26/09/2025
🪑La técnica de la silla vacía, creada por Fritz Perls a partir del psicodrama de Jacob Moreno, es un poderoso recurso experiencial que permite trabajar:
✅ Conflictos interpersonales derivados de necesidades socioafectivas insatisfechas.
✅ Duelos no resueltos.
✅ Conflictos intrapersonales entre partes en disputa dentro de la misma persona.
👉 Por ejemplo, en un proceso de duelo, el terapeuta puede invitar al paciente a elaborar una línea de vida con cartas asociativas o redactar una historia de la relación con la persona fallecida. Estas tareas permiten identificar situaciones pendientes (como necesidades no satisfechas, autorreproches, entre otras) que dificultan la aceptación de la pérdida y el contacto con la realidad de la ausencia.
💡 Aquí es clave comprender que lo realmente difícil no es solo aceptar la muerte de la persona, sino aceptar los sentimientos que surgen al reconocer que ya no está físicamente presente. Las situaciones no resueltas actúan como un modo de “aferrarse” simbólicamente al fallecido, evitando enfrentar la verdad más dolorosa: que esa persona ha mu**to.
A partir de allí, el trabajo con la silla vacía ofrece la posibilidad de resolver necesidades insatisfechas, elaborar el autorreproche y facilitar el proceso de despedida.
✨ Si quieres aprender a aplicar de manera profesional esta técnica en tu práctica clínica, te invito a participar en este curso especializado:
🌟 PROGRAMA FORMATIVO
“Intervenciones Clínicas con la Silla Vacía”
Informes e inscripciones al: 995 520 431 o 945622789 (vía Whatsapp).