Enfermería Siglo XX

Enfermería Siglo XX Enfermería y salud

Día Interamericano de la Calidad del AireLEMA 25: Aire limpio, vida sana: es hora de actuar", es un llamado a la acción ...
08/08/2025

Día Interamericano de la Calidad del Aire
LEMA 25: Aire limpio, vida sana: es hora de actuar", es un llamado a la acción para mejorar la calidad del aire en América Latina y el Caribe. U}n llamamiento a gobiernos, instituciones y ciudadanía para implementar acciones efectivas que mejoren la calidad del aire en la región de las Américas.
Impacto en la salud
Las estimaciones señalan que 367.000 muertes en las Américas son atribuibles cada año a la contaminación del aire, tanto en espacios exteriores como interiores.

Este grave problema afecta especialmente a poblaciones vulnerables y está vinculado a enfermedades respiratorias y cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, diabetes, entre otras.
Cada año se producen en las Américas 367.000 muertes por contaminación tanto del aire doméstico como del aire ambiente, un fenómeno que afecta de manera desproporcional a las personas y poblaciones en situaciones de vulnerabilidad. La calidad del aire tiene que ver, por un lado, con el aire ambiente, como los vehículos que usan combustibles fósiles, las industrias e instalaciones de generación de energía, entre otras fuentes, que contribuyen a la generación de emisiones contaminantes a la atmósfera con posibles efectos adversos sobre la salud de la población. Por otro lado, la calidad del aire también se relaciona con las actividades domésticas: acciones como hervir agua para bañarse o cocinar pueden aumentar la exposición a la contaminación atmosférica en interiores, especialmente si se emplea para ello tecnologías poco eficaces o limpias.

En cuanto a los efectos en la salud por mala calidad del aire, hay consecuencias en aspectos como un aumento de morbilidad y mortalidad por causas como infecciones respiratorias, cardiopatías isquémicas, accidentes cerebrovasculares, diabetes, entre otras.

Los principales responsables incluyen vehículos con combustibles fósiles, industrias, actividades domésticas como cocinar o hervir agua con tecnologías ineficientes, que elevan la exposición a contaminantes en interiores.
El objetivo de este día es generar conciencia sobre la importancia del aire limpio para la salud y el bienestar, y promover acciones concretas para reducir la contaminación del aire. La contaminación del aire causa miles de muertes cada año en las Américas y afecta especialmente a poblaciones vulnerables.

Acciones para un aire más limpio
Las soluciones son posibles y requieren compromiso colectivo:

Movilidad sostenible: optar por caminar, usar bicicleta o transporte público.
Energías limpias: fomentar el uso de fuentes renovables y la eficiencia energética.
Áreas verdes urbanas: los árboles ayudan a filtrar contaminantes y a regular la temperatura.
Regulación y monitoreo: implementar normativas estrictas y sistemas de vigilancia de la calidad del aire.

Día Mundial contra la Hepatitis, lema 2025: Hepatitis: conozcámosla para combatirla, De la A a la E: lo que necesitas sa...
29/07/2025

Día Mundial contra la Hepatitis, lema 2025: Hepatitis: conozcámosla para combatirla, De la A a la E: lo que necesitas saber , La hepatitis viral sigue siendo una amenaza silenciosa para millones de personas en las Américas y el mundo. Aunque existen vacunas seguras, tratamientos eficaces e incluso cura para algunos tipos, cada 30 segundos a nivel mundial una persona muere por complicaciones relacionadas con hepatitis crónica, incluyendo la cirrosis y el cáncer de hígado.
En el Día Mundial contra la Hepatitis 2025, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado urgente para derribar las barreras que impiden el acceso al diagnóstico y tratamiento, y acelerar el compromiso político para eliminar la hepatitis como problema de salud pública para el 2030.
La campaña “Hepatitis de la A a la E: lo que necesitas saber” destaca que la información salva vidas. La vacuna contra la hepatitis B está disponible tanto para adultos como para niños, mientras que los tratamientos orales seguros pueden curar la hepatitis C. Conocer su estado y acceder al tratamiento es crucial para las mujeres embarazadas con hepatitis B crónica para prevenir la transmisión maternoinfantil. Conocer las diferencias entre los cinco tipos de hepatitis A, B, C, D y E es el primer paso para prevenirlas, detectarlas a tiempo y actuar.
En las Américas, 10 millones de personas viven con hepatitis B o C crónica. Aunque la hepatitis C es curable, solo el 26% de los casos diagnosticados han accedido al tratamiento en América Latina y el Caribe. Solo el 21% de las personas con hepatitis B en la región han sido diagnosticadas, y apenas el 4,4% reciben tratamiento.
Cada año, en las Américas se registran más de 8 mil nuevas infecciones por hepatitis B y 20 mil muertes, y 176 mil nuevas infecciones por hepatitis C, con aproximadamente 38 mil muertes asociadas. Si no se toman medidas urgentes, se estima que para 2040 la hepatitis viral causará más muertes al año en el mundo que la malaria, la tuberculosis y el VIH/sida combinados.
La Hepatitis B; silenciosa pero prevenible, Las hepatitis B y C crónicas, pese a ser prevenibles y tratables — y, en el caso de la hepatitis C, curable—, causan, sin que nos demos cuenta de ello, lesiones hepáticas y cáncer. El tema insiste en la necesidad de simplificar, ampliar e integrar los servicios relacionados con la hepatitis (vacunación, prácticas seguras de inyección, reducción de daños y, sobre todo, pruebas diagnósticas y tratamiento) en los sistemas nacionales de salud. Como siempre los profesionales de Enfermería al frente de los programas de prevención y promoción de la Salud, realizando la coordinación, la difusion, aplicación y ejecución de campañas de vacunación de la Hepatitis B a nivel nacional para la población peruana.
L'assistenza infermieristica è sempre responsabile della cura della popolazione, nella promozione e prevenzione delle malattie prevenibili con la vaccinazione.

Ley 32415: regulan la venta y devolución de entradas a conciertosEl día 22 de julio se publico esta Ley 32415, que tiene...
24/07/2025

Ley 32415: regulan la venta y devolución de entradas a conciertos
El día 22 de julio se publico esta Ley 32415, que tiene como finalidad de proteger los derechos de los consumidores ante cancelaciones o modificaciones de eventos musicales, y establece reglas claras tanto para organizadores como para vendedores de entradas.
Artículo 7. Devolución del costo de las entradas
7.1. Ante la cancelación del concierto, el organizador procede a la devolución del costo total de la entrada adquirida por el consumidor. El procedimiento de devolución es informado oportunamente por el organizador.
7.2. En el caso de que ocurra una variación del lugar, de la fecha o del objeto del concierto, si el consumidor no acepta las nuevas condiciones o no las considera adecuadas a sus intereses, el organizador procede a la devolución del costo total de la entrada adquirida por este.
7.3. En el caso de la devolución, referida en los párrafos 7.1 y 7.2, esta se lleva a cabo en un plazo que no excede los quince días hábiles contados a partir de la solicitud presentada por el consumidor.
7.4. En el caso de que exista un saldo del costo de las entradas que no pudo ser devuelto a los consumidores en un plazo de ciento veinte días calendario contados desde la fecha en la que el concierto debió realizarse, el referido saldo se entrega al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para ser destinado al fondo especial establecido en el párrafo 131.5 del artículo 131 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Ahora lo mismo debería darse en las Empresas de Aerolíneas, la cual no hacen devolución del dinero de tu pasaje ya que solo es un pequeño porcentaje, o ellos mismos cancelan el viaje sin previo aviso, y el consumidor es el afectado, de igual modo de las empresas de vía terrestres, deberían ser evaluadas ya que hasta el cansancio vemos reclamos en todo momento, "ESTE HERMOSO CONGRESO" debería ponerlo ya en el tapete desde hace muchísimo tiempo y evitar los diferentes atropellos que sufren los consumidores diariamente.

06/04/2025

6/4 Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. lema 25 Igualar las condiciones: Deporte para la inclusión social. se centrará en el tema de la «Inclusión Social», con especial atención a los grupos más marginados, así como a la edad, el género y la raza. El tema de este año busca desafiar los estereotipos, promover la igualdad de oportunidades y facilitar el deporte inclusivo para todos, independientemente de su edad, género o raza. Destaca el papel del deporte como fuerza unificadora que fomenta la inclusión y sociedades más equitativas, a la vez que constituye una poderosa plataforma de diálogo para combatir los prejuicios e inspirar un cambio positivo en todo el mundo.
Con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca del papel fundamental del deporte en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social de los países. ¡Aprovechemos esta oportunidad para reflexionar sobre la importancia del deporte en nuestra vida!

Por otra parte, se pretende destacar la contribución del deporte en el logro de los objetivos de desarrollo y paz, contemplados en la Declaración de la Agenda 2030 para un desarrollo sostenible, de las Naciones Unidas. En el año 2013, la Organización de Naciones Unidas proclamó el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Esta fecha fue escogida para conmemorar los primeros Juegos Olímpicos llevados a cabo en Atenas, Grecia en 1896.

¿Por qué el deporte?
El deporte ha desempeñado históricamente un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividades físicas o de juegos. Pero uno puede preguntarse: ¿qué tiene que ver el deporte con las Naciones Unidas? De hecho, el deporte es un socio natural para el sistema de las Naciones Unidas (de la ONU),
En este Día Internacional, la Organización celebra las virtudes y los valores universales del deporte y desea recordar hasta qué punto la práctica deportiva, que nos ayuda a g***r de “una mente sana en un cuerpo sano”, es portadora también de una ética de convivencia y de paz, una ética que tanta falta nos hace especialmente en estos tiempos revueltos.

06/04/2025
06/01/2024

Aprobar el Reglamento de la Ley N° 31572, Ley del Teletrabajo, que consta de trece (13) capítulos, cuarenta y dos (42) artículos, nueve (9) disposiciones complementarias fi nales, una (1) disposición complementaria transitoria y cuatro (4) anexos, que forman parte integrante...

06/01/2024

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31760, Ley del Certificado Único Laboral

06/01/2024

Concurso CAS N°003-2023/Diresa Personal Asistencial y Administrativo de la Dirección Regional de Salud Amazonas.

06/01/2024

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31602, Ley que establece la licencia por fallecimiento de familiares en el Sector Privado

06/01/2024

Organizar y conducir la gestión regional de acuerdo con sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas...

08/09/2023

5 de setiembre dia del Hermano

El 5 de septiembre se celebra en muchos países del mundo el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con los que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias.

Por qué se celebra el Día Mundial del Hermano hoy, 5 de septiembre
La elección del 5 de septiembre como el Día Mundial del Hermano se debe a la fecha de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta, quien dedicó su vida a realizar varias obras sociales por todo el planeta y murió en 1997 en India, a los 87 años.

Esta mujer de origen albanés y posteriormente naturalizada india, fue la fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta, en el año 1950. Junto a sus hermanas religiosas llevó paz y sosiego a muchas personas necesitadas y desamparadas en el mundo.

Esta fecha también se refiere a la hermandad espiritual, los hermanos religiosos con los que se comparte la misma creencia o fe.

Significado de la palabra hermano
La palabra hermano se origina del latín "germanus" (germen), que a su vez proviene de la palabra gigno, que significa verdadero y exacto.

Un hermano o hermana se refiere a dos o más personas que están genéticamente emparentadas por vínculos consanguíneos o de afinidad, que comparten uno o ambos padres. Es una de las relaciones de parentesco más importantes, definida por una fuerte conexión emocional.

En la mayor parte de las culturas del mundo los hermanos crecen en convivencia en las etapas de la infancia, la adolescencia y la juventud, recibiendo la misma educación y formación.

Por otra parte, se consideran hermanos a aquellas personas que no tienen vínculos consanguíneos entre sí, manteniendo una relación cercana y afectuosa. Asimismo, algunas religiones denominan hermanos a las personas que la integran.

creditos:
https://www.tycsports.com/interes-general/efemerides/dia-del-hermano-por-que-se-celebra-hoy-5-de-septiembre-id533540.html

08/09/2023

06 de septiembre Día Mundial de las Aves Playeras

Cada 6 de septiembre se homenajea a una de las especies de aves más peculiares del mundo. Se celebra el Día Mundial de las Aves Playeras.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de las Aves Playeras?
La principal finalidad de la celebración del Día Mundial de las Aves Playeras es la de promover la investigación y monitoreo de estas especies, así como destacar la importancia de su conservación a nivel mundial.

Es preciso proteger su hábitat y las rutas migratorias de estas aves, debido a que en las últimas décadas han mermado las poblaciones de aves playeras. De esta manera se garantiza la preservación de las distintas especies.

Las aves playeras: viajeras peculiares
Las aves playeras son aves acuáticas y migratorias del orden Charadriiformes que se encuentran en dunas, playas de arena, humedales costeros e interiores, pastizales y otros hábitats. Algunos de estos espacios se han visto afectados por los siguientes factores:

Contaminación ambiental.
Afluencia vehicular en zonas de nidificación.
Actividades recreativas.
Acecho de animales a sus nidos.

Las aves playeras se caracterizan por recorrer grandes distancias, provenientes de varias partes del mundo. Generalmente realizan dos movimientos migratorios anuales: en otoño hacia el sur para llegar a sus áreas de invernada y hacia el norte en primavera para la temporada reproductora.

Se estima la existencia de unas 217 especies de aves migratorias y residentes. Son uno de los grupos de aves más variados en forma y tamaño. Funcionan como indicadores de cambios ambientales.

Algunas de las características físicas de estas aves son las siguientes:

Dedos largos, que le otorgan estabilidad y equilibrio sobre sustratos blandos.
Patas largas y delgadas, para caminar en la arena, el lodo y en aguas poco profundas.
Picos alargados, para buscar alimento en el lodo y en el agua.
Plumaje moteado, que les permite camuflajearse y esconderse de depredadores. Con largas plumas primarias para volar a gran velocidad.

Dirección

Calle Los Cedros
Lima
15057

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enfermería Siglo XX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram