16/09/2025
🕷️El acoso laboral o mobbing no siempre se manifiesta de forma directa y evidente. Gran parte de este fenómeno se esconde en los detalles, en conductas sutiles y difíciles de identificar, tal como ha documentado la psicóloga y socióloga Marie-France Hirigoyen en sus exhaustivos estudios.
👁️ A diferencia de las agresiones verbales o físicas, estas acciones insidiosas operan bajo la superficie, erosionando lentamente la autoestima y el bienestar de la víctima. Hablamos de la exclusión social del equipo, la negación sistemática de información clave para el desempeño del trabajo, la crítica constante y desproporcionada, o la asignación de tareas sin sentido o por debajo de las capacidades del empleado.
🧐 Estas tácticas, aunque no parezcan graves de forma aislada, se convierten en una forma de hostigamiento cuando son persistentes.
🕵🏼♀️ El verdadero problema radica en que estas conductas son síntomas de una organización disfuncional. No basta con atender a las víctimas; es crucial abordar las fallas estructurales que permiten que el acoso prospere. La intervención debe centrarse en transformar la cultura corporativa, promoviendo la transparencia, la comunicación abierta y un liderazgo ético.
🗣️Es responsabilidad de la dirección identificar y corregir las dinámicas tóxicas, ya que, como señaló el Dr. Iñaki Piñuel: el acoso es el fracaso del liderazgo.