14/03/2025
LAS LAGUNAS SAGRADAS: LAS HUARINGAS
Las lagunas conocidas como Las Huaringas son consideradas sagradas por las comunidades andinas de Huancabamba y Ayabaca. Se les atribuyen poderes sobrenaturales y son esenciales en la medicina tradicional andina. Los curanderos y maestros de la región afirman que estas aguas tienen el poder de curar enfermedades físicas y espirituales.
Las Huaringas son vistas como portales entre el mundo físico y el mundo espiritual, y su prestigio ha trascendido el ámbito local, atrayendo a personas de la costa, la sierra e incluso del Ecuador y Lima. Se cree que en sus aguas habitan espíritus poderosos capaces de sanar o de transmitir poderes a los curanderos.
Características y ubicación
Las Huaringas son 14 lagunas ubicadas en la sierra de Huamaní, al norte de Huancabamba, a altitudes que superan los 4,000 metros. La más conocida es la Laguna Shimbe, famosa por sus propiedades curativas.
Cada laguna tiene su propio nombre, poderes específicos y es utilizada para distintas finalidades curativas o iniciáticas. Los baños rituales en estas aguas son fundamentales para las limpias espirituales, y los peregrinos suelen llevarse agua en botellas para seguir el tratamiento en casa.
Riuales y peregrinaciones
Los rituales en Las Huaringas son dirigidos por curanderos que llevan a los pacientes a las lagunas para baños de florecimiento y purificación. Durante los baños, se realizan ofrendas de flores, alcohol, tabaco y alimentos para propiciar a los espíritus.
Además de los baños, se realizan oraciones, cantos y el consumo de la huachuma (San Pedro), un cactus alucinógeno que permite al curandero entrar en contacto con los espíritus y realizar diagnósticos o limpias más profundas.
La peregrinación a Las Huaringas es vista como un viaje espiritual de purificación y renovación, donde el paciente o el iniciado recibe energía y poderes que le ayudarán en su vida o en su labor como curandero.
Las Huaringas como lugar de iniciación
Para los maestros curanderos, Las Huaringas son el lugar donde reciben su iniciación. Muchos afirman haber sido elegidos o haber recibido el don de curar tras bañarse en sus aguas o tener visiones durante el uso de la huachuma.
En el proceso de transmisión del poder, los curanderos deben llevar sus varas mágicas (de chonta) y objetos de poder para ser refrescados y reenergizados en las aguas sagradas. Si un maestro muere sin pasar su poder a otro, su vara debe ser devuelta a Las Huaringas para evitar que cause daño a sus descendientes.
La cosmovisión andina en torno a Las Huaringas
En la cosmovisión andina, el agua de Las Huaringas purifica el cuerpo y el espíritu, limpiando las energías negativas y restableciendo la armonía entre el individuo y el universo. Se considera que estas lagunas son el corazón del mundo espiritual, donde los espíritus tutelares (apus) tienen su morada.
Se establece una relación estrecha entre los lagos y el linaje del curandero: las varas, las piedras y otros elementos de la mesa del curandero deben ser constantemente revitalizados en estos lugares de poder.
Sincretismo religioso
A pesar del fuerte sincretismo con el cristianismo, Las Huaringas siguen siendo vistas como espacios sagrados prehispánicos. Las ofrendas a los apus y las huacas coexisten con rezos cristianos y la invocación de santos. Este sincretismo permite que los rituales sean comprendidos como una continuidad cultural que integra la espiritualidad indígena y la influencia colonial.
Conclusión
Las Huaringas no solo son lugares de peregrinación y sanación, sino que representan el centro espiritual de la medicina tradicional andina del norte del Perú. En ellas se mantiene vivo un sistema de creencias que vincula al ser humano con las fuerzas sagradas de la naturaleza.