15/10/2025
⛅ PÉRDIDA PERINATAL
El deseo de cualquier es que su nazca sano y pueda tener una vida plena, pero en algunas ocasiones esto no es posible. Las complicaciones que pueden presentarse a lo largo del proceso a veces terminan con un desenlace inesperado: la interrupción del , denominado "Muerte Perinatal".
Cuando esto sucede, los padres necesitan recorrer un camino de recuperación emocional hasta llegar a restablecer futuras ilusiones, ya que es una experiencia que deja una profunda huella en el alma. Aunque el recuerdo de esta vivencia estará siempre en los corazones de los , existe la posibilidad de salir del dolor y construir .
🔶 «Solo las personas capaces de intensamente pueden sufrir un gran , pero esta misma necesidad de amar sirve para contrarrestar sus y las cura». -Leo Tolstoy 🔶
Más del 80% de los ocurren antes de las 12 semanas y en más del 60% de los casos se debe a alteraciones en los del . El proceso de por la se describe por las siguientes etapas:
☔ : se caracteriza por la confusión y el abatimiento ante lo sucedido. Es frecuente que se produzca la negación de la pérdida y se mezclen sensaciones de irrealidad.
☔ : intensos sentimientos de pena y salen a la luz. Una fuerte brota desde dentro, acompañada por la inseguridad y el dolor que causa la separación.
☔ : en esta etapa la mente se ve invadida por pensamientos constantes acerca de la pérdida. Hay una rumiación desesperada, la falta de y visión de futuro se apodera de la persona.
☔ y Recuperación: en estos momentos comienza la reconstrucción de la realidad con un ante la ausencia. La pérdida se integra a nivel emocional y los sentimientos se apaciguan. La mente se abre a la proyección de futuro, y si bien no implica que la persona olvide, ésta es capaz de iniciar una vida más funcional.
👉 Cabe añadir que, una vez superado el proceso de duelo, es habitual que se produzca el «efecto aniversario», es decir, el empeoramiento emocional coincidiendo con fechas especiales, como el día en que se produjo la pérdida o las fechas estimadas para el nacimiento del bebé.
Cada padre y necesita su ritmo para afrontar la pérdida. No hay reglas escritas sobre el tiempo estimado para la muerte de un hijo, por lo que el proceso emocional de curación tomará en cada uno su propia forma y camino.
🍁 Teniendo en cuenta que la salud mental de la madre repercute directamente en el desarrollo del feto es incuestionable la importancia que tiene la . La puede ayudar a: superar el duelo por la pérdida de un hijo, afrontar una depresión postparto o durante el embarazo, abordar trastornos de ansiedad y estrés , abandonar el consumo de sustancias/drogas, prevenir complicaciones durante el embarazo, etc.
La terapia aporta estrategias psicológicas para que la persona afronte el sufrimiento. Así mismo, es una importante vía de prevención que puede evitar el desarrollo de trastornos mentales perinatales, identificando con antelación los factores de riesgo y actuando sobre ellos. Pero ante todo, la psicoterapia es la puerta que arroja esperanza cuando creemos que ya no hay salida 🙌
📝 Psicóloga Alicia Yagüe Fernández