23/09/2025
Noticiero Psicológico
Diversas investigaciones han demostrado que la práctica del mindfulness puede convertirse en una herramienta poderosa para reducir prejuicios y actitudes discriminatorias. Ejercicios de meditación centrados en la atención plena o en la bondad amorosa (loving-kindness meditation) han mostrado efectos positivos tanto en intervenciones breves como en entrenamientos de varias semanas, logrando disminuir sesgos raciales, de género, de edad o hacia grupos marginados. Estos cambios no ocurren porque las personas “eliminen” automáticamente sus creencias, sino porque el mindfulness ayuda a modular las respuestas automáticas que suelen alimentar el prejuicio, fomenta una mayor empatía hacia los demás y abre la posibilidad de construir relaciones más justas e inclusivas.
📚 Investigaciones clave
Golec de Zavala, A., Keenan, O., Ziegler, M., Mazurkiewicz, M., Nalberczak-Skóra, M., Ciesielski, P., Wahl, J. E., & Sedikides, C. (2024).
Mindful-Gratitude Practice Reduces Prejudice at High Levels of Collective Narcissism.
Publicado en Psychological Science.
Kang, Y., Gray, J. R., & Dovidio, J. F. (2014).
The Nondiscriminating Heart: Loving-Kindness Meditation Training Decreases Implicit Intergroup Bias.
Publicado en Journal of Experimental Psychology: General.
Stell, A. J., & Farsides, T. (2016).
Brief Loving-Kindness Meditation Reduces Racial Bias, Mediated by Positive Other-Regarding Emotions.
Publicado en Motivation and Emotion.
Lueke, A., & Gibson, B. (2016).
Brief Mindfulness Meditation Reduces Discrimination.
Publicado en Psychology of Consciousness: Theory, Research, and Practice.
Cai, H., Wu, Q., & Brown-Iannuzzi, J. L. (2023).
Does Mindfulness Improve Intergroup Bias, Internalized Bias, and Anti-Bias Outcomes? A Meta-Analysis.
Publicado en Personality and Social Psychology Bulletin.