Chakanazul

Chakanazul Wiracocha, pachamama
Comunidad, Amor, sabiduria, todas las Artes, musica medicinal, Artesania Holistica, Yoga Andino, conocimiento ancestral. Artesano

08/06/2025
Arte con plumas antiguo Perù✨
16/02/2025

Arte con plumas antiguo Perù✨

17/07/2024

A pocos días del concierto Ritual 🫶

15/07/2024

LAS CHULLPAS DE NINAMARCA

Son estructuras funerarias de forma cilíndrica, construidas por los Lupacas, grupo cultural aymara que se desarrolló a orillas del Lago Titicaca tras la decadencia del imperio Tiahuanaco-Huari.
Desde su posición el complejo domina todo el valle situado al norte del río Mapuche. Existe un total de 17 chullpas, cuyos tamaños varían entre 2.50 y 1 m. De altura, entre 0.80 y 1.60 m, de diámetro la mayoría de las puertas está orientada hacia el norte, y su aspecto externo están construidas por piedras sin pulimentar, utilizándose la arcilla como elemento de unión, además de eso son cilíndricas y con techos cónicos.

15/07/2024
Nos vemos prontito con todo el Arte de chakanazul
27/06/2024

Nos vemos prontito con todo el Arte de chakanazul

02/05/2024

Músico con antara y bombo de la Cultura Chincha o Cultura Ica (1100 d.C -1450 d.C), es sumamente interesante como esta forma ancestral de ejecutar a la vez, la antara o el siku junto con el bombo o el tambor, es originaria de nuestros pueblos prehispánicos y se mantiene viva en la música tradicional de diversas regiones de nuestro país, como Cajamarca, Cusco, Puno, así como en algunas etnias de la Amazonía.

Nota | Grupo Pachacamac ©️ 28 abril 2024

26/04/2024
22/04/2024
16/04/2024

Shicras de Caral.
Los Shicras fueron usados principalmente como un sistema de amortiguacion de Caral-Supe, una de las civilizaciones más antiguas conocidas en América.
El objetivo principal era proteger estas estructuras de las fuerzas destructivas de los terremotos, que son relativamente comunes en la región debido a su ubicación a lo largo de los límites de las placas tectónicas. Los shicras fueron construidos tejiendo cestas de fibras vegetales, como el algodón o materiales vegetales. Estas cestas se llenaron de piedras, creando una estructura compacta y flexible.
La clave de la efectividad del shicra en la resistencia a los terremotos radica en su flexibilidad, cuando ocurrió un terremoto, las piedras dentro de las cestas se moverían y se moverían, absorbiendo y disipando energía sísmica, esto impidió que los edificios experimentaran un excesivo estrés estructural, reduciendo el riesgo de colapso.
El uso de shicras data de más de 5.000 años, convirtiéndolo en una de las primeras técnicas anti sísmicas conocidas en el mundo, es anterior a la famosa civilización inca por unos pocos milenios, las excavaciones arqueológicas en Caral-Supe han desenterrado ejemplos de estos shicras, proporcionando valiosas ideas sobre la destreza ingeniera de esta antigua civilización.
Aunque los shicras ya no se usan en la construcción contemporánea debido a los avances en la ingeniería sísmica, su importancia histórica no ha sido olvidada. Sirven como testimonio de la innovación y adaptabilidad de las culturas antiguas ante los desafíos naturales.

www.miradioperuana.com

30/03/2024

Dirección

Arequipa

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+51970763649

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chakanazul publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Chakanazul:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram