25/03/2025
CASO DEL DIA ( #48)
Paciente 1: Mujer de 50 años que acude por ardor en la boca del estómago, vinagreras, acidez. Sus síntomas empeoran con el consumo de café.
Paciente 2: Varón de 70 años, acuden por dolor en la boca del estómago, gases, hinchazón abdominal. El paciente NO siente empeoramiento de sus síntomas con consumo de café.
🚨𝗕𝗨𝗦𝗖𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗟𝗔 𝗘𝗩𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧Í𝗙𝗜𝗖𝗔🚨
La relación entre el consumo de café y la dispepsia (mal llamada gastritis) no son concluyentes.
✅Un estudio reciente realizado en una población iraní no encontró una asociación significativa entre el consumo de café, cafeína y la saciedad temprana ("llenura al comer"), la plenitud postprandial ("sensación de empacho") y el dolor o ardor epigástrico ("en la boca del estómago) (1).
✅Por otro lado, un estudio japonés que evaluó la relación entre el consumo de café y varias enfermedades gastrointestinales superiores, como úlceras gástricas y duodenales, esofagitis por reflujo y enfermedad por reflujo, tampoco encontró una asociación significativa (2). Esto sugiere que el café no está relacionado con estas enfermedades, aunque se ha especulado que la secreción de ácido gástrico inducida por la cafeína podría tener efectos negativos.
✅Además, un estudio que comparó dos procesos de tostado de café en individuos sensibles al café no encontró diferencias significativas en la frecuencia o gravedad de los síntomas de dispepsia entre los diferentes tipos de café (3). Esto indica que el proceso de tostado no afecta significativamente los síntomas gastrointestinales superiores inducidos por el café.
✅En cuanto a los efectos del café en la función motora y sensorial del estómago proximal, se ha demostrado que el café aumenta la relajación adaptativa del estómago, pero no afecta la compliance de la pared gástrica, la tensión de la pared ni la función sensorial (4). Esto podría explicar por qué algunas personas atribuyen síntomas dispépticos al consumo de café.
✅Finalmente, una revisión narrativa sobre los efectos del café en el tracto gastrointestinal destaca que, aunque el café estimula la secreción de ácido gástrico y la motilidad colónica, su impacto en el reflujo gastroesofágico y las úlceras pépticas sigue siendo controvertido (5).
👀 En resumen, la evidencia actual sugiere que NO hay una asociación clara entre el consumo de café y la dispepsia ("gastritis") o las enfermedades gastrointestinales superiores, aunque el café puede influir en ciertos aspectos de la función gástrica.
🚨𝗦𝗶, 𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗳é 𝗹𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀, 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿𝗹𝗼; 𝗽𝗲𝗿𝗼, 𝘀𝗶 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮, 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝗿𝗹𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀.
Referencias bibliográficas:
(1)Between Coffee and Caffeine Intake and Functional Dyspepsia Koochakpoor G, Salari-Moghaddam A, Keshteli AH, Esmaillzadeh A, Adibi P. Scientific Reports. 2024;14(1):31690.
(2)No Association of Coffee Consumption With Gastric Ulcer, Duodenal Ulcer, Reflux Esophagitis, and Non-Erosive Reflux Disease: A Cross-Sectional Study of 8,013 Healthy Subjects in Japan. Shimamoto T, Yamamichi N, Kodashima S, et al. PloS One. 2013;8(6):e65996.
(3) A Randomized, Double-Blind Comparison of Two Different Coffee-Roasting Processes on Development of Heartburn and Dyspepsia in Coffee-Sensitive Individuals. DiBaise JK. Digestive Diseases and Sciences. 2003;48(4):652-6.
(4) Effect of Coffee on Motor and Sensory Function of Proximal Stomach. Boekema PJ, Samsom M, Roelofs JM, Smout AJ. Digestive Diseases and Sciences. 2001;46(5):945-51.
(5) Effects of Coffee on the Gastro-Intestinal Tract: A Narrative Review and Literature Update. Nehlig A. Nutrients. 2022;14(2):399.