Psicólogo Jesús Aguado

Psicólogo Jesús Aguado Psicólogo/Psicoterapeuta
Esp. Terapia Racional Emotiva y Cognitiva Conductual
Terapia de Pareja
https://linktr.ee/Psicologo.JesusAguado
(1)

29/09/2025

Muchos hombres cargan con lo que sienten en silencio.
Creen que mostrar emociones es señal de debilidad.

Pero reconocer lo que llevas dentro y decidir trabajarlo es un acto de valentía.
La terapia te ayuda a conocerte mejor, a entender tus emociones y a vivir más ligero.

Dar el primer paso puede ser difícil, y por eso está bien recibir apoyo profesional.
Esta semana hay citas disponibles para quienes quieran empezar a trabajar en sí mismos de manera segura y acompañada.
No es un gesto de debilidad, sino de fuerza y cuidado personal.

26/09/2025

Nada en la vida dura para siempre, pero cuando cuidamos un vínculo con presencia, respeto y ternura, ese lazo se vuelve más fuerte que el paso del tiempo. El amor no es aguantar ni idealizar, sino estar dispuesto a sostener al otro y dejarse sostener. Los gestos pequeños —acompañar, escuchar, mirar con atención— son los que construyen la verdadera fortaleza en una relación. Al final, no es la eternidad lo que importa, sino la forma en que elegimos cuidarnos mientras compartimos el camino.

24/09/2025

El lenguaje no se limita a las palabras: también se expresa con las manos, los gestos y las miradas.
Hoy, en el Día Internacional de la Lengua de Señas, recordemos que cada persona merece sentirse escuchada y comprendida, sin importar la forma en que se comunique.
Decir “te amo” o “eres importante para mí” en lengua de señas, es abrir el corazón a nuevas formas de encuentro y de conexión humana. Y así muchas otras frases más que podemos aprender. 💙🤟

22/09/2025

A veces pensamos que nada puede mejorar, pero la realidad es que mucho depende de la forma en que miramos las cosas. La mentalidad que adoptamos frente a las dificultades puede abrirnos puertas o cerrarnos caminos.
No se trata de negar lo que duele, sino de reconocerlo y elegir cómo enfrentarlo: cada experiencia también puede ser una oportunidad para crecer, para cambiar y para empezar de nuevo.

La manera en que piensas no transforma los hechos, pero sí cambia tu manera de vivirlos. Y si sientes que te cuesta hacerlo por tu cuenta, buscar apoyo psicológico puede marcar la diferencia: no tienes que recorrer el camino solo.

👉 Esta semana contamos con algunos cupos disponibles para sesiones presenciales y virtuales, para que puedas trabajar en ti desde donde te encuentres.


21 de septiembre — Día Mundial del AlzheimerEl Alzheimer no borra solo recuerdos, también transforma vínculos, rutinas y...
22/09/2025

21 de septiembre — Día Mundial del Alzheimer

El Alzheimer no borra solo recuerdos, también transforma vínculos, rutinas y proyectos de vida. Cada olvido impacta en la identidad y en la manera de relacionarse con el mundo. Por eso, no se trata únicamente de acompañar a quien lo padece, sino también de sostener a las familias que, entre el amor y el desgaste, necesitan espacios de apoyo emocional y orientación profesional.

Hablar de Alzheimer es hablar de humanidad, de dignidad y de la urgencia de no enfrentar esta enfermedad en silencio.

20/09/2025

Las discusiones en pareja son inevitables, lo importante es cómo las manejamos. No todo desacuerdo tiene que convertirse en una pelea, ni todo silencio en un muro que nos aleje.
Cuando el enojo toca la puerta, vale la pena recordar que detrás de las palabras está la persona que amamos. Respirar, bajar la voz y elegir no herir puede marcar la diferencia.

Y también es necesario alimentar la relación con momentos distintos. Este fin de semana, atrévanse a salir de la rutina: una cena, un paseo, bailar, viajar aunque sea cerca. No importa el plan, lo que importa es la disposición de compartir, reír y volver a mirarse con cariño.

Una pareja fuerte no es la que nunca discute, sino la que sabe detenerse a tiempo y crear instantes que les recuerden por qué eligieron estar juntos.


18/09/2025

En terapia no se trata de que alguien te diga cómo vivir, sino de acompañarte a mirar lo que a veces no quieres ver. El terapeuta te muestra esas verdades que ocultas detrás de tus manos, no para incomodarte, sino para ayudarte a entenderlas y enfrentarlas de otra manera. Taparse los ojos puede sentirse seguro, pero abrirlos con alguien que te guía hace que lo difícil sea más llevadero.

16/09/2025

El silencio no siempre es calma; a veces es la forma más sutil de guardar un conflicto que sigue vivo por dentro.

16/09/2025

Callarte para no pelear… no es paz, es guardar un silencio que se convierte en un conflicto interno y termina dañando tu bienestar emocional.

16/09/2025

El silencio puede parecer una forma de “aguantar”, pero en realidad es un peso que se acumula. Muchos hombres crecen creyendo que expresar lo que sienten es sinónimo de debilidad, y terminan guardándose dolores que se vuelven invisibles para quienes los rodean. Eso no significa que no sufran, significa que no saben cómo hacerlo visible.

Hablar no es rendirse, es abrir un espacio donde el dolor se comparte y pierde parte de su carga. Escuchar sin juicios, preguntar con sinceridad y acompañar sin presionar puede marcar una diferencia real. La prevención empieza cuando entendemos que nadie debería enfrentar su lucha en soledad.


15/09/2025

En la vida diaria hay momentos en los que todo parece seguir su curso normal, pero dentro de nosotros late algo distinto. De pronto sentimos ese n**o en la garganta que nos corta el aliento. No surge de la nada: puede venir de una discusión, de una palabra que lastimó, de una preocupación en casa o de una situación que nos desborda en ese instante. Y claro, quisiéramos llorar, pero el lugar no es el adecuado.

En esos momentos, no se trata de reprimir lo que sentimos, sino de darle un espacio hasta poder expresarlo con libertad. Una respiración lenta y profunda, apretar suavemente las manos, caminar unos pasos o fijar la mirada en algo cercano puede ayudarnos a calmar el cuerpo y darle un respiro a la emoción. Es como decirle al llanto: “te reconozco, pero espera un poco más, pronto tendrás tu momento”.

Muchas veces escuchamos frases como “tú decides si te sientes bien o mal”, como si todo dependiera de la voluntad. Pero la verdad es otra: no podemos decidir dejar de sentir ni apagar las ganas de llorar. Lo que sí podemos elegir es la manera de acompañarnos en medio de esas emociones. Porque no se trata de ignorar lo que nos duele, sino de cuidarnos mientras lo atravesamos.

Sentir con intensidad no es debilidad, es una forma auténtica de estar en el mundo. Y aunque no siempre podamos llorar en público, podemos aprender a sostenernos hasta encontrar un espacio seguro donde soltar lo que pesa.

15/09/2025

Reflexión de lunes:

✨ Con los hijos solemos cuidar cómo hablamos: corregimos sin gritar, porque sabemos que un insulto, malas palabras, no educan, solo hieren.
Sin embargo, en la pareja a veces olvidamos ese mismo principio y justificamos un tono tosco o hiriente.
La pregunta es: ¿por qué damos más cuidado al vínculo con nuestros hijos que al de nuestra pareja, cuando ambos también necesitan respeto y palabras que construyan?
Hablar con altura no es reprimir lo que sentimos, es recordar que incluso en el enojo, el otro merece dignidad.

Dirección

Ica
11001

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 20:00
Martes 10:00 - 20:00
Miércoles 10:00 - 20:00
Jueves 10:00 - 20:00
Viernes 10:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Jesús Aguado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Jesús Aguado:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram