08/08/2025
Día Interamericano de la Calidad del Aire
LEMA 25: Aire limpio, vida sana: es hora de actuar", es un llamado a la acción para mejorar la calidad del aire en América Latina y el Caribe. U}n llamamiento a gobiernos, instituciones y ciudadanía para implementar acciones efectivas que mejoren la calidad del aire en la región de las Américas.
Impacto en la salud
Las estimaciones señalan que 367.000 muertes en las Américas son atribuibles cada año a la contaminación del aire, tanto en espacios exteriores como interiores.
Este grave problema afecta especialmente a poblaciones vulnerables y está vinculado a enfermedades respiratorias y cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes, entre otras.
Cada año se producen en las Américas 367.000 muertes por contaminación tanto del aire doméstico como del aire ambiente, un fenómeno que afecta de manera desproporcional a las personas y poblaciones en situaciones de vulnerabilidad. La calidad del aire tiene que ver, por un lado, con el aire ambiente, como los vehículos que usan combustibles fósiles, las industrias e instalaciones de generación de energía, entre otras fuentes, que contribuyen a la generación de emisiones contaminantes a la atmósfera con posibles efectos adversos sobre la salud de la población. Por otro lado, la calidad del aire también se relaciona con las actividades domésticas: acciones como hervir agua para bañarse o cocinar pueden aumentar la exposición a la contaminación atmosférica en interiores, especialmente si se emplea para ello tecnologías poco eficaces o limpias.
En cuanto a los efectos en la salud por mala calidad del aire, hay consecuencias en aspectos como un aumento de morbilidad y mortalidad por causas como infecciones respiratorias, cardiopatías isquémicas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, entre otras.
Los principales responsables incluyen vehículos con combustibles fósiles, industrias, actividades domésticas como cocinar o hervir agua con tecnologías ineficientes, que elevan la exposición a contaminantes en interiores.
El objetivo de este día es generar conciencia sobre la importancia del aire limpio para la salud y el bienestar, y promover acciones concretas para reducir la contaminación del aire. La contaminación del aire causa miles de muertes cada año en las Américas y afecta especialmente a poblaciones vulnerables.
Acciones para un aire más limpio
Las soluciones son posibles y requieren compromiso colectivo:
Movilidad sostenible: optar por caminar, usar bicicleta o transporte público.
Energías limpias: fomentar el uso de fuentes renovables y la eficiencia energética.
Áreas verdes urbanas: los árboles ayudan a filtrar contaminantes y a regular la temperatura.
Regulación y monitoreo: implementar normativas estrictas y sistemas de vigilancia de la calidad del aire.