Radar Arequipa

Radar Arequipa Periodismo responsable

Descentralización! Gerencias regionales priorizarán obras viales de educación y energía en provincia La Unión, por dispo...
20/06/2024

Descentralización! Gerencias regionales priorizarán obras viales de educación y energía en provincia La Unión, por disposición del gobernador Dr. Rohel Sánchez ya se definieron acciones concretas para cada caso.

La reunión de gerentes que usualmente se realiza en Arequipa, se trasladó hasta la provincia de Cotahuasi, con el objetivo que las autoridades y la población sepan de manera directa, qué se está realizando por cada uno de sus pueblos y también recibir propuestas y problemática, a iniciativa del gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez.
Algo que preocupa a la población en general, es el estado de la vía que une el distrito de Chuquibamba y Cotahuasi, que empeoró con las lluvias y el tránsito. El gerente de Transportes, Carlos Ramos, informó que ya se inició los procedimientos administrativos para el mantenimiento, para lo cual el Gobierno Regional de Arequipa, ha dispuesto de más de 6 millones 800 mil soles, trabajos que deben culminar en agosto. El gobernador determinó el uso de la maquinaria amarilla para avanzar y abaratar los costos del trabajo.
El gerente de Energía y Minas, Iván Prado, informó de la creación de un parque panel fotovoltaico domiciliario en el sector de Ocoruro en Pyuca para beneficio de 30 familias y una institución educativa. La autoridad regional dispuso que de inmediato se otorgue 1 millón de soles para su concreción.
Se informó de la elaboración de proyectos que tienen programado iniciar en los siguientes meses, como más vías en diversos sectores, creación de reservorios, mantenimiento de canales; la reparación de los diversos centros de salud, instituciones educativas, entre otros.
También se priorizará el mantenimiento integral del instituto tecnológico Monseñor Julio González Ruiz, igualmente se pidió sanear los terrenos donde está levantado el albergue de Huarcaya para que pueda ser construido. En la reunión se informó que el Gobierno Regional tomó el control del hospital de Cotahuasi, donde se hará el inventario hasta el 13 de julio, para de inmediato convocar a la elaboración del expediente de saldo de obra.

En este encuentro descentralizado las autoridades y pobladores agradecieron la iniciativa y esfuerzo que hace el Gobernador y su equipo para escuchar a la población que por la distancia no pueden llegar hacia la misma ciudad.

09/12/2021

Centro de Idiomas de la UNSA

09/12/2021

CEPRUNSA II FASE 2022

Conoce más acerca de la nueva variante   de la  .  ✅ Sigamos cumpliendo las medidas de prevención para evitar los contag...
04/12/2021

Conoce más acerca de la nueva variante de la .

✅ Sigamos cumpliendo las medidas de prevención para evitar los contagios. 😷✨

03/12/2021

Inscríbete en Ceprunsa SEGUNDA FASE 2021

Por realizar presentación musical sancionan a restaurante Beto'sContinuando con su labor de control, personal de la Subg...
28/11/2021

Por realizar presentación musical sancionan a restaurante Beto's

Continuando con su labor de control, personal de la Subgerencia de Fiscalización de la Municipalidad de Socabaya, Policía Nacional y Serenazgo, intervinieron un evento musical que se realizaba en el restaurante Beto´s, ubicado en la Av. Paisajista – Bellapampa, el mismo que no contaba con ninguna autorización, por lo que se le dejo notificación de cargo con el código 4.1 de la Ordenanza Municipal N° 207-MDS que comprende una multa del 100% de la UIT.
Pese a las exhortaciones de que se abstenga de llevar a cabo la presentación musical, el evento se realizó, por lo que se hizo una constatación policial en horas de la tarde del último sábado, porque días atrás la Fiscal de Prevención del Delito Dra. Esther de Amat, mediante un documento escrito se le exhortó a que no realice el evento promocionado en redes y que no tiene ninguna clase de autorización, por lo que el propietario del local habría incurrido en Desacato a la autoridad y sería denunciado ante los entes correspondientes.
Por su parte la municipalidad continuará con el proceso sancionador de acuerdo a las disposiciones municipales vigentes.

19/11/2021

Centro de idiomas de la UNSA

HOSPITAL GOYENECHE REALIZÓ LA PRIMERA PRUEBA EN VACÍO DE LA OPERACIÓN QUE SEPARARÁ DEFINITIVAMENTE A LOS BEBÉS SIAMESESC...
08/10/2021

HOSPITAL GOYENECHE REALIZÓ LA PRIMERA PRUEBA EN VACÍO DE LA OPERACIÓN QUE SEPARARÁ DEFINITIVAMENTE A LOS BEBÉS SIAMESES

Con la presencia de 37 especialistas, se llevó a cabo esta mañana la prueba en vacío de la operación que separará de forma definitiva a los bebés siameses nacidos en el Hospital Goyeneche el pasado domingo 21 de agosto.

La operación simulada, con el uso de un microscopio de alta tecnología, inició pasadas las 8 am de hoy, en la sala N° 2 del Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico, con la presencia de médicos, neurocirujanos, cirujanos plásticos, enfermeras especialistas en UCI neonatal, anestesiólogos pediatras y neonatólogos, tanto del hospital Goyeneche como de EsSalud y el Honorio Delgado.

El procedimiento quirúrgico de hoy, se realizó de forma escalonada de acuerdo a las especialidades médicas requeridas durante la cirugía, protocolo que se respetará este lunes durante el proceso real de separación.

Durante la prueba de hoy se garantizó la distribución de personal, en dos grupos de atención, traslado correcto de instrumentos, maquinaria e insumos para atender a los siameses de manera oportuna.

Durante el proceso, El Dr. Javier Espinoza Bentura, especialista en neurocirugía pediátrica del hospital Goyeneche, señaló que la operación real programada para este lunes a las 08:00 am tendría una duración aproximada de 9 horas. Entre 2 y 3 horas sería el proceso de separación de los bebés, y otras 6 horas el tiempo de anestesiología.

El cirujano plástico Dr. Abraham Ocharán Miranda de EsSalud, precisó que mientras menos cortes se realicen será mejor el resultado para los pacientes en el tema estético, así mismo pidió a los médicos hacer una distribución equitativa de piel para ambos bebés.

El médico anestesiólogo Dr. Marco Antonio Madueño se encargó de la distribución del personal dentro de la sala, el movimiento y flujo de los mismos. Se espera un aforo máximo de entre 10 y 12 personas durante el proceso de separación de este lunes. La prueba simulada terminó pasadas las 10 horas.

¡VacunateYa!((🔴))  📣CIERRE DE BRECHAS PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS PARA LA POBLACIÓN DE18 AÑOS A MÁS DE LA PROVINCIA DE AREQU...
08/10/2021

¡VacunateYa!
((🔴))
📣CIERRE DE BRECHAS PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS PARA LA POBLACIÓN DE
18 AÑOS A MÁS DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA.
🗓 LUNES 11- MARTES 12 Y MIERCOLES 13 OCTUBRE DE 2021
⏰ 8:00 am a 4:00 pm

¡VacunateYa!((🔴))  👉 📣PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS PARA LA POBLACIÓN DE18 AÑOS A MÁS DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA.🗓 DEL 09 AL ...
08/10/2021

¡VacunateYa!
((🔴))
👉
📣PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS PARA LA POBLACIÓN DE
18 AÑOS A MÁS DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA.
🗓 DEL 09 AL 13 DE OCTUBRE
⏰ 8:00 am a 4:00 pm

🔴   📌 COMANDO COVID SOLICITARÁ A PCM, MINSA, CONGRESO Y GOBIERNO REGIONAL AUTORIZACIÓN PARA VACUNAR A MENORES DE 17 AÑOS...
08/10/2021

🔴
📌 COMANDO COVID SOLICITARÁ A PCM, MINSA, CONGRESO Y GOBIERNO REGIONAL AUTORIZACIÓN PARA VACUNAR A MENORES DE 17 AÑOS CONTRA LA COVID-19

Esta mañana en el auditorio de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) se desarrolló la reunión del Comando de Operaciones Regional Covid-19 Arequipa para definir temas importantes respecto a la vacunación en la región.

Uno de los acuerdos más resaltantes es el de gestionar ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Salud, Congreso de la República y Gobierno Regional la autorización respectiva para inmunizar a los menores de 17 años contra la COVID-19 en Arequipa.

El documento que será enviado estará acompañado de un informe epidemiológico y de un informe de la Gerencia Regional de Educación, para empezar con la semipresencialidad de las actividades escolares en la región.

"Se enviará ese documento, porque no existe sustento científico que impida vacunar a los menores de 17 años. Vamos a esperar un tiempo prudente para recibir esa autorización, paralelamente pediremos mayor dotación de vacunas para este grupo etario", manifestó el Presidente del Comando Covid y también Gerente Regional de Salud, Dr. Christian Nova.

Además, se pidió a los encargados de los comités de trabajo continuar con las inspecciones y visitas a establecimientos para el cumplimiento de los protocolos sanitarios, aforo, entre otros.

Aprueban nuevo cronograma para realizar trámites de obtención, revalidación y recategorización de licencias prorrogadas ...
08/10/2021

Aprueban nuevo cronograma para realizar trámites de obtención, revalidación y recategorización de licencias prorrogadas hasta el 31 de diciembre.

Mediante la Resolución Directoral N° 34-2021-MTC/1, se busca que los titulares de licencias de clase A, B y de categoría especial puedan realizar de manera ordenada y de acuerdo con las normas sanitarias el trámite de las licencias.

*RECTOR DE LA UNSA ENTREGA NUEVO Y MODERNO EDIFICIO A ESTUDIANTES DE TURISMO Y HOTELERÍA**• Obra fue anhelada por más de...
26/08/2021

*RECTOR DE LA UNSA ENTREGA NUEVO Y MODERNO EDIFICIO A ESTUDIANTES DE TURISMO Y HOTELERÍA*

*• Obra fue anhelada por más de 20 años*
*• Los estudiantes contarán con módulos de hotelería, agencia de viajes, gastronomía, comedor, bar y coctelería totalmente equipados.*
Un edificio de 05 niveles es la nueva y moderna infraestructura de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, obra anhelada por más de 20 años y que beneficia a más de 600 estudiantes.
El rector de la UNSA, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, en compañía de la Vicerrectora Académica, Dra. Ana María Gutiérrez Valdivia, hicieron entrega de esta obra que demandó un presupuesto que supera los 7 millones de soles.
El rector de la Casa Agustina expresó que, a partir de la entrega de este nuevo edificio que asegura las condiciones básicas para una educación de calidad, espera que los estudiantes y docentes de Hotelería y Turismo se preocupen no solo en su formación integral, sino también en generar proyectos de investigación y programas de intervención para que desde la academia se contribuya con la industria del turismo local y nacional.
“A partir de ahora, esta Escuela debe definir su derrotero en relación a tener no solo un plan de estudios que permita la formación integral de sus estudiantes, sino cual va ser su contribución en la generación de conocimiento, en la validación de políticas de responsabilidad social dentro de la Universidad y hacia la sociedad (…) se debe aprovechar la política de internacionalización, no podemos hacer docencia si es que no conocemos; tienen que aprovechar la movilidad docente y estudiantil para que puedan ir y ver in situ los sitios turísticos de alcance mundial y a partir de ello, trasladar esos conocimientos para mejorar las competencias de los estudiantes” expresó el Dr. Sánchez Sánchez.
El moderno pabellón de 05 pisos, alberga aulas con capacidad para 50 estudiantes, también módulos totalmente implementados de agencia de viaje, hotelería, Gastronomía, Bar y Coctelería, Comedor, los cuales permiten al estudiante sumergirse en el “funcionamiento real” del sistema de la gestión hotelera y de turismo.
“Anteriormente, realizábamos clases en diferentes aulas de la Universidad y los módulos de práctica en el Estadio “precisó la Dra. Carmen Franco Franco, directora de la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería, quien no dudo en agradecer a la actual gestión agustina por la construcción e implementación de este edificio “Hoy empieza una nueva historia para la Escuela, asumimos los retos y lo haremos(…) estamos en proceso de acreditación por lo que este nuevo pabellón contribuirá al logro de este objetivo y al crecimiento de la Facultad”
A partir de la fecha, también cuentan con una sala de investigación, de profesores, de Usos Múltiples, de cómputo, además de ambientes administrativos como Dirección, Secretaria y proyección social. El edificio cuenta con un sótano, servicios higiénicos en los 5 niveles y un ascensor.
La obra “Mejoramiento del servicio de formación profesional en Turismo y Hotelería en la Universidad Nacional de San Agustín” se realizó bajo la modalidad de suma alzada con un monto de 7 millones 109 mil 329.89 soles, que incluye la Edificación, equipamiento y mobiliario.
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades provinciales y regionales relacionadas al turismo quienes destacaron el trabajo de la actual gestión agustina por articular acciones por el desarrollo de la Región.
*Rector de la UNSA recibe reconocimiento*
En la ceremonia, el Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional, Carlos Alejandro Andrade Pareja, entregó un reconocimiento al Rector de la UNSA, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, como de gestor del turismo regional, en merito a su contribución, cooperación y compromiso en el desarrollo del sector turístico como herramienta de crecimiento socioeconómico de la región Arequipa en el marco de la reactivación económica.

Señalar que la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería fue creada por acuerdo de Consejo de Facultad el 01 de setiembre y por la Asamblea Universitaria en sesión del 09 de setiembre de 1999, forma parte de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales. Está conformada por 20 docentes de especialidad y cuenta con más de 600 estudiantes.

*Rector de la UNSA entrega moderno edificio de laboratorios de Matemáticas**Beneficiará a más de 300 estudiantes de Escu...
26/08/2021

*Rector de la UNSA entrega moderno edificio de laboratorios de Matemáticas*

*Beneficiará a más de 300 estudiantes de Escuela profesional y de toda el Área de Ingenierías de la universidad y se desarrollará investigación.

Modernos ambientes para la formación académica y la investigación fueron entregados hoy para el beneficio de los más de 300 estudiantes de la Escuela Profesional de Matemática y para los alumnos de todas las carreras de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.

Se trata de un edificio de 4 pisos con infraestructura de primer nivel que consta de laboratorios y espacios para el desarrollo de la investigación.

El Rector de la Casa Agustina, Dr. Rohel Sanchéz Sánchez, explicó que con estos ambientes y los equipos especializados esperan que en los próximos años la carrera por la investigación aplicada despegue siendo la meta trabajar a la par de las mejores universidades del mundo.

“Aquí un llamado para nuestros 76 docenes del Departamento Académico de Matemática, ya no hay disculpas para no hacer investigación, tienen las condiciones, estamos obligados a hacer investigación. En el segundo piso tienen 4 laboratorios para investigación formativa y 4 laboratorios para investigación multidisciplinaria”, enfatizó la máxima autoridad universitaria.

Los alumnos de pregrado de esta escuela podrán utilizar estos ambientes, además de los estudiantes de otras carreras de ingeniería que tienen cursos afines como cálculo en I y II variable, matemática aplicada, además de investigación formativa de docente a alumnos, según explicó el Decano de la facultad de Ciencias Naturales y Formales, Dr. Vladimir Rosas Meneses.

Ante el pedido de Rector Agustino, el director del Departamento Académico de Matemática, Dr. Pedro Mamani Apaza, indicó que cuentan con destacados investigadores que fortalecerán su trabajo multidisciplinario.

Parte de su labor tiene que ver con el procesamiento de datos, con laboratorios para analizar fenómenos físicos en base a modelos matemáticos, para ello ahora cuentan con un laboratorio de simulación. Esto les permite trabajar modelos de reactores químicos o brazos robóticos, todo aplicando principios matemáticos, físicos y químicos.

A su turno el estudiante Ronald Roldan Urrutia, del 5to año de Matemática, agradeció el trabajo de las autoridades agustinas, sobre todo por el importante avance para realizar investigación en su escuela.

El nombre del proyecto es "Mejoramiento de los servicios académicos del Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales. La ejecución de esta obra se realizó durante el 2020 a pesar de las adversidades desatadas por la pandemia, con un costo de S/ 5’234298.66.

Todos estos ambientes están listos para recibir a los estudiantes una vez se restablezca el dictado de clases presenciales. De igual forma están adecuados para seguir con la modalidad de enseñanza mixta o semipresencial.

Esta importante obra es una de las promesas que cumplió el Rector, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, cuya gestión se caracteriza por dejar infraestructura de primer nivel para la formación académica y la investigación con miras a convertir a la UNSA en un referente Latinoamericano.

Hasta ahora se han inaugurado el nuevo Comedor Universitario, los cercos de las 3 áreas, la filial de la UNSA en Mollendo, la Escuela Profesional de ingeniería Pesquera, el Pabellón Modelo de Administración, laboratorios de investigación básica y aplicada en ingenierías y biomédicas.

*UNSA iniciará secuenciamiento genómico de la Covid 19 de 200 muestras hasta fin de año*Durante los próximos 6 meses la ...
26/08/2021

*UNSA iniciará secuenciamiento genómico de la Covid 19 de 200 muestras hasta fin de año*

Durante los próximos 6 meses la universidad Nacional de San Agustín de Arequipa realizará el secuenciamiento genómico del SARS-Cov- 2 en su laboratorio de Recursos Genéticos y Genética Molecular. Se analizarán 200 muestras de la región Arequipa hasta el mes de diciembre del presente año, que son positivas en el diagnóstico de la enfermedad.

La Casa Agustina fue invitada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) en el 2020 para participar en este Proyecto de Investigación, que ganó fondos concursables de PROCIENCIA en calidad de Universidad Asociada, conjuntamente con la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza de Chachapoyas; lo que permitirá secuenciar mil (1 000) genomas del virus en total.

Esta semana, el Dr. Pablo Tsukayama Cisneros, llegó a la Ciudad Blanca junto a su equipo de la UPCH para estandarizar la técnica y los protocolos de seguridad en la manipulación y procesamiento de las muestras en el Laboratorio de Genética y Recursos Genéticos de la UNSA, junto a los Biólogos especialistas de la Casa Agustina.

El director del laboratorio de Biología Molecular de la UNSA, Mg. Jorge Ballón Echegaray y la Dra. María Rosario Valderrama Valencia, junto a destacados biólogos y técnicos son los responsables de llevar este proyecto adelante.
A finales del año pasado Biólogos de nuestra casa de estudio viajaron a la ciudad de Lima para realizar una capacitación en instalaciones de la UPCH para realizar el secuenciamiento. La UNSA es una de por lo menos 10 entidades, entre empresas privadas y universidades en el país, que cuenta con un secuenciador genómico además de personal especializado.

“La colaboración no es nueva, sabíamos que la UNSA tenía los equipos en marcha y los laboratorios ya desarrollaban este tipo de métodos. Hubo retrasos por temas de seguridad, debimos venir en febrero o marzo del presente año para estandarizar la técnica y protocolos, pero por el aumento de casos en Arequipa no era seguro viajar, recién hemos llegado esta semana para continuar el trabajo”, dijo el Dr. Tsukayama.

Los informes y análisis bioinformáticos resultantes del trabajo de los especialistas se discutirán en mesas de trabajo en los meses que restan del año. Con los resultados esperan colaborar en proporcionar datos e información que les permita a las autoridades de salud tomar las medidas adecuadas basadas en evidencia para generar cercos epidemiológicos y combatir la pandemia.

Si bien las entidades como el Instituto Nacional de Salud realizan el secuenciamiento de todas las regiones del Perú, el Mg. Jorge Ballón Echegaray de la UNSA y el Dr. Pablo Tsukayama de la UPCH coincidieron en la necesidad de descentralizar el secuenciamiento genómico y conformar una red de vigilancia genómica en todo el país utilizando la infraestructura, equipamiento y personal capacitado con el cual cuentan varias Universidades.

Al identificar nuevas variantes, se es factible hacer el rastreo y levantar los cercos epidemiológicos, necesarios para evitar que estas salgan de determinados espacios geográficos.

El Dr. Ballón Echegaray y el DR. Pablo Tsukayama precisan que el secuenciamiento debe llegar por lo menos al 1% de todos los casos positivos en el diagnóstico, pero en el Perú solo llega al 0.1%, una muestra muy pequeña para obtener conclusiones y recomendaciones desde el punto de vista de salud pública que ayuden a controlar la pandemia.

Una vez más se invoca públicamente a las autoridades del Ministerio de Salud y de la Región Arequipa para que puedan destinar reactivos e insumos para el secuenciamiento genómico del virus SARS-Cov-2 con la capacidad instalada con que cuenta la UNSA y seguir colaborando en la lucha contra la COVID-19.

*Financiamiento y vacunación*
El trabajo permitirá, en el contexto actual y futuro, contar con información en tiempo real y que ayude a tomar las medidas más adecuadas de salud pública; para ello solamente falta que, a nivel de regiones, los gobiernos regionales inviertan y asuman el gasto operativo que el procesamiento implica.

Uno de estos ejemplos es la Región Puno, donde sus autoridades invirtieron fondos para implementar su laboratorio y asumir los gastos operativos del secuenciamiento genómico, ejemplo que deberían seguir las otras regiones y especialmente la región Arequipa.
El Director del laboratorio de Biología Molecular de la UNSA, refiere que mientras más lento sea el proceso de vacunación la posibilidad que se presenten nuevas variantes se incrementa por la transmisión de la enfermedad.
La demora implica el riesgo que las nuevas características que tenga el virus lo haga más transmisible, aumentar su letalidad, modifique la evolución del cuadro clínico y evite ser detectado por las pruebas de diagnóstico que actualmente se utilizan o que la efectividad de las vacunas disminuya. Por todas esas razones es IMPRECINDIBLE aumentar la cantidad de muestras a las cuales se les realiza el secuenciamiento genómico.

*Apoyo*
Desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, el Rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, puso a disposición del Ministerio de Salud la infraestructura, equipamiento y recursos humanos que posee para colaborar y ayudar a enfrentar la pandemia.
Se instaló y se puso en funcionamiento el Laboratorio de Biología Molecular para realizar el diagnóstico de la infección mediante Reacción de la Cadena de la Polimerasa (RT-PCR), de similar forma se le informó al Ministerio de Salud que la UNSA a través del Laboratorio de Genética y Recursos Genéticos contaba con el equipamiento necesario para poder realizar el secuenciamiento del virus SARS-Cov-2, requiriendo para ello solamente los reactivos, insumos y costos operativos.
En más de una oportunidad se le solicito públicamente a las autoridades del MINSA de nuestra región, que pudieran proporcionar los mismos para poder colaborar en el secuenciamiento genómico del virus en nuestra región.

*RECTOR DE LA UNSA FUE RECONOCIDO POR EL CONSEJO REGIONAL DE AREQUIPA*Por su aporte a una educación descentralizada, el ...
26/08/2021

*RECTOR DE LA UNSA FUE RECONOCIDO POR EL CONSEJO REGIONAL DE AREQUIPA*

Por su aporte a una educación descentralizada, el Rector de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez fue reconocido por la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional de Arequipa.
La moderna infraestructura en Mollendo, el inicio de la construcción de sedes en Camaná, Pedregal - Majes y la reciente apertura de la filial en Cotahuasi – La Unión, reflejan el compromiso de la Casa Agustina en favor de la juventud de la región Arequipa.
Fue la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, consejera Jeymi Flores Quicaña, quien entregó el diploma a la autoridad agustina “como testimonio de reconocimiento a su compromiso con la educación universitaria, investigación científica y descentralización de la educación superior, en favor de los jóvenes de las provincias de la región de Arequipa”
En un breve discurso, Sánchez Sánchez recordó el trabajo y los logros que la UNSA obtuvo durante su gestión, como el licenciamiento de 10 años otorgado por la SUNEDU y la implementación del Primer Parque Tecnológico de Arequipa.
La universidad también impulsó los proyectos de investigación que se realizan con universidades extranjeras para solucionar problemas de agua, agricultura, minería y otros en la región.
El aporte de la UNSA en la lucha contra la pandemia del COVID 19 y las acciones de responsabilidad social hacia la población en general también formaron parte del trabajo agustino.
“Agradezco a nombre de la UNSA a cada uno de ustedes señores consejeros y en especial a la presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación por este reconocimiento, lo recibimos con mucho aprecio y que nos servirá de impulso para seguir trabajando en alianza estratégica con ustedes”, expresó la autoridad agustina.

*UNSA continúa descentralización de servicios educativos en Cotahuasi – provincia de la Unión*Los jóvenes de los 11 dist...
26/08/2021

*UNSA continúa descentralización de servicios educativos en Cotahuasi – provincia de la Unión*

Los jóvenes de los 11 distritos de la provincia de la Unión – Cotahuasi cuentan ya con un local para la prestación de servicios educativos por parte de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Esto evitará que se vean obligados a viajar a la ciudad de Arequipa para recibir formación en educación superior universitaria y se desarrollen en su localidad.
Cumpliendo con sus políticas de descentralización de la educación y el desarrollo social, la UNSA trasladará sus programas de formación continua a este sector tales como Turismo y Hotelería, Infounsa y Ceprunsa, incluyendo la alfabetización digital para el adulto mayor.
Las autoridades de la Casa Agustina, encabezadas por el Rector, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, viajaron hasta Cotahuasi para la firma del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional con el Gobierno Regional de Arequipa quien cedió el terreno y habilitó los ambientes para que sean ocupados por la universidad y sus estudiantes.
El local está ubicado frente al terminal de Cotahuasi. Allí se dictarán cursos virtuales, semipresenciales y presenciales cuando la coyuntura lo permita. En este punto las autoridades regionales, municipales y de la UNSA cortaron la cinta y develaron la placa inaugural.
Durante reuniones con las autoridades como el alcalde provincial de La Unión, Jorge Velásquez Llerena, El Dr. Rohel Sánchez Sánchez, indicó que existe un gran potencial para el desarrollo de turismo vivencial y agricultura orgánica, proyectos que pueden potenciar la provincia y con lo cual la UNSA está comprometida.
Una vez instalados los equipos y contando con la tecnología se puede establecer la enciclopedia del adulto mayor, para lo cual se requiere capacitarlos con los programas de tecnologías de la información.
“Nos interesa capacitar y desarrollar competencias y afianzar los conocimientos ancestrales de clasificación de semillas y tratamiento de los cultivos, las hierbas aromáticas, la agricultura orgánica, programas de responsabilidad social y alfabetización digital. Esos son los programas que desde la UNSA se trasladarán a Cotahuasi”, dijo.
Pero esta es solo la primera parte de la intervención de la UNSA en la Provincia, también se realizará un estudio sobre la demanda del servicio educativo para la implementación de carreras profesionales en La Unión.
El tercer aspecto tiene que ver con un terreno adecuado para implementar estos servicios, para lo cual las autoridades de la provincia y la región se comprometieron en otorgarlo.
La firma del convenio se realizó ayer al medio día con la participación del Gobernador, Elmer Cáceres Llica La región invirtió cerca de 500 mil soles en el mantenimiento de estos espaci

*UNSA asegura continuidad de convenios y trabajo interinstitucional con Universidad de Oklahoma - Estados Unidos*  Las a...
26/08/2021

*UNSA asegura continuidad de convenios y trabajo interinstitucional con Universidad de Oklahoma - Estados Unidos*
Las autoridades de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, junto al electo rector y vicerrectores, se reunieron con el Vicepresidente de Investigación y Alianzas de la Universidad de Oklahoma-Estados Unidos, Dr. Tomas Díaz de la Rubia, afianzando la continuidad de sus relaciones interinstitucionales.
Este sería un primer paso en el proceso de transferencia para que la nueva gestión continúe y materialice los objetivos de excelencia que tiene planteados la Casa Agustina, para ser reconocida como referente Latinoamericano de cara a su Bicentenario en 2028.
Los detalles sobre el trabajo entre la UNSA y la Universidad de Oklahoma, los dio a conocer el representante de la casa superior de estudios norteamericana, quien ayer visitó las instalaciones del rectorado.
En la reunión estuvieron presentes el actual rector, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, la Vicerrectora Académica, Dra. Ana María Gutiérrez Valdivia, y el Vicerrector de Investigación Dr. Horacio Barreda Tamayo; al igual que el Rector electo, Dr. Hugo Rojas Flores, el Vicerrector Académico, Dr. Luis Cuadros Paz y el vicerrector de Investigación, Dr. Henry Polanco Cornejo.
Su visita significa también un primer acercamiento con las autoridades que tendrán a su cargo las riendas de la Casa Agustina para el periodo 2021-2026.
“Hoy hemos presentado a las autoridades electas a efectos de garantizar la continuidad de estos proyectos de investigación que se ejecutan a nivel internacional, con esa mirada UNSA será pionera en el Perú y Latinoamérica”, dijo el Rector Agustino.
Todos expresaron su interés y compromiso en materializar los proyectos que iniciaron entre 2016 y el 2021, que pese a verse afectados por la pandemia dieron sus primeros pasos en cuanto a colaboración interinstitucional e investigación.
“Desde febrero se ejecutan proyectos de investigación, relacionados a salud comunitaria y cambio climático. Esto permitirá hacer transferencia tecnológica y contar con los dos centros de observación que pondremos en Arequipa, uno en salud pública y otro para cambio climático y ciencias atmosféricas”, acotó el Dr. Rohel Sánchez Sánchez.
Se contaría con modelos predictivos que podrían alertar sobre los efectos del cambio climático, permitiendo tomar las previsiones del caso en forma oportuna. Esto no solo beneficiará a la región Arequipa, la meta es replicar el trabajo en otras regiones bajo el modelo de la UNSA.
A su turno el Dr. Tomas Díaz de la Rubia, indicó que los programas de transferencia tecnológica son muy importantes para la aplicación de las ciencias médicas aplicadas a las pandemias como el Covid-19 y el desarrollo de nuevas tecnologías para la prevención de estas enfermedades.
“Hay trabajos entre la Universidad de Oklahoma y la UNSA sobre el desarrollo con el uso de inteligencia artificial y el aprendizaje por máquinas para diagnosticar el Covid a través de radiografías pulmonares. Aquí ya se está trabajando con radiólogos de los centros médicos de la UNSA”, puntualizó.
En cuanto al cambio Climático, indicó que los proyectos son diseñados para impactar y estudiar la región Arequipa. El centro de monitoreo que se instalará contará con el apoyo de equipos de la Universidad de Oklahoma.
La autoridad extranjera se reunió también con un grupo de investigadores agustinos a fin de conocer de primera mano los proyectos que realizan.
Desde febrero de este año, la UNSA y la Universidad de Oklahoma realizan 04 proyectos conjuntos en salud, inteligencia artificial y cambio climático: Centro para monitoreo y control de salud pública en Arequipa; Desarrollo de modelos de aprendizaje automático basados en imágenes de radiología para la estratificación y evaluación de la gravedad de la neumonía covid-19; Terapia fototérmica con nanotubos de carbono para el tratamiento del cáncer; Simulaciones hidrológicas y de reducción de la dinámica climática regional y de muy alta resolución para las regiones de Arequipa.
Por la pandemia, el asesoramiento se ha desarrollado de manera virtual, pero existe la posibilidad de que en los próximos meses se pueda realizar pasantías y colaboraciones presenciales, tanto en Estados Unidos como en nuestra ciudad.

Dirección

Arequipa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radar Arequipa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram