VALMED GROUP

VALMED GROUP Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de VALMED GROUP, Arequipa.

Dedicados a atender las necesidades de nuestros clientes, con productos y servicios de calidad, con asesoría profesional destacada, recursos humanos competentes y atención especializada.

Moquegua: invierten S/. 430,000 en mantenimiento de vías de Mariscal Nieto Esta medidas permitirán en el futuro un tráns...
06/09/2015

Moquegua: invierten S/. 430,000 en mantenimiento de vías de Mariscal Nieto


Esta medidas permitirán en el futuro un tránsito más fluido de los vehículos particulares y de transporte público.
Mediante la Gerencia de Infraestructura Pública de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, se puso en marcha el mantenimiento de la infraestructura vial, tratamiento de baches y pintado de señalización en las colegio del cercado de la ciudad, con una inversión de 430,000 nuevos soles.

Esta medidas permitirán en el futuro un tránsito más fluido de los vehículos particulares y de transporte público.

Los trabajos de mantenimiento de vías tendrá una duración hasta fines del mes de junio, donde se tiene programado intervenir de manera gradual el frontis de los colegios ubicados dentro del área entre el sector del Ovalo de La Rotonda hasta el Ovalo del Cementerio General y de la Calle Garibaldi hasta el Malecón Ribereño.

La ejecución de la actividad se realiza en coordinación con la Subgerencia de Transportes y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial con el objetivo de evitar generar molestias con la interrupción momentánea del tránsito de los vehículos.

A pedido de los mismos transportistas, las zonas priorizadas para ser intervenidas son la Avenida Balta, Ovalo del Cementerio, Ovalo de La Rotonda y el Barrio Belén.

Fuente: Andina

Más de S/. 2,500 mllns. se invertirán en obras viales en Piura y Tumbes Anuncia Ministerio de Transportes y Comunicacion...
06/09/2015

Más de S/. 2,500 mllns. se invertirán en obras viales en Piura y Tumbes


Anuncia Ministerio de Transportes y Comunicaciones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene en cartera una serie de proyectos para la ejecución de obras viales por más de 2,500 millones de nuevos soles, en las regiones Piura y Tumbes, hasta el año 2016, se anunció.

José Gallardo Ku, titular del MTC, explicó que dicho proyecto contempla una serie de obras viales en la carretera que va de Sullana (Piura) hasta la frontera con Ecuador, a través de una iniciativa privada cofinanciada con el Estado.

"Esto es muy importante porque Tumbes y la zona norte de Piura necesitan estas inversiones", manifestó Gallardo.

Detalló que el proyecto contempla la construcción de 6 vías de Evitamiento, 3 de las cuales estarán en Tumbes y 3 en Piura, así como la construcción de 100 puentes, dobles calzadas, una de las cuales se ubicará entre Tumbes y Zarumilla.

"Tenemos dos proyectos muy importantes que deberían entrar en fase competitiva en el año 2016", anotó.

En otro momento, Gallardo agregó que también se trabaja en la conclusión de la Longitudinal de la Sierra, para que se convierta en el espejo de la Carretera Panamericana en la costa.

Fuente: Andina

Ayacucho: transferirán S/. 170 mllns. para construcción de represa Caracha Con la construcción de este sistema integral ...
06/09/2015

Ayacucho: transferirán S/. 170 mllns. para construcción de represa Caracha


Con la construcción de este sistema integral de irrigación las familias a beneficiarse serán cerca de 1,200, sobre todo las que habitan en la subcuenca de Caracha y el valle de las localidades de Sancos, Asunción de Erpa, La Merced de Tio y San Martín de Tiopampa, irrigándose 4,228 hectáreas de terreno agrícola de la provincia de Huancasancos.
El fondo nacional Mi Riego transferirá 170 millones de nuevos soles al Gobierno Regional de Ayacucho (GRA) para la construcción del Sistema Integral de Irrigación Caracha, ubicado en la provincia de Huancasancos, se destacó.

El director ejecutivo del Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado (Prider) del GRA, Eduardo Huacoto Díaz, mencionó que dicho presupuesto contemplarán la construcción de una presa de almacenamiento y regulación, además de una infraestructura de riego y canales de conducción.

El expediente técnico que fue concluido a inicios de este año y presentado ante el fondo Mi Riego fue aprobado con éxito para ser ejecutado por el Prider, corroborándose de esta forma que la región Ayacucho viene siendo atendida y logrando presupuestos importantes para infraestructura hidráulica.

Con la construcción de este sistema integral de irrigación las familias a beneficiarse serán cerca de 1,200, sobre todo las que habitan en la subcuenca de Caracha y el valle de las localidades de Sancos, Asunción de Erpa, La Merced de Tio y San Martín de Tiopampa, irrigándose 4,228 hectáreas de terreno agrícola de la provincia de Huancasancos.

Además de anunciar este importante presupuesto el director del Prider destacó la gestión que se viene realizando ante el gobierno nacional en coordinación con el gobernador regional de Ayacucho y lograr más inversiones a favor de esta región andina.

Fuente: Andina

Ejecutivo invirtió más de S/. 7,000 millones en proyectos de agua y saneamiento Primer ministro destaca que 900 mil hoga...
06/09/2015

Ejecutivo invirtió más de S/. 7,000 millones en proyectos de agua y saneamiento


Primer ministro destaca que 900 mil hogares accedieron a paquete integrado de servicios.
El presidente del Consejo de Ministro, Pedro Cateriano, informó hoy que los esfuerzos financieros del Gobierno por aumentar el acceso a agua potable y saneamiento, a nivel nacional, ascendieron a más de 7,000 millones de soles.

“El Estado ha hecho un esfuerzo financiero, mediante inversiones públicas sin precedentes, de más de 7,000 millones de soles en proyectos de agua y saneamiento a nivel nacional y de reformas que buscan mejorar la gestión en la prestación de estos vitales servicios”, refirió.

En ese sentido, indicó que, durante este Gobierno, se logró aumentar la cobertura de agua, a nivel nacional, de 75.8 al 86.1 por ciento.

“Al inicio del Gobierno, uno de cada tres pobladores rurales tenía acceso al servicio de agua, mientras que hoy dos de cada tres goza de este necesario servicio”, precisó.

Asimismo, sostuvo que se ha revertido el estancamiento de acceso al agua de los pobladores más pobre, logrando en tres años y medio aumentar el acceso al agua de 47 a 61 por ciento.

Viviendas para 600,000 peruanos

Por otro lado, el primer ministro informó que, en el sector vivienda y construcción, el Gobierno promovió más de 140,000 viviendas sociales a través de la colocación de 6,115 millones de instrumentos financieros del Fondo Mivivienda.

“De esta manera, se ha recudido el déficit habitacional de manera significativa y mejorado la calidad de vida de más de 600,000 peruanos”, indicó.

Fuente: Andina

41,762 colegios recibieron S/. 311 millones para su mantenimiento La entrega de recursos se realiza en el marco del “Pro...
06/09/2015

41,762 colegios recibieron S/. 311 millones para su mantenimiento


La entrega de recursos se realiza en el marco del “Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares 2015”.
Un total de 41,762 locales escolares a nivel nacional recibieron en lo que va del año S/. 311 millones 310,817 para el mantenimiento de su infraestructura y mobiliario, informó el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación (MINEDU ).

La entrega de recursos se realiza en el marco del “Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales Escolares 2015”, mediante el cual se hace la reparación de techos, pisos, instalaciones sanitarias, muros, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, reparación y reposición de mobiliario escolar, y pintado.

Así, a la región Tumbes se le ha asignado S/. 3 millones 91,182; a Piura S/. 22 millones 771,474; a Cajamarca S/. 25 millones 888,436; a Arequipa S/. 10 millones 57,337; a la región Lima S/. 9 millones 815,889; a Moquegua S/. 2 millones 125,258; a San Martín S/. 12 millones 846,761; y a Tacna S/. 2 millones 734,762.

A estas ocho regiones impactadas por las lluvias se les han transferido S/. 89 millones 331,099 para el mantenimiento de 12,279 locales escolares.

Fuente: Los Andes

Piura: Educación asegura S/. 200 millones para la infraestructura educativa El ministro Jaime Saavedra sostuvo que cuent...
04/09/2015

Piura: Educación asegura S/. 200 millones para la infraestructura educativa


El ministro Jaime Saavedra sostuvo que cuentan con un déficit a nivel nacional de 63 mil millones de soles.
La región Piura cuenta con presupuesto proyectado de 200 millones de soles para ser invertidos este año en la infraestructura educativa, así lo anunció el ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien firmó un pacto de compromiso denominado “Juntos por la Educación” con el gobernador regional, Reynaldo Hilbck.

Refirió que estos recursos económicos serán distribuidos al gobierno regional y a las municipalidades para la construcción de instituciones educativas, mobiliario escolar y para gastos de mantenimiento. “El monto es importante pero debe irse incrementando a lo largo de los próximos años”, enfatizó el titular del sector Educación.

Destacó la existencia de una ruta que permitirá mejorar la inversión regional en mobiliario, así como en aulas prefabricadas, las cuales irán mejorando paulatinamente las condiciones de los alumnos de esta región.

Pero va a requerir de una inversión durante varios años de manera sostenida, para cubrir la brecha existente. “Es muy grande y no va a ser posible cubrirla en uno o dos años, sino que va a requerir de muchos años de inversión, pero estamos en una ruta más acelerada”, sentenció Saavedra.

En ese sentido, expresó que se cuenta con un déficit de infraestructura educativa en el país ascendente a aproximadamente S/. 63 mil millones. Indicó que si bien hubo una gran inversión en los últimos tres años que sobrepasa los S/. 10,000 millones, “se deberá avanzar no solo en Piura sino en todas las regiones”.

Fuente: La República

Lima se vestirá de gala Comité Organizador de los Panamericanos 2019 tiene una planificación de obras e infraestructura ...
04/09/2015

Lima se vestirá de gala


Comité Organizador de los Panamericanos 2019 tiene una planificación de obras e infraestructura ya definida. Se van a construir coliseos e incluso se remodelará la Videna. Falta definir lugar de la Villa Panamericana.
De la Lima antigua de César Vallejo a la Lima moderna de Mario Vargas Llosa. De Fernando Acevedo a Inés Melchor. De Edwin Vásquez a Francisco Boza. De Lucha Fuentes a Ángela Leyva. El tiempo pasa y los retos en la vida y en el deporte se hacen extremos.

Las obras están en el Plan Maestro. El presupuesto ya llega. Las ideas fluyen. El entusiasmo crece. En cuanto a la infraestructura deportiva, el ingeniero Arturo Woodman Pollit, miembro del COPAL (Comité Organizador de los Panamericanos) por la Municipalidad de Lima, nos detalló –en exclusiva– las obras que se levantarán para delicia de los miles de participantes en Lima 2019.

1. Coliseo Cantagallo: Se edificará en el Rímac y servirá para la competencia de varios deportes.

2. Complejo acuático en el Pentagonito o Jockey Club: Obra cumbre que permitirá congregar a los mejores nadadores de esta parte del planeta. También se mejorará la piscina olímpica del Campo de Marte.

3. Obras en las playas: La Costa Verde será remozada para que Lima se vea más bella ante los ojos del mundo.

4. Villa Panamericana: La empresa privada recuperará su inversión luego de vender los departamentos construidos. Posibles lugares: Campo Mar, terrenos de la FAP en Chorrillos, el hospital Larco Herrera y el cuartel EP Hoyos Rubio del Rímac.

5. Coliseo Dibós: Será mejorado para la competencia de básquetbol y otras disciplinas. También se ampliará el estacionamiento.

6. Estadio Nacional: Será la sede oficial del fútbol. También se ha planeado realizar ahí la inauguración y la final del maratón. “El Estadio Nacional es una obra magna que necesita mantenimiento. Durante mi gestión en el Instituto Peruano del Deporte dejé un plan que debe ejecutarse, pero no se trabaja en ello hasta ahora”, dijo Woodman.

7. Videna de Atletismo: Se trabajará en su modernización. En este lugar se disputarán las pruebas de atletismo. La presencia de atletas de élite le dará vida y brillo a esta disciplina, considerada la reina de todos los deportes.

8. Complejo de gimnasia en San Isidro: Se está buscando el lugar apropiado para construir este moderno complejo que será el anfitrión de los mejores gimnastas del continente.

Fuente: La República

Gallardo anuncia pronta pre-publicación del Plan Ferroviario Nacional Recordó que este instrumento tiene la finalidad de...
04/09/2015

Gallardo anuncia pronta pre-publicación del Plan Ferroviario Nacional


Recordó que este instrumento tiene la finalidad de potenciar los ferrocarriles existentes, de manera que se desarrollen a su plena capacidad, así como priorizar el transporte de carga de minerales.
Con la finalidad de tomar en cuenta las opiniones de expertos y público en general, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), prepublicará este mes el Plan Ferroviario Nacional, anunció el titular del sector, José Gallardo.

Recordó que este instrumento tiene la finalidad de potenciar los ferrocarriles existentes, de manera que se desarrollen a su plena capacidad, así como priorizar el transporte de carga de minerales.

“Nosotros habíamos ofrecido tener el Plan Ferroviario Nacional en abril y ahora podemos decir que saldrá la prepublicación finalmente”, manifestó el ministro durante su participación en la Comisión de Transportes del Congreso.

Asimismo, precisó que entre los proyectos para este año, se encuentra la concesión del Tren Macho Huancavelica-Huancayo, así como la rehabilitación del ferrocarril Arica – Tacna, este último considerado como fundamental por la provincia peruana.

“También estamos manejando la renovación de dos concesiones, el ferrocarril del Centro y el del Sur, las cuales nos tienen que traer mejoras en la infraestructura y en los servicios”, manifestó.

Gallardo refirió que también están los proyectos de trenes bioceánicos, siendo su importancia la de tener una lógica de integración sudamericana, lo que en alguna oportunidad se logró con las carreteras.

Fuente: Andina

Resaltan inversión en obras viales para Áncash por S/ 3,071 mllns. El paquete de obras comprende, además, el mantenimien...
04/09/2015

Resaltan inversión en obras viales para Áncash por S/ 3,071 mllns.


El paquete de obras comprende, además, el mantenimiento de la carretera Casma-Huaraz, la cual forma parte del “Proyecto Perú 2”, estrategia destinada a desarrollar económicamente al país a través de la recuperación de sus vías.
El actual Gobierno tiene previsto invertir hasta el 2016 un monto de 3,071 millones de nuevos soles en obras de infraestructura vial y telecomunicaciones en la región Áncash, lo cual mejorará la calidad de vida de miles de personas en el interior del país.

Así lo consideró el congresista Fredy Otárola Peñaranda quien dijo que esto se hace efectivo a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Indicó que estas obras comprenden la rehabilitación de 1,245 kilómetros en rehabilitación y mejoras de carreteras; conservación y mantenimiento rutinario de 1,186 kilómetros de vías.

También dos concesiones, la de la Red Vial N° 4 y el aeropuerto de Anta; e inversión en telecomunicaciones para beneficiar a 630,000 personas.

Tras recordar que como ministro de Estado apoyó en la ejecución de diversas obras para Áncash, Otárola afirmó que entre las obras comprendidas están el corredor vial Casma-Huaraz-Huari-Huacaybamba-Jircán-Monzón, el mismo que integrará al país con Brasil, siendo la ruta más corta hacia el país vecino.

Fuente: Andina

Gobierno espera beneficiar con acceso a vivienda a 220,000 familias al 2016 Espera alcanzar inversión de más de S/. 12,9...
04/09/2015

Gobierno espera beneficiar con acceso a vivienda a 220,000 familias al 2016


Espera alcanzar inversión de más de S/. 12,900 millones.
La meta del Gobierno, al finalizar su gestión, es que unas 220,000 familias accedan a una vivienda propia a través de los programas del Fondo Mivivienda y para ello espera alcanzar una inversión del 12,900 millones de soles, señaló hoy el titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Milton von Hesse.

"El acceso a una vivienda segura es un paso importante para mejorar la calidad de vida de las familias peruanas y esta es la meta por la que trabajamos en el ministerio", declaró durante la inauguración de la II Feria Inmobiliaria del Perú (FIP) 2015.

Indicó que llegar para esta meta el sector espera invertir más de 12,900 millones de soles hasta julio del 2016 a través de un conjunto de instrumentos y programas sociales habitacionales, que beneficiarán en el quinquenio a 10 millones de peruanos.

Destacó que en lo que va del Gobierno las familias beneficiadas a través del programa Techo Propio y el Nuevo Crédito Mivivienda bordean las 140,000.

Resaltó además que en lo que va del año se han entregado 11,263 Bonos Familiares Habitacionales (BHF) mediante Techo Propio.

"El año pasado se entregaron más de 45,000 BHF y en lo que va del Gobierno van más de 102,000", agregó.

Fuente: Andina

Capeco confía que sector Construcción crezca en el 2015 pero "no será como antes" El sector creció en dos dígitos durant...
24/08/2015

Capeco confía que sector Construcción crezca en el 2015 pero "no será como antes"


El sector creció en dos dígitos durante una década y se necesitan tomar medidas para retomar esa tendencia, dijo Guido Valdivia de Capeco.
En la víspera, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó una caída de 9.8% en el sector Construcción en febrero, aunque eso ya parecía estar en lo previsto por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), ya que para este año espera un ligero crecimiento.

“Nosotros creemos que (el sector) va a crecer más que el año pasado que ha sido muy bajito pero tampoco pensamos que vamos a volver a los dos dígitos de hace dos años”, comentó Guido Valdivia, presidente del Comité Técnico del Informe Económico de la Construcción (IEC) de Capeco.

Indicó que el sector Construcción del Perú creció bastante durante una década y para retomar esa tendencia se necesitan tomar medidas para incentivar los puntos detectados por el gremio de la construcción.

“Medidas para más planes urbanos, más modelos de inversión en temas de servicio, mejora significativa de los subsidios (para compra de viviendas), que los procedimientos administrativos sean más predecibles

Fuente: Gestion

Precios de viviendas varían de S/. 64 mil a S/. 2,7 millones Carabayllo presenta la oferta inmobiliaria más cómoda; en c...
24/08/2015

Precios de viviendas varían de S/. 64 mil a S/. 2,7 millones


Carabayllo presenta la oferta inmobiliaria más cómoda; en cambio en Miraflores y San Isidro se superan los S/. 2 millones por departamento, cuya extensión promedio es de 70 a 80 metros cuadrados.
La otra cara de la moneda se da en Miraflores y La Molina, distritos donde el precio para comprar un departamento (de 70 a 80 metros cuadrados, en promedio) llega hasta los S/. 2 millones 700 mil.

Otros distritos en los que se pueden encontrar viviendas cómodas son Comas, donde hay departamentos desde los S/. 113 mil, así como en San Martín de Porres, cuyos precios mínimos van desde los S/. 135 mil.

Al otro lado de la ciudad, en Villa El Salvador, una vivienda puede costarle S/. 125 mil, y en el Cono Este (Ate) el precio mínimo de un departamento es de S/. 125 mil.

Pero si está buscando un departamento en zonas más céntricas, se puede encontrar en Lince desde S/.207 mil hasta S/. 855 mil. Asimismo en Pueblo Libre los precios varían entre S/. 148 mil y S/. 653 mil. En el Callao un departamento puede encontrarse desde los S/. 188 mil.

Juan Carlos Tassara, director de la FIP, sostuvo que estos precios están acorde al mercado inmobiliario actual del país y negó que sean caros. "Si comparamos los precios de las viviendas en Lima, están muy por debajo de ciudades similares de la región como Santiago (Chile) o Bogotá (Colombia). Los precios de las viviendas en Lima responden al nivel adquisitivo de las personas", dijo.

Gerardo Freiberg, gerente del Fondo Mivivienda, coincidió con Tassara y dijo que solo superamos en cuanto a precio de departamentos a algunas ciudades como Quito (Ecuador) y La Paz (Bolivia). No obstante negó que esto sea una causal para que los precios se incrementen y por el contrario afirmó que de ningún modo habrá aumento este año en el valor de las ventas.

Fuente: La República

Destinarán S/. 543 millones para carreteras de La Libertad De esta manera se busca la interconexión vial entre localidad...
24/08/2015

Destinarán S/. 543 millones para carreteras de La Libertad


De esta manera se busca la interconexión vial entre localidades andinas, lo cual servirá para promover el desarrollo de más pueblos de la región.
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que existe disponibilidad de recursos financieros por 543 millones de soles para ser invertidos en la construcción y mejoramiento de vías en la mencionada región.

De esta manera se busca la interconexión vial entre localidades andinas, lo cual servirá para promover el desarrollo de más pueblos de la región.

Esto fue hecho público al dar a conocer los logros alcanzados durante los cien primeros días de su gestión frente al Gobierno Regional La Libertad, a los que se sumaron otros como la construcción de 10 hospitales estratégicos y un total de 41 establecimientos de salud de menor capacidad.

Igualmente dio a conocer la posibilidad de construir obras por valor de un millón 200,000 soles en cada uno de los distritos de las provincias de la región liberteña, para lo cual está apoyando a los gobiernos municipales con la contratación de ingenieros y arquitectos formuladores de proyectos asignados específicamente a este tema.

Por las gestiones emprendidas también se construirá el tramo comprendido entre Tayabamba - Ongón y con una inversión de 300 millones de soles, como parte de la carretera longitudinal andina “Mi Perú”, con grandes beneficios económicos y sociales para la población.

Fuente: Andina

Ejecución de Línea Amarilla se encuentran técnica y económicamente garantizada La ejecución total de las obras del Proye...
24/08/2015

Ejecución de Línea Amarilla se encuentran técnica y económicamente garantizada


La ejecución total de las obras del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla, en la que destaca la construcción de un túnel debajo del río Rímac, se encuentran técnica y económicamente garantizados, aseguraron hoy la Municipalidad Metropolitana de Lima y la concesionaria Lamsac.
A través de un comunicado público, ambas entidades señalan que la concesionaria Lamsac, a cargo del proyecto Vía Expresa Línea Amarilla, pertenece a Invepar, empresa que tiene como accionista a los más grandes fondos de pensión brasileños y está a cargo de otras 11 importantes concesiones de infraestructura de transporte y de movilidad urbana en Brasil.

Se trata del Metro de Río de Janeiro, el aeropuerto de Guarulhos y la Línea Amarilla en Río de Janeiro, obteniendo en el año 2014 ingresos superiores a los 1,000 millones de dólares.

Asimismo, indican que originalmente las obras del proyecto Línea Amarilla, incluyendo el Metropolitano, debieron estar concluidas en el 2014, hecho que no se dio debido a incumplimientos de la anterior gestión municipal (periodo 2011-2014).

Estos incumplimientos fueron la liberación y entrega del derecho de vía, lo cual vienen siendo subsanados por la comuna metropolitana, anotaron.

"De manera que Lamsac e Invepar garantizan técnica y económicamente la ejecución total de las obras del proyecto Vía Expresa Línea Amarilla", subrayaron.

Enfatizaron también que la constructora que está a cargo de la ejecución de las obras es OAS Sucursal del Perú y que los problemas que en la actualidad atraviesa su matriz brasileña no afectan la conclusión de las obras, debido a que el obligado frente a la Municipalidad de Lima es Lamsac y sus accionistas.

Finalmente, señalaron que una vez que culmine el periodo de lluvias se reiniciarán las obras en el túnel debajo del río Rímac, entre otras.

Fuente: Andina

Piura: anuncian la construcción de tres hospitales en la región Los nosocomios se levantarán en Ayabaca, Huancabamba y H...
24/08/2015

Piura: anuncian la construcción de tres hospitales en la región


Los nosocomios se levantarán en Ayabaca, Huancabamba y Huarmaca. La inversión total será de S/. 193 mllns.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, anunció la construcción de tres hospitales estratégicos para la región, con una inversión que supera los 193 millones de soles. Esta noticia se consolidó con la suscripción de estos tres convenios con el presidente regional de Piura, Reynaldo Hilbck Guzmán.

Los nuevos hospitales, de nivel II - E quirúrgicos, se van a construir en las provincias de Ayabaca, con un presupuesto asegurado de 62.2 millones de soles; Huancabamba con 67.1 millones de soles; y, 63.4 millones de soles para el distrito de Huarmaca.

“Tenemos tres proyectos ya concretos de los once, son tres hospitales estratégicos. En salud estamos cerrando brechas importantes. Hoy día ya hemos asegurado 193 millones de soles y en mayo, cuando presentemos el expediente de Los Algarrobos, vamos a asegurar 40 millones más”, detalló Hilbck Guzmán.

Otro anuncio importante para la región es la próxima entrega de cinco ambulancias al gobierno regional, para que sean distribuidas de acuerdo a la necesidad y urgencia de los establecimientos de salud y hospitales que las necesiten.

De otro lado, el ministro de Salud informó que existe un presupuesto adicional para combatir el dengue y solo se requiere que la región se declare en emergencia para hacer efectiva la ayuda, previa evaluación.

Fuente: El Comercio

Osorio priorizará obras en sectores Salud y Educación La gestión de la gobernadora regional, Yamila Osorio, se enfocará ...
19/08/2015

Osorio priorizará obras en sectores Salud y Educación


La gestión de la gobernadora regional, Yamila Osorio, se enfocará en proyectos de salud y educación.
El gerente regional del Gobierno Regional, Edmer Trujillo, indicó que concentrarán los recursos y los esfuerzos por mejorar estos dos sectores.

Los funcionarios del Gobierno Regional, están elaborando proyectos para repotenciar los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche.

"Además, están en camino los hospitales estratégicos y la mejora de infraestructura de los establecimientos de salud de provincias", agregó Trujillo.

En el sector Educación implementarán tecnologías de la información en colegios. Trujillo adelantó que desde el próximo año se aplicará el modelo educativo de acompañamiento docente.

Sobre proyectos de infraestructura sostuvo que están en agenda las presas de Majes y Sibayo. El informe de los 100 días de gestión será presentado por la gobernadora regional la próxima semana.

Fuente: La República

Ayacucho: MTC inaugura asfaltado de vía Ampuccasa-Socos-Pucaloma Esta inversión importante que se realiza en esta región...
19/08/2015

Ayacucho: MTC inaugura asfaltado de vía Ampuccasa-Socos-Pucaloma


Esta inversión importante que se realiza en esta región comprende la rehabilitación y mejoramiento de 2,105 kilómetros de carreteras; la conservación y mantenimiento de 2,165 kilómetros de vías.
El presidente de la República, Ollanta Humala; y el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, participaron hoy de la inauguración del asfaltado de la carretera Ampuccasa-Socos-Pucaloma, que beneficiará a más de 7,000 habitantes del distrito de Socos, en la región Ayacucho.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) destacó que esta importante obra vial, que fue ejecutada por el Gobierno Regional de Ayacucho con una inversión superior a los 12 millones de nuevos soles, permitirá una mayor fluidez en el tránsito de los vehículos que se dirigen a las diferentes localidades y anexos del distrito de Socos.

El titular del sector, José Gallardo, resaltó que esta obra complementa el esfuerzo que realiza el Gobierno del presidente Humala por atender y priorizar las necesidades de los pueblos más alejados del país como la región Ayacucho, con obras de infraestructura vial y telecomunicaciones.

En ese sentido, indicó que esta inversión importante que se realiza en esta región comprende la rehabilitación y mejoramiento de 2,105 kilómetros de carreteras; la conservación y mantenimiento de 2,165 kilómetros de vías; la instalación de 69 puentes y las obras de rehabilitación y mejoramiento del aeropuerto.

Fuente: Andina

AMPE: Inversión pública aceleró su caída en marzo al retroceder en -22% En el acumulado al primer trimestre destaca la f...
19/08/2015

AMPE: Inversión pública aceleró su caída en marzo al retroceder en -22%


En el acumulado al primer trimestre destaca la fuerte caída de la inversión en los gobiernos locales (-53%). Para la Asociación de Municipalidades del Perú, el cambio de autoridades es el principal factor que explica este resultado.
Pese al verano, la ejecución de la inversión pública aún no ‘calienta’, sobre todo a nivel de los gobiernos regionales y locales.

En marzo la inversión pública total, en los tres niveles de gobierno, retrocedió en -22% respecto a similar mes del 2014, según el último reporte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La caída de marzo es mayor a la registrada en febrero (-20%), aunque menor a la baja de enero (-28%).

En el acumulado al cierre del tercer trimestre, el reporte del MEF señala que la inversión pública total retrocede en -22% (sumó S/.3,529 millones) respecto a similar periodo del 2014. Destaca la fuerte caída de la inversión en los gobiernos regionales (-50%) y locales (-53%), mientras que el gobierno central es el único que mantiene un crecimiento, en este caso de 39%.

¿A qué se debe la fuerte caída de la inversión pública en las regiones y municipios?

El gerente general de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), Eduardo Carhuaricra, refiere que son tres los motivos de este retroceso. El primero es el cambio de gestión de las autoridades, pues este año iniciaron funciones y muchos de los funcionarios aún no tienen experiencia en ejecución de inversiones.

En segundo lugar, refiere que las transferencias del MEF hacia las regiones y municipios son menores en el verano. “Todos los años esperan a que las empresas realicen el balance de sus utilidades, para saber si mantienen el nivel de transferencias previstas. Por ello siempre en el verano baja la inversión pública”, sostuvo Carhuaricra.

Asimismo, agregó que en el verano los municipios también tienen menor liquidez debido a la baja recaudación del impuesto predial.

Carhuaricra estimó que si bien podría haber una cierta recuperación de la inversión de los municipios a partir del segundo trimestre, la fuerte caída registrada en el primer trimestre implicaría que la inversión de los municipios baje entre 8% a 10% este año respecto al 2014.

“Para cambiar el panorama hace falta que el gobierno central establezca un sistema nacional de desarrollo de capacidades de los gobiernos locales. Con envío de técnicos que realicen capacitaciones y también las autoridades deben contar con cursos de especialización”, agregó Carhuaricra, quien también fue Congresista de la República, representando a la región Junín.

Fuente: Gestión

Dirección

Arequipa

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VALMED GROUP publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a VALMED GROUP:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram