05/09/2025
**¿POR QUÉ SE DA ESTA CARGA EXCESIVA EN LA MUJER?**
**1. Identificación con la madre o mujeres del linaje**
**Si vienes de un sistema donde las mujeres “podían solas”, donde los hombres eran ausentes, débiles, irresponsables, no confiables o no tan hombres, es muy probable que repitas ese patrón:**
**“Yo no necesito a nadie.”**
**“Si no lo hago yo, nadie lo hará.”**
**Esta fuerza esconde una lealtad a tu madre o a mujeres que cargaron solas.**
**Y sin darte cuenta, te colocas por encima de tu pareja, haciéndote cargo incluso de lo que no te corresponde.**
**2. Desvalorización de lo masculino**
**Cuando se ha vivido dolor con los hombres —padres ausentes, violentos, infieles, indiferentes—, puede formarse una creencia inconsciente de que los hombres “no sirven” o “no se puede contar con ellos”.**
**Eso genera una energía de desconfianza que aleja al hombre o lo debilita en la relación.**
**Y tú terminas haciéndolo todo… mientras él no asume.**
**3. Desequilibrio en el dar y recibir**
**En una relación sana, ambos se dan desde su lugar.**
**Pero cuando la mujer da de más y no permite recibir, se rompe ese equilibrio y el hombre retrocede o se infantiliza.**
**4. Lealtades invisibles con exclusión**
**Puede haber una mujer excluida en el sistema (una expareja del padre, una hermana no nacida, una tía soltera despreciada), y tú, por amor ciego, la representas cargando su dolor.**
**Esa carga te vuelve rígida, controladora, agotada.**
**Frase sanadora:**
**“Queridas mujeres de mi sistema, las honro.**
**Gracias por su fuerza, su entrega, su historia.**
**Hoy les devuelvo lo que no me pertenece.**
**Yo elijo caminar acompañada, desde el amor y el equilibrio.**
**Y permito que lo masculino tome su lugar.”**