Dr. Jean Karlo Rojas Sernaqué

Dr. Jean Karlo Rojas Sernaqué Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dr. Jean Karlo Rojas Sernaqué, Medicina y salud, Calle jose gabriel chariarse, Miraflores, Lima.

🩺 Diagnósticos Médicos Precisos con Tecnología Avanzada 🩺
Nuestro Centro de Medicina Nuclear ofrece diagnósticos rápidos y confiables con tecnología de vanguardia. ¡Mejora tu salud hoy con un diagnóstico seguro y preciso!

ATA 2025 en cáncer de tiroides: lo que realmente cambia (desde Medicina Nuclear)Acabo de comparar las guías 2015 vs 2025...
26/08/2025

ATA 2025 en cáncer de tiroides: lo que realmente cambia (desde Medicina Nuclear)

Acabo de comparar las guías 2015 vs 2025. El mensaje es claro: tratar menos cuando se puede, tratar mejor cuando toca. Menos carga para el paciente, mismo control oncológico.

Mis 7 takeaways prácticos:

Alcance y método. ATA 2025 se enfoca en CDT del adulto y ordena el cuidado con el marco DATA (decisión, evaluación/monitoreo, terapia y aftercare). Rutas más claras y centradas en el paciente.

Riesgo más fino. El “intermedio” se subdivide. No todos necesitan lo mismo ni en RAI ni en supresión de TSH.

Cirugía. Más lobectomías en bajo riesgo (hasta 4 cm cuando aplica) y menos pCND en T1–T2 cN0. Menos morbilidad, mismo control.

Vigilancia activa. Recomendaciones explícitas para microPTC unifocal intratiroideo. Menos cirugías innecesarias.

RAI a la carta. En bajo riesgo, muchas veces no se indica; si se usa, 30–50 mCi. En intermedio la decisión es matizada; en alto riesgo y metástasis, indicación firme con dosimetría cuando corresponde.

Preparación. Preferencia por rhTSH en ablación/adyuvancia: mejor logística y menos hipotiroidismo inducido.

Seguimiento inteligente. La Tg ultrasensible guía. Menos Tg estimulada, menos ecografías y menos rastreos diagnósticos en respondedor excelente. Supresión de TSH más conservadora salvo alto riesgo o respuesta incompleta.

Qué haré distinto en mi práctica:

Priorizar rhTSH en ablación/adyuvancia y reservar la retirada para casos seleccionados.

Usar bajas actividades cuando el perfil lo permita (y evitar RAI en bajo riesgo).

Reducir controles automáticos: ecografía y Tg estimulada solo si la dinámica de riesgo lo justifica.

En RAIR progresivo: lenvatinib en primera línea, cabozantinib en segunda.

Integrar genética (germinal y somática) cuando el fenotipo o la historia lo indiquen.

Resumen: menos es más cuando el riesgo lo permite. Mejor experiencia del paciente y uso responsable de recursos, sin ceder control oncológico.

Si te interesa, puedo compartir mi cuadro comparativo completo (2015 vs 2025) con decisiones operativas por escenarios clínicos.

́a

Background: Differentiated thyroid cancer (DTC) is the most prevalent cancer of thyroid and is among the most frequently diagnosed cancers in the United States. The practice guidelines of the American Thyroid Association (ATA) for DTC management in adult patients (previously combined with thyroid no...

Aunque este año seguí a la distancia el congreso sobre cáncer más importante del mundo (ASCO), hay noticias que cruzan c...
14/07/2025

Aunque este año seguí a la distancia el congreso sobre cáncer más importante del mundo (ASCO), hay noticias que cruzan cualquier frontera y te llenan de energía. Y esta es una de ellas, una que realmente puede cambiar vidas.

El avance más importante que he analizado es este: ahora tenemos evidencia sólida para usar una especie de "bala mágica teledirigida" en el cáncer de próstata mucho antes de lo que se venía haciendo.

¿Qué significa esto en palabras sencillas?

Que podemos atacar las células del cáncer de forma ultraprecisa desde el inicio, logrando algo que hasta ahora era muy difícil: retrasar la necesidad de empezar tratamientos más agresivos y con más efectos secundarios, como la terapia hormonal.

Imaginen lo que esto representa para una persona: ganarle meses (y ojalá más) de vida normal a la enfermedad. Significa más tiempo de calidad, más energía, más momentos vividos plenamente. No se trata solo de tratar un cáncer, se trata de proteger la vida que lo rodea.

No es ciencia ficción, es el resultado del trabajo incansable de cientos de médicos y científicos. La medicina nuclear de precisión está cambiando las reglas del juego para todos.

¡La ciencia no se detiene y esas son grandes noticias!



prostate cancer, BULLSEYE trial, 177Lu-PSMA-617, oligo-metastatic hormone sensitive prostate cancer (omHSPC).

A veces, un "NO" es el catalizador más potente para el progreso. El reciente informe de RENETSA sobre Lenvatinib para cá...
10/07/2025

A veces, un "NO" es el catalizador más potente para el progreso. El reciente informe de RENETSA sobre Lenvatinib para cáncer de tiroides iodo-refractario nos obliga a una pausa reflexiva. Y como médico nuclear, veo un mensaje claro: antes de buscar la bala de plata, debemos perfeccionar el arte de apuntar.

El cáncer de tiroides diferenciado que se vuelve refractario al yodo radiactivo nos sitúa en una de las fronteras más complejas de nuestra especialidad. Es el momento en que nuestra principal herramienta terapéutica, el I-131, pierde eficacia, y la angustia del paciente y del clínico busca nuevos horizontes.

El informe de evaluación de Lenvatinib, que concluye con una recomendación en contra por ahora , citando incertidumbre en la sobrevida global y un aumento de eventos adversos serios, no debe ser visto como una puerta cerrada. Al contrario: es una llamada de atención sobre la importancia crítica del diagnóstico preciso.

Aquí es donde la Medicina Nuclear, lejos de dar un paso al costado, asume el protagonismo.

Este escenario nos recuerda el fascinante fenómeno biológico del "flip-flop": a medida que las células tumorales pierden su capacidad de captar yodo (se "desdiferencian"), a menudo incrementan su metabolismo de la glucosa. Se apaga un interruptor, pero se enciende otro.

Y nuestra herramienta para ver ese interruptor encendido es el PET/CT con FDG.

Antes de que un paciente pueda ser considerado para cualquier terapia de segunda o tercera línea, el PET/CT con FDG no es un lujo, es una necesidad. Es el estudio que confirma la progresión de la enfermedad y, sobre todo, que nos dice que el tumor está metabólicamente activo y, por tanto, es agresivo. Nos da la verdad biológica que una tomografía o una resonancia no pueden mostrar.

Aquí yace el verdadero arte de "saber soltar".

No se trata de que como médicos nucleares "perdamos" un paciente. Se trata de usar nuestra más alta tecnología de imagen molecular para decirle al oncólogo: "El camino del yodo radiactivo ha terminado. Ahora, con esta evidencia biológica en mano, es el momento de que tomes el relevo con otras estrategias sistémicas".

Lejos de alejarnos, el PET/CT nos convierte en la brújula indispensable para la siguiente etapa del viaje del paciente.

Este informe de RENETSA no frena la esperanza; la redirige. Nos exige ser más rigurosos, más multidisciplinarios. Nos empuja a consolidar el PET/CT con FDG como el estándar de oro para definir la refractariedad y guiar las decisiones que realmente impactan en la vida. La innovación no está solo en la nueva molécula, sino en saber con absoluta certeza a quién, cómo y cuándo administrarla.

Abro la conversación a mis colegas oncólogos, endocrinólogos y gestores de salud. ¿Estamos utilizando todo el poder de la imagen molecular para guiar estas decisiones cruciales? La respuesta a esa pregunta definirá el verdadero avance.

Este informe de evaluación de tecnología sanitaria con evaluación multicriterio (ETS–EMC) se realizó a solicitud del Comité Farmacoterapéutico (CFT) del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM).

10/06/2025

¡Hola comunidad de Medicina Nuclear! ✨
Recién salido del horno científico en esta primera semana de junio 2025, aquí van 3 hallazgos que me dejaron con la adrenalina a tope -- y que prometen mover el tablero de nuestra especialidad:

1️⃣ El momento FAPI sigue creciendo
Qué pasó: En los late-breaking abstracts del SNMMI 2025 y en el JNM acaba de publicarse el primer borrador de FAP-RADS 1.0, una propuesta de reporte estructurado para estudios ^68Ga-FAPI PET/CT.

Por qué importa: Además de dar un lenguaje común, el mismo congreso mostró datos multicéntricos con ^68Ga-FAPI-46 que confirman su alta sensibilidad y excelente concordancia inter-observador en tumores FAP-positivos. Mejor estandarización = diagnósticos más precisos y posibilidad de comparar resultados entre centros.

Mirando al futuro: Con un RADS dedicado, será más sencillo integrar FAPI en guías oncológicas y diseñar ensayos de fase III. Imaginen protocolos de imagen-terapia donde el informe ya anticipe la dosimetría… 🚀
📚 Fuentes:
Preliminary Safety, Biodistribution, and Dosimetry of Fibroblast activation protein and Integrin αvβ3 dual targeting radioligand 177Lu-DOTA-FAPI-RGD: First-in-Human Results

2️⃣ IA sin CT → menos dosis, más acceso
Qué pasó: Tres equipos (incluyendo Mayo Clinic y Uppsala) presentaron en JNM-SNMMI algoritmos de atenuación-corrección deep-learning que generan mapas μ a partir del PET bruto. Funcionó tanto en Rb-82 cardiaco como en SPECT ^177Lu, manteniendo precisión cuantitativa y reduciendo la radiación total.

Por qué importa: Esto abre la puerta a PET remotos o móviles donde cargar un CT completo es inviable, y a protocolos pediátricos o bariátricos con menor exposición. Además, simplifica logística en centros con tomógrafos fuera de servicio.

Mirando al futuro: Si la FDA aprueba estos workflows, podríamos ver PET-only scanners low-cost en regiones donde hoy no hay medicina nuclear avanzada 💡
📚 Fuentes:
Fast Cardiac CT-less Attenuation Correction with Deep Learning from Histo-images
jnm.snmjournals.org

3️⃣ Llega la era FAPI-theranostic
Qué pasó: Primeros pacientes recibieron ^177Lu-FAPI-RGD en un estudio fase I. Seguridad favorable, dosimetría aceptable y buen targeting dual (FAP + α_vβ_3).

Por qué importa: Combinar blancos de microambiente tumoral (FAP) y angiogénesis (RGD) podría superar la heterogeneidad que a veces limita al FDG o incluso a otros radionúclidos PSMA.

Mirando al futuro: Piensen en regímenes escalonados: ^68Ga-FAPI-RGD para staging, seguido de ^177Lu-FAPI-RGD como terapia ― todo desde la misma molécula. Teragnosis en estéreo. 🎯
📚 Fuentes:
Meeting Upcoming Clinical and Diagnostic Needs in Oncologic Imaging: A Structured Reporting System for Fibroblast-Activation-Protein–Targeted Imaging—FAP-RADS Version 1.0
jnm.snmjournals.org

Cada uno de estos avances me recuerda por qué elegí esta carrera: combinamos física, biología y compasión para darle al paciente la imagen (¡y ahora el tratamiento!) más precisa posible. Si eres residente o estudiante, anímate a sumarte a esta ola: la medicina nuclear está en su “big-bang” de innovación, y necesitamos mentes frescas para seguir expandiendo el universo. 🌌

Nos leemos la próxima semana — y si alguna de estas noticias te inspiró, ¡cuéntame en los comentarios cómo crees que impactará tu práctica! 💬🔗

30/04/2025

🚨 ¡𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡! 🚨
¡𝗟𝗮 𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗿𝗲𝗴𝗿𝗲𝘀𝗶𝘃𝗮 𝗵𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝘇𝗮𝗱𝗼! ⏳
Aprovecha los 𝗨́𝗟𝗧𝗜𝗠𝗢𝗦 𝗗𝗜́𝗔𝗦 de tarifa temprana para el 𝗩𝗜𝗜 𝗖𝗢𝗡𝗚𝗥𝗘𝗦𝗢 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗢 𝗗𝗘 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗖𝗜𝗡𝗔 𝗡𝗨𝗖𝗟𝗘𝗔𝗥 𝗘 𝗜𝗠𝗔𝗚𝗘𝗡 𝗠𝗢𝗟𝗘𝗖𝗨𝗟𝗔𝗥 🚀

🔬 Conéctate con reconocidos ponentes Nacionales e Internacionales
🧬 Actualízate con las últimas tendencias en Medicina Nuclear e Imagen Molecular
🌎 Sé parte del evento más importante del año

‼️ No dejes pasar esta oportunidad única de asegurar tu lugar al mejor precio.

👉 ¡𝗜𝗡𝗦𝗖𝗥𝗜́𝗕𝗘𝗧𝗘 𝗬𝗔 y sé protagonista de la innovación médica!
https://forms.gle/84E81r3qWTAocXrJ7

Obtén más información visitando nuestra página web:
https://congresomedicinanuclearperu.com

Informes:
Roes Ciento80 Producciones
📱 +51 942 339 360
📧 marketing@roesciento80pro.com

Dirección

Calle Jose Gabriel Chariarse, Miraflores
Lima
15046

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Jean Karlo Rojas Sernaqué publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Jean Karlo Rojas Sernaqué:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría