Policlínico Vitalser

Policlínico Vitalser Establecimiento de Salud Privado del primer nivel de atención.

07/09/2025

Cuando la presión sube en silencio, el cerebro puede pagar el precio más alto.

La imagen lo muestra sin rodeos:
Una arteria cerebral desgarrada, vencida tras años de soportar la fuerza invisible de la hipertensión.
No hubo aviso.
No hubo dolor previo.
Solo un instante… y la vida cambió para siempre.

Así empieza una hemorragia cerebral.
Así puede terminar una historia en cuestión de segundos.

Lo más traicionero de la hipertensión es su silencio:

• No duele.
• No se siente.
• No da señales claras al inicio.

Mientras tanto, va marcando al cuerpo como un enemigo oculto:

• Derrames cerebrales
• Infartos cardíacos
• Daño renal irreversible
• Pérdida de visión
•Convulsiones o desmayos inesperados

La única defensa es la prevención:

- Controla tu presión regularmente.
- Haz chequeos médicos aunque “te sientas bien”.
- Cuida tu alimentación y tu peso.
- Mantente en movimiento.
- Sigue tu tratamiento con disciplina.
- Aprende a manejar el estrés que también eleva la presión.

La hipertensión no avisa, pero sí destruye.
La diferencia entre vivir y perderlo todo está en detectarla y controlarla a tiempo.



Recordatorio esencial: La información presentada tiene carácter académico y educativo. No constituye consulta médica, ni debe ser utilizada para autotratarse. Si tienes molestias o preocupaciones, consulta a tu médico de confianza.

06/09/2025

“ME SENTÍA BIEN, ASÍ QUE DEJÉ LAS PASTILLAS…”

Carlos, de 56 años, llevaba tres años diagnosticado con hipertensión arterial. Al inicio, la noticia lo golpeó fuerte: sabía que su padre había fallecido por un infarto a los 60. Con disciplina, comenzó a tomar sus pastillas cada mañana y asistía puntualmente a sus controles médicos.



Con el tiempo, su presión arterial se normalizó. En cada chequeo, los números estaban “perfectos”. Eso le hizo pensar: “Si mi presión ya está bien, ¿para qué seguir tomando medicinas?”. Poco a poco empezó a saltarse dosis y, finalmente, dejó el tratamiento por completo, convencido de que estaba “curado”.



Los primeros meses se sintió igual que siempre. Caminaba, trabajaba y hasta presumía de no necesitar medicinas. Pero lo que no sabía era que la hipertensión es una “enemiga silenciosa”: los daños avanzan sin dar síntomas evidentes. Una mañana cualquiera, mientras desayunaba, Carlos sintió un mareo intenso, visión borrosa y un dolor de cabeza insoportable. Horas más tarde, en el hospital, el diagnóstico fue devastador: accidente cerebrovascular isquémico por hipertensión descontrolada.



Los médicos le explicaron que sus arterias, expuestas a una presión alta sin control, se habían debilitado. Aunque se “sentía bien”, el daño avanzaba en silencio hasta causar la obstrucción de un vaso cerebral. Carlos sobrevivió, pero quedó con secuelas motoras que cambiaron por completo su vida.



🩺 Lecciones prácticas:
• La hipertensión no se cura, se controla.
• Sentirse bien no significa que la enfermedad desapareció.
• Dejar el tratamiento puede llevar a infartos, derrames cerebrales o daño renal.
• El control de la presión debe ser constante y con supervisión médica.
• Nunca suspendas tus pastillas sin indicación profesional.



La historia de Carlos nos recuerda que la salud no se mide solo por cómo nos sentimos en el momento. La prevención y la constancia son las verdaderas herramientas para evitar tragedias silenciosas.



Caso educativo, no sustituye la valoración de un profesional.

Farmacotips 🤓

✅️Información muy importante.  Más vale prevenir que lamentar 💪
05/09/2025

✅️Información muy importante. Más vale prevenir que lamentar 💪

CÓMO DETECTAR LA HIPERTENSIÓN SILENCIOSA SIN SÍNTOMAS CLAROS
La hipertensión arterial es conocida como el “asesino silencioso” porque puede avanzar durante años sin dar señales evidentes, mientras daña progresivamente el corazón, los riñones, el cerebro y los vasos sanguíneos. Muchas personas descubren que la padecen solo después de sufrir un infarto, un accidente cerebrovascular o una insuficiencia renal, lo que demuestra la importancia de detectarla antes de que cause consecuencias irreversibles.

El problema radica en que, en la mayoría de los casos, la hipertensión no provoca síntomas claros. Algunas personas pueden experimentar dolores de cabeza, mareos, zumbidos en los oídos, visión borrosa o palpitaciones, pero estos signos suelen ser inespecíficos y no siempre aparecen. La única forma confiable de identificarla es midiendo la presión arterial de manera regular, incluso en personas aparentemente sanas.

Los chequeos médicos periódicos son fundamentales, especialmente a partir de los cuarenta años o en quienes tienen factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de sal, tabaquismo, estrés crónico, antecedentes familiares de hipertensión o enfermedades metabólicas como la diabetes. Un valor igual o superior a 140/90 mmHg en varias mediciones es un criterio diagnóstico de hipertensión.

El uso de tensiómetros digitales en el hogar permite un monitoreo más frecuente y ayuda a detectar la presión elevada en etapas iniciales. Además, la llamada “monitoreo ambulatorio de la presión arterial” (MAPA), que registra los valores durante veinticuatro horas, ofrece un panorama más preciso y evita diagnósticos erróneos causados por la llamada “hipertensión de bata blanca”.

En síntesis, la hipertensión silenciosa no avisa con síntomas claros, pero sí deja huellas profundas en los órganos vitales. La clave para detectarla está en la prevención: tomarse la presión con regularidad, acudir a controles médicos y mantener hábitos de vida saludables. Identificarla a tiempo no solo evita complicaciones graves, sino que permite proteger la salud cardiovascular y prolongar la vida con calidad.

04/09/2025

CÓMO PREVENIR CÁLCULOS RENALES DE MANERA NATURAL Y MÉDICA
Los cálculos renales, también conocidos como “piedras en los riñones”, son depósitos duros formados por sales y minerales que se concentran en la o***a cuando esta se vuelve demasiado densa o cargada de desechos. Su aparición provoca dolor intenso, cólicos, náuseas y, en algunos casos, complicaciones que requieren intervención médica. La buena noticia es que gran parte de los casos pueden prevenirse mediante hábitos saludables y medidas médicas adecuadas, reduciendo el riesgo de recurrencia en quienes ya los han padecido.

El pilar fundamental de la prevención es la hidratación adecuada. Beber entre litro y medio y dos litros de agua al día diluye la o***a, disminuyendo la concentración de sustancias como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, principales responsables de la formación de cálculos. Mantener una o***a clara y abundante es la mejor señal de que el organismo está bien hidratado.

La alimentación juega un rol clave. Reducir el consumo de sal evita la retención de calcio en la o***a, mientras que moderar los alimentos ricos en oxalato —como espinaca, remolacha, frutos secos y chocolate— ayuda a prevenir cálculos de oxalato cálcico, los más frecuentes. Limitar las carnes rojas y vísceras, que aumentan el ácido úrico, también es recomendable. En contraste, incluir frutas cítricas como limón y naranja aporta citrato, un compuesto que dificulta la cristalización de las sales en los riñones.

Desde el punto de vista médico, la prevención depende del tipo de cálculo identificado en cada paciente. En algunos casos se indican medicamentos que reducen la producción de ácido úrico, como el alopurinol, o fármacos que favorecen la eliminación de calcio y controlan la presión arterial, como los diuréticos tiazídicos. En personas con infecciones urinarias recurrentes, tratar la causa bacteriana es esencial para evitar la formación de cálculos de estruvita.

El estilo de vida también influye: mantener un peso saludable, realizar actividad física regular y evitar el exceso de suplementos de calcio o vitamina C sin supervisión médica son medidas que reducen el riesgo de recurrencia.

En síntesis, prevenir los cálculos renales requiere una combinación de medidas naturales y médicas: una buena hidratación, una dieta equilibrada baja en sal y proteínas animales, un estilo de vida saludable y, cuando es necesario, un tratamiento farmacológico específico. Cuidar los riñones no solo significa evitar el dolor de un cólico, sino también proteger la función de unos órganos vitales que filtran nuestra sangre día tras día.

El mejor acto de amor es prevenir la Anemia.   ❤️💖🌟
03/09/2025

El mejor acto de amor es prevenir la Anemia. ❤️💖🌟

Tienes este tipo de lesiones en cuello, axilas, manos u otra parte del cuerpo?Agenda tu cita y serás atendido con la cal...
27/04/2025

Tienes este tipo de lesiones en cuello, axilas, manos u otra parte del cuerpo?
Agenda tu cita y serás atendido con la calidad y calidez que tú te mereces.
📍Calle Andahuaylas 458 Urb La Morales. Ica
📱Cel. 917 393 037
Te esperamos!

26/04/2025

¿QUÉ PASA SI TIENES DEFICIENCIA DE MAGNESIO? EL MINERAL QUE TU CUERPO NECESITA MÁS DE LO QUE CREES

Puede empezar con algo tan simple como fatiga constante.
Una sensación de cansancio que no se va con el descanso, calambres en las piernas por las noches, ansiedad sin razón aparente o problemas para dormir.
Y aunque esos síntomas suelen atribuirse al estrés, a la rutina o al cansancio… en muchos casos, la causa está en algo tan básico como una baja de magnesio.

El magnesio es un mineral esencial para más de 300 funciones en el cuerpo.
Está involucrado en la producción de energía, la contracción muscular, la transmisión nerviosa, la salud ósea y el equilibrio de la glucosa en sangre.
Y sin él, el cuerpo simplemente no funciona como debería.

Cuando los niveles bajan, empiezan a aparecer señales:

Calambres musculares, sobre todo en la noche

Temblores o espasmos

Dolor de cabeza o migrañas frecuentes

Ansiedad, insomnio, irritabilidad

Palpitaciones

Fatiga persistente

Y en casos más severos, hasta arritmias cardíacas o convulsiones

¿Por qué ocurre?
Las causas pueden ser muchas:
una dieta pobre en vegetales de hoja verde, nueces y granos integrales; el consumo excesivo de alcohol; enfermedades intestinales que dificultan la absorción de nutrientes; o el uso prolongado de ciertos medicamentos como diuréticos, antibióticos o inhibidores de ácido.

Y aunque el cuerpo tiene una reserva de magnesio, esa reserva se agota si no se repone a diario.
El problema es que muchas personas no notan el déficit hasta que los síntomas son evidentes… y el desequilibrio ya está afectando funciones clave.

La buena noticia es que puede corregirse.
Con cambios en la alimentación, suplementos bien indicados y atención médica cuando es necesario, el magnesio vuelve a equilibrarse, y con él, el cuerpo recupera su ritmo.

Así que si últimamente sientes el cuerpo más tenso, el sueño más liviano, la energía más baja o el ánimo más inestable…
tal vez no sea solo el estrés. Tal vez es tu cuerpo pidiendo magnesio.

26/03/2025

Evolución clínica del hígado graso no alcohólico: Esteatosis -- Esteatohepatitis -- Cirrosis -- Hepatocarcinoma (cáncer de hígado).

Se estima que este tipo de hígado graso será la principal causa de cirrosis y trasplante hepático en la siguiente década. Debido a que su creciente incidencia tiene relación directa con el incremento de las tasas de obesidad y síndrome metabólico.

El cúmulo de grasa en el hígado genera estrés oxidativo que deriva en inflamación de hepatocitos y disfunción mitocondrial. Se suma la ingesta excesiva de fructosa industrializada que incrementa la expresión de genes relacionados con el estrés del retículo endoplásmico, muerte celular y la fibrosis del tejido hepático.

Los pronósticos epidemiológicos no son alentadores.

Sahu P, Chhabra P, Mehendale A M,(2023). A Comprehensive Review on Non-Alcoholic Fatty Liver Disease.
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10771633/

26/02/2025

No te automediques ☝️

04/01/2025

Por el momento este brote coincide con el invierno en el país, época del año en el que este tipo de enfermedades aumenta entre los niños.

04/01/2025
15/05/2024

Ozonoterapia vs. Cirugía: Nuevas Perspectivas para Tratar la Hernia de Disco Explora cómo la ozonoterapia mejora el tratamiento de dolencias de columna frente a métodos convencionales. La medicina convencional ha proporcionado numerosos tratamientos para las dolencias de la columna, como las hern...

Dirección

Calle Andahuaylas 458
Ica
11001

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 08:00 - 13:00

Teléfono

+5156771872

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Policlínico Vitalser publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Policlínico Vitalser:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría