29/10/2025
¡Papás! 👋 ¿Han notado que su peque suele respirar por la boca? Esto puede afectar su lenguaje y su energía del día a día. Aquí va una guía clara y entretenida para entenderlo y actuar. 💪
✅¿Por qué importa?
La respiración por la boca cambia la postura de labios y lengua. Con el tiempo puede influir en:
• Pronunciación: sonidos como /s/, /r/ o combinaciones (“tr”, “pl”) pueden sonar imprecisos.
• Resonancia: la voz puede oírse “tapada” o nasal.
• Fluidez y ritmo: hablan rápido, se cansan o hacen más pausas para tomar aire.
✅Checklist rápido (señales en casa)
☑️ Boca abierta en reposo (viendo TV, jugando).
☑️ Ronquidos o respiración ruidosa de noche.
☑️ Babeo nocturno, labios resecos, ojeritas.
☑️ Se distrae o se cansa al masticar y hablar.
✅3 mini-hábitos que ayudan
1. Labios sellados, lengua al “techo” 🏠: inviten a “pegar la lengua al paladar” y mantener los labios juntitos cuando están tranquilos.
2. Nariz detective 👃: 3 veces al día, “oler una flor” por la nariz 3 segundos y soltar el aire suave (idealmente por la nariz). Conviértanlo en juego: ¿a qué huele?
3. Rutinas con palabras 🗣️: en baño/comida/lectura, modelen frases cortas y claras. Si están con la boca abierta, recuerden con humor: “¡Labios de botón!” (y volvemos a intentar).
⁉️Cuándo consultar
Si las señales son diarias, vale la pena una evaluación: terapeuta de lenguaje + pediatra/otorrino (y según el caso, alergólogo u odontopediatra). Un abordaje en equipo mejora respiración, sueño y claridad del habla.
Mensaje clave para llevarse
Respirar por la nariz, labios sellados y lengua en paladar = base para una articulación más clara y un pequeño con más energía. 🌟
🌸Speech House - Terapia de Lenguaje