27/10/2025
🔍 | Cuando una madre lleva a su hijo con fiebre a una posta, espera atención rápida. Pero en Junín, eso es cada vez más difícil. De sus 562 centros de salud, el 99% tiene deficiencias de infraestructura o equipamiento (Ministerio de Salud del Perú, 2025). Hoy, Junín es la tercera región con peor capacidad de atención médica del país.
📊La situación se vuelve más crítica cuando aumentan los casos que requieren atención. Solo en 2025, más de 46 mil personas —en su mayoría niños y adultos mayores— sufrieron infecciones respiratorias agudas (IRA). Y cuando se agravan, la hospitalización es clave, pero en Junín hay apenas 1 cama hospitalaria por cada mil habitantes, por debajo del estándar de la OMS de hasta 4 camas (MINSA, 2025).
¿Que se está haciendo? Muy poco. Más de S/ 275 millones en obras de salud siguen paralizadas: módulos sin terminar, centros abandonados, hospitales detenidos en Satipo y Huancayo (CGR, 2025). Dinero que no cura, camas que no existen, equipos que nunca llegaron al Hospital Regional Daniel Alcides Carrión de Huancayo.
👉Desde 2019, Junín pasó de ejecutar el 47.5 % al 99.9% de su presupuesto en salud. Solo hasta septiembre de este año ya va en 82 % (MEF, 2025). Pero, eso no se traduce en atención de calidad.
Fortalecer el sistema de salud no puede seguir esperando. Lo urgente es transformar el presupuesto en atención real: hospitales modernos, laboratorios equipados y personal suficiente. Cada día que pasa, se arriesgan vidas (OMS, 2017).
¿Y tú? ¿Confiarías en tu posta si mañana tu familia necesita atención?🤔