Aldea - Educación Alternativa- Huaraz, Perú

Aldea - Educación Alternativa- Huaraz, Perú Ofrecemos servicios de aprendizaje activos que respetan la diversidad y ritmos personales; motivando

Cada niño(a) aprende de forma diferente, integral y motivadora, por ello aplicamos procesos de aprendizajes innovadores, dinámicos neuro-didácticos, a través de juego y vivencias diarias en las que construimos hábitos responsables, reflexivos, analíticos y aplicativos haciendo proyectos educativos desde su propio mundo. Hemos integrado lo mejor del método Waldorf, Montessori, educación activa, educación filosófica entre otros para desarrollar integralmente los pilares de autoestima y autonomía del alumno que luego forma un entorno de paz y comunidad. Como escuela tenemos nueve años de experiencia, veinte años como maestra formadora, con resultados educativos gratificantes y transformadores de vida, porque nuestros estudiantes se desarrollan en diversas áreas como personas probas. Los niños cimientan luego potencian sus diversas habilidades, destrezas, competencias y conocimientos, paralelamente minimiza , enfrenta y supera sus miedos. Al tener un aula multigrado desarrollamos: cooperación, talento, resiliencia, éxito entre otros valores; con el valor añadido del respeto y aprendizaje sanador, generando por tal, ganas de investigar y producir conocimiento.

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1351284919719261&set=a.384459449735151
09/10/2025

https://www.facebook.com/photo/?fbid=1351284919719261&set=a.384459449735151

LO SENSORIAL EN EL AUTISMO: MÁS QUE UNA TEORÍA

De las cosas que más se ignoran en esos procesos tan heterogéneos que abordan al autismo, la parte sensorial resulta ser la menos ponderada, siendo aquella donde más respuestas se encuentran a las inciertas, inesperadas y desconcertantes conductas autistas.
Olga Bogdashina las clasificó como experiencias sensoriales en el autismo:
🟧PERCEPCIÓN GESTALT, la incapacidad para distinguir entre diferentes estímulos sensoriales.
🟧SENSIBILIDAD A ALGUNOS ESTÍMULOS, Intolerancia a determinados estímulos muy específicos.
🟧INTENSIDAD SENSORIAL, los extremos entre hipo e hiper sensibilidad a los estímulos.
🟧FASCINACIÓN POR DETERMINADOS ESTÍMULOS, excesivo gusto por algunos sabores, olores, luces o movimientos.
🟧FLUCTUACIÓN SENSORIAL, La variación entre la intensidad con la que percibe esos estímulos, variación que puede fluctuar en diferentes horarios o periodos de su vida.
🟧PERCEPCIÓN FRAGMENTADA, sentir por parte esos estímulos, como por ejemplo la prosopagnosia.
🟧PERCEPCIÓN DISTORISIONADA, distorsión de formas, tamaño, distorsión sonidos, temperaturas.
🟧AGNOSIA SENSORIAL, Ausencia de percepción, dificultad para interpretar las sensaciones.
🟧PERCEPCIÓN RETARDADA, sensación tardía de percepción sensorial con la consecuente respuesta.
🟧VULNERABILIDAD SENSORIAL, sobrecarga de los sentidos que le hacen colapsar, ya sea por estímulos simultáneos o reactividad del sentido estimulado.
🟧MONOPROCESAMIENTO, Desconectar otros sentidos mientras se usa uno en específico.
🟧DESCONEXIÓN DE SISTEMAS, Desconexión de todos los sentidos
🟧COMPENSACIÓN SENSORIAL, Comprobación de una sensación a través de otros sentidos.

Y la lista sigue…

Con todo esto, pensar que el componente sensorial no tiene importancia y abordar conductas sin observar cómo el chico o chica perciben las sensaciones de su entorno, es ignorar que los seres humanos somos lo que percibimos, cómo lo percibimos y la interpretación de esas sensaciones. Por esto, qué importante es realizar un perfil sensorial en el autismo y no solo intervenir conductas y comportamientos.

angelaco.wordpress.com

Aprendiendo, aprendiendo, 💙💙💙
02/10/2025

Aprendiendo, aprendiendo, 💙💙💙

Todos podemos hacerlo 💙
12/09/2025

Todos podemos hacerlo 💙

Todos somos seres humanos que merecen respeto y comprensión.💙https://www.facebook.com/share/p/16sKwayAPv/
11/09/2025

Todos somos seres humanos que merecen respeto y comprensión.💙

https://www.facebook.com/share/p/16sKwayAPv/

La gente debería comprender que los niños y niñas con AUTISMO, TDAH, TDA, DISLEXIA, DISCALCULIA, SÍNDROME DE TOURETTE, ASPERGER, SÍNDROME DE DOWN, DISPraxia, HIPERSENSIBILIDAD SENSORIAL y otras formas de NEURODIVERSIDAD…

👉 No tienen una ENFERMEDAD, tienen una CONDICIÓN.
👉 No buscan una CURA, buscan ACEPTACIÓN.
👉 No quieren LÁSTIMA, quieren RESPETO.
👉 No necesitan CAMBIAR, necesitan INCLUSIÓN.

💙🧠🧩 Porque cada niño merece crecer en un entorno donde sea visto por lo que es: ÚNICO, VALIOSO e IRREPETIBLE.

📌 Comparte este mensaje, aunque sea por un día, por todas las personas que solo piden ser COMPRENDIDOS Y RESPETADOS. 🧸🚲🖍️🎈

22/08/2025

María Jesús Álava Reyes: Todos los niños necesitan pautas, normas, límites, es un error no ponérselas. Enlace: https://webdelmaestrocmf.com/portal/todos-los-ninos-necesitan-pautas-normas-limites-es-un-error-no-ponerselas/

María Jesús Álava Reyes sostiene que todos los niños necesitan pautas, normas y límites porque estos les proporcionan seguridad, orientación y les enseñan a razonar y valorar lo que tienen. Considera un error no establecerlos, ya que la sobreprotección excesiva puede llevar a que los niños no aprendan a enfrentar la frustración ni a desarrollar habilidades para la vida. Sin límites claros, los niños pueden caer en actitudes consumistas y carecer de herramientas para afrontar desafíos, lo que a largo plazo puede afectar su autonomía y capacidad para tomar decisiones.

👉 Esta imagen está protegida y no puede descargarse ni publicarse en otros perfiles. 📌✨ Para difundirla, usa el botón de compartir y así respetamos su difusión original. ¡Gracias por tu apoyo! 💙😊👈

🔹🔹🔹

📌 1. TE INVITAMOS A SEGUIR A: Jorge Mauricio
🌐 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108
🌐 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

📌 2. SÍGUENOS EN NUESTROS GRUPOS SOCIALES
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://www.facebook.com/groups/webdelmaestrocmf
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/groups/765278178766655
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/groups/maestrosdecorazom
💼 Grupo de profesionales en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/12896116/

📌 3. ÚNETE A NUESTROS CANALES
📢 Facebook (Canal ilimitado): https://www.facebook.com/messages/t/8680967948597766/
📢 WhatsApp (Canal oficial): https://whatsapp.com/channel/0029VaOoEYl4tRrkjg0gpD0J
📢 Telegram (Cupo ilimitado): https://t.me/+SnKjmCqqQNTeEXIQ

📌 4. SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
📘 Facebook Web del Maestro CMF: https://facebook.com/WebdelMaestroCMF/
📘 Facebook Maestros de Corazón Podcast Educativos: https://www.facebook.com/MC.Podcast.Educativos/
📘 Facebook WMCMF Play: https://www.facebook.com/WMCMFPlay
🐦 Twitter: https://twitter.com/cmf_w
💼 LinkedIn: https://linkedin.com/company/web-del-maestro-cmf
📸 Instagram: https://instagram.com/wmcmf/
🌀 Threads: https://www.threads.net/
🎵 TikTok: https://www.tiktok.com/
?? LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

📌 5. TE INVITAMOS A SEGUIR A: Jorge Mauricio
🌐 Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=1250136108
🌐 LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jorge-mauricio-borja-ram%C3%ADrez-99721a91

El Dr. Ovidio, Neurólogo Pediatra, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestro...
15/08/2025

El Dr. Ovidio, Neurólogo Pediatra, alerta sobre una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares.

Hay una tragedia silenciosa que se está desarrollando hoy por hoy en nuestros hogares, y concierne a nuestras más preciosas joyas: nuestros hijos. ¡Nuestros hijos están en un estado emocional devastador! En los últimos 15 años, los investigadores nos han regalado estadísticas cada vez más alarmantes sobre un aumento agudo y constante de enfermedad mental infantil que ahora está alcanzando proporciones epidémicas:

Las estadísticas no mienten:
• 1 de cada 5 niños tiene problemas de salud mental
• Se ha notado un aumento del 43% en el TDAH
• Se ha notado un aumento del 37% en la depresión adolescente
• Se ha notado un aumento del 200% en la tasa de suicidios en niños de 10 a 14 años

¿Qué es lo que está pasando y qué estamos haciendo mal?

Los niños de hoy están siendo sobre-estimulados y sobre-regalados de objetos materiales, pero están privados de los fundamentos de una infancia sana, tales como:

• Padres emocionalmente disponibles
• Limites claramente definidos
• Responsabilidades
• Nutrición equilibrada y un sueño adecuado
• Movimiento en general pero especialmente al aire libre
• Juego creativo, interacción social, oportunidades de juego no estructurados y espacios para el aburrimiento

En cambio, estos últimos años se los ha llenado a los niños de:
• Padres distraídos digitalmente
• Padres indulgentes y permisivos que dejan que los niños “gobiernen el mundo” y sean quienes pongan las reglas
• Un sentido de derecho, de merecerlo todo sin ganárselo o ser responsable de obtenerlo
• Sueño inadecuado y nutrición desequilibrada
• Un estilo de vida sedentario
• Estimulación sin fin, niñeras tecnológicas, gratificación instantánea y ausencia de momentos aburridos

¿Qué hacer?
Si queremos que nuestros hijos sean individuos felices y saludables, tenemos que despertar y volver a lo básico. ¡Todavía es posible! Muchas familias ven mejoras inmediatas luego de semanas de implementar las siguientes recomendaciones:

• Establezca límites y recuerde que usted es el capitán del barco. Sus hijos se sentirán más seguros al saber que usted tiene el control del timón.
• Ofrezca a los niños un estilo de vida equilibrado lleno de lo que los niños NECESITAN, no sólo de lo que QUIEREN. No tenga miedo de decir “no” a sus hijos si lo que quieren no es lo que necesitan.
• Proporcione alimentos nutritivos y limite la comida chatarra.
• Pase por lo menos una hora al día al aire libre haciendo actividades como: ciclismo, caminata, pesca, observación de aves / insectos
• Disfrute de una cena familiar diaria sin teléfonos inteligentes o tecnología que los distraiga.
• Jueguen juegos de mesa como familia o si los niños son muy chiquitos para juegos de mesa, déjese llevar por sus intereses y permita que sean ellos quienes manden en el juego
• Involucre a sus hijos en alguna tarea o quehacer del hogar de acuerdo a su edad (doblar la ropa, ordenar los juguetes, colgar la ropa, desembalar los víveres, poner la mesa, dar de comer al perro etc.)
• Implemente una rutina de sueño consistente para asegurar que su hijo duerma lo suficiente. Los horarios serán aún más importantes para los niños de edad escolar.
• Enseñar responsabilidad e independencia. No los proteja en exceso contra toda frustración o toda equivocación. Equivocarse les ayudará a desarrollar resiliencia y aprenderán a superar los desafíos de la vida,
• No cargue la mochila de sus hijos, no lleve sus mochilas, no les lleve la tarea que se olvidaron, no les pele los plátanos ni les pele las naranjas si lo pueden hacer por sí solos (4-5 años). En vez de darles el pez, enséñeles a pescar.
• Enséñeles a esperar y a retrasar la gratificación.
• Proporcione oportunidades para el “aburrimiento”, ya que el aburrimiento es el momento en que la creatividad despierta. No se sienta responsable de mantener siempre a los niños entretenidos.
• No use la tecnología como una cura para el aburrimiento, ni lo ofrezca al primer segundo de inactividad.
• Evite el uso de la tecnología durante las comidas, en automóviles, restaurantes, centros comerciales. Utilice estos momentos como oportunidades para socializar entrenando así a los cerebros a saber funcionar cuando estén en modo: “aburrimiento”
• Ayúdeles a crear un “frasco del aburrimiento” con ideas de actividades para cuando están aburridos.
• Esté emocionalmente disponible para conectarse con los niños y enseñarles auto-regulación y habilidades sociales:
• Apague los teléfonos por la noche cuando los niños tengan que ir a la cama para evitar la distracción digital.
• Conviértase en un regulador o entrenador emocional de sus hijos. Enséñeles a reconocer y a gestionar sus propias frustraciones e ira.
• Enséñeles a saludar, a tomar turnos, a compartir sin quedarse sin nada, a decir gracias y por favor, a reconocer el error y disculparse (no los obligue), sea modelo de todos esos valores que inculca.
• Conéctese emocionalmente – sonría, abrace, bese, cosquillee, lea, baile, salte, juegue o gatee con ellos.

Artículo escrito por El Dr. Luis Rojas Marcos, Psiquiatra.

Barrio Palermo | Palermonline Noticias | Información del Barrio de Palermo | Desde 1999.

Todos podemos, si lo intentamos, luego hacemos y seguimos avanzando 🌹❤️💗
13/08/2025

Todos podemos, si lo intentamos, luego hacemos y seguimos avanzando 🌹❤️💗

Confiar en tus hijos es una forma de amar muy poderosa, les da seguridad 🌹🥰❤️🌹🌹🌹
09/07/2025

Confiar en tus hijos es una forma de amar muy poderosa, les da seguridad 🌹🥰❤️🌹🌹🌹

01/07/2025

3,572 Followers, 74 Following, 393 Posts

Si supiéramos lo importante que es generar buenos momentos y con ello el buen trata a nuestros hijos, seguro lo haríamos...
30/04/2025

Si supiéramos lo importante que es generar buenos momentos y con ello el buen trata a nuestros hijos, seguro lo haríamos, sin sobre protegerlos

https://www.facebook.com/share/p/1FeoCQ8uKk/

TE REGALO ESTA HERMOSA REFLEXIÓN.

Inspirada a todos nuestros pequeños que merecen un trato de Amor siempre.

Trátame bonito:
El Regalo de un Amor Construido en el Hogar..

Cuando miramos a nuestros hijos, vemos un mundo de posibilidades.
Sus ojos brillan con curiosidad, ilusión y sueños, y en nuestras manos está el poder de moldear sus corazones y mentes.

“Trátame bonito”, no es solo un pedido que ellos emiten de vez en cuando; es un grito que surge de su ser más profundo, algo que necesita eco en cada uno de nuestros actos.

Como padres, tenemos la hermosa responsabilidad de cultivar un entorno donde se sientan amados, valorados y aceptados.

Desde su primera sonrisa hasta sus pasos titubeantes, cada momento es una oportunidad para sembrar semillas de amor y respeto.

Cuando elegimos tratar a nuestros hijos con ternura y comprensión, les estamos enseñando lo que significa valorarse a sí mismos y a los demás.

En esos pequeños actos – un abrazo que los envuelve, palabras de aliento que los impulsan, o simplemente escuchar sus inquietudes con atención – estamos formando la base de su autoestima y su capacidad para relacionarse con el mundo.

Ahora bien, imagina lo contrario.

¿Qué sucede cuando el trato no es bonito?
Cuando los gritos reemplazan las risas, cuando las críticas oscurecen la luz de su espíritu, o cuando el silencio se convierte en respuesta a sus emociones.
Cada palabra hiriente, cada desinterés, son balas que se incrustan en su corazón.
A menudo, se siente como una lucha diaria; la lucha por entender su lugar en un mundo que no siempre parece amable.

Los niños que crecen sin el calor del amor y el respeto, muchas veces se convierten en adultos que batallan con inseguridades, dudas y relaciones conflictivas.

Es como si el eco de nuestros tratos resonara en su interior, afectando su manera de interactuar con el mundo.

La falta de trato bonito a menudo se traduce en una lucha interna, una búsqueda incansable de aprobación externa que puede costarles mucho.

La vida se convierte en un camino repleto de obstáculos emocionales que podrían haberse evitado.

Quiero que pienses en esto: cada vez que elegimos ser esa voz positiva, cada vez que elegimos la compasión sobre la crítica, estamos enviando un mensaje claro:
"Tú eres valioso. Tienes derecho a ser tratado con amor."

En casa, cada momento compartido es una chance para cultivar un ambiente donde el trato bonito sea la norma.
Esto no significa que no existan conflictos o que nuestras decisiones no sean desafiantes; más bien, se trata de cómo manejamos estos momentos.

La oportunidad para enseñarles sobre la empatía, la resolución de conflictos y la aceptación de errores, esos son los momentos que construyen su carácter.

Cuando elegimos el trato bonito, construimos un refugio en el que nuestros hijos pueden ser ellos mismos, donde saben que sus emociones son válidas y que siempre habrá un espacio para ellos.

Así, se convierten en adultos que valoran las relaciones auténticas, que saben establecer límites sanos, y que, a su vez, tratan bonito a quienes les rodean.

🔹Conclusión🔹

Así que, en cada abrazo que les damos, en cada palabra de aliento que compartimos, en cada mirada comprensiva que les ofrecemos, recordemos que estamos construyendo su futuro.

“Trátame bonito” es más que una frase; es un principio fundamental que puede marcar la diferencia en su vida.
Seamos el faro de amor y respeto que necesitan para navegar por las aguas del mundo.

Después de todo, lo que les enseñamos sobre el trato humano se convertirá en la guía que seguirán en sus propias vidas.

Al final del día, lo que queremos es que nuestros hijos crezcan con la certeza de que merecen ser tratados con cariño.

Que aprendan a buscar ese trato bonito no solo de los demás, sino que también se lo apliquen a sí mismos.

Porque la vida, con todas sus complejidades, es más bella y llevadera cuando estamos rodeados de amor genuino.💕

De la Página Reflexión_✨🫶🏻
Via: es parte de la vida _

Dirección

Jr. Eulogio Del Rio 1024 (frente Al Parque FAP)/La Soledad
Huaraz
051

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
Martes 08:00 - 13:00
Miércoles 08:00 - 13:00
Jueves 08:00 - 13:00
Viernes 08:00 - 13:00

Teléfono

951898686

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Aldea - Educación Alternativa- Huaraz, Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Todos merecemos una oportunidad

Un aprendizaje vivencial, dinámico e innovador acorde a las exigencias del mundo de hoy. Generando diversas experiencias por medio de juegos y/o problemáticas que refuercen las diversas capacidades y valores. Enseñamos a generar conocimiento reflexivo, crítico, divergente, científico y humanístico por ende aprendizaje para la vida.

Logramos el desarrollo emocional y cognitivo de nuestro educando, en un ambiente armonioso y respetuoso para hacerlo sostenible.

Ayudamos al desarrollo del niño, valorando la neurodiversidad como oportunidad y fortaleza de crecimiento, respetando los tiempos de maduración individual del aprendiz en las diversas áreas, partiendo de su mundo e intereses.