13/01/2025
El enfoque conductual tiene como fundamento en su abordaje psicoterapéutico para la depresión, la teoría de la depresión de Lewinsohn. En ella se explica que la depresión se da en la persona debido a que esta recibe pocos refuerzos o resultados positivos por sus conductas, lo que provoca que dichas conductas con el paso del tiempo se ejecuten con menos frecuencia, haciendo que la persona se vuelva más pasiva y menos activa frente a la realidad y su interacción social.
Es cierto que la depresión es una situación muy complicada, y no está demás decir o recibir palabras de empujón o aliento, no obstante debe haber una acción concreta respecto a dicha situación, un movimiento, una dirección o activación que deshaga la costumbre de quedarse en el mismo punto, se debe hacer algo respecto a ello, se debe hacer.
La depresión en la mayoría de casos no tiene un asidero orgánico. La depresión no se tiene, se hace. Se hace dejando de hacer cosas, dejándolas de hacer por algún motivo que se considere difícil de superar, pero justo el no hacer nada es lo que genera ese estado de vacío y anhedonia, esa tristeza profunda que parece interminable.
Si estás pasando por un momento en dónde identifíques tener depresión:
1. Desinterés por las aficiones habituales
2. Alteraciones en el apetito
3. Cambio en los patrones de sueño
4. Sentimiento de tristeza o vacío
5. Pesimismo e ideas negativas
6. Alejamiento de las actividades sociales
✍🏻 Recuerda no quedarte callado, cuéntalo, ten esa confianza, siempre habrá alguien que quiera ayudarte y busca ayuda profesional, muevete hacia adelante, da el primer paso.
🤜🏻🤛🏻 Si conoces a un familiar o alguien cercano, de igual manera, muévete, motívalo a salir, acompáñalo a hacer nuevas actividades, escúchalo y luego hazle la invitación a hacer algo nuevo, algo distinto, algo novedoso, un deporte, un estilo de vida, algo que rompa su patrón de ensimismamiento y guíalo a buscar ayuda profesional. Ver menos