18/08/2025
ǫᴜᴇ́ ᴇꜱ ᴇʟ ꜱᴜᴇʟᴏ ᴘᴇ́ʟᴠɪᴄᴏ
Es un conjunto de músculos, ligamentos y tejido conectivo que forman una “hamaca” en la parte baja de la pelvis.
Su función es:
- Sostener órganos pélvicos (vejiga, útero, recto).
- Controlar continencia urinaria y f***l.
- Participar en la función sexual.
- Ayudar en la estabilización del tronco.
🌸 ᴄᴀᴍʙɪᴏꜱ ᴅᴜʀᴀɴᴛᴇ ᴇʟ ᴇᴍʙᴀʀᴀᴢᴏ
- Mayor peso y presión: el útero crece y ejerce más carga sobre los músculos.
- Hormonas (relaxina, progesterona) : aumentan la elasticidad, pero también pueden debilitar el tono muscular.
- Aumento del flujo sanguíneo: más volumen en la zona pélvica, que puede generar sensación de pesadez.
Posibles síntomas: escapes de o***a, sensación de “bulto” o pesadez vaginal, dolor lumbar.
🌸 ¿ᴄᴏᴍᴏ ᴄᴜɪᴅᴀʀʟᴏ?
- Ejercicios de Kegel: contracciones voluntarias del suelo pélvico, cortas y largas, varias veces al día.
- Ejercicios hipopresivos (en segundo trimestre o postparto, según indicación profesional): ayudan a fortalecer sin aumentar la presión abdominal.
- Evitar el estreñimiento: buena hidratación, fibra y actividad física suave.
- Postura correcta: mantener la pelvis alineada y evitar permanecer mucho tiempo de pie sin moverse.
🌸 ᴘʀᴇᴘᴀʀᴀᴄɪᴏ́ɴ ᴘᴀʀᴀ ᴇʟ ᴘᴀʀᴛᴏ
- Masaje perineal (desde semana 34 aprox.): mejora la elasticidad y disminuye el riesgo de desgarro.
- Ejercicios de conciencia corporal: aprender a relajar y contraer los músculos, porque durante el parto es tan importante saber soltar como fortalecer.
🌸ᴘᴏꜱᴛᴘᴀʀᴛᴏ
- Recuperación progresiva del tono muscular.
- Evaluación por fisioterapia de suelo pélvico a las 6–8 semanas para prevenir incontinencia o prolapsos.
🌸 Recorda: tu recuperación lleva tiempo, escucha tu cuerpo. Tratalo con paciencia y cariño.