Red de Salud Huánuco

Red de Salud Huánuco MISIÓN: «Gestionar y promover el desarrollo humano sostenible en los pobladores de la Región Huánuco

Cuenta oficial de la Red de Salud Huánuco, administrada por la Oficina de Comunicaciones

‼️Realizan Asistencia Técnica para la implementación de la iniciativa HEARTS🩺‼️✅La Red de Salud Huánuco, a través del Pr...
11/11/2025

‼️Realizan Asistencia Técnica para la implementación de la iniciativa HEARTS🩺‼️

✅La Red de Salud Huánuco, a través del Programa de Enfermedades No Transmisibles liderado por la Lic. María Zevallos, desarrolló una asistencia técnica dirigida al personal asistencial de las IPRESS, con el objetivo de fortalecer los conocimientos y competencias en la aplicación de la Vía Clínica HEARTS para el manejo de la hipertensión arterial.

✅Durante la jornada la Méd. Silvia Trujillo Eugenio, abordó temas de gran relevancia relacionados con la evaluación del riesgo cardiovascular, la toma adecuada de la presión arterial, y la implementación del programa HEARTS, orientado a fortalecer, integrar y mejorar la calidad de la atención en la prevención y control de las enfermedades no transmisibles dentro del primer nivel de atención en salud pública.

10/11/2025

¡𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚𝐧𝐳𝐚 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐮𝐝 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐳𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐥𝐞𝐣𝐚𝐝𝐚𝐬❗ 🩺

👉A través de nuestras Brigadas de Salud Familiar, llegamos a Ingenio Bajo, donde conocimos a Luhana, una niña con problema visual. Coordinamos su traslado al Hospital Regional Hermilio Valdizán, donde recibió atención especializada.

💖 Historias como la suya nos inspiran a seguir trabajando por el derecho a la salud en cada rincón de nuestra provincia.

💯𝐂𝐨𝐧 𝐞́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐦𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 ❞𝐌𝐢𝐧𝐬𝐚 𝐌𝐨́𝐯𝐢𝐥❞ 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 ...
10/11/2025

💯𝐂𝐨𝐧 𝐞́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐲 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐚𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐬𝐞 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨́ 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐦𝐞́𝐝𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚 ❞𝐌𝐢𝐧𝐬𝐚 𝐌𝐨́𝐯𝐢𝐥❞ 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐌𝐚𝐫𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐕𝐚𝐥𝐥𝐞‼️
✅Con una masiva participación de la población, se dio inicio al primer día de la campaña médica especializada “Minsa Móvil” en el distrito de Santa María del Valle, jornada sanitaria que acerca los servicios médicos gratuitos a toda la población.

✅El lanzamiento oficial de la jornada contó con la presencia de la autoridad local del distrito, la gerente regional de Desarrollo Social, Dra. Denny Ríos, el director regional de Salud, Dr. Gustavo Barrera, el director ejecutivo de la Red de Salud Huánuco, Mg. Luis Macha, así como personal asistencial y administrativo del sector Salud.

✅Durante esta primera jornada, los pobladores del distrito accedieron gratuitamente a diversos servicios especializados, entre ellos cardiología, ecografía, dermatología, pediatría, odontología, medicina general, laboratorio, entre otros servicios.

🧏‍♂️cabe precisar que, la campaña continuará mañana desde las 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en la plaza de armas del distrito de Santa María del Valle.

10/11/2025

((🔴)) Lanzamiento Oficial de la Campaña Minsa Móvil en el distrito de Santa María del Valle.

10/11/2025

🔴 Desde Santa Maria del Valle, gran campaña de salud gratuita-𝐌𝐢𝐧𝐬𝐚 𝐌𝐨́𝐯𝐢𝐥, atención a toda la población en distintas especialidades médicas con los mejores especialistas del Ministerio de Salud.

✅️Con el objetivo de mejorar la capacidad operativa y la calidad de atención en los establecimientos de salud, el Gobier...
08/11/2025

✅️Con el objetivo de mejorar la capacidad operativa y la calidad de atención en los establecimientos de salud, el Gobierno Regional de Huánuco ha dotado de modernos equipos biomédicos a cinco centros de salud anillos de contingencia de nuestra provincia de Huánuco.

✅️Los establecimientos beneficiados con los modernos equipos fueron los centros de salud Amarilis, Perú Corea, Potracancha, Aparicio Pomares y Las Moras; recibieron equipos de última generación, entre los que destacan camillas obstétricas, cunas radiantes, equipos bioquímicos automatizados y equipos hematológicos, que contribuirán significativamente al fortalecimiento de los servicios de diagnóstico y atención médica.

✅️El acto de inauguración fue presidido por el gobernador regional de Huánuco, quien, junto a las autoridades del sector salud, reafirmó su compromiso de continuar impulsando acciones que mejoren la infraestructura y el equipamiento de los centros de salud en toda la región.

08/11/2025

(🔴) Inauguración de equipos bioquímicos automatizados en el Centro de Salud Amarilis.

08/11/2025

📱𝐂𝐎𝐍𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐈𝐊 𝐓𝐎𝐊
🦟𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐧𝐠𝐮𝐞🦟
👉Participante N ° 9 - Melzi viviana claudio Gonzales
Centro de Salud Peru Corea📱

  || En el marco de la 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐧𝐠𝐮𝐞, se están llevando a cabo intensas sesiones educativas y de s...
07/11/2025

|| En el marco de la 𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐧𝐠𝐮𝐞, se están llevando a cabo intensas sesiones educativas y de sensibilización en diversas instituciones educativas, con el objetivo estratégico de lograr "Colegios Seguros, Libres de Dengue y sin Zancudo".

🦟🦟Estas intervenciones, lideradas por personal de salud, buscan concientizar a la comunidad escolar sobre la importancia de la 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐥𝐚 𝐞𝐥𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐢𝐚𝐝𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐨𝐬𝐪𝐮𝐢𝐭𝐨 𝐀𝐞𝐝𝐞𝐬 𝐚𝐞𝐠𝐲𝐩𝐭𝐢. En esta ocasión, la campaña se ha desplegado con éxito en la Institución Educativa Javier Pulgar Vidal, ubicada en el centro poblado de La Esperanza, y en la Institución Educativa Primaria Juan Antonio Ponce Vidal, en el sector de Las Terrazas de Llicua.

07/11/2025

📱𝐂𝐎𝐍𝐂𝐔𝐑𝐒𝐎 𝐃𝐄 𝐓𝐈𝐊 𝐓𝐎𝐊
🦟𝐒𝐞𝐦𝐚𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐧𝐠𝐮𝐞🦟
👉Participante N ° 8 - Deivi Puente Mendoza
🏥𝐂𝐄𝐍𝐓𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐒𝐀𝐋𝐔𝐃 𝐀𝐌𝐀𝐑𝐈𝐋𝐈𝐒📱

Dirección

Avenida Carretera Central N° 226-Llicua Baja/Amarilis
Huánuco

Horario de Apertura

Lunes 08:15 - 12:45
14:45 - 17:15
Martes 08:15 - 12:45
14:45 - 17:15
Miércoles 08:15 - 12:45
14:45 - 17:15
Jueves 08:15 - 12:45
14:45 - 17:15
Viernes 08:15 - 12:45
14:45 - 17:15

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Red de Salud Huánuco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

RESEÑA HISTÓRICA

La Red de Salud Huánuco se inicia como Órgano desconcentrada de la Dirección Regional de Salud con la Promulgación de la Resolución Ministerial Nº 638-2003-SA/DM del 3 de Junio del 2003, mediante el cual se aprueba el documento “Delimitación de las Direcciones de Salud, Direcciones de Redes de Salud y Microrredes de Salud del Ministerio de Salud, que contiene el número, la población asignada y la descripción del ámbito geográfico de las Direcciones de Salud, Direcciones de Red de Salud y Microrredes de Salud a nivel nacional, en el cual se observa que la DIRESA HUÁNUCO, está conformada por 3 Redes de Salud y 26 Microrredes de Salud, según esta norma aludida la Red de Salud Huánuco estaba conformada por 15 Microrredes: Jesús, Rondos, Baños, Aparicio Pomares, Margos, Amarilis, Quera, Acomayo, Panao, Ambo, San Rafael, Yarowilca, Hucaybamba, Huacrachuco, Huacar y el Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, con una población asignada de 524,578 Habitantes. Consecuentemente, mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 703-2003-GRH, del 21 de noviembre del 2003, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Dirección de Red de Salud Huánuco, y mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 507-2004- GRH-UPR del 26 de agosto del 2004 se aprueba el Cuadro para Asignación de Personal (CAP). Con la finalidad de validar las Redes y Microredes constituidas según la Resolución Ministerial Nº 638-2003-SA/DM; mediante la Resolución N° 1217-2004/MINSA del 17 de diciembre del 2004, se autorizan a las Direcciones Regionales de Salud y gobierno Regional la Revisión de la Resolución aludida y de ser necesario proponer la modificación de la Delimitación de Redes. Al respecto la DIRESA HUÄNUCO ni el Gobierno Regional presentaron alguna modificación a las Delimitaciones, quedándose considerada la Dirección de Red de Salud Huánuco como Órgano desconcertado tal como se establecía en la Resolución Ministerial N° 636-2003-SA/DM. Posteriormente, el 22 de julio del 2004 mediante Oficio N° 1262-2004- OGPE-OPE/MINSA, de conformidad a lo señalado en al artículo 23°- Pautas relativas a las Unidades Ejecutoras para el año 2005 de la Directiva N° 012-2004-EF/76.01 ”Directiva para la programación y formulación del presupuesto de los Gobiernos Regionales para el año fiscal 2005”, emite la opinión favorable para la creación de la Unidad Ejecutora Red de Salud Huánuco, bajo el criterio de Desconcentración Administrativa que incidirá en el grado de autonomía funcional de la misma. En ese sentido mediante Oficio N° 0808-2005-EF/76.15, de fecha 12 de Julio del 2005, el Director General de la Dirección Nacional de Presupuesto Público, considera procedente la creación de la Unidad Ejecutora 404 Red de Salud Huánuco para el año fiscal 2006, por lo que con fecha 15 de Julio del 2005, mediante Oficio N° 463-E-2005-GRH/GRPPAT, el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, comunica al Director General de la Dirección Regional de Salud Huánuco la Creación para el año fiscal 2006 de la UNIDAD EJECUTORA 404 RED DE SALUD HUÁNUCO. En ese mismo orden, el Gobierno Regional Huánuco en el ámbito de sus funciones y competencias otorgadas por las Leyes orgánicas, mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 135-2006-GRH/PR, de fecha 10 de marzo del 2006, se Aprueba la Organización Administrativa Funcional desconcentrada de las Redes y Microrredes de Salud de la Dirección Regional de Salud Huánuco, la misma que está constituida por las Direcciones de Redes de Salud Huánuco, Marañon y Leoncio Prado; en el cual se advierte que la Dirección Red de Salud Huánuco tiene dentro de su ámbito jurisdiccional a 16 Microrredes: Jesus, Rondos, Baños, Aparicio Pomares, Margos, Amarilis, Santa Maria del Valle, Quera, Acomayo, Panao, ambo, Huacar, San Rafael, Yarowilca Huacrachuco y Hucaybamba. Instituido las Organizaciones Orgánicas desconcentradas reformuladas y aprobadas por el Gobierno Regional; mediante Oficio N° 6677-2006- GR/HCO-DRS-DG-DEA, de fecha 28 de Diciembre del 2006 el Director General de la Dirección Regional de Salud Huánuco comunica que a partir del 01 de Enero del 2007 entrara en funcionamiento la UNIDAD EJECUTORA 404 - RED DE SALUD HUÁNUCO; con responsabilidad en las acciones administrativas, financieras y económicas, administrando los recursos financieros no de todas las Microrredes aprobadas en la R.E.R. N° 135-2006-GRH/PR, sino sólo de los establecimientos de salud de las provincias de Huánuco, Ambo, Panao, parte de Lauricocha y Yrowilca; esta categoría le ha permitido desde entonces la capacidad de ejecución presupuestal autónoma, configurándose además su ámbito jurisdiccional en el marco del proceso de descentralización y asume la gestión sanitaria en el territorio correspondiente a la región Huánuco la cual incluye a 4 provincias del departamento de Huánuco: Ambo, Huánuco, Pachitea, y Lauricocha, con 13 Microredes: Jesús, Rondos, Baños, Aparicio Pomares, Margos, Amarilis, Santa María del Valle, Quera, Acomayo, Panao, ambo, Huacar y San Rafael. Por lo tanto para la implementación de la Sede Administrativa donde se desarrollaría las acciones administrativas era necesario desplazar el Recurso Humano idóneo a las necesidades de la nueva Unidad Ejecutora es por eso que mediante Resolución Directoral 364-2007-GR-HCO/DRS-DIREDHCO-DE-DA-URH, de fecha 25 de diciembre del 2007, en el artículo 1° se Resuelve Formalizar en vías de regularización, a partir del 01 de enero del 2007, la TRANSFERENCIA DE RECURSOS HUMANOS, de las dependencias: Centros de Salud Carlos Showing Ferrari, Ambo, Aparicio Pomares y Panao, a la Sede Administrativa de la Unidad Ejecutora 404 Dirección Red de Salud Huánuco, en un numero de 12 personas con sus respectivos cargos y nivel. Desde ese entonces en el ámbito de las funciones y competencias adquiridas como Unidad Ejecutora 404 Dirección Red de Salud Huánuco, direcciona el proceso sanitario como derecho inherente del Estado, a través de la ejecución de políticas y capacidades de regulación, cumplimiento de normas así como la toma de decisiones adecuadas que le permitan garantizar la calidad, acceso y oportunidad de la prestación de servicios de salud en el ámbito de su jurisdicción. Asimismo como resultado de las nuevas Funciones y Competencias a desempeñar como Unidad Ejecutora, se hizo necesario reformular el Reglamento de Organizaciones y Funciones (ROF) el mismo que después de superar diversos inconvenientes fue aprobado mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 778-2007-GRH/PR, de fecha 20 de setiembre del 2007. En el año 2011, mediante R.E.R. N° 746-GRH/PR, de fecha 07 de agosto del 2011, se Resuelve en su artículo primero aprobar la Reorganización Administrativa Funcional y Operativa de las Redes y Microrredes de Salud de la Región Huánuco, considerando la organización geopolítica y poblacional de la región, estableciéndose la delimitación geográfica de las provincias como el ámbito de las Redes de Salud y la delimitación geográfica de los distritos como el ámbito de las Microrredes de Salud. En el mismo año, mediante la vigésima sexta Disposición Complementarias y Finales de la Ley N° 29812 “Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012”, publicado en el diario oficial “El Peruano” el 09 de diciembre del 2011, se crea entre otras la Unidad Ejecutora 406 Salud Dos de Mayo del Pliego Gobierno Regional del Departamento de Huánuco, por esa razón, a partir del año 2013, la Unidad Ejecutora 404 Red de Salud Huánuco quedó reorganizado con 3 Redes de Salud: Huánuco, Ambo y Pachitea; 24 Microrredes y 104 Establecimientos de Salud, EE de SS que en el tiempo se fueron incrementado por que actualmente cuenta con 109 Establecimientos de Salud. En la actualidad también se cuenta con nuevo ROF Modificado, el mismo que ha sido aprobado mediante Ordenanza Regional N° 013-2015- CR/GRH, de fecha 25 de mayo del 2015, Publicado en el diario Oficial “El Peruano” el 30 de mayo del 2015. Asimismo se cuenta con nuevo Cuadro de Asignación de Personal – Provisional (CAP-P), aprobado mediante Ordenanza Regional N° 055-2016-CR-GRH, de fecha 24 de agosto del 2016 y publicado en el diario Oficial “El Peruano” el 27 de agosto del 2016.