Dr. Kevin Soraluz - Gastroenterólogo

Dr. Kevin Soraluz - Gastroenterólogo Médico Gastroenterólogo del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (Chiclayo, Perú)
Endoscopía terapéutica y bariátrica. CPRE y vía biliar.

CASO DEL DÍA ( #62)Mujer de 28 años con antecedentes de estreñimiento de largo tiempo. Acude a consulta por hinchazón ab...
08/10/2025

CASO DEL DÍA ( #62)
Mujer de 28 años con antecedentes de estreñimiento de largo tiempo. Acude a consulta por hinchazón abdominal, gases y persistencia de estreñimiento. Refiere que en sus consultas pasadas le recetaron laxantes y dieta que mejoran temporalmente sus síntomas. Acude para una nueva opinión, ya con exámenes de laboratorio y ecografía sin alteraciones.
Ante la sospecha de disbiosis intestinal, se realiza TEST DE ALIENTO ESPECÍFICO dando positivo para SOBRECRECIMIENTO INTESTINAL METANOGÉNICO (IMO).
Se le brinda tratamiento y en consulta control mensual refiere mejoría notable de gases y mejoría del patrón evacuatorio.

¿QUÉ ES EL IMO?
✅El sobrecrecimiento intestinal metanogénico (IMO, por sus siglas en inglés: Intestinal Methanogen Overgrowth) se refiere al aumento excesivo de arqueas metanogénicas, principalmente Methanobrevibacter smithii, en el tracto gastrointestinal.
✅Las arqueas metanogénicas producen metano que enlentecen el tránsito tanto en el intestino delgado como en el colon (generando estreñimiento).
✅ Otros síntomas frecuentes incluyen distensión abdominal, dolor abdominal y flatulencia. El grado de producción de metano correlaciona con la severidad del estreñimiento.
✅ Diagnóstico: TEST DE ALIENTO PARA IMO.

̃imiento ̃imientocronico ̃imientosevero

CASOS DEL DÍA ( #62)👉🏽Paciente de 45 años, con diarrea de largo tiempo, refiere que por recomendación de familiar consum...
25/09/2025

CASOS DEL DÍA ( #62)
👉🏽Paciente de 45 años, con diarrea de largo tiempo, refiere que por recomendación de familiar consume Kefir, con mejoría inicial de síntomas y luego empeoramiento.👎🏼
👉🏽Paciente de 25 años con ardor en el estómago, y deposiciones sueltas luego de comidas. Refiere que ha visto videos en tiktok donde le recomendaron el uso de Kefir o té de Konbucha, sin mejoría.👎🏼
👉🏽Paciente de 30 años, con gases e hinchazón abdominal, luego de recomendación de lectura en Google, consume chucrut para mejoría de su "flora intestinal". 👎🏼

LAS COSAS CLARAS Y CONCRETAS:

✅Los PROBIÓTICOS son microorganismos vivos (bacterias o levaduras) que al consumirlos en cantidades adecuadas, proporcionan beneficios para la salud.
✅Pocos probióticos han pasado un método científico riguroso para que sean recomendables en enfermedades digestivas (como sí existen para el diarrea aguda infecciosa o prevención de diarrea por antibióticos).
✅No todos los probióticos hacen bien para todas las enfermedades digestivas. Los pocos probioticos que son recomendables por la evidencia científica son específicos para sólo esas enfermedades (no se pueden generalizar).
✅La mayoría de probióticos de venta libre en farmacias no tienen la evidencia científica suficiente para indicarlos en las diversas enfermedades digestivas (son muy pocos, para enfermedades específicas).
✅ Los "probióticos naturales" (como el Kefir, Yogur, Kombucha, Chucrut, Kimchi, Miso, etc) no tienen evidencia que sean beneficiosos para la salud.
✅Su beneficio temporal muchas veces es por "efecto psicológico" de quien lo consume (efecto placebo).

👉🏽En medicina muchas veces, menos es más.

́ticosnaturales

¡𝗛𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼 𝘆 𝗿𝗲𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼!Un médico habilitado en el Perú (HABILIDAD PROFESIONAL) es aquel que tiene su registro activ...
17/09/2025

¡𝗛𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼 𝘆 𝗿𝗲𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼!

Un médico habilitado en el Perú (HABILIDAD PROFESIONAL) es aquel que tiene su registro activo y vigente en el Colegio Médico del Perú (CMP), lo que le permite ejercer legalmente la profesión.

La RECERTIFICACIÓN es un proceso obligatorio cada cinco años, establecido por la Ley 28740, donde el CMP evalúa que el médico mantiene actualizados sus conocimientos y destrezas para garantizar la calidad de la atención al paciente.

Para verificar si un médico está habilitado y recertificado, se debe visitar el sitio web del Colegio Médico del Perú.

́n

CASOS DEL DÍA ( #61) - 𝗥𝗘𝗙𝗟𝗘𝗫𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔-Mujer de 45 años que acude con "síntomas de gastritis" de 2 años de evol...
15/09/2025

CASOS DEL DÍA ( #61) - 𝗥𝗘𝗙𝗟𝗘𝗫𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗦𝗘𝗠𝗔𝗡𝗔
-Mujer de 45 años que acude con "síntomas de gastritis" de 2 años de evolución. Antecedente de prima joven con cáncer estómago. En la endoscopía: Cáncer de estómago.
-Adulto mayor que acude con "dolor en la boca del estómago" intermitente, que no mejora con medicación. Antecedente de hijo y primo hermano con cáncer de estómago. En la endoscopía se le diagnóstica un cáncer de estómago.

🚨𝗥𝗘𝗙𝗟𝗘𝗫𝗜𝗢𝗡𝗘𝗠𝗢𝗦:

✅El Helicobacter pylori (Hp) es considerado un precursor del cáncer de estómago. Se ha relacionado en la génesis del 85-90% de estos. Pero no es suficiente para generarlo por sí solo (otros factores: dietéticos, genéticos, ambientales).
✅El cáncer de estómago puede tener una agregación familiar, donde los miembros de la familia tienen genes que se heredan por generaciones (portadores) . Estos genes en algunos se mantienen "dormidos" y no salen a la luz y en otros se expresan y generan enfermedad.
✅El riesgo de cáncer de estómago en aquellos que NO tienen Helicobacter y NO tienen los genes (NO portadores) es 4%, aumentando a 14% en aquellos infectados por Helicobacter y aumentado aún más al 𝟰𝟱% en aquellos 𝗜𝗡𝗙𝗘𝗖𝗧𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗣𝗢𝗥 𝗛𝗘𝗟𝗜𝗖𝗢𝗕𝗔𝗖𝗧𝗘𝗥 y 𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 de al menos un gen alterado.

👉🏽𝗖𝗢𝗡𝗖𝗟𝗨𝗦𝗜Ó𝗡: 𝗗𝗘𝗕𝗘𝗠𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗥 𝗔 𝗧𝗢𝗗𝗢𝗦 𝗟𝗢𝗦 𝗣𝗔𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗜𝗡𝗙𝗘𝗖𝗧𝗔𝗗𝗢𝗦 𝗣𝗢𝗥 𝗛𝗘𝗟𝗜𝗖𝗢𝗕𝗔𝗖𝗧𝗘𝗥 𝗣𝗬𝗟𝗢𝗥𝗜, con mayor énfasis a los que tienen antecedentes familiares de cáncer de estómago.

Bibliografía:
https://www.nejm.org/doi/abs/10.1056/NEJMc2306877

11/09/2025

CASO DEL DÍA ( #60)
Paciente de 40 años, sin antecedentes de importancia. Acude a consulta por más de 1 año de sangrado rojo vivo por el recto. En un primer momento el sangrado fue atribuído a "hemorroides", sin mejoría con tratamiento.
Por persistencia de síntomas se realiza procedimiento endoscópico donde se evidencia PÓLIPO GRANDE SANGRANTE en recto, realizándole POLIPECTOMÍA ENDOSCÓPICA con éxito.
Estudio anatomo-patológico: ADENOMA + DISPLASIA ("pre-cáncer").

🛑COSAS PARA TENER EN CUENTA:
✅No todo sangrado re**al ("rojo vivo") son por hemorroides.
✅Los pólipos en el recto y colon habitualmente NO GENERAN SÍNTOMAS (sangran cuando son grandes o premalignos).
✅La COLONOSCOPÍA detecta pólipos en el recto y colon, y previene la muerte por cáncer colorre**al.
✅ La COLONOSCOPÍA es segura, no genera dolor y es el mejor método para el estudio de las enfermedades del colon.

**al **al

CASO DEL DÍA ( #59)Paciente de 30 años, que consulta reiteradamente por 8 años de hinchazón abdominal, gases abundantes,...
05/09/2025

CASO DEL DÍA ( #59)
Paciente de 30 años, que consulta reiteradamente por 8 años de hinchazón abdominal, gases abundantes, sonido abdominal, episodios intermitentes de diarreas y malestar abdominal. Acude con múltiples exámenes NEGATIVOS (endoscopía, colonoscopía, análisis de sangre, exámenes de heces, ecografía y tomografía). Ante no encontrar mejoría, todo este contexto impacta negativamente en su salud emocional.
Por la sospecha de SIBO, se le realiza TEST DE ALIENTO PARA SIBO dando POSITIVO.
Luego de tratamiento paciente mejora notablemente física y emocionalmente.

✅ ¿ 𝗤𝗨É 𝗘𝗦 𝗘𝗟 𝗦𝗜𝗕𝗢❓
SIBO significa sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (de sus siglas en inglés) es una condición donde hay crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado afectando la digestión y la absorción de nutrientes.

🛑 𝗦Í𝗡𝗧𝗢𝗠𝗔𝗦:
Hinchazón y distensión abdominal, gases excesivos, dolor o malestar abdominal, diarrea o estreñimiento, náuseas, llenura después de comer, fatiga, pérdida de peso.

🛑 𝗙𝗔𝗖𝗧𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗣𝗥𝗘𝗗𝗜𝗦𝗣𝗢𝗡𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦:
Antecedente de uso de antibióticos, uso prolongado de omeprazol y similares, cirugías abdominales, diabetes, enfermedades sistémicas, alteraciones en la alimentación, edad avanzada, tabaco, obesidad etc.

🛑 𝗗𝗜𝗔𝗚𝗡Ó𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 𝗬 𝗧𝗥𝗔𝗧𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢:
Test de aliento específico y tratamiento para el subtipo específico de desorden intestinal.

Consulta con tu médico gastroenterólogo de confianza.

Agosto, mes de mucha información científica.Hoy se terminó el SPED 2025, donde pudimos afianzar y actualizar conocimient...
01/09/2025

Agosto, mes de mucha información científica.
Hoy se terminó el SPED 2025, donde pudimos afianzar y actualizar conocimientos, interactuar con expertos y referentes mundiales en las áreas de la gastroenterología y endoscopía digestiva.
Sin duda fueron días de mucho provecho académico; ahora regresamos a Chiclayo.

CASO DEL DÍA ( #58)Paciente de 47 años, con 1 año de dolor abdominal, pérdida de peso paulatina de 30kg, náuseas, vómito...
03/08/2025

CASO DEL DÍA ( #58)
Paciente de 47 años, con 1 año de dolor abdominal, pérdida de peso paulatina de 30kg, náuseas, vómitos. En las 2 últimas semanas no come ya que todo lo vomita. Se le realiza endoscopía con evidencia de cáncer de estómago que obstruye el paso y la salida del alimento. En la tomografía se evidencia metástasis (diseminación) al pulmón, hígado, bazo, peritoneo y retroperitoneo .
Se concluye con diagnóstico de CANCER DE ESTÓMAGO ESTADIO FINAL.
Cirugía oncológica desestima la posibilidad de operación. Oncología médica admite la posibilidad de quimioterapia paliativa, pero con riesgos ante el mal estado de paciente.
Se le opta por la colocación de sonda nasoenteral a través de endoscopía, la cual fue exitosa (y sin dolor), brindado la seguridad de poder seguir nutriendo a paciente.

¿QUÉ CUIDADOS PALIATIVOS TENEMOS QUE BRINDAR EN PACIENTES TERMINALES?
✅Manejo del dolor y control de síntomas como náuseas, vómitos, insomnio, estreñimiento, etc.
✅Soporte nutricional tanto por boca y si no de puede a través de sondas nasoenterales (como nuestro paciente).
✅Apoyo psicológico y espiritual: abordando el aspecto emocional, psicológico y existencial.
✅Comunicación y toma de decisiones: preferencias del paciente y planificación anticipada.

🫂"SI PUEDES CURAR, CURA. SI NO PUEDES CURAR, ALIVIA. SI NO PUEDES ALIVIAR, CONSUELA. Y SI NO PUEDES CONSOLAR, ACOMPAÑA".

09/04/2025

CASO DEL DÍA ( #49)
Paciente de 50 años que acude por síntomas dispépticos ("gastritis").

Se realiza primera endoscopía (2022) donde se evidencia en el antro del estómago una lesión subepitelial de 5mm. Posteriormente se realiza nueva endoscopía (2024) con evidencia de la misma lesión subepitelial en antro ahora de 10mm. Por tales hallazgos se le realiza ecoendodcopía (2024) donde se evidencia que dicha lesión mide 12mm y se encuentra en la 2da ecocapa del estómago. Por crecimiento paulatino se propone realizar una MUCOSECTOMÍA ASISTIDA POR BANDA, siendo exitosa.

El estudio de la muestra de la lesión fue compatible con PÁNCREAS ECTÓPICO EN EL ESTÓMAGO, con bordes quirúrgicos libre de lesión.

✅Las lesiones subepiteliales son lesiones qué nacen debajo de la superficie del estómago, algunas tienen potencial maligno. El seguimiento con endoscopías es fundamental para determinar signos de alarma (crecimiento paulatino, ulceración, etc).
La ecoendoscopía (ultrasonografía endoscópica) es el método ideal para su caracterización, toma de biopsia si es necesario y su planificación para el tratamiento posterior, como en este caso.

CASO DEL DIA ( #48) Paciente 1: Mujer de 50 años que acude por ardor en la boca del estómago, vinagreras, acidez. Sus sí...
25/03/2025

CASO DEL DIA ( #48)
Paciente 1: Mujer de 50 años que acude por ardor en la boca del estómago, vinagreras, acidez. Sus síntomas empeoran con el consumo de café.

Paciente 2: Varón de 70 años, acuden por dolor en la boca del estómago, gases, hinchazón abdominal. El paciente NO siente empeoramiento de sus síntomas con consumo de café.

🚨𝗕𝗨𝗦𝗖𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗟𝗔 𝗘𝗩𝗜𝗗𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗜𝗘𝗡𝗧Í𝗙𝗜𝗖𝗔🚨

La relación entre el consumo de café y la dispepsia (mal llamada gastritis) no son concluyentes.

✅Un estudio reciente realizado en una población iraní no encontró una asociación significativa entre el consumo de café, cafeína y la saciedad temprana ("llenura al comer"), la plenitud postprandial ("sensación de empacho") y el dolor o ardor epigástrico ("en la boca del estómago) (1).

✅Por otro lado, un estudio japonés que evaluó la relación entre el consumo de café y varias enfermedades gastrointestinales superiores, como úlceras gástricas y duodenales, esofagitis por reflujo y enfermedad por reflujo, tampoco encontró una asociación significativa (2). Esto sugiere que el café no está relacionado con estas enfermedades, aunque se ha especulado que la secreción de ácido gástrico inducida por la cafeína podría tener efectos negativos.

✅Además, un estudio que comparó dos procesos de tostado de café en individuos sensibles al café no encontró diferencias significativas en la frecuencia o gravedad de los síntomas de dispepsia entre los diferentes tipos de café (3). Esto indica que el proceso de tostado no afecta significativamente los síntomas gastrointestinales superiores inducidos por el café.

✅En cuanto a los efectos del café en la función motora y sensorial del estómago proximal, se ha demostrado que el café aumenta la relajación adaptativa del estómago, pero no afecta la compliance de la pared gástrica, la tensión de la pared ni la función sensorial (4). Esto podría explicar por qué algunas personas atribuyen síntomas dispépticos al consumo de café.

✅Finalmente, una revisión narrativa sobre los efectos del café en el tracto gastrointestinal destaca que, aunque el café estimula la secreción de ácido gástrico y la motilidad colónica, su impacto en el reflujo gastroesofágico y las úlceras pépticas sigue siendo controvertido (5).

👀 En resumen, la evidencia actual sugiere que NO hay una asociación clara entre el consumo de café y la dispepsia ("gastritis") o las enfermedades gastrointestinales superiores, aunque el café puede influir en ciertos aspectos de la función gástrica.

🚨𝗦𝗶, 𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲, 𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗳é 𝗹𝗲 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮 𝘀í𝗻𝘁𝗼𝗺𝗮𝘀, 𝘁𝗶𝗲𝗻𝗲 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗿𝗹𝗼; 𝗽𝗲𝗿𝗼, 𝘀𝗶 𝗻𝗼 𝘀𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮, 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗶𝗿𝗹𝗼 𝘀𝗶𝗻 𝗽𝗿𝗼𝗯𝗹𝗲𝗺𝗮𝘀.

Referencias bibliográficas:
(1)Between Coffee and Caffeine Intake and Functional Dyspepsia Koochakpoor G, Salari-Moghaddam A, Keshteli AH, Esmaillzadeh A, Adibi P. Scientific Reports. 2024;14(1):31690.
(2)No Association of Coffee Consumption With Gastric Ulcer, Duodenal Ulcer, Reflux Esophagitis, and Non-Erosive Reflux Disease: A Cross-Sectional Study of 8,013 Healthy Subjects in Japan. Shimamoto T, Yamamichi N, Kodashima S, et al. PloS One. 2013;8(6):e65996.
(3) A Randomized, Double-Blind Comparison of Two Different Coffee-Roasting Processes on Development of Heartburn and Dyspepsia in Coffee-Sensitive Individuals. DiBaise JK. Digestive Diseases and Sciences. 2003;48(4):652-6.
(4) Effect of Coffee on Motor and Sensory Function of Proximal Stomach. Boekema PJ, Samsom M, Roelofs JM, Smout AJ. Digestive Diseases and Sciences. 2001;46(5):945-51.
(5) Effects of Coffee on the Gastro-Intestinal Tract: A Narrative Review and Literature Update. Nehlig A. Nutrients. 2022;14(2):399.

CASO DEL DÍA ( #47) 𝗖𝗣𝗥𝗘 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗙𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘Paciente de 60 años, con historia de dolor abdominal superior y coloración amarillent...
22/03/2025

CASO DEL DÍA ( #47) 𝗖𝗣𝗥𝗘 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗙𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘

Paciente de 60 años, con historia de dolor abdominal superior y coloración amarillenta de piel y escleras, producto de 𝗖𝗢𝗟𝗘𝗗𝗢𝗖𝗢𝗟𝗜𝗧𝗜𝗔𝗦𝗜𝗦 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗣𝗟𝗘 (cálculos en el conducto colédoco), por lo que fue sometida en una primera instancia a una CPRE, extrayéndole cálculos de mediano tamaño, pero no pudiendo extraer los cálculos más grandes de esta zona, por lo que le decidieron dejar una prótesis plástica en la vía biliar (con la finalidad de mantener permeable la salida de bilis por este conducto).
Acude esta vez con nosotros para posibilidad de una nueva CPRE. Durante dicho procedimiento evidenciamos que la prótesis plástica (que le habían dejado para mantener la salida de bilis) había migrado internamente en lo profundo de la vía biliar izquierda y además esta vía biliar tenía 3 cálculos grandes de entre 12 y 15mm. Luego de algunas maniobras intraprocedimiento se logra extraer la prótesis plástica migrada y también los 3 cálculos, dejando limpia completamente la vía biliar y solucionando el problema de salud de la paciente.

✅La CPRE (Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica) es un procedimiento endoscópico donde se accede a la vía biliar y se logra extraer los cálculos de la vía biliar sin necesidad de cirugía abdominal.
En manos seguras tiene baja tasa de complicaciones y rápida recuperación del paciente.

Dirección

Avenida Elías Aguirre 1151
Chiclayo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Kevin Soraluz - Gastroenterólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría