Psicoterapeuta Melva Calderón -Qispikay ATI

Psicoterapeuta  Melva Calderón -Qispikay ATI Ps. SENTIR-HACER-PENSAR

Melva Calderón como psicoterapeuta te ofrece un espacio de acompañamiento terapeutico bio-integral, encontrarás
tus respuestas, soluciones y potenciar tus recursos para vivir en equilibrio y bienestar.

**PADRES MODERNOS O ANTICUADOS**Si tu hijo tiene celular antes de los 12 años… tú podrías estar creando un problema.No e...
17/10/2025

**PADRES MODERNOS O ANTICUADOS**
Si tu hijo tiene celular antes de los 12 años… tú podrías estar creando un problema.
No es que sea anticuada.
Es que cada vez más estudios coinciden en algo:
El cerebro de un niño aún está en desarrollo, y no siempre está listo para procesar el estímulo constante de una pantalla.
Y mucho menos para enfrentarse a redes sociales diseñadas para mantener enganchados incluso a los adultos.

Cuando le das un celular a un niño de 7, 8 o 9 años, no le estás dando solo una herramienta.
Le estás dando una forma de escapar de cualquier emoción incómoda.

¿Aburrido? Pantalla.
¿Triste? Pantalla.
¿Inquieto? Pantalla.

Y así, poco a poco, deja de aprender a regular lo que siente.
Pierde la capacidad de tolerar el aburrimiento, que es justo donde nace la creatividad.
Deja de resolver conflictos cara a cara, porque todo lo hace desde una pantalla.

“Pero es que todos sus amigos tienen uno.”
Perfecto. Pero eso no significa que sea lo mejor.
Cada familia tiene derecho a decidir qué ritmo quiere para sus hijos.

Los niños no necesitan celulares.
Necesitan tiempo real.
Necesitan juego, imaginación, contacto, presencia.

Y si te incomoda ser “la mamá estricta” o “el papá anticuado”,
pregúntate qué te incomoda más:
¿Que te juzguen algunos adultos?
¿O criar un niño que no sabe estar consigo mismo sin una pantalla?

El celular no es un derecho de la infancia.
Es una responsabilidad que se gana con madurez.

https://youtu.be/VUggLBXhaCU?si=k5RDKQ0sKIcw73WE

MIENTRAS TUS HIJOSXSEAN MENORES DE EDAD, AUN HAY TIEMPOCuando tu hijo está deprimido Cuando tu hija tiene relaciones tóx...
28/09/2025

MIENTRAS TUS HIJOSXSEAN MENORES DE EDAD, AUN HAY TIEMPO

Cuando tu hijo está deprimido
Cuando tu hija tiene relaciones tóxicas
Cuando tu hija se está cortando su piel
Cuando tu hijo trae un enojo o rabia
Cuando tu hijo solo quiere jugar horas
y desconectarse del mundo
Cuando tu hija ha engordado
o no come nada
Cuando tus hijos se enferman
Muy seguido
Cuando no pueden tener amistades

Es un buen tiempo
para que papá o mamá o
ambos vayan a terapia

La gran mayoría de los padres
creemos que son nuestros
hijos quienes tienen que ir a terapia;pero no es el orden

Cuando mandamos
a nuestros hijos o a un hijo o hija a terapia; sin ir primero nosotros le mandamos decir que el o ella es el problema y que nosotros estamos bien, que la raíz no está en nosotros; que ellos solos
están necesitados

La gran mayoría de los hijos han confesado que son sus padres quienes necesitan ayuda
y deberían ellos estar en terapia.

Los hijos sólo hablan o actúan lo que los padres, los abuelos
o la familia no hace.

Cuando mamá o papá están en terapia. Algo en el corazón de nuestros hijos Descansa

Primero el orden
Después el amor

*LOS CAMINOS: RUTAS QUE ELEGIMOS ANDAR*"Los caminos son las rutas donde decides andar. Hay rutas conocidas, familiares y...
19/09/2025

*LOS CAMINOS: RUTAS QUE ELEGIMOS ANDAR*

"Los caminos son las rutas donde decides andar. Hay rutas conocidas, familiares y seguras, pero también desconocidas, que nos llevan a explorar y descubrir. Algunas rutas nos permiten aprender y crecer como personas, transformándonos en el proceso.

La flexibilidad es clave para saber elegir la ruta correcta. Usar nuestro mapa interior, reflexionar sobre nuestras opciones y confiar en nosotros mismos nos ayuda a tomar decisiones informadas y a avanzar en la dirección correcta.

¿Qué ruta elegirás hoy?

*_~  EL INTESTINO GRUESO Y LAS EMOCIONES.LA INFORMACIÓN  ES MUY GENERAL.PARA SANAR SE REQUIERE UNA CONSULTA PERSONALIZAD...
04/09/2025

*_~ EL INTESTINO GRUESO Y LAS EMOCIONES.

LA INFORMACIÓN ES MUY GENERAL.
PARA SANAR SE REQUIERE UNA CONSULTA PERSONALIZADA.

El intestino grueso se compone de cuatro secciones:
Colon ascendente, problemas con los ascendentes, (padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos).

Colon transverso, problemas con colaterales (hermanos, por ejemplo)

Colon descendente, problemas con descendientes (hijos, hijas, yernos, nueras)
Colon sigmoide, conflicto con algo muy vil donde es necesario que el otro no exista.
Afecta al Riñón que es agua, líquido, fluido, que fluye, la sangre, la familia, los familiares.

En la medicina tradicional china el meridiano del intestino grueso tiene que ver con la tristeza y la capacidad de soltar, corresponde al inconsciente, el excremento representa el contenido del inconsciente.

Enojo, gran contrariedad familiar.
Conflicto con lo que está escondido y no queremos ver.
Cosas viejas que queremos guardar, vivencias, amores, recuerdos…
Algunas enfermedades y su conflicto (es una posibilidad, una explicación diferente acerca del porqué nos enfermamos)

Estreñimiento:
Miedo a dejar salir a la luz el contenido del inconsciente.
Resistencia a dar
Avaricia
El estreñimiento se puede producir por falta de movilidad del intestino, por falta de absorción de agua o por falta de formación de heces.
Si tiene que ver con el agua se relaciona con las emociones y con la madre. Podemos tener la necesidad de retener el amor materno o tener un sentimiento de culpabilidad como madre.
Relacionado con un conflicto de no soltar en cualquier aspecto, incluido el resentimiento.
Conflicto de controlador.
Cuando no podemos marcar nuestro territorio en el espacio donde vivimos por estar dominados por un macho o hembra alfa.
Querer esconder algo sucio.

Colitis
Pedazo tóxico
Acciones malintencionadas de familiares con rabia.
Hay una lucha para poder digerir, asimilar o soltar una cochinada…
Disputas con nosotros mismos y nuestros prejuicios.
Lucha permanente con una autoridad que me impide ser yo mismo.

Colitis ulcerosa.
Individuo hipócrita, y adulador capaz de todo por congraciarse, incluso de sacrificar su personalidad.

Recto
Sentido de soltar.
Conflicto de identidad
Lo que he sentido que me han hecho es tan grande, tan asqueroso que no puedo soltarlo fácil.

Fibrosis, desarrollo en exceso de tejido conectivo = miedo a la muerte de la madre real o simbólica, o a la muerte como madre.

Fibroma, tumor benigno = necesidad de retener a la madre o nuestra función materna.

Hemorroides
No encuentro mi sitio, conflicto de identidad.
Miedo a los plazos establecidos.
Presión creada por estados emocionales y temores que no se quieren mostrar.
Persona que se obliga a terminar algo o a hacer algo que no quiere.
Inseguridad interior, te obligas a hacer para tener.

Colon irritable
Miedo a relajarse, inseguridad.
Sumisión ante un dominante en un concepto de guarrada en familia, real o simbólica.
Gente que nos irrita en el entorno familiar.

Pólipos.
Un pólipo puede representar algo que se ha vivido como una mala jugada, una poliposis se viven muchas cosas como acciones traicioneras, mal intencionadas.
Ponemos trabas para dejar salir lo que ya no necesitamos.
Recto.
No querer perdonar algo que se ha vivido como una mala jugada, lo conservamos sintiendo que si lo soltamos parece que ha sido menos malo, resentimiento que produce rabia.!!

CUANDO MI MADRE NO ME MATERNOCuando dices “cuando mi madre no me materno”, estás tocando un tema profundo relacionado co...
02/09/2025

CUANDO MI MADRE NO ME MATERNO
Cuando dices “cuando mi madre no me materno”, estás tocando un tema profundo relacionado con el vínculo primario, la herida materna y cómo influye en la identidad, la autoestima y las relaciones.

Cuando mi madre no me materno…

Cuando mi madre no pudo maternarme, no fue porque yo no lo mereciera, sino porque ella tampoco recibió lo que necesitaba. Nadie puede dar lo que no ha aprendido a sostener.

No fue falta de amor, fue falta de recursos emocionales, de contención, de herramientas.

Su silencio, su ausencia o su dureza no fueron un reflejo de mi valor, sino del peso que cargaba.

Sin embargo, esa carencia dejó huellas: la sensación de no ser suficiente, la necesidad de aprobación, el miedo al abandono.

Y aquí estoy, adulta, reconociendo que esa niña interior sigue esperando brazos que la arrullen, palabras que la confirmen, ojos que la miren con ternura.

Hoy elijo darme lo que me faltó:

Abrazarme cuando tengo miedo, hablarme con dulzura cuando me equivoco, cuidarme como siempre anhelé que alguien me cuidara.

Porque maternarme a mí misma es la mayor forma de libertad y sanación.

No puedo cambiar la historia, pero puedo cambiar la forma en que me trato.

Puedo ser mi madre interna, mi refugio seguro, mi voz amorosa.

Y desde ese lugar, honro su historia, comprendo su límite y rompo el ciclo.

𝐄𝐥 𝐇𝐎𝐆𝐀𝐑 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀.Y si no funciona… no funciona nada.Porque escúchame bien:❌ No puedes construir un imperio...
26/08/2025

𝐄𝐥 𝐇𝐎𝐆𝐀𝐑 𝐄𝐒 𝐋𝐀 𝐏𝐑𝐈𝐌𝐄𝐑𝐀 𝐄𝐌𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀.

Y si no funciona… no funciona nada.

Porque escúchame bien:
❌ No puedes construir un imperio en la calle mientras tu casa es un campo de batalla.
❌ No puedes hablar de riqueza si tu pareja y tú ni siquiera saben cuánto entra y cuánto sale al mes.
❌ No puedes soñar con libertad financiera cuando en tu propia cama reina el caos, el desorden y las discusiones por dinero.

📌 El hogar funciona con las mismas reglas que cualquier empresa seria:
✔️ Presupuesto.
✔️ Metas claras.
✔️ Estrategia financiera.
✔️ Compromiso total de los socios.

Una sola economía. Una sola visión. Un solo plan.

Si tu pareja piensa “lo mío es mío y lo tuyo es tuyo”...
Están jugando a ser solteros con contrato de matrimonio.
Eso no es un hogar. Eso es un experimento destinado al fracaso.

⚠️ Y cuidado con esto:
Hay infidelidad física, sí.
Pero también existe la infidelidad financiera.
Y es igual de destructiva.

Ocultar deudas.
Mentir sobre ingresos.
Esconder compras.
Derrochar a escondidas.

❌ Todo eso es traición.
❌ Todo eso rompe la confianza.
❌ Todo eso destruye familias.

💣 Donde no hay orden financiero, hay peleas, estrés, ansiedad, desconfianza y separación.
Lo que empieza con “nomás me compré esto sin decirle”…
Termina en “esto no funciona, mejor nos separamos.”

Porque créeme…
El amor NO sobrevive cuando la deuda, el caos y la mediocridad se sientan todos los días en la mesa.

📍 Una pareja que no sabe administrar… está condenada a sobrevivir, no a prosperar.

🔥 ¿Quieres un hogar fuerte?
✔️ Que cada peso tenga nombre y propósito.
✔️ Que cada gasto se hable.
✔️ Que cada decisión se tome en equipo.
✔️ Que las metas sean de los dos.

💥 Porque si los dos reman hacia el mismo puerto… el barco avanza.
Pero si uno rema y el otro agujerea el bote… se hunden juntos.

No se trata de quién gana más.
No se trata de quién aporta más.
Se trata de remar juntos, de construir juntos, de proteger el hogar como si fuera la empresa más importante de tu vida.

𝐅𝐢𝐧𝐚𝐧𝐳𝐚𝐬 𝐬𝐚𝐧𝐚𝐬. 𝐇𝐨𝐠𝐚𝐫 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞. 𝐀𝐬í 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞 𝐮𝐧 𝐥𝐢𝐧𝐚𝐣𝐞.

"Lo más triste que puede pasar entre hermanos..."Lo más doloroso de un hermano no es la distancia física, sino cuando el...
15/08/2025

"Lo más triste que puede pasar entre hermanos..."

Lo más doloroso de un hermano no es la distancia física, sino cuando el silencio reemplaza a las risas que antes llenaban la casa. Cuando de compartir el mismo vientre, la misma infancia, los mismos secretos y travesuras… se pasa a no compartir ni una palabra.

A veces es un malentendido, una discusión en un mal momento, un orgullo que se infló hasta volverse un muro imposible de escalar. Y, sin darnos cuenta, dejamos que el rencor ocupe el lugar donde antes vivía el cariño.

Pero, ¿de verdad eso pesa más que todo lo que vivieron juntos?
¿Más que esas tardes de juegos improvisados?
¿Más que esos días en los que se abrazaban para enfrentar el mundo?
¿Más que ese idioma de miradas que nadie más entendía?

El tiempo pasa, y lo que hoy parece “no tan grave” puede volverse un arrepentimiento eterno. Un día ya no habrá oportunidad para decir “perdóname” o “te extraño”, y entonces el silencio será definitivo.

Un hermano no es solo un lazo de sangre; es la memoria viva de tu historia, la otra mitad de tus recuerdos, un pedazo de tu alma. Y cuando falta… siempre queda un vacío.

Quizá hoy sea el día para dejar el orgullo y dar el primer paso. Porque las reconciliaciones son más valiosas que las despedidas… y los abrazos siempre pesan más que los reproches. 🕊️❤️

10/08/2025

"Desconéctate para reconectar contigo mismo y con los demás."

Dile a tu médico que te duele el pecho… 🫀pero cuéntale también que ese dolor viene de la tristeza, de la angustia que te...
10/08/2025

Dile a tu médico que te duele el pecho… 🫀pero cuéntale también que ese dolor viene de la tristeza, de la angustia que te aprieta el alma.

Dile que tienes acidez… pero pregúntate también por qué, si con tu mente agitada se multiplica la producción de ácido en tu estómago.

Informa que tienes diabetes, sí… pero no olvides decir que la dulzura parece haberse esfumado de tu vida, y que te pesa demasiado el sabor de las frustraciones.

Menciona que sufres de migrañas… pero 🤕reconoce también que te duele el perfeccionismo, la autocrítica constante, la sensibilidad extrema a la opinión ajena y la ansiedad que nunca descansa.

Muchos desean curarse, pero pocos están dispuestos a neutralizar el ácido de la calumnia, el veneno de la envidia, los microbios del pesimismo y el cáncer del egoísmo.

No quieren transformar su forma de vivir.

Buscan la cura de un tumor… pero se resisten a soltar una vieja pena.

Quieren liberar sus arterias coronarias… 🫀pero siguen con el pecho cerrado por el rencor y la agresividad.

Desean sanar sus ojos … pero no se quitan la venda del juicio y la maledicencia.

Piden alivio para la depresión… pero no sueltan el orgullo herido ni el dolor por las pérdidas que no han sabido integrar.

Suplican ayuda para sus problemas de tiroides… pero ignoran sus propios rencores y frustraciones, y no se permiten expresar con claridad lo que realmente necesitan. Ruegan por sanar un nódulo en el pecho… pero siguen negándose a liberar la ternura y a dejar fluir la afectividad.
Piden intervención divina… pero hacen oídos sordos a los gritos de ayuda que vienen de las personas más próximas.

La vida nos habla de mil maneras.
Y sí, la enfermedad es una de ellas. A veces la más clara.
Porque el mensaje que nos trae es urgente y profundo: nos está haciendo falta más amor y más armonía en nuestra existencia.

02/08/2025

RECORDAR
COMUNICACIÓN ☆☆☆
COHERENCIA ♧♧♧
CONTENCIÓN ♡♡♡

Los padres que educan firmemente a sus hijos combinan amor y disciplina
¿Cómo?
•estableciendo límites claros y coherentes.
•fomentando la comunicación abierta
•el apoyo emocional dar cariño, comprensión en momentos difíciles.
Esta crianza implica
•ser un modelo a seguir.
• establecer rutinas y expectativas realistas
• flexibilidad y adaptación
• reconocer logros y esfuerzos.

28/03/2025

Se ejemplo...

Dirección

Sta. Victoria Las Diamelas
Chiclayo
074

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapeuta Melva Calderón -Qispikay ATI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapeuta Melva Calderón -Qispikay ATI:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram