Colegio Médico del Perú

Colegio Médico del Perú Página oficial en Facebook del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú.

Web Oficial en Facebook del Colegio Médico del Perú

El Colegio Médico del Perú (CMP) es una institución autónoma de derecho público interno, conformado por organismos democráticamente constituidos y representativo de la profesión médica en todo el territorio de la República. Surgió de esfuerzos organizativos gremiales y profesionales y se institucionalizó el 16 de octubre de 1964, al ser creado mediante Ley Nº 15173; modificada por D.L. 17239 del 29 de noviembre e instalándose su primer Consejo Nacional presidido por el primer Decano Dr. Jorge de la Flor Valle, en noviembre de 1969. Actualmente, el CMP es presidido por el Dr. Pedro Antonio Riega López, Decano Nacional. Siendo la colegiación un requisito indispensable, el CMP incorpora obligatoriamente a todos los médico-cirujanos que se encuentren legalmente aptos para ejercer la profesión.

⚕️ 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓La Convención Nacional Estatutaria 2025 reunió a los delegados representantes de...
18/11/2025

⚕️ 𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐭𝐮𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚 𝟐𝟎𝟐𝟓

La Convención Nacional Estatutaria 2025 reunió a los delegados representantes de organizaciones médicas de todo el país y a las autoridades del Colegio Médico del Perú, en un espacio de diálogo técnico, participativo y orientado a modificar el Estatuto para el fortalecimiento del CMP.
Su desarrollo reafirma el compromiso institucional con la buena gobernanza, la mejora continua y la construcción colectiva de sus normas.

Principales modificaciones aprobadas:

1. Órganos ético-disciplinarios y órganos electorales independientes de los órganos directivos del CMP.
2. Transformación digital como proceso institucionalizado.
3. Rendición de cuentas anual de los directivos del Colegio Médico
4. Implementación de la Secretaría de Bienestar en Consejos regionales I La Libertad, III Lima y V Arequipa.
5. Ampliación de la Secretaría del Médico Joven a los 27 Consejos Regionales.
6. Fortalecimiento y reglamentación de los comisionados locales en los consejos regionales

Todas las modificaciones aprobadas serán sometidas a un Referéndum Nacional, conforme al Estatuto y su reglamentación vigente, con participación de todos los médicos colegiados y habilitados. El proceso se llevará a cabo dentro de los plazos establecidos por el Consejo Nacional y garantizará una participación amplia y transparente.

18/11/2025

El Colegio Médico del Perú, a través de la Secretaría del Bienestar Social del Médico, realizó un emotivo almuerzo de reconocimiento en homenaje a los médicos de 70 años, quienes con su ejemplo, vocación y entrega han marcado la historia de la medicina peruana.

Durante la ceremonia, se rindió homenaje a toda una vida de servicio a la salud, recordando que cada trayectoria representa un legado de compromiso, sabiduría y amor por la profesión. Las palabras de reconocimiento estuvieron acompañadas de momentos de camaradería, gratitud y orgullo por pertenecer a una comunidad médica que trasciende generaciones.

El decano nacional, Dr. Pedro Riega López, destacó que este homenaje simboliza el respeto del CMP hacia quienes dedicaron su vida al cuidado de los demás y continúan siendo inspiración para las nuevas generaciones de médicos.

A todos los colegas homenajeados: gracias por su entrega, su ejemplo y por mantener viva la esencia del juramento médico.

El Colegio Médico del Perú saluda al Hospital II Lima Norte “Luis Negreiros Vega” por un nuevo aniversario de su creació...
18/11/2025

El Colegio Médico del Perú saluda al Hospital II Lima Norte “Luis Negreiros Vega” por un nuevo aniversario de su creación, institución que desde el 2009 cumple un rol fundamental en la atención médica de miles de asegurados de Lima Norte.

Su labor constante en la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades refleja el compromiso de sus profesionales con la salud pública y el bienestar de la comunidad, fortaleciendo el sistema de salud con una atención humana y de calidad.

El Colegio Médico del Perú reconoce el esfuerzo del personal médico y sanitario de este hospital y reafirma su compromiso de seguir trabajando por una atención digna y accesible para todos los peruanos.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una fecha dedicada a visibilizar una de las enfe...
17/11/2025

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, una fecha dedicada a visibilizar una de las enfermedades más agresivas y de mayor mortalidad en el mundo. Esta enfermedad, estrechamente relacionada con el consumo de tabaco y la exposición a contaminantes ambientales, sigue siendo un desafío para los sistemas de salud debido a su diagnóstico tardío y la necesidad de tratamientos altamente especializados.

Desde la perspectiva de salud pública, esta jornada enfatiza la urgencia de fortalecer la prevención a través de campañas antitabaco, el control de factores de riesgo ocupacionales y ambientales, el acceso a tamizaje oportuno en poblaciones de riesgo y la mejora continua en diagnósticos de alta precisión. La OMS recuerda que la reducción del tabaquismo sigue siendo la medida más efectiva para disminuir la incidencia de este cáncer, complementada por estrategias de educación comunitaria y apoyo para dejar de fumar.

El Colegio Médico del Perú reafirma su compromiso de promover la prevención, el acceso al diagnóstico temprano y la atención integral del cáncer de pulmón, contribuyendo al fortalecimiento de la salud pública y al bienestar de la población.

17/11/2025

🔴¡EN VIVO! 📹 Primera jornada internacional: Humanización en salud y cuidados paliativos 🥼

CMP y Comisión de Salud del Congreso coordinan acciones para fortalecer la atención materno-perinatal.El Decano Nacional...
17/11/2025

CMP y Comisión de Salud del Congreso coordinan acciones para fortalecer la atención materno-perinatal.

El Decano Nacional del Colegio Médico del Perú, Dr. Pedro Riega López, sostuvo una reunión de trabajo con la Presidenta de la Comisión de Salud del Congreso, congresista Magaly Ruiz, para coordinar acciones orientadas a mejorar la atención materno-perinatal y promover la pertinencia cultural en los servicios de salud.

Durante el encuentro se revisó la agenda legislativa priorizada en materia sanitaria y se destacó la posición técnica del CMP sobre proyectos de ley promovidos insistentemente por un grupo de interés para la creación de un “colegio de fisioterapeutas” sin el sustento técnico que lo respalde, así como otras iniciativas de ley sobre la temática del cáncer de cuello uterino y de la violencia obstétrica. Alertó que, siendo temas de alta relevancia, es indispensable asegurar que no constituyan una excusa para promover mediante proyectos de ley la invasión de competencias entre las profesiones de la salud.

Se acordó realizar visitas técnicas conjuntas con el MINSA y promover programas de capacitación médica en salud materna, interculturalidad y seguridad del paciente. Ambas instituciones mantendrán un diálogo permanente para dar seguimiento a las iniciativas legislativas y fortalecer una atención médica humanizada y respetuosa de la diversidad cultural.

El fortalecimiento de la educación médica es clave para garantizar profesionales mejor preparados, capaces de responder ...
17/11/2025

El fortalecimiento de la educación médica es clave para garantizar profesionales mejor preparados, capaces de responder a los retos actuales del sistema de salud. Por ello, el Colegio Médico del Perú los invita al Curso nacional "Desarrollo profesional en educación médica basado en metodologías activas", orientado a brindar herramientas pedagógicas innovadoras que potencien el aprendizaje significativo y la práctica docente en entornos formativos.

Este programa permitirá a los participantes conocer y aplicar metodologías activas centradas en el estudiante, orientadas a mejorar la motivación, la autonomía y el pensamiento crítico. Asimismo, se revisarán experiencias, dinámicas y estrategias que han demostrado un impacto positivo en la enseñanza de las ciencias de la salud, contribuyendo a una formación más integral y orientada a la calidad.

✅¡Válido para la recertificación médica! (Modalidad presencial: 2.0 ptos - Modalidad virtual: 1.5 ptos.)

🗓 Fechas:
21 de noviembre – 3:00 p. m. l 22 de noviembre – 9:00 a. m.
📍 Lugar: Auditorio del 4.º piso “Gustavo E. Delgado Matallana” – Av. 28 de Julio 776, Miraflores.
💻Transmisión en vivo por Facebook Live

¡Los esperamos!

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha impulsada para sensibilizar sobre los des...
17/11/2025

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha impulsada para sensibilizar sobre los desafíos que enfrentan los bebés que nacen antes de término y la importancia del acceso a una atención médica oportuna y especializada.

La prematuridad es una de las principales causas de mortalidad neonatal en el mundo, y su atención requiere un enfoque integral que abarque prevención, control prenatal, soporte familiar y fortalecimiento de los servicios de neonatología. Garantizar el desarrollo saludable de estos niños es un compromiso compartido entre profesionales de la salud, instituciones y sociedad.

El Colegio Médico del Perú reafirma su compromiso con la salud materno-infantil y con la promoción de políticas públicas que aseguren la atención integral, equitativa y de calidad a todos los recién nacidos prematuros del país.

Extendemos un cordial saludo al Dr. Humberto Rosas Lavado, decano del Consejo Regional VIII Chiclayo, con motivo de su o...
16/11/2025

Extendemos un cordial saludo al Dr. Humberto Rosas Lavado, decano del Consejo Regional VIII Chiclayo, con motivo de su onomástico.

Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol, una fecha impulsada para sensibilizar a la población sobre...
15/11/2025

Cada 15 de noviembre se conmemora el Día Mundial sin Alcohol, una fecha impulsada para sensibilizar a la población sobre los riesgos del consumo nocivo de bebidas alcohólicas y su impacto en la salud individual y colectiva. El uso perjudicial del alcohol es un factor asociado a enfermedades cardiovasculares, hepáticas, trastornos mentales, accidentes de tránsito, violencia y múltiples problemas sociales que afectan especialmente a poblaciones jóvenes y vulnerables.

Desde la perspectiva de salud pública, esta fecha invita a reflexionar sobre la importancia de promover entornos saludables, fortalecer la educación preventiva, mejorar el acceso a servicios de salud mental y adicciones, y desarrollar políticas que reduzcan el consumo de alto riesgo. La evidencia internacional, incluida la de la OMS, destaca que la prevención efectiva requiere acciones sostenidas, comunitarias e intersectoriales.

El Colegio Médico del Perú reafirma su compromiso de impulsar campañas informativas, promover prácticas de vida saludable y fortalecer la prevención del consumo nocivo de alcohol, contribuyendo al bienestar de toda la población.

El día de hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, una fecha dedicada a generar concien...
15/11/2025

El día de hoy se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, una fecha dedicada a generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano y la prevención de uno de los tipos de cáncer más frecuentes en los hombres a nivel mundial.

Detectado a tiempo, el cáncer de próstata tiene altas probabilidades de tratamiento exitoso, lo que hace indispensable la promoción de controles médicos regulares y la educación sobre los factores de riesgo. La salud masculina requiere de una cultura preventiva que supere estigmas y fomente el cuidado integral, incluyendo hábitos saludables, chequeos periódicos y acompañamiento médico especializado.

El Colegio Médico del Perú reafirma su compromiso con la promoción de la salud, el fortalecimiento de la atención oncológica y la sensibilización de la población en la lucha contra el cáncer de próstata, contribuyendo al bienestar y la salud pública del país.

El Colegio Médico del Perú saluda al Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP) por conmemorar un ...
15/11/2025

El Colegio Médico del Perú saluda al Sindicato Nacional Médico del Seguro Social del Perú (SINAMSSOP) por conmemorar un nuevo aniversario de su fundación, un hito que refleja su continua labor en la defensa de los derechos de los médicos y en la mejora de las condiciones laborales dentro del sistema de salud.

El Colegio Médico del Perú expresa su reconocimiento a esta importante organización gremial y reafirma su compromiso de seguir trabajando en conjunto por la dignificación del trabajo médico y el fortalecimiento de la salud pública en el país.

Dirección

Avenida 28 De Julio N° 776/Miraflores
Lima
15074

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 13:30
14:30 - 17:30
Martes 08:30 - 13:30
14:30 - 17:30
Miércoles 08:30 - 13:30
14:30 - 17:30
Jueves 08:30 - 13:30
14:30 - 17:30
Viernes 08:30 - 13:30
14:30 - 17:30

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colegio Médico del Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Colegio Médico del Perú:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Nuestra Historia

El Colegio Médico del Perú (CMP) es una institución autónoma de derecho público interno, conformado por organismos democráticamente constituidos y representativo de la profesión médica en todo el territorio de la República. Surgió de esfuerzos organizativos gremiales y profesionales y se institucionalizó el 16 de octubre de 1964, al ser creado mediante Ley Nº 15173; modificada por D.L. 17239 del 29 de noviembre e instalándose su primer Consejo Nacional presidido por el primer Decano Dr. Jorge de la Flor Valle, en noviembre de 1969. Actualmente el CMP es presidido por el Dr. Miguel Palacios Celi, Decano Nacional. (Más Información: https://www.cmp.org.pe/)

La gestión 2020-2022 denominada “Médicos del Bicentenario” está conformada médicos expertos de gran trayectoria y prestigio.

Comité Ejecutivo Nacional:

Dr. Miguel Palacios Celi - Decano Nacional