12/11/2025
El virus sincitial respiratorio (VSR) ha encendido las alarmas en México y en todo el mundo. Aunque durante años se le consideró una infección común, hoy se reconoce como una de las principales amenazas respiratorias, especialmente para niños pequeños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas
Los expertos advierten que el VSR puede confundirse fácilmente con el COVID-19 o la influenza, ya que provoca síntomas similares: tos, estornudos, fiebre, congestión nasal y malestar general.
🌡️ ¿Por qué preocupa el avance del VSR?
En México, el virus se encuentra presente todo el año, pero su incidencia aumenta drásticamente en invierno debido al descenso de temperaturas, que debilita las defensas del sistema respiratorio. Según estimaciones epidemiológicas, más de un millón de adultos mayores se contagian cada año, lo que genera más de 43 mil hospitalizaciones y cerca de 4 mil muertes anuales
Lo más preocupante es el subdiagnóstico, ya que muchos casos se confunden con neumonías atípicas o COVID-19, lo que retrasa el tratamiento y eleva la mortalidad. Solo una prueba PCR puede confirmar si una infección respiratoria corresponde al VSR.
👶 Una amenaza para bebés y adultos mayores
El VSR afecta a todas las edades, pero los más vulnerables son los bebés y los adultos mayores, en quienes puede causar bronquiolitis, neumonía e incluso complicaciones cardíacas.
La especialista Salma Rosario Pacheco Montes, de GSK México, advierte que “una infección por VSR puede derivar en neumonía severa, edema pulmonar o incluso un infarto de miocardio”
Los pacientes mayores de 60 años con diabetes, hipertensión, EPOC o insuficiencia cardíaca enfrentan el doble de riesgo de complicaciones graves.
💔 Una infección que deja secuelas
Una hospitalización por VSR puede durar entre 10 y 12 días, y se estima que uno de cada diez pacientes hospitalizados fallece. Quienes sobreviven, muchas veces pierden fuerza y movilidad, viéndose limitados para realizar actividades cotidianas como caminar o vestirse.
Además, el virus no genera inmunidad duradera, por lo que una persona puede reinfectarse varias veces al año y con mayor gravedad conforme envejece.