Psicóloga Paty Navarrete

Psicóloga Paty Navarrete Soy psicóloga clínica y psicoterapeuta cognitivo conductual y TREC con más de 10 años de experiencia.

La ansiedad muchas veces nace de vivir demasiado en el futuro: lo que podría pasar, lo que aún no llega, lo que tememos....
18/08/2025

La ansiedad muchas veces nace de vivir demasiado en el futuro: lo que podría pasar, lo que aún no llega, lo que tememos.
Eckhart Tolle nos recuerda que la verdadera calma está en el presente, en volver al aquí y ahora 🌱.
Cuando aprendemos a observar nuestros pensamientos sin engancharnos y a aceptar este instante tal como es, la ansiedad pierde fuerza y aparece la paz.

💡 ¿Y si hoy pruebas detenerte un momento, respirar profundo y habitar solo el ahora?

Yo, hace más de 10 años estudiando la carrera de psicología, no tenía idea de que iba a ser parte de la vida de muchas p...
30/04/2025

Yo, hace más de 10 años estudiando la carrera de psicología, no tenía idea de que iba a ser parte de la vida de muchas personas que tuvieron la confianza para contarme sus miedos más profundos, sus vivencias más dolorosas, sus anhelos y sueños. En ese tiempo solo sabía una cosa, quería ayudar y aportar algo a la sociedad. A estas alturas de la vida, creo que lo he logrado en una pequeña parte, siento que el camino para aportar a un Perú con una salud mental estable aún es muy muy largo, pero tengo todas las ganas de seguirlo.
A mis colegas, les agradezco, porque muchos llegan a ser inspiración y se que desde donde están aportan mucho a su entorno. A mis futuros colegas: el Perú los está esperando.
Feliz día del psicólogo peruano ✨🧠🌱❤️

Hoy quiero recordarte algo sencillo pero muy poderoso:No siempre necesitas grandes cambios para sentirte mejor.A veces, ...
28/04/2025

Hoy quiero recordarte algo sencillo pero muy poderoso:
No siempre necesitas grandes cambios para sentirte mejor.
A veces, son los pequeños gestos, esas pausas de amor propio, las que realmente hacen la diferencia.

En este carrusel te comparto 5 cosas pequeñas que puedes hacer hoy para cuidar de ti, para reconectar con tu bienestar, para ser un poquito más amable contigo mismo.
No tienes que hacerlas todas. Solo elige una. La que más necesites. La que resuene contigo hoy.

Recuerda: tu bienestar también se construye de momentos breves, de respiraciones conscientes, de palabras dulces que te dedicas.
No subestimes el poder de lo pequeño.

Te leo en los comentarios:
¿Cuál de estas acciones te regalarás hoy?

27/04/2025

"Tu mente no siempre grita. A veces sus mensajes llegan en forma de cansancio, irritabilidad o tristeza silenciosa.
Escuchar esas señales es el primer paso hacia tu bienestar. No tienes que atravesarlo solo. Estoy aquí para acompañarte."

¿Te sentiste identificado con alguna señal? Te leo en los comentarios.

Cuidar nuestra salud mental es una tarea diaria, en el ir y venir de todo lo que tenemos que hacer en el día, muchas vec...
26/04/2025

Cuidar nuestra salud mental es una tarea diaria, en el ir y venir de todo lo que tenemos que hacer en el día, muchas veces nos mecanizamos y vivimos solo "apagando incendios".
Te comparto algunas de las cosas que, como psicóloga, procuro hacer de manera cotidiana para mantener una salud mental estable, cada una de estas cosas, tomaron su tiempo para ser aprendidas, así que si hay algo que no puedes aplicar de manera rápida e inmediata, ten paciencia, que el aprendizaje es un proceso ✨

¿Sabías que sobrepensar te puede dejar agotado/a? Callar la mente con sus mil y un pensamientos, en su mayoría catastróf...
24/04/2025

¿Sabías que sobrepensar te puede dejar agotado/a?
Callar la mente con sus mil y un pensamientos, en su mayoría catastróficos, puede ser una tarea que requiere de mucha energía, con esta guía podrás tener a la mano algunas estrategias de la terapia cognitiva conductual y la terapia de aceptación y compromiso que te ayuden a gestionar tu mente 🧠🌱

¿Te resultó útil este contenido?

¿Que tan mala es la ansiedad? Yo no la etiquetaria como algo malo, sino como algo necesario, todas las emociones, incluy...
17/03/2025

¿Que tan mala es la ansiedad?
Yo no la etiquetaria como algo malo, sino como algo necesario, todas las emociones, incluyendo la ansiedad, son funcionales, tienen un objetivo de por medio.
Entonces, ¿si te dijera que el problema no es la ansiedad sino como la gestionas? Es una gran noticia, ya que al depender de ti, tienes la solución en tus manos, aprender a gestionar la ansiedad.
Es una tarea de todos los días que finalmente busca hacer tu vida más satisfactorio, aunque el camino para lograrlo sea la incómoda presencia de todos los síntomas.

Un ataque de pánico puede aparecer en el momento menos pensado, la acumulación del estrés y otra emociones pueden detona...
28/01/2025

Un ataque de pánico puede aparecer en el momento menos pensado, la acumulación del estrés y otra emociones pueden detonar pidiendo nuestra atención y ayuda, así que es importante saber que hacer en el momento, ya sea para ti o para una persona cercana.

La Teoría del Apego, desarrollada por John Bowlby y ampliada por Mary Ainsworth, explica cómo el vínculo emocional que f...
28/01/2025

La Teoría del Apego, desarrollada por John Bowlby y ampliada por Mary Ainsworth, explica cómo el vínculo emocional que formamos con nuestros cuidadores en la infancia influye en nuestra forma de relacionarnos a lo largo de la vida.

Puntos clave:

Origen: Surge de la necesidad biológica de buscar protección y seguridad en los cuidadores.
Impacto: La calidad de este vínculo afecta nuestra autoestima, confianza y capacidad para construir relaciones.

Esta teoría nos ayuda a entender por qué actuamos de cierta manera en nuestras relaciones y cómo sanar patrones poco saludables.

La frase de Viktor Frankl nos invita a reflexionar sobre el inmenso poder que tenemos sobre nuestras actitudes y cómo, i...
27/01/2025

La frase de Viktor Frankl nos invita a reflexionar sobre el inmenso poder que tenemos sobre nuestras actitudes y cómo, incluso en las circunstancias más adversas, somos dueños de nuestras respuestas internas. Frankl, quien vivió las atrocidades de los campos de concentración, comprendió que, aunque no siempre podemos controlar lo que nos sucede, sí podemos decidir cómo interpretarlo y reaccionar ante ello.

Esa “última libertad” es un acto de resistencia y fortaleza, una muestra de que nuestra humanidad no depende de lo que el mundo nos da o nos quita, sino de cómo elegimos vivirlo. Elegir nuestras actitudes nos devuelve el control cuando todo parece perdido, y nos permite encontrar sentido incluso en el sufrimiento.

En el contexto cotidiano, esta idea nos recuerda que no somos esclavos de nuestras emociones ni de las circunstancias externas. Al tomar conciencia de esta libertad, podemos cultivar resiliencia, gratitud y esperanza, eligiendo cada día actitudes que reflejen nuestra mejor versión, independientemente de los desafíos que enfrentemos.

Aparte de los presentados, aquí hay algunos otros hábitos que puedes implementar:1. Respiración consciente (4-7-8): Inha...
26/01/2025

Aparte de los presentados, aquí hay algunos otros hábitos que puedes implementar:

1. Respiración consciente (4-7-8): Inhala en 4 segundos, retén el aire por 7 segundos y exhala lentamente durante 8.

2. Pequeños momentos de gratitud: Cada mañana, escribe tres cosas por las que estás agradecido. Cambiar el enfoque a lo positivo puede ayudarte a empezar el día con una mejor actitud.

3. El poder del movimiento: Dedica de 10 a 15 minutos a una caminata al aire libre o a estiramientos suaves. Esto ayuda a liberar tensiones físicas y mentales.

4. Tiempo sin pantallas: Desconéctate al menos una hora antes de dormir. Crea un ritual relajante que puede incluir lectura, meditación o escuchar música tranquila.

5. Tómate pausas intencionales: Cada dos o tres horas, haz una pausa de cinco minutos para tomar agua, hacer una respiración profunda o simplemente descansar.

6. Hábitos para Calmar Tus Pensamientos
Redirige tu mente con “aquí y ahora”: Cuando sientas que los pensamientos ansiosos te invaden, pregúntate si es algo que puedes controlar en este momento. Si no, trata de enfocarte en una actividad presente, como observar algo a tu alrededor o concentrarte en tu respiración.

7. Reencuadra pensamientos negativos: Si surge un pensamiento ansioso, cámbialo por algo más realista o positivo. Por ejemplo, en lugar de pensar “Todo va a salir mal”, intenta decirte “Puedo manejar lo que venga”.

8. Diario de pensamientos: Dedica de cinco a diez minutos al día para escribir tus preocupaciones. Esto no solo libera tu mente, sino que también te ayuda a identificar patrones y posibles soluciones.

9. Practica afirmaciones calmantes: Repite frases como “Estoy seguro y en control” o “Esto también pasará”. Cambiar el diálogo interno puede reducir la ansiedad y aumentar tu confianza.

10. Establece un límite para la preocupación: Dedica un momento específico del día, por ejemplo, quince minutos, para reflexionar sobre tus preocupaciones. Una vez terminado, enfócate en otras actividades relajantes o productivas.

✨Recuerda que no necesitas implementar todos estos hábitos de inmediato. Comienza con uno que resuene contigo y poco a poco incorpora los demás en tu rutina diaria.✨

Dirección

Lima

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+51981235938

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicóloga Paty Navarrete publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram