Radio Iempsa

Radio Iempsa Radio en vivo de música y noticias local, regional y nacional.

11/06/2024

Denunciando los más de 40 años de la contaminación de las aguas servidas de los pobladores de la Urbanización La Angostura hacia la Urbanización San Joaquín en Ica, Perú, frente al desinterés y corrupción de las autoridades públicas de esa ciudad. En el programa informativo que dirigen Pedro Figueroa y Hugo Alfaro.

100 AÑOS DEL APRA CONTINENTAL. ¿QUE VIENE DESPUES? Milton Guerrero REn una interesante conferencia convocada por los 100...
10/06/2024

100 AÑOS DEL APRA CONTINENTAL. ¿QUE VIENE DESPUES?
Milton Guerrero R

En una interesante conferencia convocada por los 100 años del nacimiento del APRA Continental participando como expositores: Agustín Haya de la Torre y Eduardo Gonzales Viaña, Eduardo finalizo su exposición refiriéndose al Partido Aprista Peruano con la pregunta: ¿Que viene después de los 100 años? Pregunta existencial no solo para los apristas participantes en la conferencia sino para todos los apristas, cuestión no exenta de una irónica e inteligente maldad que me hace Intentar una respuesta.
Ciertamente la pregunta no apuntaba al APRA Continental que tuviera influencia y expresiones objetivas en Argentina, Bolivia, Cuba, Costa Rica, Chile, Paraguay y Venezuela, tema central de la reunión, sino a la expresión peruana vigente: el Partido Aprista Peruano. De hecho, este enfrenta hoy dos significativas y aun no resueltas dificultades: De un lado debe procesar internamente y enfrentar también externamente los dos gobiernos del único presidente que ha llevado a poder: Alan García y, segundo, debe actualizar sus planteamientos ideológicos y programáticos a la luz de una realidad internacional y nacional, que ha tenido cambios sustantivos luego de la Segunda Guerra y obviamente, después de la muerte de Víctor Raúl Haya de la Torre.
Los cambios más notables en la realidad internacional se aceleraron desde los años 80 del siglo pasado. Las crisis económicas y financieras mundiales, la caída del Muro de Berlín, el colapso de la Unión Soviética, el desarrollo de la Globalización y del Neoliberalismo tanto como el surgimiento de nuevas potencias económicas (China e India) han provocado modificaciones en la geopolítica mundial. Lógicamente, ello ha impactado en nuestra realidad social cuya dinámica social, política y económica con sus propias raíces culturales también se ha transformado; el surgimiento y desarrollo de la sociedad y economía Informal con sus efectos en la sociedad y la política es el más notable, concurriendo una persistencia de la pobreza, desempleo y extrema rigidez de la desigualdad social que cataliza la creciente violencia.
Víctor Raúl Haya de la Torre inicia el APRA continental en 1924 en México, Ilustrado por los efectos del imperialismo en la realidad continental que denominaría Indoamericana y por la experiencia de la Revolución Mexicana (1910), la Revolución Rusa (1917) y la experiencia del Kuo Ming Tang en China, planteara una heterodoxa versión del marxismo para América Latina, (que el APRA denominara Indoamérica), tomando distancia del comunismo Soviético particularmente de su desestimación de las libertades, de su visión sobre el Imperialismo y sobre la concepción uniclasista del Partido Comunista que hacía del proletariado el agente mesiánico de la revolución social. Haya será el Ideólogo, líder y organizador infatigable de las células Apristas Latinoamericanas pluriclasistas y antiimperialistas surgentes a partir de su planteamiento, como lo será luego del Partido Aprista Peruano en nuestro país.
Es innegable la originalidad del Pensamiento (Ideología) aprista y en su tiempo como lo cita Hugo Neira: “fascinó a los observadores de la América Latina del entreguerras como R.A. Humphreys. G.D.H. Cole y Robert Alexander, quienes no dudaron, el aprismo y su jefe eran el fenómeno más interesante y significativo al sur del Rio Grande (Antes que aparecieran Perón y Fidel Castro)” Puedo agregar a Albert O. Hirshman quien señala al pensamiento de Haya como precursor o antecedente de la teoría o Centro-Periferia de Raúl Prebish que está en la base del pensamiento de la Comisión Económica Para la América Latina (CEPAL).
Que el Imperialismo era la primera etapa del capitalismo en nuestros países y no la última, Que el fenómeno afectaba de modo similar a todos los países de Indoamérica. Que no debiéramos execrar del capital extranjero sino negociar con él, pues trae el capital y la tecnología. Que enfrentar el imperialismo y lograr el desarrollo requería un frente multiclasista de trabajadores, campesinos, estudiantes, profesionales, intelectuales y clases medias (contrario a la ortodoxia comunista) y saber negociar con el tomando sus aspectos positivos y desestimando los negativos, fueron expresiones con impacto fascinador en las elites políticas Indoamericanas de varios países que las asumieron con entusiasmo y convicción. Haya modernizo la política partiendo de la organización de un partido político, con Ideología, una organización y deseos de llegar al poder; agoto estos requisitos sin poder culminar la última: llegar al poder, dos adversarios se encargarían de evitarlo: La oligarquía (convenciendo a su lado a la Fuerza Armada) y el Comunismo Nacional e internacional. El Fascismo sería un momentáneo pero feroz adversario en los inicios de la década de 1931.
Naturalmente, el Partido Aprista Peruano requiere un “aggiornamiento” de sus planteamientos iniciales para lo cual cuenta con serios y entendidos investigadores que lo están haciendo cuyos nombres no registro por el temor de omitir alguno de ellos. La celebración de los 100 años del APRA Continental permite apreciar a investigadores y analistas nacionales y extranjeros, particularmente de América Latina, abordando el tema.
Tengo la convicción de la necesidad de un Congreso Ideológico que aprobara dicha modernización, redactada por un grupo especialmente convocado para ello y discutida y aprobada en el seno de dicho congreso. Siendo ello de suma importancia, lo urgente, si de participar en la contienda electoral de 2026 se trata, consiste en procesar seriamente los dos gobiernos presididos por Alan García y presentar un Programa de Gobierno, que atienda las crecientes carencias y demandas sociales, éticas (corrupción) y económicas (violencia, salud, pobreza, crecimiento y empleo principalmente), para lo cual debe reactivar su Comisión de Plan de Gobierno que históricamente ha abordado dicha tarea.
Me atrevo a sugerir algunos temas que estimo ineludibles de abordar en el terreno social y económico:
1) Precisar el contenido del artículo 58 de la Constitución que señala nuestra adscripción a la Economía Social de Mercado.
2) Enfrentar la pobreza y la desigualdad social reestructurando y reorganizando el sistema administrativo actual y mejorando su financiamiento a la luz del concepto de Igualdad de oportunidades y de la necesaria solidaridad nacional.
3) Enfrentar la solución de la Informalidad a la luz de su importancia y aporte en el crecimiento y desarrollo.
4) Desarrollar un planeamiento económico a la luz del sistema de mercado.
5) Atender, en el corto plazo, las urgencias que demandan superar la recesión y enrumbar el crecimiento económico.

Tambo Ccaracocha ejecuta trabajos de encauzamiento y descolmatación sin supervisión en los sectores de Caucato y Figuero...
07/06/2024

Tambo Ccaracocha ejecuta trabajos de encauzamiento y descolmatación sin supervisión en los sectores de Caucato y Figueroa en las riberas del río Pisco por mas de 12 Millones de Soles.
Especialistas permanentes participan en otro proyecto de forma simultánea

La Contraloría General alertó al Proyecto Especial Tambo Ccaracocha que la obra de protección de riberas en el río Pisco, ante el peligro de inundaciones y socavaciones en los sectores de Caucato y Figueroa, se ejecuta sin la presencia del residente y supervisor, entre otros especialistas, lo que pone en riesgo la calidad de los trabajos y el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Según el Informe de Control Concurrente N°030-2024-OCI/5340-SCC, el proyecto está valorizado en S/12 780 271 y consiste en realizar una descolmatación y encauzamiento del río en mención, mediante la construcción de diques protegidos con gaviones tipo colchón en una longitud de 2500 metros en ambas márgenes.

Durante la visita a la obra, la comisión constató que la contratista ejecutaba trabajos de trazo, replanteo y control topográfico, explanación de material propio sobre el lecho del río, perfilado de talud y transporte de material propio.

Sin embargo, pese a que su participación es permanente y directa, tanto el residente como el supervisor estaban ausentes, al igual que la ingeniera especialista en planeamiento, costos y valorizaciones y la arqueóloga, cuya labor es proteger el patrimonio arqueológico que pudiera encontrarse en la obra.

Se identificó también que la especialista en seguridad y salud en el trabajo participaba de manera simultánea como especialista ambiental en un proyecto de mejoramiento vial en el distrito de San Andrés (Pisco), mientras que la ingeniera ambiental hacía lo propio como especialista en seguridad en un proyecto que se ejecuta en la región Lambayeque.

Por otro lado, se constató que la contratista valorizó la partida de extracción, selección y acopio de piedras con la conformidad de la supervisión, a pesar de que dicha piedra acumulada, que sería utilizada para el relleno de los gaviones, no cumpliría con las dimensiones de 6 a 8 pulgadas requeridas en el expediente técnico.

De igual manera, la supervisión contratada por un monto de S/310 669, dio una opinión favorable respecto a los metrados de la partida de movimiento de tierras presentada por la contratista en la valorización N° 3, pero no adjuntó documentación técnica que acredite y sustente la validación de tales trabajos.

El resultado de este informe de visita de control fue comunicado al titular del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha para que adopte las medidas correctivas y preventivas que correspondan. Los ciudadanos pueden acceder a este informe y de otros servicios de control a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.

MAS DE 40 AÑOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL A LA URBANIZACION SAN JOAQUIN DE PARTE DE LOS MORADORES DE LA URB LA ANGOSTURA...
06/06/2024

MAS DE 40 AÑOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL A LA URBANIZACION SAN JOAQUIN DE PARTE DE LOS MORADORES DE LA URB LA ANGOSTURA Y NO PASA NADA!!!!!!!!
El miércoles 14 de julio del año 2023 firmamos un Memorial dos instituciones representativas de la Urbanización San Joaquín, el Comité Cívico Pro creación del Distrito de San Joaquín y la Asociación de Moradores de la Zona “C” , 1ra Etapa, firmadas por sus representantes, Víctor Herrera y Sergio Caldas, respectivamente, también firmamos el documento los periodistas que vivimos aquí, es decir, María Elena Gamero Melgarejo, Luis Aquije Hernández, Otto Huamani Conde, Carlos Rojas Rodríguez y el que escribe estas líneas. Una numerosa cantidad de moradores respaldo también el memorial y lo entregamos al Municipio Provincial de Ica, SUNASS, (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento), ANA (Autoridad Local del Agua y ARLA (Autoridad Administrativa del Agua-Chaparra), OEFA (Oficina Desconcentrada de el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental de Ica), en este memorial denunciamos que desde hace mas de 40 años los pobladores de la Urbanización La Angostura están arrojando sus aguas servidas en los terrenos del Fundo La Innuminada del Sector de El Guayabo, contaminando el suelo, sub suelo y aires de nuestro barrio, atentando contra nuestra salud de manera continuada, produciendo olores nauseabundos, las aguas estancadas sirven de fuentes de desarrollo de mosquitos transmisores de dengue, chikunguña, Zika y demás plagas.
El documento está acompañado de dos Informes técnicos de la Dirección Regional de Salud , el No. 901 del 10 de agosto de 2022 y el No.1010 de 12 de setiembre de 2022, suscritos por la Ingeniera Carmen Gonzales Arcos, de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental de Ica, en la que señalan expresamente “Se constata riesgo de salud de las personas que habitan cerca a la contaminación ambiental por desechos orgánicos, sustancias químicas inorgánicas, sedimentos y material descarga, vertimiento y estancamiento de aguas servidas las que generan emanación de fuertes olores desagradables o fétidos debido a los gases tóxicos que emanan estas aguas residuales sin tratamiento y causante de la propagación de vectores. La contaminación ambiental genera un grave perjuicio por la formación de patógenos…, desechos orgánicos, sustancias químicas inorgánicas, sedimentos y materiales suspendidos, convirtiéndolo en un foco infeccioso de enfermedades ara los moradores que habitan cerca a la descarga de aguas residuales domesticas…
Todas estas Instituciones han contestado a estos memoriales, y hubo respuesta para todos los gustos, pero, quien no ha dicho nunca nada es la Municipalidad Provincial de Ica, que ha tenido siempre a regidores y alcaldes como moradores de esta zona. Aun hoy el Gobernador Regional Jorge Hurtado Herrera es residente de esta zona.
La SUNASS señala que “a la fecha se encuentra en proceso la aprobación del nuevo estudio tarifario de EPS EMAPICA SA se coordinara con EPS EMAPICA SA a fin de que nos pueda brindar información sobre el proyecto necesario para atender esta problemática, y de resultar viable, incorporarlo a dicho estudio”, este es un lavado de manos descarado, solo para eso sirve esta institución, una connivencia descarada, este documento lo firma Juan Andres Soto Guevara, jefe de esta Oficina.
La Autoridad Nacional del Agua en Ica nos respondió lo siguiente:
“…no se ha identificado algún tipo de cuerpo natural o algún bien artificial asociado al agua que se pueda estar afectando con la acumulación de las aguas residuales identificadas. No se pudo visualizar algún canal o infraestructura de regadío que se estuviera utilizando para derivar hacia otro lugar las aguas residuales sin tratamiento…el empozamiento de aguas residuales crudas, puede tener un impacto ambiental significativo, especialmente si hay una población cercana y la región ya esta afecta por enfermedad como el dengue”.
Finalmente recomienda que la Administración de Agua Ica, remitirá los actuados a la Fiscalía Provincial en materia Ambiental de Ica, con la finalidad que de acuerdo a sus competencias tengan material sustentatorio para el inicio de acciones por contaminación al ambiente. Y hasta ahora y por el fin de los tiempos…el documento lo firma William Alan Ormeño Huamani, Administrador Local de Agua Ica.
La OEFA respondió que “…que habiendo analizado los hechos denunciados, se advierte que la entidad competente para la atención de su denuncia es la siguiente: Municipalidad Provincial de Ica articulo 80 de la Ley 27972, Ley Orgánica de municipalidades, Por tal motivo, se comunica que se ha requerido a dicha entidad que informe las acciones que ha realizado o proyecta realizar con relación a su denuncia, las cuales le serán comunicadas de manera oportuna, sin perjuicio de ello, se le informa que el extremo de su denuncia relativo a la presunta afectación a la salud de la población, lo cual no amerita acciones de fiscalización ambiental por parte del OEFA, ha sido trasladado a la Dirección Regional de Salud de Ica, para conocimiento y fines pertinentes. Firma Roberto José Santillán Tafur, Subdirector de la Subdirección de Seguimiento de Entidades de Fiscalización Ambiental, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, OEFA.
Un poblador Milton Arquiñego, harto de esta situación denuncio ante la Policía Nacional este envenenamiento perpetuo que realizan los pobladores de La Angostura, hicieron una constatación en agosto de 2023 y hasta ahora nada. También la Defensoría del Pueblo de Ica hizo una intervención a estos lares, comprobaron la contaminación, hicieron un Acta y lo pasaron a la Fiscalía que denunciaba este atentado contra la vida y la salud, además de la contaminación ambiental y no paso nada.
Desde hace 40 años, muchos regidores, Alcaldes y Gobernadores Regionales, Consejeros Regionales han pasado como autoridades indiferentes, insensibles e incapaces sin mover un dedo ante la corrupción Fiscal.
Ha pasado casi un año y la situación se mantiene, es la misma, los terrenos de la Urbanización San Joaquín siguen recibiendo dos descargas de esta pútrida agua cada hora, es decir alrededor de 24 descargas diarias, de los casi dos mil moradores de la Urbanización La Angostura, estos están distribuidos en tres Juntas Directivas. Casi todos estos residentes tiene su piscina y pagan alrededor de 250 Soles mensuales de consumo de agua a sus representantes. Es decir dinero suficiente para construir pozas de tratamiento alrededor de sus terrenos, pero, no prefieren contaminar y joder a los pobres y desorganizados vecinos de la Urbanización San Joaquín. Saben los lectores que el famoso e importante Hotel “Las Dunas”, no tiene desagüe?, ni los institutos Juan XXIII ni el Santana Chiri, ni el Colegio Odontologico, ni los hermosos hoteles Tamarix, Sand, El Hurango, La Angostura, Balistra, Villa de Valverde, Cocos Inn, etc etc, todos estos negocios vierten sus aguas residuales en los terrenos de San Joaquín desde hace mas de 40 años y no pasa nada. La Fiscalía ha enviado de turismo a varios fiscales en estos años, especializados en Medio Ambiente y Penales, estos han negociado sus fallos con los contaminadores de La Angostura y no ha pasado nunca nada, increíble, aunque ud no lo crea, en pleno Siglo XXI, en los vecinos esta no esperar otros 40 años más!!!!!.

Periodista Juan Medina Pasache descansa en pazEl conocido periodista Juan Medina Pasache, con mas de 50 años de experien...
31/05/2024

Periodista Juan Medina Pasache descansa en paz
El conocido periodista Juan Medina Pasache, con mas de 50 años de experiencia profesional en el ejercicio periodístico, que ha laborado en los años 70 con Diaz Chávez y Chalco Cueto entre otros comunicadores sociales, ya descansa en paz, fue operado dos veces de una oclusión intestinal y recortes del intestino necrosado, además de padecer de múltiples patologías, encima de eso su situación económica es demasiado precaria.
El estilo radial que caracterizo a Medina durante el desarrollo de las noticias era muy fluido y formal, y a pesar de trágico y corrupto del uso de los recursos económicos de parte de las autoridades municipales y regionales, jamás uso términos altisonantes y groseros, siempre utulizo palabras condicionales y de buen gusto, era un caballero de la locución. Desde hace unos pocos años no informa, solo se dedicaba a escucharlas en los diferentes medios de comunicación y a recordar esos buenos tiempos. Juan Medina fallecion en el Hospital Regional de Ica, nosocomio que no se ha caracterizado precisamente por su trato agradable y cariñoso a los pacientes ni por la acertada actuación profesional de sus médicos, ni por la preocupación social de sus funcionarios.
Mostraron su preocupacion y solidaridad directa los periodistas Carlos Rojas, Fredy Guevara y Henry Lovera para poder hacer que Juan Medina sea atendido como corresponde y tenga todas las prestaciones que establece la Ley 30023 denominada “ Día Nacional de la Salud y del Buen Trato al Paciente”, y la Ley Nº 27657 , de creación del Seguro de Integral de Salud, SIS, que señala claramente que debe cubrir las “Medicinas, análisis, operaciones, hospitalización, traslados de emergencia, etc, más un subsidio por fallecimiento de hasta S/ 1,000.00. otros. Condiciones Pediátricas: Neumonía, fiebres, desnutrición, anemia, entre otros.
Porque “El Seguro Integral de Salud (SIS) ofrece cobertura integral sin costo alguno a personas y familias identificadas en condiciones de vulnerabilidad, entre ellas a la población calificada como pobre o pobre extremo”. En el papel, eso lo dice muy meridianamente.
Con esta información logramos hablar en dos oportunidades, la primera en forma presencial, con la Dra. Ofelia Romero, actual Directora de ese centro de salud, en la primera ocasión, nos presentó al Relacionista Publico de ese hospital, Alan Morón. Allí se comprometió a prestar las facilidades para que las atenciones que establece el SIS fueran ejecutadas a cabalidad.
Después de tres días y de muchas llamadas telefónicas a la Directora, conversamos por fono, esta vez, fue sorprendente lo vertido por la funcionaria respecto a la atención del colega periodista Juan Medina, se había olvidado completamente del tema, por tanto no lo había visitado ninguna vez, dijo que hacia mucho en no cobrarle la intervención quirúrgica y la cama, que no podía pedirle una intervención a la Asistenta Social porque estaba “expedientada” por realizar algo similar con otro paciente por rebajarle el precio de las medicinas.
Finalmente sugirió que le hagamos polladas para poder pagar el costo de sus medicinas y proteínas, increíble. El Relacionista del Hospital Regional Alan Moron, nunca contesto ninguna llamada ni mensajes de wasap dando muestra de su incapacidad, e insensibilidad con los pacientes, se porto como un ganapán patan e impresentable, que diferencia con la actuación de Jose Rojas, Jefe de La Oficina de relaciones Publicas de la Direccion Regional de Salud de Ica, que nada mas conocer el caso se puso a disposición de los periodistas y estuvo pendiente de la suerte de Juan Medina.
Descansa en paz hermano Juan Medina, Todavía no podemos creer que nos dejarás, será muy difícil encontrar a alguien como tu, muchos valoraremos tu calidad profesional recién ahora que partes al encuentro del creador, aun cuando somos conscientes que solo te has adelantado, ya nuestros caminos se volverán a cruzar allí donde estas, Despedirme de ti es de las cosas más difíciles que he hecho, adiós Juan!!!!

Municipios de San Clemente y Huancano favorecen a un solo proveedor en la compra de combustible por mas de Medio Millon ...
31/05/2024

Municipios de San Clemente y Huancano favorecen a un solo proveedor en la compra de combustible por mas de Medio Millon de Soles
Mediante contrataciones menores a un mismo proveedor por el monto de S/567 mil

La Contraloría General detectó que durante el año 2023 las Municipalidades Distritales de San Clemente y Huancano, en la provincia de Pisco, fraccionaron la compra de combustible para sus instituciones mediante contrataciones menores a las 8 Unidades Impositivas Tributarias (S/39 200) en beneficio de un solo proveedor en cada entidad, pese a que correspondía por ley realizar un proceso de selección que permita garantizar la pluralidad en la elección de un postor con el cual firmar un contrato único en el que se garantice el cumplimiento de la adquisición y las especificaciones de calidad.

De acuerdo con el Informe de Control Específico N°026-2024-2-0409-SCE, el municipio de San Clemente adquirió los combustibles Diesel B5 S50, Gasohol 90 Plus y Gasohol 95 Plus, incluidos en el listado de bienes y servicios de Perú Compras, a través de 239 órdenes de compra por un monto ascendente a S/343 578, en benefició de un solo proveedor sin realizar las respectivas cotizaciones del mercado, lo que impidió el acceso a mejores condiciones de precio y calidad.

Del mismo modo, según el Informe de Control Específico N°024-2024-2-0409-SCE, el municipio de Huancano obtuvo los hidrocarburos Diesel B5 S50 y Gasohol 90 Plus, mediante 42 órdenes de compra por un valor de S/223 508, en favor de un solo proveedor.

Vale indicar que ambas entidades habían programado en su Plan Anual de Contrataciones (PAC) el proceso de selección de subasta inversa electrónica para la adquisición de combustible y contaban con la liquidez financiera para hacerlo, con lo que se hubiese garantizado el compromiso del postor ganador a cumplir con el contrato y a respetar las fichas técnicas de los combustibles en cuestión aprobadas por Perú Compras. Contrario a ello, optaron por el fraccionamiento.

Se halló responsabilidad administrativa y penal en tres titulares de la Unidad de Abastecimiento y Almacén y un jefe de la Oficina de Administración (San Clemente); así como en dos gerentes municipales y tres jefes de la Unidad de Logística y Patrimonio (Huancano).

El resultado de estos informes de control específico fue comunicado a los titulares de las Municipales de San Clementes y Huancano para que realicen el deslinde de responsabilidades que corresponda, así como a la Procuraduría Pública de Delitos de Corrupción para que inicie las acciones penales pertinentes.

Los ciudadanos pueden acceder a este informe y de otros servicios de control a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.

Otra vez millonada se puede ir al agua por riesgo de que equipo de criminalística no sea usado ante falta de personal es...
29/05/2024

Otra vez millonada se puede ir al agua por riesgo de que equipo de criminalística no sea usado ante falta de personal especializado en la Policia Nacional de Ica.
Adquisición de equipos costaría S/19.5 millones mediante obra por impuestos

La Contraloría General recomendó al Gobierno Regional reevaluar, en coordinación con el Ministerio del Interior, el proyecto de adquisición de equipo policial a la Unidad de Criminalística de Ica, valorizado en S/19 532 828.

Esto porque existe el riesgo de que parte de los bienes por comprar, mediante la modalidad de obra por impuestos, no sean utilizados por falta de personal especializado en la Policía, entre otras deficiencias como la carencia de documentación que acredite el costo real de los equipos en el mercado y de sus características técnicas.

De acuerdo con el Informe Previo N°00003-2024-CG/GRIC, el proyecto plantea el equipamiento de las áreas de Escena del Crimen, Identificación Criminalística, Grafotecnia, Balística Forense, Bioquímica, Laboratorio Digital Forense y Administración.

Sin embargo, se advirtió que la Policía no contaría con el recurso humano especializado para que maneje los equipos que se tienen previsto adquirir en las áreas de Balística Forense, Bioquímica y Laboratorio Digital Forense lo que pondría en riesgo el costo de la inversión por un valor que asciende a S/9 735 885.

En la misma línea, de la revisión de los planos remitidos, se constató que el ambiente dónde se ubicaría el área de Bioquímica deberá contar con condiciones sanitarias apropiadas, por lo que se requerirá la instalación de puntos de agua y desagüe cercanos.

Respecto al valor de los equipos, se constató que la entidad no presentó documentación o estudio de mercado que sustente el costo de S/19 532 828, solo adjuntó dos cotizaciones de empresas que indican los precios totales de cada componente del kit de equipamiento, pero no describen si los equipos contienen la misma cantidad de accesorios e insumos solicitados en las características técnicas, motivo por el cual se recomienda evaluar mejor el precio y producto en el mercado actual, con participación y visto bueno de la policía.

De igual modo, se insta a la entidad asegurarse que las especificaciones técnicas no solo contengan las características de los equipos, sino también las disposiciones, requisitos, condiciones e instrucciones necesarias para la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento.

Por último, se solicitó a la entidad que antes de la ejecución del proyecto se evalúen los gastos programados y su capacidad técnica para asumir la elaboración del estudio definitivo, la supervisión y la liquidación del proyecto, a fin de garantizar un adecuado uso de los recursos públicos.

El resultado de este informe previo fue comunicado al titular del Gobierno Regional de Ica para que adopte las medidas correctivas y preventivas necesarias. Los ciudadanos pueden acceder a este informe y de otros servicios de control a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.

Desaparecen 17 equipos y otros se encuentran inoperativos en las Postas Medicas de La Tinguiña, Guadalupe, La Palma y Sa...
20/05/2024

Desaparecen 17 equipos y otros se encuentran inoperativos en las Postas Medicas de La Tinguiña, Guadalupe, La Palma y Santiago de la Dirección Regional de Salud de Ica

La Contraloría General advirtió que durante el 2021 y 2022 se adquirió equipamiento médico y se entregó un total de 71 bienes, valorizados en S/2 218 745, a los centros de salud de La Tinguiña, Guadalupe, La Palma y Santiago. Sin embargo, no se acreditó la existencia física de 17 equipos o accesorios en los mencionados establecimientos ni en el almacén de la Red de Salud Ica.

Del mismo modo, se constató que gran parte de estos equipos no se encuentra operativos debido a la falta de capacitación del personal de salud y otros porque no corresponden a la categoría y al nivel de atención del establecimiento.

En el caso de La Tinguiña, y de acuerdo con el Informe de Visita de Control N°017-2024-OCI/5340-SVC, los equipos faltantes son un detector de latidos fetales, bomba de infusión de doble canal, monitor multiparámetro de funciones vitales, la impresora de un ecógrafo y el sensor de temperatura esofágico re**al de una cuna de calor radiante.

Similares equipos se encuentran sin ubicación física en los demás centros médicos, aparte de un microscopio binocular y mesa para exámenes y curaciones (La Palma), espectrofotómetro y cilindro de oxígeno de aluminio CGA 870 (Guadalupe), así como el panel de un aspirador de secreciones y el cilindro de oxígeno de un coche de paro (Santiago), de acuerdos con los informes N° 014-2024-OCI/5340-SVC, N°015-2024-OCI/5340-SVC y N°18-2024-OCI/5340-SVC.

La adquisición del referido equipamiento estuvo a cargo de la Dirección Regional de Salud de Ica y los documentos de recepción de tales equipos, como las pecosas (Pedido de comprobante de salida) se encuentran con datos incompletos y en otros casos no se acredita la recepción en los centros de salud.

La mayoría de estos equipos no se encuentran operativos desde su recepción porque el personal de salud no fue capacitado para su manejo y están guardados en sus cajas con sus empaques y en ambientes destinados a su almacenamiento e incluso a la intemperie, lo que genera el riesgo de sustracción, deterioro y pérdida de la inversión.

Cabe indicar que los establecimientos de salud referidos tienen asignada la categoría I-3 del primer nivel de atención; sin embargo, se les dotó de equipos que corresponden a la categoría I-4 (analizador de gases) y de otros que no están previstos como equipamiento para estos centros de salud, como en el caso de una incubadora para neonatos (La Tinguiña) y monitores multiparámetro de funciones vitales.

La comisión de control también advirtió que la Unidad Ejecutora 406 Red de Salud de Ica no realiza el inventario de los referidos centros de salud desde el 2019, motivo por el cual este equipamiento no se encuentra registrado en el SIGA Patrimonio, además de no contar con un plan de mantenimiento, lo que pondría en riesgo su vida útil.

El resultado de estos informes de visita de control fue comunicado al titular de la Unidad Ejecutora 406 Red de Salud Ica para que adopte las medidas correctivas y preventivas que correspondan. Los ciudadanos pueden acceder a este informe y de otros servicios de control a través de nuestro Buscador de Informes de Control y portal www.gob.pe/contraloria.

Dirección

Ica

Teléfono

+51916880327

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Iempsa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Radio Iempsa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram