18/10/2023
Hablando cerca de la leche. Es un post 💯💯💯👏👏👏👏👏👏✨✨✨✨
Hola, amigos:
Los niños de un año en adelante no necesitan fórmulas.
De hecho y siendo estrictos, tampoco necesitan leche (salvo la materna).
Pero la leche es un magnífico alimento para aquel que la tolera, de modo que siendo tan accesible, resulta muy útil para proporcionarle al niño nutrientes esenciales fácilmente.
Tiene proteína de alta calidad, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas.
Por eso, en occidente la leche es parte de la dieta de los niños en todo el hemisferio.
Antes de los 12 meses, el intestino de los niños no tiene la madurez suficiente para digerir adecuadamente la leche entera de vaca. Por eso los que no toman pecho o tienen lactancia mixta, necesitan fórmulas que son sucedáneos de leche materna. Es decir, leches modificadas para hacerlas lo más parecido posible a la leche de mamá. Así, aunque no alcanzan ni alcanzarán las ventajas de la leche materna, estas fórmulas funcionan.
Pero a partir del año, el niño ya tolera bien la leche de vaca. No necesita que se la modifiquen y puede aprovechar sus nutrientes sin tanto relajo.
En ese momento, el niño deja de ser cliente de los fabricantes de fórmulas. Pero… a estos señores de las fórmulas no les gusta perder clientes. Por eso inventaron las fórmulas ‘3’. Y dicen que son de crecimiento. Con eso te hacen pensar que tu niño las necesita para crecer.
Pues bien: no las necesita.
Las leches mal llamadas de crecimiento no ofrecen ninguna ventaja adicional sobre la leche entera pasteurizada de vaca si el niño tiene una dieta balanceada.
Las fórmulas 3 son más caras, tienen azúcar añadida y saborizantes.
Si tu niño tiene un año no necesita fórmulas.
Con respecto a la leche materna, esa puedes dársela hasta la universidad. Diles así a los que te molesten por dar pecho.
¡Saludos!
Posdata:
Las mal llamadas ‘leches’ a base de almendras, arroz, coco, etcétera, no son leche. No tienen sus nutrientes. Son bebidas azucaradas no recomendables para niños.