16/04/2024
Shicras de Caral.
Los Shicras fueron usados principalmente como un sistema de amortiguacion de Caral-Supe, una de las civilizaciones más antiguas conocidas en América.
El objetivo principal era proteger estas estructuras de las fuerzas destructivas de los terremotos, que son relativamente comunes en la región debido a su ubicación a lo largo de los límites de las placas tectónicas. Los shicras fueron construidos tejiendo cestas de fibras vegetales, como el algodón o materiales vegetales. Estas cestas se llenaron de piedras, creando una estructura compacta y flexible.
La clave de la efectividad del shicra en la resistencia a los terremotos radica en su flexibilidad, cuando ocurrió un terremoto, las piedras dentro de las cestas se moverían y se moverían, absorbiendo y disipando energía sísmica, esto impidió que los edificios experimentaran un excesivo estrés estructural, reduciendo el riesgo de colapso.
El uso de shicras data de más de 5.000 años, convirtiéndolo en una de las primeras técnicas anti sísmicas conocidas en el mundo, es anterior a la famosa civilización inca por unos pocos milenios, las excavaciones arqueológicas en Caral-Supe han desenterrado ejemplos de estos shicras, proporcionando valiosas ideas sobre la destreza ingeniera de esta antigua civilización.
Aunque los shicras ya no se usan en la construcción contemporánea debido a los avances en la ingeniería sísmica, su importancia histórica no ha sido olvidada. Sirven como testimonio de la innovación y adaptabilidad de las culturas antiguas ante los desafíos naturales.
www.miradioperuana.com