03/11/2025
EsSalud fortalece la integridad de su gestión promoviendo la ética y la transparencia entre su personal
* La Oficina de Integridad impulsa acciones concretas y constantes para prevenir actos de corrupción.
Con el firme propósito de fortalecer la confianza ciudadana y garantizar una gestión pública honesta y transparente, el Seguro Social de Salud (EsSalud) viene impulsando una serie de acciones orientadas a consolidar una cultura institucional basada en la ética, la integridad y la rendición de cuentas.
Estas iniciativas son lideradas por la Oficina de Integridad, unidad encargada de promover políticas, capacitaciones y herramientas para prevenir actos de corrupción y reforzar los valores éticos en todos los niveles de la institución.
Su labor se alinea con los estándares establecidos por la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), mediante el Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción (ICP), que mide el grado de cumplimiento y fortalecimiento institucional en materia de integridad.
Compromiso en Lambayeque
En el marco de estas acciones, se realizó en la ciudad de Chiclayo la conferencia “Fortaleciendo la cultura de integridad y la lucha contra la corrupción”, liderada por el presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, y la jefa de la Oficina de Integridad, Silvia Karen Burga Cabrera, y en la que participaron más de 120 servidores asistenciales y administrativos de la Red Prestacional Lambayeque.
“La integridad no es una opción, es una obligación ética y legal. Una gestión íntegra no solo mejora los servicios, sino que devuelve la confianza a los asegurados”, sostuvo el presidente ejecutivo durante su intervención, reafirmando la política de cero tolerancia a la corrupción que impulsa su gestión.
Durante el encuentro se realizó la suscripción simbólica del Acta de Compromiso por la Integridad, mediante la cual los participantes ratificaron su voluntad de actuar con transparencia, honestidad y responsabilidad en el ejercicio de la función pública.
Por su parte, la jefa de la Oficina de Integridad destacó que “la lucha contra la corrupción empieza con el compromiso personal” e instó a los asistentes a convertirse en agentes de cambio dentro de sus equipos y servicios.
Impacto y beneficios
La conferencia de Chiclayo reforzó el liderazgo ético desde la alta dirección de EsSalud y comprometió a todos los niveles jerárquicos con una gestión pública honesta, responsable y orientada al bien común. Su impacto se refleja en una mayor concienciación institucional sobre la importancia de la integridad, el fortalecimiento de las prácticas de transparencia y la formación de agentes de cambio comprometidos con la ética.
“Estos esfuerzos contribuyen a reducir los riesgos de corrupción, mejorar la eficiencia en la gestión y fortalecer la confianza ciudadana en los servicios que brinda la institución, consolidando así una cultura ética sostenible que promueve alianzas y buenas prácticas en beneficio de todos los asegurados”, agregó el Dr. Acho.
Acciones 2025
Durante el presente año, la institución ha desplegado 14 campañas informativas internas mediante canales digitales y la plataforma “Somos EsSalud”, acompañadas de la difusión de afiches en sedes de alto tránsito a nivel nacional. Asimismo, 4189 nuevos servidores recibieron inducción en integridad pública, abordando valores institucionales, deberes, prohibiciones y canales de denuncia de presuntos actos de corrupción.
Para reforzar esta formación continua entre el personal de EsSalud, se incorporaron 19 temáticas sobre integridad en el Plan de Desarrollo de Personas, complementadas con 27 charlas de sensibilización que alcanzaron a más de 4900 trabajadores en todo el país.
“Estas acciones reflejan el compromiso sostenido de EsSalud con la promoción de una cultura ética sólida, basada en la transparencia, el respeto por los recursos públicos y el servicio honesto a la ciudadanía, que merece instituciones limpias, íntegras y humanas. Ese es el EsSalud que estamos construyendo”, enfatizó el titular de la seguridad social.