16/10/2025
DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN.
Desde la Dirección Ejecutiva de la Red de Salud Cotabambas estamos comprometidos en promover las buenas prácticas de una alimentación saludable en el bienestar de los miembros de las familias en la provincia Cotabambas en especial de los niños y niñas en proceso de desarrollo.
Por ello invitamos a la población a ser parte de las actividades a desarrollarse hoy 16 de octubre en las inmediaciones del distrito de Tambobamba en el gran pasacalle por Día Mundial de la Alimentación.
El Día Mundial de la Alimentación, que se celebra el 16 de octubre, conmemora la fundación de la FAO en 1945 y tiene como objetivo concienciar sobre el problema del hambre, promover la seguridad alimentaria y la nutrición, y fomentar la acción global para erradicar el hambre y mejorar los sistemas agroalimentarios para que todos tengan acceso a alimentos nutritivos y suficientes.
Orígenes y Objetivos
• Fundación de la FAO:
El 16 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) fue fundada con el objetivo de liberar a la humanidad del hambre y la malnutrición.
• Promoción de la seguridad alimentaria:
Se estableció este día para concienciar sobre la necesidad de garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos nutritivos y suficientes.
• Fomento de la acción global:
Busca promover la colaboración internacional y la adopción de soluciones sostenibles para crear un sistema alimentario más inclusivo y resiliente.
Desafíos actuales
• Causas del hambre:
El acceso a alimentos nutritivos se ve obstaculizado por conflictos, crisis económicas, cambio climático, desigualdades y otros factores,.
• Doble carga de la malnutrición:
A pesar de la persistencia del hambre, también existe una alta tasa de obesidad, lo que indica un problema de acceso a dietas saludables y equilibradas.
¿Qué se puede hacer?
• Promover dietas saludables:
Fomentar el consumo de alimentos nutritivos y la adopción de hábitos alimentarios saludables.
• Apoyar la producción local:
Contribuir a la sostenibilidad del sistema alimentario y apoyar a los pequeños productores comprando productos locales y de temporada.
• Reducir el desperdicio de alimentos:
Evitar tirar comida y planificar las comidas para aprovechar los alimentos disponibles.