Gaby Hinostroza Constelaciones Familiares.

Gaby Hinostroza Constelaciones Familiares. Conectando con tu verdad interior. www.gabyconsteladorafamiliar.com COACHING Y CONSTELACIONES FAMILIARES.

14/11/2025

VIVIR DESDE LA SABIDURÍA INFINITA: MUERTE, DESAPEGO Y PLENITUD
Cuando la conciencia empieza a reconocer que no es lo que cambia, sino el espacio en el que todo aparece y desaparece, todo se reordena.
La vida ya no se experimenta desde un punto personal preocupado por conservar algo o por evitar perderlo, sino desde la apertura silenciosa de lo que siempre ha sido, de lo que nunca puede morir.
He ido viendo que el cuerpo, la mente, los pensamientos y las emociones aparecen y desaparecen dentro de este espacio de conciencia.
Son formas temporales, movimientos pasajeros dentro de una presencia que permanece.
La inteligencia que sostiene todo esto no tiene principio ni fin; no depende de la permanencia de ninguna forma.
Al comprenderlo, algo profundo cambia en la relación con la muerte.
El miedo se suaviza, porque la muerte deja de sentirse como una amenaza personal.
No hay un “yo” separado que pueda extinguirse; solo hay conciencia, que estaba antes del cuerpo y seguirá estando más allá de toda forma.
El desapego surge de manera natural.
Cuando se producen pérdidas, es inevitable que aparezca el dolor, y se permite sentirse.
Pero ya no se queda atrapado en la mente que relata sufrimiento constante; se mira desde un espacio de conciencia que acompaña, permite y sostiene lo que surge, dejando que todo siga su flujo.
Y con eso, la vida se vuelve más intensa, más clara.
Al ver que todo es transitorio, cada instante se vive con más presencia, más gratitud.
Las relaciones, las acciones, los sentidos… todo se disfruta sin aferrarse, pero con entrega completa.
Desde esta comprensión, la vida no se vive con indiferencia, sino con una sensibilidad más amplia y compasiva.
La compasión y el amor fluyen con más naturalidad, porque ya no están filtrados por el miedo, el egoísmo o el apego.
Es como si la conciencia actuara a través de la forma sin confundirse con ella.
Cada pensamiento, cada gesto, cada emoción se vuelven una expresión viva de la sabiduría que sostiene todo.
Entonces, la vida y la muerte ya no se sienten como opuestos.
Todo surge y se disuelve, pero la fuente permanece inmutable.
Vivir así es caminar con ligereza y profundidad al mismo tiempo: aceptar el cambio, celebrar la forma y descansar en lo eterno que nunca desaparece.
-Susana Ariadna

Fundamentos de una reconexión emocional.Relación entre los pies y el plexo solarEl sistema simpático está compuesto por ...
10/11/2025

Fundamentos de una reconexión emocional.

Relación entre los pies y el plexo solar
El sistema simpático está compuesto por varios centros escalonados en la columna vertebral, desde el cerebro hasta la base de la médula espinal, y una parte periférica , constituida por nervios y ganglios, comunicados entre sí por redes de filamentos nerviosos llamados PLEXOS. El plexo solar, situado a nivel del estómago, es uno de ellos.
Se creía que el sistema simpático (el sistema nervioso simpático es parte del sistema nervioso autónomo ) no tenía relación con el cerebro, sino con funciones de otros órganos. Hoy se sabe que ambos guardan una relación muy estrecha. El cerebro no puede actuar directamente sobre los órganos…lo hace a través del sistema simpático. Los iniciados trabajan para hacer consciente en ellos la conexión entre el plexo solar y el cerebro, pues una vez que esa relación se hace consciente…todo se les facilita.
En otra ocasión hablaremos de la relación entre cada par de ganglios y las virtudes a las que están relacionados. Hoy nos enfocaremos en la relación entre el plexo solar y los pies.
Mucho se ha hablado del gesto de humildad de Jesús al lavar los pies a sus discípulos, mas no se ha tenido en cuenta la enseñanza esotérica más profunda…que implica que él lavaba sus pies para despertar en ellos las fuerzas de sanación del Plexo Solar.
Seguro muchos habrán notado esta relación…cuando tenemos muy fríos los pies, sentimos una contracción en el plexo solar…y si comemos en ese momento, no la digerimos bien la comida
El plexo solar es un centro muy importante para nosotros…es el asiento del sexto sentido, con el cual percibimos por encima de la mente, sensaciones supramentales. Tenemos que evitar todo lo que lo contraiga, porque ello lleva a la contracción de los vasos sanguíneos y de otros canales del cuerpo…y cuando nuestros líquidos circulan mal, a la larga tendremos trastornos de salud. Lo que más perturba al plexo solar y a los órganos internos, hígado, riñones, estómago, etc…es el miedo, la ira, las preocupaciones, la duda. Los pensamientos y sentimientos caóticos destruyen la armonía del plexo solar…y como éste es el depósito de nuestras energías, nos desmagnetizamos.
Cuando eso nos ocurra…
• busquemos un gran árbol,
• ponemos nuestra espalda sobre su tronco…
• poniendo nuestra mano izquierda sobre la espalda, con la palma apoyada contra el troco, al mismo tiempo que ponemos la mano derecha sobre nuestro plexo solar para recargarlo…
• pidiendo al árbol permiso para usar sus energías y agradeciendo después de unos diez a veinte minutos.
También fortalecemos el plexo solar escuchando el agua de una cascada, un río de montaña o manantial. También podemos sumergir las manos en agua…mas….
EL MÉTODO MÁS PODEROSO ES SUMERGIR LOS PIES EN AGUA CALIENTE. Preparamos el agua, sumergimos los pies y nos los lavamos con las manos, con atención, para reforzar el plexo solar…es un método que transforma nuestro ánimo, energía y estado de conciencia.
Si alguna vez tienen dificultad para meditar…tomen un baño de pies y verán cómo se facilita la concentración. No es necesario hacerlo muy largo. Consideren que las células de nuestros pies también son seres vivos que para hacer su evolución, están en la parte más baja y sufrida del cuerpo, màs necesitan ser tratados con amor para ascender. Todas las células siguen una evolución…y cuando se enferman, lo hacen por nuestros pensamientos y sentimientos…así que tenemos que reconocerlas y amarlas.
Nunca olvidemos que con los pies estamos conectados a la Tierra, a las corrientes telúricas…los pies son como antenas y para que las energías asciendan por ellos de forma adecuada es bueno lavarse los pies todas las noches, independientemente de la ducha….lo que también fortalecerá nuestro plexo solar y dormiremos mejor, emocionalmente descargados.
¿Comprenden ahora el gesto de Jesús y sus palabras “Cuando uno ya está limpio…solo necesita lavarse los pies para estar enteramente puro”?…
Reflexionen sobre esto y la relación entre sus pies y el plexo solar…y trabajen espiritualmente sobre ello, comenzando por el lavado a conciencia de sus pies y acudir a la energía de los hermanos del reino vegetal, cuando alguna emoción fuerte desvitalice el plexo solar, contrayéndolo.
Fuente: Marilo López Garrido

09/11/2025

El Amor y la pareja
BERT HELLINGER

¿Conocemos a nuestra pareja? ¿O sólo conocemos la superficie y la profundidad se nos mantiene oculta? Pero con una larga mirada a los ojos surge algo diferente de nuestra pareja. Ahora podría decir algo sobre relaciones de pareja y cómo logran el éxito.

La relación de pareja comienza y ahí me refiero a la verdadera relación de pareja, no el estado de enamoramiento. Después de estar enamorados nos damos cuenta que la pareja es diferente a lo que nosotros habíamos supuesto y ahí comienza el primer paso al verdadero amor.

Miramos a nuestra pareja como él o ella es.
Y asentimos a nuestra pareja tal como es.
Es decir, le decimos a nuestra pareja, “Sí”.
Pero, ¿Realmente le decimos “Sí”?

¿Ya lo hemos percibido?

Y con este ejercicio tuvieron que reconocer que ahí, en nuestra pareja, se encuentra mucho más de lo que hasta ahora hemos percibido. Si le miro a la pareja a los ojos mi mirada llega a otra profundidad. Yo reconozco que mi pareja está vinculada a otros destinos, a un destino que yo no comprendo. Pero mirándole así a los ojos de pronto brilla algo. No sólo ese destino, sino muchos otros.

Por ejemplo muchos otros de su familia y surge a la luz su hogar, su patria ante todo, si él o ella provienen de otra tierra y de otra cultura. Entonces están ahí presentes con aquello que les concierne, por ejemplo que ellos vivencian como una culpa, también con sus intrincaciones con su propia familia y, tal vez, también son atraídos hacia otras cosas, a otro destino. Lo que, tal vez, hasta le aleje de nosotros.

Entonces le miramos a la pareja a los ojos y, paso a paso, surgen esas relaciones. Tal vez surja también el temor y entonces, a pesar de ello, decimos “Sí”. A primera vista esto significa, le decimos “Sí” a su madre y a su padre y a los destinos de su familia. Y también le decimos “Sí” a todo su pasado y todo lo que detrás de ello se esconde.

A cerrar los ojos.

Volvemos a imaginarnos a nuestra pareja.

Le miramos a los ojos y de pronto en esa mirada hacia él o ella somos llevados a otra dimensión.

Y sea lo que fuera lo que aparece, asentimos a ello y decimos

“Sí a cómo eres”,
“Sí a cómo fuiste”,
“Sí adonde eres llevado”.

Ok.

Han notado la diferencia del enamoramiento, por ejemplo, de este modo.

Logramos en las relaciones de pareja otra profundidad y, ¿Cuál es la consecuencia? ¿Podemos seguir con los intentos de cambiar a nuestra pareja? ¿Cambiarlo para que se haga como nosotros? ¿Y qué sucede si asentimos al movimiento de que pueda ser tal como es? ¿Con quién nos encontramos en profunda conexión?

Con nosotros mismos. Con nuestro lado oculto y también con aquello que rechazamos de nosotros o de lo que nos queremos deshacer.

Debido a ello, cada uno puede transitar su propio camino sin intervenir en el del otro y al final se muestra nuestro camino en común.

Y ahora regresamos al ejercicio. Después de esta información y después de este movimiento nos volvemos a tomar tiempo para mirar a nuestra pareja con un profundo asentimiento como ella o él son.

¿Pudieron registrar la diferencia? ¿La otra profundidad? ¿La otra fuerza?

¿Cómo se sienten ahora?

A cerrar los ojos y comprueben en ustedes y miren a vuestra relación de pareja.

¿Cuánto quieren tomar? ¿Y cuanto están dispuestos a dar?

¿Están esperando a la pareja o se acercan a ella?

Y luego comprueben, ¿Cómo es el movimiento hacia la madre y cómo este movimiento se vuelve a repetir en la relación de pareja? Y si notan que se mantienen sea cuales fueron los motivos.

Entonces se imaginan que se están acercando a su pareja con los ojos abiertos. Con los brazos abiertos, paso a paso. Si, tal vez, les cuesta mucho, lo repiten hasta que logren ese movimiento “hacia”.

¿Comprendieron algo sobre su felicidad en la relación de pareja, algo como una mayor amplitud?

¿Algo más acerca de la relación de pareja?

Una relación de pareja tiene como condición previa es que en la pareja se dé un intercambio: el dar y tomar. La relación de pareja tiene éxito cuando todos al principio toman lo que el otro obsequia. Cuando el otro quiere darles algo lo toman con amor. Entonces no se soporta este estado. El que sólo toma siente una profunda necesidad de también darle algo.

Le devuelven al otro algo equivalente y, si está exactamente equilibrado, entonces termina la relación porque no se deben ya nada el uno al otro. Pero el que recibió algo le devuelve al otro algo más, porque lo ama. Entonces, ¿Qué hace el otro?

También devuelve un poco más, y el otro nuevamente un poco más, y más, y más. Y eso se convierte en una relación feliz. El amor crece continuamente a través del dar y tomar. ¿Lo entienden? Esta es la necesidad de la compensación. Y además está al servicio del amor.

Bert Hellinger
Gracias Olga García!!

LO QUE TENEMOS QUE DECIR, QUIZÁS ES MEJOR DECIRLO DE OTRA MANERA.No le digas “¿Comprendiste?”, mejor dile “¿Me expliqué ...
08/11/2025

LO QUE TENEMOS QUE DECIR, QUIZÁS ES MEJOR DECIRLO DE OTRA MANERA.

No le digas “¿Comprendiste?”, mejor dile “¿Me expliqué bien??”.

No digas “Esa persona es mala”, mejor dí “Esa persona ha olvidado el bien”.

Le dices “No he salido de ti cuando me alejo”... Mejor dile : “No has salido de mí cuando te alejas”.

No le digas “te voy a perdonar”, dile “te voy a enseñar”.

No digas “siempre”, mejor dí “muchas veces”.
No digas “nunca”, mejor dí “pocas veces”.

No digas “voy a dejar este vicio”, mejor dí “voy a abstenerme el mayor tiempo posible”.

No digas “es infinito”, mejor dí “no conozco su término”.

No digas “Me desilucionó”, mejor di Lo imaginé erróneamente”.

No digas “Yo sé”, mejor di “Yo creo”.

No digas “bello o feo”, mejor di “me gusta o no me gusta”.

No digas “Así eres” sino “Así te percibo”.

No es “Lo mío”, es “Lo que ahora poseo”.

No es “Moriré”, es “Cambiaré de forma”.

No digas “¡Que gran silencio!”, dí “¡No oigo nada!”.

No digas “Esa persona me estafó”, dí “No fui precavido”.

No digas “Nunca sucederá”. Mejor di “Por el momento no sucede”.

Cuando te dices: “No puedo admitir una vida donde yo exista y lo amado no”... Dí mejor: “Puedo admitir una vida donde yo no exista y lo amado sí”.

Dices: “Sentí que el alma se me caía al suelo”... Mejor decir: “Sentí que yo me caía del alma al suelo”.

Alejandro Jodorowsky

07/11/2025

𝙀𝙇 𝙄𝙉𝘾𝙊𝙉𝙎𝘾𝙄𝙀𝙉𝙏𝙀 𝙎𝙀 𝘼𝙎𝙀𝙂𝙐𝙍𝘼 𝘿𝙀 𝙌𝙐𝙀 𝙉𝙊𝙎 𝙋𝘼𝙍𝙀𝙕𝘾𝘼𝙈𝙊𝙎 𝘼 𝙇𝘼 𝙁𝘼𝙈𝙄𝙇𝙄𝘼 𝙍𝙀𝙋𝙄𝙏𝙄𝙀𝙉𝘿𝙊 𝙋𝘼𝙏𝙍𝙊𝙉𝙀𝙎.

Las lealtades invisibles hacen que una persona se mantenga dentro de su sistema familiar, repitiendo la misma historia, generación tras generación.
Algunas personas se preguntan:
👉🏻¿Cómo solucionar esta situación en su vida?.
👉🏻¿Cómo hacer para no terminar sola como el resto de las mujeres de mi familia?
👉🏻¿Cómo hacer para no terminar divorciándome?
👉🏻¿Cómo escapar de las enfermedades familiares?
👉🏻¿Cómo escapar de la historia familiar?
👉🏻¿Cómo parar la repetición de la historia familiar?

Existe en cada ser humano “la buena conciencia”, es la que hace que cada miembro de la familia gane méritos para pertenecer a la familia, perpetuando el rol que se ha ocupado en la familia (abandono, soledad, divorcio, desamor, etc). Ésto lo hace una persona por seguir al “amor ciego”, ése que en su inocencia infantil cree que para ser buen miembro de familia requiere seguir el mismo destino que sus antecesores. La mayoría de las personas están ancladas en este tipo de amor.

06/11/2025

LA ENFERMEDAD Y EL SISTEMA FAMILIAR
El sistema familiar transmite toda la información de sus miembros a todos sus miembros, en un continuo movimiento circular que integra todo lo que va ocurriendo. Está movido por dos fuerzas contrapuestas, cuya articulación está en un reequilibrio perpetuo: una fuerza de cohesión y una fuerza de individualización o autonomización, ambas al servicio de la vida.

La necesidad de orden y pertenencia permite la cohesión del sistema familiar. La necesidad de compensación o equilibrio crea el movimiento hacia delante cada vez que se realiza una compensación adulta o bien produce un movimiento de repetición, hacia la muerte, cuando la persona sigue una compensación arcaica.

Cuando no se respeta el orden o la pertenencia, la cohesión del grupo se vuelve rígida, impidiendo la individualización de sus miembros. Cada vez que se crea una exclusión, el sistema familiar pone en marcha un mecanismo “ciego”, un nuevo mecanismo de compensación, para promover la reinclusión de esta persona y así recomponer la cohesión del sistema a un nivel superior.

Ese mecanismo ciego se dirige a los más jóvenes del sistema, que están al servicio de sus mayores, provocando un sufrimiento en este miembro joven, sufrimiento metafórico de la situación que provocó la exclusión, cuya meta es ser leído, entendido, hasta la reinclusión del excluido.

Este sufrimiento, esta metáfora es la enfermedad. Su misión es la reconciliación entre un excluidor y un excluido.

Tanto el excluidor como el excluido se habían alejado de la vida, y el retorno a la vida consiste en esta reconciliación.

El enfermo, o descendiente designado para señalar esta exclusión y esta separación de la vida, va a imitar a los ancestros con los que está intrincado: rechazando la vida como es, excluyendo o siendo excluido.

Cuando el enfermo dice sí a su situación, sí a su enfermedad, entra en sintonía con el movimiento del espíritu, iniciándose la compensación adulta. Y la fuerza de sanación empieza a desplegarse en él. La enfermedad es un camino de vuelta a la vida.

La persona enferma estaba vinculada a un excluidor que no asumió el daño que hizo. Por lo que esa persona va a tener la misma fidelidad y “debilidad” que el excluidor, y tendrá conflictos que no sabrá resolver, igual que ese excluidor. El Dr Hamer descubrió y comprobó que toda enfermedad es la somatización de un conflicto bloqueado.

Los conflictos bloqueados son rechazos a la vida como es. La persona designada por el sistema para señalar al excluidor o al excluido (proceso al que Hellinger llama “movimiento del alma”, “alma” significando sistema) se enfrenta entonces a conflictos que no consigue resolver, y estos conflictos se somatizan en una enfermedad.

Cuando el enfermo por fin acepta su enfermedad, va a empezar a mirar sus conflictos y asumir lo que rechazó, dándose cuenta de a quien excluyó él también de su vida. La enfermedad entonces se retira.

Gracias a Hamer, también podemos comprobar que la enfermedad es un proceso bifásico constituido de una primera fase caracterizada por estrés, además de síntomas específicos, y una segunda fase caracterizada por el cansancio y la vagotonía. La enfermedad de la primera fase representa una fidelidad a un excluidor y la enfermedad de la segunda fase, fidelidad a un excluido.

Las enfermedades en –itis (bronquitis, artritis) son enfermedades de la primera fase producidas por una intrincación con un excluidor, las enfermedades en –osis (artosis, trombosis) son enfermedades de la segunda fase, con fidelidad a un excluido.

Toda reconciliación responde a un movimiento del espíritu. La enfermedad es un proceso completo de reconciliación, es, por tanto, un movimiento del espíritu.

Cuando un enfermo llega a la curación, vuelve a la salud, quiere decir que se encuentra en un movimiento poderoso de sanación y crecimiento. El desorden anterior del sistema ha sido sanado gracias al proceso de curación del enfermo. El sistema familiar pierde su rigidez y se vuelve a cohesionar a un nivel de conciencia mayor, permitiendo a todos sus miembros una mayor autonomía y más vida.

¿Qué más nos dicen las Constelaciones sobre la enfermedad?

No poder asumir un conflicto es rechazar la vida como es, es rechazar a la madre.

La Salud física suele venir por línea materna, la da la Madre junto con la Vida. La salud mental la da la presencia del padre.

En las enfermedades físicas graves, veremos un mínimo de tres generaciones sin tomar a la madre. Por lo que en general hay que trabajar incluyendo también a los abuelos. Y llegar a que la persona tome a su madre tal como es, aunque no ocupe su lugar de madre.

En las enfermedades mentales hay ausencia de padre en un mínimo de tres generaciones también. En las enfermedades como esquizofrenia, sicosis, el enfermo tiene un mínimo de dos intrincaciones con un crimen ocultado en la familia, y él representa a los dos a la vez.

En las enfermedades graves, además de varias generaciones “sin madre”, encontramos varias intrincaciones con excluidores o excluidos y varios conflictos, cada intrincación dando lugar a un conflicto “programante” (concepto de la Nueva medicina, conflicto programante de la enfermedad).

Las constelaciones dan luz sobre las dinámicas ciegas que provocan la enfermedad. A la designación del sistema, la persona responde, desde su amor ciego marcado por el pensamiento mágico del niño, con una de estas frases:

Al excluidor o al excluido: “te sigo”, “te reemplazo”.
Al excluidor “pago por ti, expío por ti”.
Al excluido “expío como tú”, “soy una víctima como tú”, “te sigo en la exclusión”.
A su madre o a su padre “soy más grande que tú”.
A un enfermo de su sistema familiar “te sigo en la enfermedad”, “me muero en tu lugar para que tú vuelvas”.
A uno de sus familiares, que le ha transmitido “tú por mi”, la persona responde “yo por ti”, llevándose entonces la intrincación de ese familiar.
Más en:

Libro “Constelar la enfermedad desde las comprensiones de Hellinger y Hamer”, Brigitte Champetier de Ribes

Sanación y liberación de memorias de enfermedad, trauma, duelo o transición y lealtades del sistema familiar .

Créditos a quién corresponda.

Divorciados con hijos, que se vuelven a casar.BERT HELLINGERCuando una pareja se separa y más tarde ambos compañeros se ...
05/11/2025

Divorciados con hijos, que se vuelven a casar.
BERT HELLINGER

Cuando una pareja se separa y más tarde ambos compañeros se casan con otras parejas, que a su vez ya tienen hijos de relaciones anteriores, esa paternidad es anterior a la nueva relación de pareja.

En un caso así, la paternidad tiene prioridad sobre la nueva relación.

Por ejemplo, la preocupación por un hijo de una pareja anterior tiene prioridad sobre el amor hacia el marido actual.
Ese vinculo es primero.

Después va la relación con tu pareja actual, y después, la paternidad para los hijos que nacieron de la nueva relación.

Ésta es la jerarquía.

Por tanto, el marido no puede tener celos si la mujer se ocupa de su hijo de la relación anterior.

Eso tiene prioridad. Ya que el amor hacia ese hijo no puede emanar de la nueva relación; ese amor emana de la relación anterior, no de la actual. Y ese hecho debe ser respetado.

Guardando esa jerarquía, puede haber paz. Entonces no hay ninguna rivalidad.

Esta jerarquía es válida para la totalidad de un sistema; lo anterior tiene prioridad sobre aquello que viene después. No obstante, el nuevo sistema tiene prioridad ante el antiguo.

Ahora bien, sistema nuevo significa: pareja con hijos. Una pareja sin más no es ningún sistema nuevo. Una relación de pareja con hijos forma un nuevo sistema.

Por eso, un hombre o una mujer casados que tienen un hijo con otra pareja, tienen que abandonar su matrimonio e ir a vivir con la pareja nueva y el hijo nuevo.

Ésta es la jerarquía.

Todas las demás soluciones tienen consecuencias nefastas a la larga.
Esto tambien se puede constelar para q haya orden y armonia y la nueva pareja pueda darse sin problemas

Bert Hellinger

03/11/2025

PROBLEMAS EN LA PAREJA

Bert Hellinger observó que hay distintas fuerzas que mueven la conducta humana; y cuando no son vistas dentro del sistema familiar aparecen los conflictos. A esas fuerzas él las llamó, en un primero momento, los órdenes del amor. La primera de ellas es “la pertenencia”, la segunda, la jerarquía; y la tercera, el equilibrio entre el dar y el tomar.
Los seres humanos vivimos en un constante intercambio: damos y también tomamos. Esta fuerza es fácil verla en una relación de pareja, de hermanos o de amigos. Es por esto, que nuestro desafío es encontrar un equilibrio.
¿Te has encontrado con alguien que da en exceso? Esa otra persona a quien va destinado ese dar quizás no tiene la posibilidad de devolver y el fenómeno nos muestra, dentro de las Constelaciones Familiares, que esa persona hará algo para salir de esa situación, porque se siente tan endeudada, asfixiada, incomoda, incapaz de devolver que terminará huyendo, y, en ocasiones, no de la mejor manera.
Obsérvate ante las dos posiciones. Si tuviste que huir, seguramente tendrás una comprensión. Y tal vez, para fijarla nos sirva un ejemplo: llego a casa, preparo una mesa para recibir a mi esposo con una rica cena; él se siente agasajado y en compensación me da un obsequio, una prenda que hace tiempo anhelaba. Lo que está sucediendo es que me está devolviendo un poco más de lo que yo le di, entonces quedo en deuda; y en otra ocasión, me ocupo de devolver un poco más; y así la relación crece. Uno da un paso y, luego, otro, y en el entretejido de pasos, la relación de pareja se va construyendo.
Pero de la misma manera, una relación puede crecer en negativo. Una persona puede hacer un daño y el otro devolverle ese daño u ofensa y un poco más; lo que genera en el primero que ofendió la necesidad de aumentar el daño. De esa manera se mantienen unidos, pero desde lo negativo.
Un intercambio negativo se agota cuando ambas personas pueden mirarse a los ojos y agradecerse, mutuamente, lo que cada uno recibió del otro. Y ni siquiera hay que hablarlo. Todo se produce a nivel del corazón. Basta con mirar a la otra persona y reconocer cada vez que te has sentido más viva o vivo, cada vez que has recibido algo, y agradecer la energía irá cambiando, irás saliendo de ese enojo.
Tal vez primero pases por la tristeza, hasta que puedas conectarte con la abundancia.
Una vez que puedo reconocer lo que antes no reconocía, puedo reconciliar lo que estaba separado, a través de esa integración experimento una profunda paz.
Integrarme a una inmensa fuerza de amor, a una fuerza mucho más grande que es el poder creador, es estar ante ese centro vacío al que todos pertenecemos, donde no hay exclusión y la compensación desaparece.
Sanamos cuando descubrimos quiénes somos y cuando somos quienes tenemos que ser progresamos y luego orientamos ese progreso a través de una contribución al progreso de muchos.

Web

Ser adoptado no es haber sido abandonado.Es haber sido elegido por dos sistemas.Desde la mirada sistémica y transgenerac...
03/11/2025

Ser adoptado no es haber sido abandonado.

Es haber sido elegido por dos sistemas.

Desde la mirada sistémica y transgeneracional, la adopción no solo une personas, une historias, une linajes, une memorias que buscan completarse.

Pero también confronta tabúes, heridas y secretos que muchas veces permanecen en silencio…

¿A quién se excluyó del relato?

¿Qué verdad quedó sin contarse?

¿Qué vacío intenta llenar el amor que no puede nombrar su origen?

Ser adoptado no borra tu historia original. La amplía.

No hay sustitución. Hay integración.

El niño adoptado pertenece a dos sistemas:

– El que lo vio nacer (con sus luces y sus sombras).

– Y el que lo vio crecer (con su amor y sus propias heridas).

Negar uno… es fracturar su identidad.

Desde la PNL sabemos:

La identidad se forma por el lenguaje y las experiencias.

Y muchas veces, el discurso de la adopción dice:

– “Te salvamos”

– “Tu familia de verdad somos nosotros”

– “Olvida lo anterior, eso no importa”

Sin querer, se siembra un mandato invisible:

"Sé agradecido. No preguntes. No mires atrás."

Pero el inconsciente sí recuerda.

Y el cuerpo también.

¿Qué necesita el alma de un niño adoptado desde un ENFOQUE SISTÉMICO ?

Saber que puede amar a ambos sistemas sin culpa.

Sentir que su origen no es una falla, sino parte de su destino.

Ser visto como un puente entre historias… no como un corte limpio.

Porque ningún árbol puede crecer alto si le negamos sus raíces.

Y ningún hijo puede sanar si no puede mirar el rostro de quienes le dieron la vida, aunque haya sido solo por un instante.

La adopción no es el final de una historia.

Es el comienzo de una alquimia.

Una oportunidad de integrar lo que parecía roto.

De sanar lo que fue doloroso.

Y de hacer espacio en el corazón para todos los que vinieron antes… aunque no estén presentes.

El poder biológico de aceptar lo vivido 🧐    Desde la mirada de la neurobiología y la psico-inmunobiología, reconciliars...
02/11/2025

El poder biológico de aceptar lo vivido 🧐

Desde la mirada de la neurobiología y la psico-inmunobiología, reconciliarse con la propia historia no es solo un acto espiritual, sino un proceso profundamente fisiológico. Cada pensamiento, emoción y recuerdo deja una huella biológica. El cerebro, el sistema nervioso, el endocrino y el inmune forman una red de comunicación constante. Cuando uno no acepta su historia, esa red se altera, y el cuerpo entero vive en tensión.

El neurocientífico Antonio Damasio explica que “el cuerpo es el teatro de las emociones”. Lo que la mente niega, el cuerpo lo expresa. Rechazar el pasado activa circuitos cerebrales de defensa, la amígdala se mantiene en alerta, el eje hipotálamo–hipófiso–adrenal libera cortisol de forma continua, y el sistema inmunológico entra en estado de agotamiento. Vivir sin reconciliación interior equivale a vivir en guerra bioquímica.
La doctora Candace Pert, pionera en neuropeptidología, demostró que “las emociones son moléculas que fluyen por todo el cuerpo”. Por eso, los pensamientos de resentimiento o culpa no son simples ideas, sino señales químicas que modulan las defensas, la inflamación y la regeneración celular. Cuando perdonamos y aceptamos, el cuerpo literalmente cambia su lenguaje molecular.

Aceptar el lugar donde uno nació, los padres que tuvo, las heridas que lo formaron, no significa justificar el daño, sino integrarlo al relato vital. El psiquiatra Boris Cyrulnik, especialista en resiliencia, señala: “La resiliencia comienza cuando dejamos de ser víctimas de nuestra historia y nos convertimos en narradores de ella.” Desde la neurobiología, esa narración activa la plasticidad cerebral, la amígdala se calma, el hipocampo reinterpreta recuerdos dolorosos y la corteza prefrontal regula mejor las emociones.
La psico-inmunobiología lo confirma. La investigadora Esther Sternberg demostró que “las emociones de paz y gratitud fortalecen las defensas naturales”, reduciendo los niveles de citoquinas inflamatorias y mejorando la respuesta inmunológica. De este modo, perdonar y aceptar no solo libera el alma, sino que literalmente potencia la salud celular.
Por estos motivos, soltar el pasado no significa borrarlo, sino transformarlo. La aceptación le da sentido al dolor. El médico y biólogo celular Bruce Lipton escribió: “Las creencias actúan como interruptores que activan o desactivan los genes.” CUANDO DEJAMOS DE LUCHAR CONTRA NUESTRA HISTORIA, NUESTROS GENES TAMBIÉN PUEDEN EXPRESAR SALUD EN LUGAR DE ENFERMEDAD.

Aceptar que nacimos en un contexto determinado, no por elección, sino por propósito, es el inicio de la libertad interior. La doctora Marian Rojas Estapé lo sintetiza: “El pasado no se borra, pero se sana cuando dejamos de vivir desde la herida y comenzamos a vivir desde la comprensión.”
Reconciliarse con la propia historia es, entonces, un acto de salud integral. El alma se pacifica, el cerebro reorganiza su red neuronal, y el sistema inmunológico responde con armonía. La biología del perdón y la aceptación es la ciencia de volver a ser uno mismo.
SOLO QUIEN SE RECONCILIA CON SU ORIGEN DEJA DE REPETIR SU DOLOR.
SOLO QUIEN ACEPTA SU HISTORIA PUEDE ESCRIBIR SU DESTINO.
Y COMO DIRÍA CYRULNIK, “LA HERIDA DEJA DE DOLER CUANDO SE CONVIERTE EN RELATO.”

Julio César Cháves
Del muro de Mariana Casas. Gracias.

01/11/2025

La presencia del amor no siempre asegura el bienestar y el crecimiento. En muchas familias se preguntan por qué, a pesar de lo mucho que se quieren, algunas personas tienen graves conflictos o desarrollan conductas destructivas o se producen violentas separaciones. La respuesta es que no basta con el amor: se necesita además el buen amor, cuyo sello distintivo es que promueve la dicha y encamina a las personas hacia la vida. Se necesita amar bien, y no sólo amar mucho. El mal amor, aun siendo amor, es ciego y pasional, cuando no inconsciente, y se distingue porque se encarama hacia la tragedia y se contrapone a la vida. Principalmente porque en su trasfondo no logra asentir a la realidad tal como es o a las personas tal como son, con el destino que les tocó, y oponiéndose a la vida deviene en sufrimiento.

-Joan Garriga
Del libro Vivir en el alma

Dirección

Miraflores 15048
Lima
PER

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 21:00
Martes 08:00 - 21:00
Miércoles 09:00 - 21:00
Jueves 08:00 - 21:00
Viernes 08:00 - 21:00
Sábado 10:00 - 22:00

Teléfono

+51969745795

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gaby Hinostroza Constelaciones Familiares. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gaby Hinostroza Constelaciones Familiares.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Educación Somática a través del Movimiento.

Todo lo que buscaba fuera de mi, como, alegría, felicidad, paz, calma, serenidad, amor, aceptación, expansión, La vida me mostro qué todo lo que buscaba afuera estaba en mi interior. A raíz de un evento inesperado que me provoco un gran enojo contenido con la persona que provocó aquella situación. Algo que me llamó la atención era que el enojo que sentía no se disipaba, cada vez más crecía y se estaba convirtiendo en una emoción secundaria, y en realidad ya me estaba preocupando porque estaba por entrar a una reunión con 15 persona y no deseaba que nadie se diera cuenta como yo estaba en mi interior, y sentada frente a esas personas en un momento inesperado al no poder contener más la emoción y teniendo al lado a la persona que lo provocó, decido retirarme de la reunión, y luego de 15 minutos regreso a la reunión muy feliz, dejando muy sorprendidos a las personas con quien tenía esa reunión importante en ese momento. cómo? estaría mi cara que hasta la persona que provoco el incidente me dijo: “Creí que no regresarías”. Este fué mi primer encuentro de liberación emocional a través de mi cuerpo, al sentir tanta paz interna me pregunté a mi misma...Qué fue lo que sucedió, que pasó?, cuando descubro por experiencia personal que podía liberar emociones a través de mi cuerpo, mi vida da un giro total, por muchos años estuve con ansiedad y pánico hasta hacerse generalizado, me sé que todo lo que buscamos afuera esta dentro de cada persona, y es ahí donde llegamos a la fuente inagotable de amor. Sostenida de la fuente comienza mi sanación emocional, física y mental liberando de mi vida a la ansiedad generalizada. Vivo en el asentimiento de aceptar a todo como es y a todos como son, agradeciendo todo como es y a todas las personas como, en pertenencia al todo.

Con el conocimiento de que el cuerpo es el vehículo a la consciencia, decido formarme en el método LK Movimiento Inteligente®, siendo entrenada por Lea Kaufman y docentes expertos en somática. Consteladora Familiar, facilitadora en Intervenciones Sistémicas, Limpieza energética del campo electromagnético, Alineación de Chakras bioenergética, Reiki tradicional isue tibetano, Reiki Chamánico, Péndulo Hebreo, Péndulo Lineal Terapéutico, Biomagnetismo, Limpieza cuántica de espacios, soy una mujer siempre en expansión al conocimiento y sabiduría.