15/08/2022
Información para todos :
¿Qué es la ciática?
La ciática es la afectación del nervio ciático desde la parte baja de la espalda, es decir, los lumbares, y baja por el glúteo pudiendo llegar hasta tener sensación de hormigueo o acorchamiento en la planta del pie.
Es una lesión del sistema nervioso y suele afectar únicamente a un lado del cuerpo.
🔹🔷 ¿Qué causa la ciática?
La causa es multifactorial, pero se entiende que la causa principal es por un pinzamiento del nervio ciático en alguna parte de su recorrido.
💠 Causas más frecuentes que solemos tratar en la consulta de fisioterapia:
✅ Espondilolistesis
Se trata de un desplazamiento de una vértebra sobre otra, por ejemplo, la vértebra L5 se desplaza sobre la vértebra S1, produciendo presión sobre el nervio ciático y con ello dolor.
✅ Tejido cicatrizal
Por una lesión anterior mal curada como puede ser por ejemplo una rotura muscular isquiosural y que esa cicatriz produzca compresión de la raíz nerviosa del nervio ciático.
✅Distensión muscular.
En una primera fase aguda de una distensión muscular, se produce una inflamación del músculo y puede estar comprimiendo el nervio.
✅ Hernia discal lumbar
La hernia discal o protusión discal es una enfermedad en que la parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, produciendo presión y un intenso dolor, que este dependerá de si el disco se desplaza hacia atrás o lateral modificando los síntomas a mayor o menor gravedad.
✅ Ciática por el embarazo
Durante el embarazo es común tener problemas a nivel lumbar, lumbago con ciática o ciática solamente, ya que el centro de gravedad se modifica por el peso del feto activando toda la cadena posterior durante mucho más tiempo produciendo compresión del nervio.
✅ Estenosis de canal lumbar
Se trata de un estrechamiento a nivel lumbar del conducto vertebral, suele producirse porque crece hueso o tejido, o en algunos casos, por ambas causas.
💠 Síntomas de ciática
✅ Ubicación del dolor de ciática
Rara vez suelen molestar los dos lados, suele ser un dolor constante a nivel del glúteo o una sola pierna.
✅ Ese dolor puede incrementar siguiendo el recorrido del muslo por la parte de atrás (recorrido del nervio ciático) pudiendo llegar hasta la planta del pie.
✅ Podemos describirlo como un dolor punzante o agudo, y se puede tener la sensación de hormigueo, adormecimiento o pérdida de fuerza del lado afectado.
🔷🔹Síndrome piramidal o falsa ciática
En muchas ocasiones decimos que tenemos dolor ciático cuando realmente se trata de una contractura o sobrecarga del nervio piramidal que se encuentra en el glúteo.
Este síndrome es conocido como falsa ciática o ciática piramidal, y tiene una sintomatología muy parecida al dolor ciático por la compresión muscular, pero no estará comprimiendo el nervio a nivel lumbar y sacro.
✅ Tratamiento de fisioterapia para la ciática.
El tratamiento dependerá del grado de dolor del paciente y de la causa de este
✅ Realizar una buena anamnesis y valoración fisioterapéutica.
✅ Individualizar el tratamiento dependiendo del paciente, su causa y dolor.
✔️ Diatermia
Se trata de una técnica que se aplica a través de una corriente de alta frecuencia que penetra en las capas más profundas de nuestro cuerpo, produciendo un efecto térmico, aumentando el metabolismo y con ello aliviando la inflamación.
✔️ fases agudas de dolor.
✔️Terapia manual en la zona lumbar y cadera
Una vez pasada la fase aguda, la terapia manual a nivel lumbar y/o cadera, dependiendo del dolor del paciente, será interesante trabajarla, con el objetivo de mejorar la rigidez y movilidad articular.
✔️ Ejercicios para la ciática
En el dolor de ciática está totalmente indicado la realización de ejercicios para mejorar la zona afectada una vez pase la fase aguda.
✔️Además, como tratamiento de fisioterapia para la ciática, se deberá pautar ejercicios de movilidad lumbar y cadera, trabajo de control motor y de fuerza, que deberán individualizarse según el tipo de paciente.
✔️ Movilidad cadera
En muchas ocasiones, una mala movilidad de cadera suele ser la causa de muchos problemas de ciática, ya que genera mayor tensión muscular y con ella más compresión del nervio.
✅Estiramiento del nervio ciático.
✅Fortalecer la cadena posterior.
✅Cada tratamiento debe ser
personalizado.
✅✔️Confirma que el persona de salud que te atiende es Fisioterapeuta avalado con su número de colegiatura profesional en el colegio tecnologos médicos del Perú .
-Créditos a quien corresponda .