para asegurar que nuestros mayores vivan con dignidad y bienestar.
20/11/2025
.
✅El Hospital Sub Regional de Andahuaylas se complace en extender un cálido saludo a todos los profesionales de la psiquiatría en este 20 de noviembre, Día del Psiquiatra.
✔Esta fecha nos ofrece la oportunidad de reconocer y agradecer el invaluable trabajo que realizan estos especialistas en la salud mental de nuestros pacientes.
19/11/2025
.
✅El Hospital Sub Regional de Andahuaylas desea expresar un cálido y sincero saludo a todos los hombres en su día especial hoy 19 de noviembre.
✔En esta ocasión, reconocemos y celebramos las contribuciones valiosas que los hombres realizan en nuestra comunidad, desde sus roles como padres, hermanos, amigos, y profesionales dedicados.
✅Recientemente, Un paciente ingresó al área de Emergencia de Medicina con un dolor intenso en el área submaxilar izquierda y la región cervical, acompañada de un aumento de volumen difuso de 24 horas de evolución y dificultad respiratoria.
✔La rápida intervención del personal de turno fue fundamental para que el paciente fuera atendido inmediatamente y trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde un equipo multidisciplinario compuesto por médicos, enfermeros y técnicos en enfermería lo estabilizó.
✅Gracias a la rápida intervención del personal de Emergencia, área de Shock Trauma a las gestiones eficientes del Director Ejecutivo del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, el Dr. Porfirio Muñoz Vasquez, junto con su equipo de gestión y en estrecha coordinación con el Gobernador Regional de Apurímac, Percy Godoy, se logró la evacuación aérea de otro paciente crítico, al Hospital María Auxiliadora de la Cuidad de Lima.
✅Es importante mencionar que el costo del vuelo y los medicamentos necesarios fueron subvencionados por el Seguro Integral de Salud (SIS), lo cual asegura que los pacientes reciban la atención requerida sin incurrir en gastos adicionales.
Dr. Porfirio Muñoz Vasquez
𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗘𝗷𝗲𝗰𝘂𝘁𝗶𝘃𝗼.
“𝙷𝚄𝙼𝙰𝙽𝙸𝚉𝙰𝙽𝙳𝙾 𝙻𝙰 𝚂𝙰𝙻𝚄𝙳”
18/11/2025
𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀 𝐄𝐗𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀 𝐂𝐎𝐍 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐂𝐈𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐎𝐅𝐑𝐄𝐂𝐄 𝐄𝐋 𝐇𝐎𝐒𝐏𝐈𝐓𝐀𝐋 𝐒𝐔𝐁 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐀𝐍𝐃𝐀𝐇𝐔𝐀𝐘𝐋𝐀𝐒.
✅Programación para este miércoles 19 de noviembre del 2025.
👉Recuerda, separa tu cupo de manera presencial desde las 7:00 am en las ventanillas de admisión del Hospital de Andahuaylas.
✔Paciente que sufrió quemaduras del más del 40% de su cuerpo fue evacuado a un hospital de mayor complejidad en la ciudad de Lima.
✅El paciente ingresó por el servicio de Emergencia al área de Shock Trauma, donde recibió atención inmediata por el personal de turno, logrando su estabilización. Posteriormente, fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde continuó siendo atendido por un equipo multidisciplinario conformado por médicos, enfermeros y técnicos en enfermería.
✅Gracias a las gestiones realizadas por el Director Ejecutivo del Hospital Sub Regional de Andahuaylas, el Dr. Porfirio Muñoz Vasquez, equipo de gestión y la estrecha coordinación con el Gobernador Regional de Apurímac Percy Godoy, se logró evacuar vía aérea a paciente que sufrió quemaduras en más del 40% de su cuerpo y así poder recibir atención médica especializada de manera oportuna en el Hospital Loayza en la Ciudad de Lima.
𝑫𝒂𝒕𝒐. Cabe mencionar que el costo del vuelo y medicamentos son subvencionados por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Dr. Porfirio Muñoz Vasquez
𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗘𝗷𝗲𝗰𝘂𝘁𝗶𝘃𝗼.
“𝙷𝚄𝙼𝙰𝙽𝙸𝚉𝙰𝙽𝙳𝙾 𝙻𝙰 𝚂𝙰𝙻𝚄𝙳”
17/11/2025
HOSPITAL SUB REGIONAL DE ANDAHUAYLAS CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL PREMATURO.
✅El Hospital Sub Regional de Andahuaylas organizó un emotivo agasajo para conmemorar el Día Mundial del Prematuro. Este evento fue realizado con gran dedicación por el departamento de la especialidad de neonatología. La celebración inició con palabras del jefe del departamento, el Dr. Robert Montoya, quien destacó la importancia de brindar apoyo y cuidado a los bebés prematuros y sus familias.
✅La jornada estuvo llena de actividades diseñadas para alegrar y educar tanto a los pequeños como a sus familias. Entre las actividades más destacadas, se incluyó una serie de actividades diseñadas para celebrar y apoyar a los bebés prematuros y sus familias:
✔Pasarela de Bebés Prematuros: Uno de los momentos más entrañables fue la pasarela de bebés prematuros, donde los pequeños, acompañados de sus madres, desfilaron ante el público. Esta actividad resaltó la fortaleza y el espíritu de los bebés.
✔Regalos y Sorpresas: Las madres invitadas y sus bebés recibieron canastas con víveres esenciales, mientras que los más pequeños fueron sorprendidos con juguetes. Estos obsequios fueron una muestra de apoyo y solidaridad hacia las familias de bebés prematuros.
✅Los médicos, enfermeras y pediatras del hospital se unieron para ofrecer un espectáculo lleno de alegría y esperanza, resaltando la importancia de la atención especializada para estos pequeños guerreros.
Dr. Porfirio Muñoz Vasquez
𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗘𝗷𝗲𝗰𝘂𝘁𝗶𝘃𝗼.
“𝙷𝚄𝙼𝙰𝙽𝙸𝚉𝙰𝙽𝙳𝙾 𝙻𝙰 𝚂𝙰𝙻𝚄𝙳”
17/11/2025
👶
✅El Hospital Sub Regional de Andahuaylas extiende un afectuoso saludo a todos los médicos y personal de salud en conmemoración del Día del Prematuro, que se celebra cada 17 de noviembre. Esta fecha especial destaca la dedicación y el esfuerzo de los profesionales que trabajan incansablemente para asegurar el bienestar de los bebés prematuros y sus familias.
Dr. Porfirio Muñoz Vasquez
𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗘𝗷𝗲𝗰𝘂𝘁𝗶𝘃𝗼.
“𝙷𝚄𝙼𝙰𝙽𝙸𝚉𝙰𝙽𝙳𝙾 𝙻𝙰 𝚂𝙰𝙻𝚄𝙳”
15/11/2025
🎉 *¡ Gobierno Regional de Apurimac, Inicia la construcción del Centro de Salud de Choccecancha!* 🏥✨
El gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina,* invita a toda la población al *Inicio de Obra del Centro de Salud de Choccecancha*, un proyecto esperado que beneficiará a miles de familias del sector.
📅 *Sábado, 15 de noviembre*
🕐 *Desde la 10:00 am*
📍 *Centro Poblado de Choccecancha*
Esta importante obra cuenta con una *inversión superior a los S/ 5,700,000*, destinada a mejorar los servicios de salud y la calidad de vida de nuestra comunidad.
👥 ¡Participa y sé parte del desarrollo de San Jerónimo y Apurimac!
14/11/2025
EL HOSPITAL SUB REGIONAL DE ANDAHUAYLAS REALIZA ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE POR EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DIABETES.
✅Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes. En esta fecha tan especial, se llevan a cabo diversas actividades al aire libre con el objetivo de concientizar sobre esta enfermedad y promover hábitos saludables.
✅En esta ocasión, con la participación de nuestros profesionales médicos y el apoyo de la Universidad UNSAAC Filial Andahuaylas, se organizó un evento especial para el Club de Pacientes Diabéticos. El lugar elegido para esta celebración fue la hermosa Laguna de Pacucha. Durante el evento, se realizaron actividades diseñadas para beneficiar a los pacientes diabéticos.
✔Actividades Realizadas:
- Calentamiento corporal.
- Concurso de memorización.
- Concurso de platos saludables.
- Premiación al plato más saludable y balanceado.
✅Estas actividades no solo fomentan el cuidado de la salud, sino que también fortalecen la comunidad de personas que viven con diabetes, creando un ambiente de apoyo y aprendizaje mutuo.
Dr. Porfirio Muñoz Vasquez
𝗗𝗶𝗿𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗘𝗷𝗲𝗰𝘂𝘁𝗶𝘃𝗼.
“𝙷𝚄𝙼𝙰𝙽𝙸𝚉𝙰𝙽𝙳𝙾 𝙻𝙰 𝚂𝙰𝙻𝚄𝙳”
13/11/2025
𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐒𝐔𝐋𝐓𝐀 𝐄𝐗𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀 𝐂𝐎𝐍 𝐍𝐔𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐒 𝐄𝐒𝐏𝐄𝐂𝐈𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐐𝐔𝐄 𝐎𝐅𝐑𝐄𝐂𝐄 𝐄𝐋 𝐇𝐎𝐒𝐏𝐈𝐓𝐀𝐋 𝐒𝐔𝐁 𝐑𝐄𝐆𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐀𝐍𝐃𝐀𝐇𝐔𝐀𝐘𝐋𝐀𝐒.
✅Programación para este viernes 14 de noviembre del 2025.
👉Recuerda, separa tu cupo de manera presencial desde las 7:00 am en las ventanillas de admisión del Hospital de Andahuaylas.
13/11/2025
EL HOSPITAL SUB REGIONAL DE ANDAHUAYLAS REALIZA PASACALLE POR LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA LA DIABETES.
✅El Hospital Sub Regional de Andahuaylas se unió a la importante iniciativa de participar en una caminata conmemorativa, destacando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.
Esta actividad se llevó a cabo en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes, que se celebra anualmente cada 14 de noviembre. organizado por el área de endocrinología del hospital, junto con los integrantes del club de pacientes con diabetes.
✅La caminata comenzó en el Hospital Sub Regional de Andahuaylas. Desde allí, los participantes se dirigieron hacia el conocido parque "Lampa de Oro". Durante el recorrido, se realizaron diversas actividades motoras que promovieron la importancia del ejercicio físico en el manejo y prevención de la diabetes.
✅Esta caminata no solo sirvió para aumentar la conciencia sobre la diabetes, sino también para fomentar la unión y el apoyo entre pacientes, profesionales de la salud y la comunidad en general. Al recordar esta fecha, se subraya la importancia de la prevención y el control de la diabetes, condiciones esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Sub Regional De Andahuaylas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
En el año 1937, Mediante una asamblea comunal, encabezada por médicos, entre ellos el Dr. Hugo Pesce Pescetto, se pide a la junta del convento y autoridades, la donación de un terreno para atender a pacientes que venían siendo atendidos en improvisados consultorios. Ante el pedido los religiosos acceden con la condición que dicho hospital tenga una capilla de oración.
Los trabajos de construcción iniciaron con el apoyo del Sr. Pio Altamirano quien construyó un pabellón para varones, mientras que el Sr. Armando Samanez edificó el pabellón de mujeres, permitiendo el funcionamiento del centro asistencial.
El 07 de abril de 1946, siendo Presidente de la República el Dr. Luis Bustamante Rivero, Ministro de Salud el Dr. Julio Ernesto Portugal y Director de la sociedad de Beneficencia el Sr. Lázaro Carrillo; se crea el Hospital Sub Regional de Andahuaylas, asumiendo la jefatura el Dr. Américo Vergas Fano.
En el año 1988 gracias a las gestiones del Dr. Emilio Montes Barneth, mediante el Ministerio de salud y una compañía alemana, se inicia la construcción de la actual infraestructura, las mismas que fueron ocupadas bajo la dirección del Dr. Cesar Venero Guzmán.
Desde el año 2001, mediante Resolución Ejecutiva Presidencial N° 485.2001.CTAR – APURÍMAC, diciembre del 2001 asciende a unidad ejecutora. El año 2007 mediante Resolución Directoral Nº 472-2007-DG – DEGDRRH- DISA – AP II remota ser un Hospital Categorio II-2.
“Somos un hospital general que brinda servicios de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de salud para la población usuaria de la región Apurímac con eficacia, eficiencia y calidad, con recursos humanos competentes y con equipos modernos en áreas críticas”.
“Ser al 2022, un Hospital docente y de referencia que brinda servicios de salud integral de calidad con profesionales altamente especializados y comprometidos, en una infraestructura moderna y con equipos de última generación, debidamente acreditado, reconocidos por la población como hospital modelo en la Región de Apurímac”.